340 likes | 556 Views
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES. IV Reunión Internacional del Foragro. Roberto Junguito B. Panamá,abril 5 de 2005. Contenido. Importancia de la agricultura en el desarrollo La apertura comercial y la agricultura Cambio tecnológico y productividad en el campo
E N D
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES IV Reunión Internacional del Foragro Roberto Junguito B. Panamá,abril 5 de 2005
Contenido • Importancia de la agricultura en el desarrollo • La apertura comercial y la agricultura • Cambio tecnológico y productividad en el campo • Agricultura y pobreza • Economía política
Contenido • Importancia de la agricultura en el desarrollo • La apertura comercial y la agricultura • Cambio tecnológico y productividad en el campo • Agricultura y pobreza • Economía política
I. Importancia de la agricultura en el desarrollo Fuente: Banco Mundial,WDI (2003)
I. Importancia de la agricultura en el desarrollo La participación aumenta al considerar los sectores relacionados Fuente: Banco Mundial ( 2004)
I. Importancia de la agricultura en el desarrollo Participación de la agricultura en el PIB regiones de América Latina, 2002 Fuente: CEPAL
I. Importancia de la agricultura en el desarrollo Fuente: CEPAL
I. Importancia de la agricultura en el desarrollo Fuente: Bravo–Ortega y Lederman ( 2004)
I.Importancia de la agricultura en el desarrollo Fuente: Banco Mundial ( 2004)
Crecimiento de la superficie cosechada 1993-2002(Indice1993=100) Fuente: FAO (2004)
I. Importancia de la agricultura en el desarrollo Fuente: Banco Mundial (2004)
I. Importancia de la agricultura en el desarrollo La participación agrícola en la economíadisminuye con el ingreso per cápita
Comportamiento de la agricultura en América Latina • La participación del agro se reduce con el desarrollo económico. • La participación agrícola aumenta cuando se toman en cuenta los sectores vinculados • La agricultura es fundamental para la generación de empleo • El crecimiento agrícola impulsa el resto de la economía • Las tasas de crecimiento de la agricultura han sido moderadas. • En algunos países ha caído la superficie sembrada.
Contenido • Importancia de la agricultura en el desarrollo II. La apertura comercial y la agricultura • Cambio tecnológico y productividad en el campo • Agricultura y pobreza • Economía política
II. Apertura comercial y agricultura Prerequisitos para la apertura comercial • Estabilidad macroeconómica y política • Sostenibilidad de la deuda pública. • Balances fiscales estructurales creíbles y sostenibles. • Compatibilidad de los sistemas de tasa de cambio de los países miembros de un acuerdo comercial.
II. Apertura comercial y agricultura • La política macro ha sido más favorable para el agro desde los noventa • La apertura comercial del sector manufacturero redujo la discriminación en contra de la agricultura • El problema fiscal no ha sido resuelto del todo • Los países mas abiertos crecen más
6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 % 1,0 0,0 -1,0 -2,0 PED menos Países PED más globalizados desarrollados globalizados Crecimiento promedio del PIB per cápita en la década de los noventa Países en desarrollo PED: países en desarrollo Fuente: Dollar and Kraay (2001)
II. Apertura comercial y agricultura Fuente: Banco Mundial
II. Apertura comercial y agricultura América Latina exportadora neta productos agrícolaspero importadora neta de alimentos Fuente: Banco Mundial (2004)
II. Apertura comercial y agricultura • La experiencia internacional indica que la apertura agrícola estimula el crecimiento • No obstante, es importante es negociar bien • América Latina es exportadora neta de bienes agrícolas • Pero algunos países son importadores netos de alimentos • América Latina debe buscar prioritariamente mayor acceso a mercados • También la reducción de subsidios
¿Por qué negociar un TLC con Estados Unidos? • Estados Unidos es el mercado más grande del mundo, con 300 millones de consumidores. • Vencimiento en 2006 de los beneficios otorgados por el ATPDEA. • El aumento de las exportaciones permitirá ampliar la base productiva, con la consecuente generación de empleo. • Es prioritario aumentar el acceso al mercado internacional.
II. Apertura comercial y agenda interna • IED • Promoción de exportaciones • Infraestructura • Incentivos fiscales • Crédito sectorial • Cadenas productivas • Investigación agrícola
Contenido • Importancia de la agricultura en el desarrollo • La apertura comercial y la agricultura III. Cambio tecnológico y productividad en el campo IV. Agricultura y pobreza V. Economía política
IV. Cambio tecnológico y productividad en el campo Fuente: Bravo-Ortega y Lederman (2004)
IV. Cambio tecnológico y productividad en el campo El índice de Crecimiento Anual del Cambio Tecnológico ha sido inferior al del Asia Fuente: Evenson, R. E y Ávila, I. ( 2004)
Las Perspectivas de la Investigación en América Latina • Se requiere revitalizar la capacidad de investigación y desarrollo local • Reconocer el papel cambiante del sector público y privado • Aprovechar las oportunidades de desborde tecnológico • Incrementar la productividad total de factores TFP.
Los retos institucionales claves para el financiamiento de la investigación • Diversificación de fuentes de financiamiento • Diversificación de oferentes de servicios de investigación • Integración de esfuerzos privados y públicos • Mejorar vínculos entre INIAS y otros proveedores de tecnología • Estrategia de acceso a biotecnología
Contenido • Importancia de la agricultura en el desarrollo • La apertura comercial y la agricultura • Cambio tecnológico y productividad en el campo IV. Agricultura y pobreza V. Economía política
IV. Agricultura y Pobreza Fuente: CEPAL
IV. Agricultura y pobreza Lo rural es mucho más que lo agrícola Fuente: Encuestas de hogares de finales de los noventa. En Reardon, Berderge y Escobar ( 2001)
La agenda para reducir la pobreza rural • Acelerar el crecimiento de la agricultura • Diversificar los ingresos mas allá de la agricultura • Ampliar la base de la propiedad de la tierra • Reformar las redes de la protección social en el campo • Establecer instituciones sociales y políticas más abiertas
Contenido • Importancia de la agricultura en el desarrollo • La apertura comercial y la agricultura • Cambio tecnológico y productividad en el campo • Agricultura y pobreza V. Economía política
V. Economía política Existe un sesgo de la política económica en contra de la agricultura? -Sesgo sectorial -Sesgo presupuestal -Sesgo cambiario -Sesgo institucional -Sesgo de apertura comercial -Sesgo político
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Seminario de Foragro Roberto Junguito B. Panamá,abril 5 de 2005