770 likes | 1.69k Views
Civilizaci?n pararalela e intercambiada con la mesopot?mica. Desde el 3000 a.C. hay escritura.Riqueza y rendimientos que brinda el Nilo favorecen una sociedad compleja y extensa.Pueblo m?s deportivo que el mesopot?mico.Willson (1980) lo atribuye a la mentalidad alegre de los egipcios (manifiesta
E N D
1. El deporte en las culturas prehelénicas EGIPTO
2. Civilización pararalela e intercambiada con la mesopotámica.
Desde el 3000 a.C. hay escritura.
Riqueza y rendimientos que brinda el Nilo favorecen una sociedad compleja y extensa.
Pueblo más deportivo que el mesopotámico.
Willson (1980) lo atribuye a la mentalidad alegre de los egipcios (manifiesta en su amor a los juegos y deportes en toda su historia, que hacen compatible con sus preocupaciones de ultratumba.
3. Decker hizo un estudio sistemático de las fuentes y de los deportes
4. MATERIALES DEPORTIVOS 8 CARROS USADOS PARA LA GUERRA LA CAZA Y LAS COMPETICIONES (SEIS DE ELLOS ENCONTRADOS EN LA TUMBA DE TUTANKHAMON)
VENABLOS DE MADERA PARA LA CAZA DE PÁJAROS (PASATIEMPO FAVORITO DE LA NOBLEZA EGIPCIA.
EXTREMOS DE ARPONES PARA LA CAZA DE HIPOPÓTAMOS Y ANZUELOS DE PESCA.
5. REPRESENTACIONES VISUALES REPRESENTACIONES EN PAREDES DE TEMPLOS.
REPRESENTACIONES EN PAREDES DE TUMBAS.
ESTELAS,
ESCULTURAS Y
MINIATURAS.
6. REPRESENTACIONES EN PAREDES DE LOS TEMPLOS TEMPLO FUNERARIO DE RANSÉS III
Competiciones entre egipcios y extranjeros.
Dominio de los caballos por parte del faraón.
Escenas de caza mayor en las que el faraón ataca a toros salvajes con su lanza y mata leones con sus flechas.
Numerosas escenas de la carrera ritual que formaba parte de la celebración del aniversario del faraón.
7. REPRESENTACIONES EN PAREDES DE TUMBAS TUMBAS DE LOS PRINCIPES DEL REINADO MEDIO.
Manual de ilustraciones de lucha (especialidad deportiva del Egipto medio).
LAS ESCENAS DEPORTIVAS DE LAS TUMBAS, EN GENERAL, SUPERAN EN NÚMERO AL RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN.
ABUNDAN LAS ESCENAS DE ARPONEO DE PECES Y DE CAZA DE PÁJAROS
EN LAS TUMBAS DE LOS VISIRES DEL ANTIGUO REINADO (PTAHOTEP Y MERERUKA, APARECEN JUGUETES INFANTILES.
8. ESTELAS AMENOFIS II. CALIFICADA COMO EL MÁS HERMOSO RETRATO DE UN REY DEPORTISTA.
LA ESTELA DE SETHOS I, LO REPRESENTA COMO CAZADOR DISPARANDO SUS FLECHAS.
9. ESCULTURA ESCULTURA DE TUTANKHAMON CAZANDO HIPOPÓTAMOS.
ESTATUILLAS DE LUCHADORES O DE MUJERES ACRÓBATAS.
OSTRACAS (fragmentos de vasos cerámicos que se usaban para inscribir jeroglíficos o dibujos artísticos) CON GRABADOS DE LUCHADORES, DE LUCHAS DE BASTONES, DE MUJERES ACRÓBATAS.
REPRESENTACIONES DEPORTIVAS EN OTROS MOTIVOS ARTÍSTICOS (ESCARABAJOS).
10. RELATOS ESCRITOS EPIGRÁFICA
Mucho más abundante e importante.
En las paredes de los templos, las inscripciones suelen acompañar a las imágenes
Tumba del príncipe Kheti de Siut, un texto manifiesta su predilección por las clases de natación.
Las estelas reales ofrecen información significativa: Amenofis II (retrato del atleta perfecto)
PAPIROGRÁFICA
Información más restringida.
Se conservan dos papiros en Moscú que tratan de excursiones de caza.
Especial importancia para conocer deporte egipcio del periodo helenístico.
11. LUGARES DE PRÁCTICA DEPORTIVA NO CONSTRUYERON INSTALACIONES O LUGARES DONDE PRACTICARA EL DEPORTE, SALVO LA PISTA DE CARRERA RITUAL DEL REY DJOSER III, QUE FORMABA PARTE DE SU MONUMENTO FUNERARIO.
12. LUCHA DEPORTE MUY DESTACADO EN EL ANTIGUO EGIPTO.
DEL QUE MÁS NÚMERO DE IMÁGENES SE CONSERVAN.
REPRESENTACIONES CORRESPONDIENTES AL REINADO ANTIGUO PERO SOBRE TODO DEL REINADO MEDIO
Concentradas en las tumbas de los Príncipes del distrito del Antílope en el Egipto Medio (cerca de la actual Beni Hassan
De las 30 tumbas existentes, en 4 de ellas hay representaciones de parejas de luchadores en diferentes posiciones.
13. ESGRIMA CON BASTONES DE MADERA.
DECKER LE SUGIERE SEMEJANZA CON LA ACTUAL ESGRIMA DE SABLE.
ESGRIMA Y LUCHA SON REPRESENTADOS CONJUNTAMENTE LA MAYORÍA DE LAS VECES, AUNQUE TAMBIÉN HAY REPRESENTACIONES SÓLO DE ESGRIMA.
MUCHOS DE ESTOS BASTONES SE HAN CONSERVADO EN LA TUMBA DE TUTANKHAMON
DE UN METRO DE LONGITUD; EN EL EXTREMO DE AGARRE SUELEN CONSERVAR UNA PEQUEÑA RAMIFICACIÓN Y EN EL OTRO EXTREMO, SUELEN ESTAR REFORZADOS CON METAL.
EN LOS COMBATES SE SOLÍAN USAR PROTECCIONES PARA LA FRENTE, EL ANTEBRAZO Y LOS DEDOS. SI NO, SE PORTABA UN BASTÓN EN CADA MANO.
SE PODRÍAN CLASIFICAR EN:
A) Ceremoniales en presencia del rey.
B) Combates religiosos.
C) Combates más comunes, sin significación religiosa.
14. EJERCICIOS ACROBÁTICOS ABUNDANTES REPRESENTACIONES DE GIMNASIA ACROBÁTICA MUY SEMEJANTE AL DEPORTE ACROBÁTICO ACTUAL.
PARECEN ASOCIADOS A LA DANZA Y COMO DEPORTE ACROBÁTICO AISLADO.
LA ACROBACIA APARECE YA EN REPRESENTACIONES DEL ANTIGUO REINADO COMO CONSTITUYENTES DE DANZAS.
LA MÁS DETALLADA: LA TUMBA DE ANCHMAHOR.
EN EL REINADO MEDIO ES TAN IMPORTANTE LA ACROBACIA EN LA DANZA QUE LA MISMA ESTÉTICA PARECE HABER PASADO A UN SEGUNDO LUGAR.
EJERCICIOS QUE REQUIEREN EXTREMA FLEXIBILIDAD DE LA COLUMNA.
ILUSTRACIONES EN LA TUMBA DE ANTEFOQER
EN EL REINADO NUEVO ALGUNOS EJERCICIOS COMPLICADOS DE ACROBACIA LLEGAN A SER CORRIENTES EN LA DANZA:
IMÁGENES QUE PARECEN REPRESENTAR EL PUENTE, AUNQUE SE TRATA PROBABLEMENTE DE ALGO DE MÁS DINAMISMO
-DANZA Y ACROBACIA PARECEN ESTAR PRESENTES EN UN CONTEXTO SOCIAL DE CELEBRACIÓN DE FESTIVIDADES REALES RELIGIOSAS Y PRIVADAS. POR EJEMPLO, EN LOS BLOQUES DE PIEDRA DE KARNAK, QUE CORRESPONDEN AL REINADO DE LA HATSHEPSUT
15. LUCHAS ENTRE BARCOS DE PESCADORES REPRESENTADAS EN LAS PAREDES DE LAS TUMBAS JUNTO A ESCENAS DE PESCA DE LOS CANALES Y PANTANOS
OBJETIVO: HACER CAER AL AGUA A LOS CONTRINCANTES
ESCASA INFORMACIÓN: ESTELA DE AMENOFIS II
16. NATACIÓN INCLUSIÓN EN LA ESCRITURA JEROGLÍFICA DE IDEOGRAMAS DE NATACIÓN, QUE REPRESENTAN ALGO PARECIDO AL CRAWL (MÁS COMO NADAN LOS PERROS QUE COMO EL ESTILO ACTUAL).
SE HAN ENCONTRADO NUMEROSAS Y BELLAS CUCHARAS PARA UNGÜENTO EN CUYO MANGO O CUERPO SE HAN MODELADO FIGURAS DE NADADORAS.
TEXTO DE FINALES DEL TERCER MILENIO a. C. EN LA TUMBA DE KHETI, PRINCIPE DE SIUT:
Refiere su agradecimiento al rey por haberle permitido en su infancia recibir clases de natación junto a sus hijos.
17. DINASTIA XVIII FUE LA MÁS DESTACADA EN LA HISTORIA DEL DEPORTE EGIPCIO. DINASTÍA DE LOS REYES ATLETAS (DESDE TUTMOSIS III A TUTANKAMON). EL MÁS DESTACADO AMEN-HOTEP II (se nos cuenta que Amen-Hotep II dio muerte con su maza a siete reyes de los pueblos dominados en Asia y colgó los cuerpos en las murallas y que se atrevió a ir sólo a la ciudad siria de Khashabu, regresando en un momento con dieciséis guerreros vivos atados a su carro, les había cortado las manos y las había colgado de la cabeza de los caballos.
NECESITABAN LA ENERGÍA QUE PARECE DAR EL DEPORTE Y NECESITABAN LA PROPAGANDA, UNA VEZ ROTO EL ANTIGUO MITO DEL FARAÓN INVENCIBLE.
18. El deporte en las culturas prehelénicas CRETA
19. CONTEXTO HISTÓRICO PERTENECE A LA CIVILIZACIÓN EGEA (CUATRO ÁMBITOS MUTUAMENTE INFLUYENTES ENTRE SÍ Y CON UN DESARROLLO MÁS O MENOS PARALELO): CRETA, GRECIA CONTINENTAL (cultura heládica), COSTAS DE ASIA MENOR Y CÍCLADAS.
20. CONTEXTO HISTÓRICO BRONCE ANTIGUO
NO EXISTENCIA TODAVÍA DE GRANDES MIGRACIONES DE GENTES O PUEBLOS.
DESDE COMIENZOS DE III MILENIO SE DESARROLLA LA VIDA URBANA
CADA UNA DE LAS CUATRO ÁREAS DEL EGEO EVOLUCIONA DE MODO SINGULAR PERO CON INFLUENCIAS MUTUAS
CRETA ES LA UNIDAD CULTURAL QUE EVOLUCIONA MÁS, HASTA QUE LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA TOME EL RELEVO.
21. CONTEXTO HISTÓRICO BRONCE MEDIO (2000-1900 AL 1700-1600 a. C)
INTEGRACIÓN EN EL ÁREA DEL EGEO DE POBLACIÓN NUEVA.
INTEGRADA ÉTNICA Y CULTURALMENTE CON LA POBLACIÓN SUSTRATO.
APARICIÓN DE LOS PRIMEROS PALACIOS EN CRETA.
ÉSTOS SON REFLEJO DE UN ENORME CAMBIO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO.
LA POBLACIÓN CRETENSE NO SE RELACIONA TODAVÍA CON LAS NUEVAS POBLACIONES INMIGRANTES.
POR TANTO, DESARROLLO INICIAL DE LOS MICÉNICOS AJENO A LA RELACIÓN CON LOS CRETENSES.
22. CONTEXTO HISTÓRICO BRONCE RECIENTE
ABUNDANCIA DE INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA Y ESCASEZ DE ESCRITURA.
ÚLTIMA FASE CRETENSE PARECE GUARDAR RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DE LA CULTURA MICÉNICA
23. POSIBLES RELACIONES ENTRE EL DEPORTE CRETENSE Y EL DEPORTE GRIEGO APARECEN DOS POSIBLES CONEXIONES:
LA PRIMERA SERÍA UNA POSIBLE IDENTIFICACIÓN DEL PAÍS DE LOS FEACIOS, QUE APARECE EN LA ODISEA CON CRETA. LOS JUEGOS DEPORTIVOS ALLÍ, SEGÚN EL RELATO HOMÉRICO BÁSICAMENTE SON EL DEPORTE GRIEGO POSTERIOR INCLUIDO EN LOS FESTIVALES DEL ATLETISMO GRIEGO.
EL ARGUMENTO EN CONTRA ES QUE EN LA ILIADA HACE REFERENCIA A UN CAUDILLO CRETENSE QUE OBSERVA LA CARRERA DE CARROS, POR LO QUE NO PARECE COHERENTE QUE EN LA ODISEA NO HABLASE DE LOS CRETENSES SINO DEL PAÍS DE LOS FEACIOS.
LA SEGUNDA SERÍA UNA POSIBLE CORRESPONDENCIA ARQUEOLÓGICA ENTRE AMBOS DEPORTES
LA ARQUEOLÓGIA DEL DEPORTE CRETENSE NOS HA OFRECIDO INFORMACIÓN SOBRE LOS JUEGOS DE TOROS, AUNQUE ÉSTOS NO EXISTEN EN GRECIA CON FORMAS SEMEJANTES A LOS CRETENSES.
EL RITÓN DE HAGIA TRIADA PARECE CONTENER REPRESENTACIONES QUE SUGIEREN EJERCICIOS DE CARRERA Y SALTO, AUNQUE ES DUDOSO.
24. JUEGO DEL TORO EXISTEN GRAN NÚMERO DE REPRESENTACIONES
ES CONFUSA LA MOTIVACIÓN DE ESTE JUEGO, EL LUGAR DONDE SE CELEBRABA Y LA FORMA DE REALIZARLO.
LAS EXPLICACIONES SOBRE EL SIGNIFICADO SE PUEDEN DIVIDIR EN:
RELIGIOSAS
PROFANAS
25. EXPLICACIONES RELIGIOSAS RITUALES DE FERTILIDAD, CELEBRADOS EN FIESTAS DE LA PRIMAVERA; LA SANGRE DEL TORO VIVIFICARÍA DE ALGÚN MODO LA TIERRA.
RITO MÁGICO: TORO COMO RESERVA GENERATIVA O REPRODUCTIVA, COMUNICABLE, POR SU CONTACTO, AL HOMBRE Y SOBRE TODO A LA MUJER, QUE APARECE EN LAS REPRESENTACIONES DE ESTOS JUEGOS.
26. EXPLICACIONES PAGANAS ALGUNOS AUTORES HAN ENTENDIDO QUE ESTOS JUEGOS ERAN EL RESULTADO DE UNA EVOLUCIÓN DE LA COSTUMBRE DE CAZAR TOROS SALVAJES POR PARTE DE LOS CAMPESINOS, PARA DOMESTICARLOS O USARLOS EN SACRIFICIOS RITUALES (SERÍA POSIBLE UNA EVOLUCIÓN DESDE ORÍGENES PROFANOS A POSTERIORES MOTIVOS RELIGIOSOS O CERCANO A LO RELIGIOSO.
27. FORMA EN QUE SE DESARROLLABA EVANS FUE EL PRIMERO EN DAR UNA EXPLICACIÓN.
EL JOVEN COGERÍA LOS CUERNOS EN LA EMBESTIDA Y VOLTEARÍA POR ENCIMA DEL TORO SIN APOYARSE EN SU LOMO, CAYENDO DE PIE A UNO DE LOS LADOS.
OTROS PIENSAN QUE SERÍAN FORMAS DEMASIADO PELIGROSAS E IRREALIZABLES PROPONIENDO ALTERNATIVAS MÁS CREIBLES:
SALTO LATERAL, SALTO SIN TOCAR EL TORO Y CON LA AYUDA DE TRAMPOLÍN, ETC
28. LUGAR DE REALIZACIÓN PATIOS CENTRALES DE LOS PALACIOS CRETENSES, AL MENOS EN LAS OCASIONES PRINCIPALES (DESTACA EL PALACIO DE CNOSOS, EL DE FESTO Y MALIA)
REPRESENTACIÓN DE COLUMNAS PROPIAS DEL PATIO, EN EL RITÓN DE HAGIA TRIADA.
GRAHAM DEFENDIÓ LA IDEA DE QUE SE CELEBRARAN ESTOS JUEGOS DE TOROS, POR LA EXISTENCIA DE PUERTAS Y BARRERAS PROTEGIENDO LAS FACHADAS DEL PATIO, LAS GALERÍAS Y MIRADORES DE LA PARTE SUPERIOR Y LA EXISTENCIA DE UNA CONSTRUCCIÓN DE PIEDRA EN EL PATIO DE FESTO QUE PODÍA ESTAR DESTINADA A LA EJECUCIÓN DEL SALTO.
29. QUIÉNES PARTICIPABAN DEPENDE DEL SENTIDO RELIOSO O PROFANO DE ESTOS JUEGOS O DE LA PROPIA NATURALEZA DEL SALTO.
PODRÍAN PERTENECER A UN CUERPO SACERDOTAL O SER JÓVENES DE LA NOBLEZA.
30. PUGILATOS, LUCHAS Y OTROS DEPORTES CRETENSES DE NUEVO LA MAYOR FUENTE DE INFORMACIÓN ES EL BELLO RITÓN DE HAGIA TRIADA.
BOXEADORES, EN LA 2ª BANDA LUCHADORES CON CASCO MILITAR DELANTE DE LA COLUMNA DEL PATIO (SUGIERE QUE SE REALIZABAN EN LOS PATIOS DE LOS PALACIOS COMO LOS JUEGOS DE TOROS). PUGILISTAS EN LA BANDA INFERIOR SIN CASCO MILITAR
FRESCO DE TERA QUE REPRESENTA A DOS NIÑOS PUGILISTAS. LLEVAN GUANTE DE BOXEO QUE CUBRE LAS MANOS HASTA LA MITAD DEL ANTEBRAZO.
AL SER NIÑOS, SUGIERE CARÁCTER DEPORTIVO, NO SÓLO MILITAR.
DANZA CRETENSE: PREPONDERANCIA FEMENINA Y CARÁCTER CEREMONIAL Y RELIGIOSO.
Pintura en Cnosos.
JUEGOS ACROBÁTICOS EN ALGUNOS MONUMENTOS
FRESCO DEL PESCADOR, DE TERA.
31. El momento álgido del deporte Grecia
32. INTRODUCCIÓN AL DEPORTE GRIEGO INSEGURIDAD SOBRE SU ORIGEN
PERIODO AQUEO Y PRIMEROS MICÉNICOS, ANTERIOR A LAS INFLUENCIAS CRETENSES.
A FAVOR:
Relación íntima entre el deporte griego y su religión micénica.
EN CONTRA:
La religión micénica en el periodo posterior micénico o cretense, coincide en buena parte con la religión cretense.
Los griegos posteriores a los micénicos asumieron esta religión, por lo que el deporte podría haber sido elaborado también por los dorios postmicénicos.
PERIODO MICÉNICO-CRETENSE.
A FAVOR:
Por la fuerte influencia cretense sobre la cultura micénica, que algunas competiciones deportivas relatadas en la Odisea tuvieran por escenario la Isla de Creta y que algunas tradiciones de los antiguos griegos daban por fundadores de los Juegos Olímpicos a personajes míticos cretenses.
EN CONTRA:
No parece haber fundamentos arqueológicos y artísticos para defenderla.
PERIODO DORIO O POSTMICÉNICO.
A FAVOR:
Afinidades entre el dialecto griego nor-occidental (donde permanercieron los dorios durante un milenio) y el dialecto griego central. También se dan afinidades entre el dialecto dorio y el grupo oriental de dialectos. Esto sugiere convivencia entre los antepasados de los posteriores hablante de los dialectos jónicos y los de los dóricos.
EN CONTRA:
El deporte típicamente griego aparece por primera vez en Homero, pero sus poemas y relatos no fueron escritos en dórico, sino en un dialecto artificial con una base jonia y préstamos de otros dialectos griegos orientales. Además los pocos documentos arqueológicos no coinciden con la cultura material relatada en los poemas homéricos.
33. INTRODUCCIÓN AL DEPORTE GRIEGO HIPÓTESIS:
De no ser micénico el deporte griego debe ser necesariamente de la época postmicénica o dórica: los micénicos habrían aportado el núcleo inicial que serían las carreras de carros, además del sentido religioso de las competiciones; el resto (disco, jabalina, solos) lo habrían aportado los griegos de la época dórica u oscura (desde la caída de Micenas hasta la escritura), pues no aparecen estos ejercicios ni en micénicos ni en cretenses; además de una posible aportación cretense de carrera y salto (ritón Hagia Triada) en concordancia con alguna de las tradiciones griegas sobre el origen de los juegos olímpicos.
34. PAIDEIA, ARETÉ Y DEPORTE PAIDEIA: EN OCCIDENTE PODRÍA SER TRADUCIDO COMO “EDUCACIÓN, IDEALES DE CULTURA Y LITERATURA”. LA LITERATURA EN GRECIA CONTIENE LOS IDEALES DE CULTURA Y EDUCACIÓN. LOS POETAS GRIEGOS TIENEN UNA MISIÓN EDUCATIVA (HOMERO).
SE VA ENRIQUECIENDO CON LA APORTACIÓN DE LOS POETAS Y FILÓSOFOS. EL DEPORTE DESTACA EN HOMERO, PÍNDARO Y PLATÓN. POR EJEMPLO, PLATÓN EN LA “REPÚBLICA” DETALLA QUE EL IDEAL HUMANO SE CONSIGUE MEDIANTE LA EDUCACIÓN EN LA “GIMNASIA” Y LA “MÚSICA” (CULTIVO INTELECTUAL, ESTÉTICO Y MORAL)
ARETÉ: VALOR DEL ARISTÓCRATA GUERRERO, SENTIMIENTOS DE AMISTAD LEAL Y HONOR (PROPIO Y AJENO). A ÉSTOS, PROPIOS DE LA ILIADA, SE SUMAN LA MAGNANIMIDAD EN LA HOSPITALIDAD, QUE SE DEBEN LOS NOBLES GRIEGOS ENTRE SÍ, LA ASTUCIA Y LA PERSEVERANCIA, PROPIOS DE LA ODISEA.
PRESENTE COMO VALOR EN LA GUERRA, JUEGOS DEPORTIVOS, VIDA SOCIAL Y DE PALACIO.
35. EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN DEPORTIVA EN GRECIA
36. EL JUEGO SEPARABAN EL DEPORTE DEL JUEGO.
SUS FESTIVALES ATLÉTICOS NO ERAN CONSIDERADOS COMO JUEGO.
SUS JUEGOS, POR EJEMPLO EL DE PELOTA, NO FORMARON PARTE DE AQUELLOS. INCLUSO SU EJERCITACIÓN FÍSICA –GIMNASIA- EN LA EDUCACIÓN NO ERA CONSIDERADA COMO JUEGO.
INCLUSO, EL JUEGO NO ERA CONSIDERADO COMO MEDIO EDUCATIVO, SINO COMO MEDIO DE DESCANSO (ASÍ PARECE DESPRENDERSE DE LA “TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN” DE ARISTÓTELES EN SU “POLÍTICA”.
SEGÚN FLACELIÈRE (cfr. 1993, pp. 225 y ss.) LOS NIÑOS DE LA HÉLADE JUGABAN A LA PELOTA Y AL BALÓN, EL ARO, LA PEONZA, LAS TABAS, LA RAYUELA, EL COLUMPIO, LA PÍDOLA Y EL “EFEDRISMOS”, LAS CANICAS, CON TEJOS E INCLUSO AL “YO-YÓ”.
TENÍAN SONAJEROS PARA LOS INFANTES. CREÍAN QUE SERVÍAN PARA AHUYENTAR MALOS ESPÍRITUS.
DE PEQUEÑOS SOLÍAN JUGAR CON UN CABALLITO (PALO CON UNA RUEDA) O PEQUEÑO CARRITO CON DOS RUEDAS (IMITANDO A LOS DE CARRERAS). REFERENCIAS EN CERÁMICA POPULAR (KHOUS).
LOS NIÑOS MAYORES DISFRUTABAN CON JUEGOS DE MOVIENTO EN GRUPO. PARECIDOS AL PILLA-PILLA, CORROS, GALLINA CIEGA…
JUEGO DE PELOTA. EN MUCHAS REPRESENTACIONES COMO EN LA ESTELA FUNERARIA DE UN ATLETA EN EL MUSEO NACIONAL DE ATENAS. PARA HEMELRIK NO HAY EVIDENCIAS DE QUE UTILIZARAN LA PELOTA LLENA DE AIRE, SINO MÁS BIEN DE FIBRAS, CABELLOS O PLUMAS.
FLACELIÈRE DICE QUE NO SERÍAN JUEGOS PARA NIÑOS Y QUE LOS ADULTOS JUGABAN EN LOS GIMNASIOS DONDE HABÍA LUGARES RESERVADOS A ESTOS JUEGOS.
“ASCOLIASMÓS”: CONCURSO DE EQUILIBRIO SOBRE UN ODRE LLENO DE VINO Y UNTADO DE ACEITE.
“KOTTABOS”:LANZAR CON PUNTERÍA UN PEQUEÑO RESTO DE VINO SOBRE UN PLATO EN EQUILIBRIO.
LAS PIRUETAS, ACROBACIAS… GOZABAN DE POLARIDAD ENTRE CHICOS Y CHICAS
37. EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA. LOS MODELOS EDUCATIVOS DE ESPARTA Y ATENAS. ESPARTA EN ESPARTA LA EDUCACIÓN ESTABA BASADA EN LOS EJERCICIOS FÍSICOS Y EN LA PREPARACIÓN PARA LA GUERRA.
EL EJERCICIO FÍSICO DOMINABA LA VIDA DE LOS ESPARTANOS HATA LOS 30 AÑOS Y AÚN DESPUÉS EN EL GIMNASIO Y CON EL EJERCICIO DE LA CAZA. HABÍA UN DROMOS O “LUGAR PARA CORRER”, FUERA DE LA CIUDAD, Y POSTERIORMENTE SE AÑADIO UNA PALESTRA “ LUGAR PARA LUCHAR”, DENTRO DE LA CIUDAD.
JUEGOS DE PELOTA QUE CONSISTIA EN LA LUCHA POR TODOS LOS MEDIOS PARA APODERARSE DE LA PELOTA ENTRE DOS EQUIPOS DE 15 JÓVENES.
LA DUREZA EDUCATIVA EN ESPARTA SE REFLEJA EN SUS COSTUMBRES EDUCATIVAS:
ADIESTRAMIENTO EN EL ROBO.
KRIPTEIA: UN JOVEN ESPARTANO, TRAS UNOS DÍAS EN LOS QUE SE LE ABANDONABA FUERA DE LA CIUDAD A SUS PROPIOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA, DEBÍA CAPTURAR Y MATAR AL MENOS A UN ILOTA.
DIAMASTIGOSIS: FLAGELACIÓN PÚBLICA DE LOS JÓVENES ANTE EL ALTAR DE ARTEMIS ORTIA
LAS CHICAS TAMBIÉN RECIBÍAN UNA EDUCACIÓN FÍSICA EXIGENTE. LAS ATENIENSES VIVÍAN RECLUIDAS Y LAS ESPARTANAS SE EJERCITABAN EN LUCHA, DISCO Y JABALINA (MENTALIDAD EUGENISTA, DE MADRES ROBUSTAS, HIJOS MÁS FUERTES)
TAMBIÉN SE LES ENSEÑAZBA ESCRITURA Y LECTURA, PERO MUY RUDIMENTARIAS. SOPORTAR LA FATIGA CON PACIENCIA Y VENCER EN LA LUCHA EN LOS PRINCIPALES APRENDIZAJES.
A LOS DIECISÉIS AÑOS, COMO FIN DE UNA ETAPA EDUCATIVA, LOS MUCHACHOS DEBÍAN PASAR UNAS PRUEBAS DE RESITENCIA, ENTRE ELLAS LA CRIPTIA O “ESCONDITE” (LUCHA A LATIGAZOS ENTRE GRUPOS DE COMPETIDORES).
38. EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA. LOS MODELOS EDUCATIVOS DE ESPARTA Y ATENAS. ATENAS. OPUESTA A ESPARTA. NO HABÍA OBLIGACIÓN, DIGAMOS, LEGAL, DE EDUCAR DE CIERTA MANERA, AUNQUE SI COSTUMBRE QUE OBLIGABA A LOS PADRES A ENVIAR A LOS NIÑOS A LA ESCUELA.
EL MAESTRO (GRAMÁTICO, CITARISTA O PEDOTRIBA), RECIBE A LOS ALUMNOS EN SU PROPIA CASA. LA PALESTRA DEL PEDOTRIBA ES PRIVADA.
LOS NIÑOS DE LAS FAMILIAS RICAS RECIBÍAN EDUCACIÓN ESMERADA HASTA EL SERVICIO MILITAR. LOS POBRES ABANDONARÍAN PRONTO.
LA EDUCACIÓN INTELECTUAL PRECEDERÍA A LA EDUCACIÓN FÍSICA, QUE SE IMPONDRÍA DESDE LOS CATORCE AÑOS, SIN ABANDONAR LA PRIMERA.
LA MÚSICA ERA MUY IMPORTANTE, SEGÚN FLACELIÈRE, MÁS QUE LA INTELECTUAL.
LA MÚSICA AL IGUAL QUE LAS COMPETICIONES ATLÉTICAS, SE USARÁ COMO PLACER ESPIRITUAL A LOS MUERTOS.
LA PALESTRA SOLÍA SER UN TERRENO AL AIRE LIBRE, CUADRADO, RODEADO DE MUROS, CON ALGUNAS HABITACIONES A LOS LADOS, QUE SERVÍAN DE VESTUARIOS, DE BAÑOS… NECESARIOS PARA LOS EJERCICIOS. NO FALTABAN ESTATUAS DE HÉRMES, PATRÓN DE LA GIMNASIA.
LOS EJERCICIOS QUE SE PRACTICABAN EN LA PALESTRA ERAN: SALTO, DISCO, JABALINA, SOLOS, LUCHA Y EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO. TAMBIÉN EL PUGILATO Y EL PANCRACIO.
FUERA DE LAS PALESTRAS, LOS NIÑOS DE BUENA FAMILIA PRACTICARÍAN LA EQUITACIÓN.
39. EVOLUCIÓN DE LOS JJ.OO. EN LA ANTIGÜEDAD
40. ESQUEMA GENERAL DE LA HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS PRESENCIA DEL DEPORTE EN LAS OBRAS DE HOMERO –ILIADA Y ODISEA- (800 a. C.). MUY SEMEJANTE AL DE LOS POSTERIORES JUEGOS OLÍMPICOS.
JUEGOS OLÍMPICOS COMO COLUMNA VERTEBRAL DEL DEPORTE GRIEGO.
SIGLOS VI Y V: PROLIFERACIÓN DE FESTIVALES ATLÉTICOS.
DISMINUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD CON REPERCUSIONES SOBRE LOS JJ.OO. Y DEMÁS JUEGOS ATLÉTICOS, POR CONTACTO CON LA CIVILIZACIÓN PERSA, DURANTE LAS GUERRAS MÉDICAS (SIGLO V).
PRIMER PASO A UNA PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE, APOYADA TAMBIÉN POR EL EMPOBRECIMIENTO DE GRECIA EN LAS GUERRAS DEL PELOPONESO (2ª MITAD DEL SIGLO v)
PÉRDIDA DE LA AUTONOMÍA DE LAS POLIS (UNIFICACIÓN DE FILIPO II DE MACEDONIA), REFUERZA LA DECADENCIA DEL DEPORTE.
CONQUISTA DE GRECIA POR ROMA. PERMANENCIA DE LOS JJ.OO. HASTA FINALES DEL SIGLO IV.
41. EL PASO DE LA PREHISTORIA A LA HISTORIA DE LOS JJ.OO. LA ESCRITURA APARECE EN GRECIA EN EL SIGLO VIII A. C. TODO LO QUE ACONTENCIERA ANTES DEL 776, EN EL QUE COMENZAMOS A SABER QUIENES FUERON LOS VENCEDORES, GRACIAS AL CATÁLOGO QUE HICIERA 3 SIGLOS DESPUÉS EL SOFISTA HIPIAS (AUNQUE HAY DUDAS SOBRE LA INFORMACIÓN QUE OFRECE), SERÍA LA PREHISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
LAS FUENTES MÁS COMPLETAS PARA CONOCER LAS TRADICIONES MÍTICAS SOBRE LOS ORÍGENES Y PREHISTORIA DE LOS JJ.OO. SERÍAN PAUSANIAS, QUE ESCRIBE “DESCRIPCIÓN DE GRECIA”, Y FLEGÓN, QUE ESCRIBE “HISTORIA DE OLIMPIA” (SIGLOS II Y III D. C)
LAS EXCAVACIONES DE ALEMANES A FINALES DEL SIGLO XIX SACARON A LA LUZ TRÍPODES Y EXVOTOS, QUE PARECEN RELACIONADOS CON OFRENDAS A DIOSES POR MOTIVOS DEPORTIVOS, SON DATABLES DEL S. X A. C.; POR LO TANTO HAY ALGO DE VERDAD EN LAS TRADICIONES QUE RELATABAN JUEGOS EN LAS CERCANÍAS DE OLIMPIA EN TIEMPOS MUY ANTERIORES AL SIGLO VIII A. C.
QUE HOMERO NO MENCIONE LOS JJ.OO. EN SUS OBRAS, PUEDE DEBERSE A QUE LA IMPORTANCIA DE ESTOS JUEGOS SE PUDO ALCANZAR DESPUÉS.
SEGÚN GARCÍA ROMERO EL MOTIVO DE LA APARICIÓN DE LOS JUEGOS SE PODRÍA CLASIFICAR EN DOS TENDENCIAS, SEGÚN LA OPINIÓN DE LOS AUTORES:
CULTO A LOS DIFUNTOS.
LA EXISTENCIA DE JUEGOS FÚNEBRES COMO COSTUMBRE GENERALIZADA EN GRECIA SE COMPRUEBA EN LA ILIADA; JAEGER SUGIERE LA EVOLUCIÓN HACIA LA APARICIÓN DE LOS JJ.OO. EN 3 FASES:: JUEGOS EN HONOR A PÉLOPE? CONMEMORACIÓN PERIÓDICA DE DICHOS JUEGOS? CAMBIO DEL MOTIVO DE SU CELEBRACIÓN EN HONOR DE ZEUS.
LA PROPIA SATISFACCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO, DEL JUEGO Y DE LA COMPETICIÓN.
EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO VI A. C., SE CONSOLIDADN OTROS TRES GRANDES JUEGOS PANHELÉNICOS:
LOS PITICOS DE DELFOS: EN HONOR A APOLO. CADA CUATRO AÑOS DESDE EL 582 A. C.
ISTMICOS DE CORINTO: EN HONOR A POSEIDO, TB HACIA EL 582 A. C.
NEMEOS DE LA ARGÓLIDA: EN LOS VERANOS DEL AÑO 2º Y 4º DE CADA OLIMPIADA (DESDE EL 573 A. C.)
42. LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE LOS GRIEGOS
43. LAS CARRERAS DROMOS O CARRERA DEL ESTADIO: SE REALIZA EN OLIMPIA SOBRE 192 M. LA DISTANCIA VARÍA SEGÚN LAS CIUDADES.
EL DÓLICOS O CARRERA DE MEDIO FONDO: SÓFOCLES LE ATRIBUYE UNA DISTANCIA DE 20 ESTADIOS.
EL DIAULOS O CARRERA DE IDA Y VUELTA.
HIPPIOS: INTERMEDIA ENTRE DIAULOS Y DOLICOS.
EL NÚMERO DE PARTICIPANTES EN ESTAS CARRERAS ERA VARIABLE (ANTOLOGÍA PALATINA) Y PARECE MUY CONFIRMADA LA EXISTENCIA DE SERIES ELIMINATORIAS.
UNA LOZA DE MÁRMOL, “AFESIS”, SEÑALABA LA SALIDA EN EL ESTADIO DE OLIMPIA. TENÍA ORIFICIOS PARA INTRODUCIR POSTES VERTICALES QUE SEPARABAN A LOS PARTICIPANTES (VEINTE COMO MÁXIMO). EN EL “DIAULOS” SE GIRARÍA SOBRE EL POSTE CORRESPONDIENTE A CADA CORREDOR, PUES LA LOZA DE LLEGADO ESTÁN LOS MISMOS ORIFICIOS.
LAS MUJERES: COMPETICIONES OLÍMPICAS EN HONOR A HERA. DISPUTABAN DIVERSAS CARRERAS, COMENZANDO POR LAS MÁS JÓVENES Y SOBRE UNA MENOR DISTANCIA.
LAS CARRERAS DE HOPLITAS TENÍAN UN CARÁCTER MÁS MILITAR QUE ATLÉTICO, PERO SE INCLUYERON EN LOS FESTIVALES ATLÉTICOS. CARRERA DE UNA DISTANCIA DE DOS ESTADIOS.
44. EL PENTATLÓN SALTO, DISCO, JABALINA, CARRERA DEL ESTADIO Y LA LUCHA.
ABUNDANTE TESTIMONIOS: FILÓSTRATO CONSIDERABA DISCO Y LUCHA COMO EJERCICIOS PESADOS Y SALTO, CARRERA Y JABALINA, LIGEROS.
EN EL 708 A. C. FUE INCLUIDO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
ORDEN DE LAS PRUEBAS: TESTIMONIOS DIVERSOS.
QUIZÁS EL NÚCLEO DEL PENTATLÓN ERAN LA TRÍADA SALTO-DISCO-JABALINA; SU NUEVA APORTACIÓN, YA QUE LUCHA Y CARRERA YA EXISTÍAN EN EL PROGRAMA DE JUEGOS.
LAS HIPÓTESIS ACTUALES INDICAN QUE PRIMERO SE RELIZARÍAN ESTAS TRES PRUEBAS, QUE PODRÍAN DAR LUGAR AL VENCEDOR, SI NO, SE CONTINUARÍA CON CARRERA Y LUCHA.
45. SALTO SE REALIZABA LLEVANDO UNA “HALTERA” EN LAS MANOS (ETIMOLÓGICAMENTE, SIGNIFICA “INSTRUMENTO PARA SALTAR”), CON UN PESO ENTRE 1.5-4.5 KG.
LAS MÁS PESADAS NORMALMENTE ERAN PARA ENTRENAR O VOTIVAS, NO PARA COMPETICIÓN.
HAY DIVERSAS TEORÍAS SOBRE COMO SE REALIZABA. DESDE SALTO MÚLTIPLE A ÚNICO, O SALTO SIN CARRERA; SALTO MANTENIENDO LAS “HALTERAS” HASTA LA CAIDA O SOLTÁNDOLAS ANTES.
LO QUE SI ESTÁ CLARO ES QUE SE REALIZABAN CON ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL (FLAUTAS EN HONOR A APOLO). HAY MUCHAS DIBUJOS Y ESCULTURAS.
LOS GRIEGOS LA CONSIDERABAN UNA PRUEBA DE LANZAMIENTO, COMO EL DISCO Y LA JABALINA.
46. EL LANZAMIENTO DE DISCO LOS INVENTORES SON LOS GRIEGOS (AL IGUAL QUE EL “SOLOS” O LANZAMIENTO DE PESO DE FORMA OVALADA, AUNQUE NO EXISTIÓ EN LOS JJ.OO.
DISCO DESDE 1.2 A 5.7 KG. AL IGUAL QUE LAS “HALTERAS” LOS MÁS GRANDES CON CARÁCTER VOTIVO.
SE LANZABA DESDE EL “BALBIS”, PEQUEÑO ESPACIO DELIMITADO, MAL TRADUCIDO INICIALMENTE COMO “ESPACIO CON ARENA AMONTONADA” LO QUE DIO LUGAR A EQUÍVOCOS EN LOS PRIMEROS JUEGOS OLIMPICOS MODERNOS.
EN CUANTO A LA TÉCNICA LAS MUESTRAS PICTÓRICAS O ESCULTURALES PARECEN INDICAR QUE NO HUBO GIROS, AUNQUE DIEM DEFIENDE QUE SÍ APORTANDO COMO PRUEBA EL TEXTO LATINO PAINUS STATIUS DEL S. I d. C. “…y girando sobre sí mismo lanzó el disco hasta las nubes”.
47. EL LANZAMIENTO DE JABALINA VARA LIGERA Y FLEXIBLE COMO TESTIMONIAN LOS TEXTOS DE BALÍQUIDES Y PÍNDARO.
USABAN EL “ANKILE”: TIRA DE CUERO DE UNOS 40 CM, ENROLLADA HACIA LA MITAD DE LA JABALINA. INTRODUCÍAN LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO EN UNA LAZADA AL FINAL DE LA TIRA DE CUERO; AL LANZAR LA JABALINA “EL ANKILE” QUEDABA DESENRROLLADO EN LA MANO DEL LANZADOR, QUE, AL PARECER, PARECÍA ESTABALIZAR EL VUELO DE LA JABALINA Y ALCANZAR MÁS DISTANCIA.
EXISTIERON DIFERENTE MODALIDADES REFERENCIADAS EN DISTINTOS TEXTOS (PÍNDARO, OLÍMPICAS 10.71; JENOFONTE, SOBRE LA EQUITACIÓN, 12.13; ETC).
LA MODALIDAD ATLÉTICA ERA LA DEL LANZAMIENTO EN DISTANCIA.
48. PUGILATO SE INTRODUJO EN LOS JJ.OO. DESPUÉS DEL PENTATLÓN EN EL 688 A. C. Y A FINALES DEL 616 A. C. EL PUGILATO PARA JÓVENES, AL PARECER POR DESEO DE LOS ESPARTANOS
QUIZÁS LA MÁS DURA Y CRUEL, MÁS QUE EL PANCRACIO Y LUCHA
LOS PUGILISTAS SE ENTRENABAN CON MÁS DEDICACIÓN QUE OTROS ATLETAS, GOLPEANDO SACOS “KHÓRYKOI”, QUE COLGABAN DEL TECHO, BOXEO CON LA PROPIA SOMBRA O “SKIAMAKHÍA” Y “ANDRIANTES” (HOMBRES ESTATUA).
NO HABÍA LIMITACIÓN DE TIEMPO NI ASALTOS. INTERRUPCIONES BREVES PARA DESCANSAR O POR DERRIBO DE UNO DE LOS PUGILISTAS.
LA TÉCNICA INCLUÍA UNA GRAN VARIEDAD DE GOLPES, PREFERENTEMENTE EN LA CABEZA, EL ARTE DE ESQUIVAR (PROHIBIDO EL CUERPO A CUERPO)
EN MANOS Y MUÑECAS SE ENROLLABAN LARGAS TIRAS DE CUERO QUE DEJABAN LIBRE EL PULGAR, HASTA EL SIGLO V (MEILIKOI). CON POSTERIORIDAD DE USAN CORREAS DURAS Y CORTANTES, INTERPRETADO POR LOS AUTORES COMO SEÑAL DE LA PÉRDIDA DE VALORES HUMANOS Y EDUCATIVOS DEL DEPORTE GRIEGO.
LOS PUGILISTAS SERÍAN CORPULENTOS Y PESADOS, YA QUE NO HABÍA DIFERENTES CATEGORÍAS.
49. PANCRACIO PANKRÁTION (ETIMOLÓGICAMENTE “FUERZA COMPLETA) SE INTRODUJO EN LOS JJ.OO. POCO DESPUÉS DEL PUGILATO.
MEZCLABA TÉCNICAS DE PUGILATO Y LUCHA A LA VEZ.
SEGÚN GARCÍA ROMERO NO EXISTÍA EN LOS JUEGOS HOMÉRICOS DE AHÍ QUE FUERA UNA DE LAS DISCIPLINAS DE MÁS NUEVA INVENCIÓN EN LOS JJ.OO.
POR SU ESPECTACULARIDAD FUE MUY POPULAR EN GRECIA.
DISCIPLINA BRUTAL. ENTRE ALGUNAS TÉCNICAS:
PATADAS Y RODILLAZOS. PUÑETAZOS, PRESAS DE APLASTAMIENTO, PRESAS DE LUXACIÓN-ROTURA DE ARTICULACIONES (SOBRE TODO TOBILLOS, RODILLAS Y DEDOS), PRESAS DE ESTRANGULACIÓN.
NO ESTABA PERMITIDO MORDER E INTRODUCIR LOS DEDOR EN LOS OJOS O EN LA NARIZ (FILÓSTRATO, IMÁGENES, 2.6).
A PESAR DE TODO SE CONSIDERABA DE MENOR DUREZA QUE EL PUGILATO. DE AHÍ QUE EL ORDEN DE PRUEBAS FUERA PRIMERO EL PANCRACIO Y DESPUÉS EL PUGILATO. LAS HERIDAS DEL PUGILATO IMPEDIRÍAN PARTICIPAR EN EL PANCRACIO
50. PRUEBAS HÍPICAS HUBO DIFERENTES MODALIDADES DE CARRERAS HÍPICAS: DE CUÁDRIGAS (TÉTHRIPPON); DE CABALLOS MONTADOS (KELES); DE BIGAS (SYNORÍS) ETC.
FUE UN PROGRAMA MUY VARIADO Y QUE AUMENTO CON MODALIDADES CELEBRADAS EN CERTÁMENES Y FIESTAS LOCALES COMO LAS EXHIBICIONES DE DOMA (JENOFONTE, SOBRE LA EQUITACIÓN).
DESTACAN TESALIA POR LA CRÍA CABALLAR; TARENTO, POR SU DOMINIO DEL ARTE ECUESTRE; SICILIA, DESTACA EN LAS PRUEBAS DE APÉNE (CARRERAS DE BIGAS CON MULAS).
LOS HIPÓDROMOS GRIEGOS ERAN UNA EXPLANADA CON DOS COLUMNAS EN LOS EXTREMOS, SOBRE LAS QUE HABÍA QUE GIRAR EN LAS CARRERAS DE CABALLOS O CARROS. LONGITUD VARIABLE (EN ATENAS SE LE ATRIBUYE UNA LONGITUD DE 8 ESTADIOS. QUIZÁS LAS CARRERAS SE REALIZABAN SIN GIRO, AKÁMPIOS; EN OLIMPIA 2 ESTADIOS).
SE DABAN 12 VUELTAS, AL IGUAL QUE EN LOS JUEGOS PÍTICOS Y ENLOS ISTMICOS (PÍNDARO, OLÍMPICAS).
SISTEMA DE SALIDA COMPLEJO (APHESIS). FORMA DE PROA. PRIMERO SALÍAN LOS MÁS RETRASADOS.
PARTICIPACIÓN ELITISTA, POR LO COSTOSO DEL MANTENIMIENTO.
POR HABER MUCHOS ACCIDENTES SE PROPAGARON LOS CULTOS A DIOSES PROTECTORES Y SE HACÍAN SACRIFICIOS A ZEUS HÍPICO, HERA HÍPICA, ATENEA, HÍPICA…
51. JUEGOS DE PELOTA LOS HUBO VARIADOS PERO LOS TEXTOS O RELIEVES, PINTURAS CERÁMICAS… SON INCOMPLETOS Y NO SE SABE EXACTAMENTE COMO SE JUGABA.
EN LAS PALESTRAS EXISTÍA EL SPHAIRISTÉRION O LUGAR PARA EL JUEGO DE PELOTA.
HARPASTON: “PERTENECE A UN GRUPO DE PALABRAS QUE EXPRESA LA NOCIÓN DE “ARREBATAR”, DE MANERA QUE LA ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO NOS INDICA QUE LO ESENCIAL DEL JUEGO CONSISTÍA EN APODERARSE DE UNA PEQUEÑA PELOTA ARREBATÁNDOSELA AL ADVERSARIO”
APÓRRAXIS: “LANZAR CON LA PELOTA CONTRA EL SUELO, RECOGERLA DESPUÉS QUE BOTARA Y ARROJARLA DE NUEVO CON LA MANO… Y SE CONTABA EL Nº DE BOTES
URANÍA: “UNO, AGACHÁNDOSE, ARROJA LA PELOTA HACIA EL CIELO; LOS QUE SALTAN RIVALIZAN EN ATRAPARLA ANTES DE QUE CAIGA…
TRIGON: LANZARSE UNA PELOTA PEQUEÑA ENTRE TRES JUGADORES SITUADOS EN TRÍÁNGULO.
EPÍSKYROS: RECUERDA AL RUGBY ACTUAL.
52. El deporte en Roma
54. ORDEN RELIGIOSO DE LOS JUEGOS ROMANOS LOS JUEGOS Y CELEBRACIONES LÚDICAS TENÍAN UN CONTENIDO RITUAL, PERO EL ÚNICO MÉTODO DE CONOCER SU SENTIDO RELIGIOSO ES INDAGAR EN SUS ORÍGENES HISTÓRICOS.
EL ORIGEN, AL IGUAL QUE EN GRECIA, FUE SAGRADO PERO CON LOS SIGLOS PERDIÓ ESTE CARÁCTER. LA RELIGIÓN ROMANA, EN EL BAJO IMPERIO, HABÍA QUEDADO RELEGADA, TANTO EN LOS JUEGOS COMO EN LA VIDA ORDINARIA, COBRANDO INTERÉS LA ASTROLOGÍA.
LA ARENA DEL CIRCO SIMBOLIZABA LA TIERRA, EL FOSO LOS MARES, EL OBELISCO DE LA “SPINA”, SIMBOLIZABA EL SOL…
55. UTILIZACIÓN POLÍTICA DE LOS JUEGOS LA FRECUENCIA, DURACIÓN Y LUJO DE LOS ESPECTÁCULOS FUE AUMENTANDO A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL IMPERIO; ASÍ EN EL BAJO IMPERIO, LOS DÍAS DE FIESTA OCUPADOS POR LOS “LUDI” Y “MUNERA” ERAN MÁS DE LA MITAD DEL AÑO, INCLUSO POR CADA DÍA LABORABLE, DOS DÍAS DE FIESTA.
DE ESTA FORMA LOS CIUDADANOS NO TENÍAN POSIBILIDAD DE HACER POLÍTICA. ROMA, QUE AL FINAL DE LA REPÚBLICA CONSIGUIÓ TENER INSTITUCIONES BASTANTE REPRESENTATIVAS, A LO LARGO DEL IMPERIO VAN DESAPARECIENDO HASTA EL ABSOLUTISMO DEL EMPERADOR (PETICIONES EN LOS JUEGOS).
TAMBIÉN SIRVIERON LOS JUEGOS COMO CONTENCIÓN DE REVUELTAS SOCIALES.
56. LAS CARRERAS DEL CIRCO
57. EL CIRCO MÁXIMO:El más grande. Entre los montes Palatino (al norte) y el Aventino (al sur).Al principio no había gradas. Después las hubo de madera y finalmente de mármol (siglo I a. C)S. I a. C. – s. I d. C.: gran esplendor.Hemiciclos de gran monumentalidad en los extremos con tres pisos de arcos superpuestos.En el centro la spina de unos 214 metros con dos obeliscos.Siete delfines que hacían de marcador, siete ovoides de madera (septem ova) que hacían las mismas funciones de marcador en el otro extremo de la spina y por último las metae (dos grupos de tres columnas cónicas invertidas en cada uno de los extremos de la spina, sobre las cuales se giraba en la carrera.
58. LOS AURIGAS DE PROCEDENCIA HUMILDE, PERO ADQUIERON FAMA Y DINERO.
OFICIO PELIGROSO QUE REQUERÍA VALOR, DESTREZA Y ENTRENAMIENTO.
MILIARI (CUANDO VENCIÁN MIL CARRERAS). DESTACÓ EL HISPANO DIOCLES (GANÓ CUATRO MIL CARRERAS).
COMENZABAN SU APRENDIZAJE LLEVANDO BIGAS (CARROS DE DOS CABALLOS).
LLEVABAN CASCO, TÚNICA DE LA FACTIO, BRIDAS ATADAS AL CUERPO Y CUCHILLO PARA CORTARLAS SI FUERA NECESARIO, ADEMÁS DE LÁTIGO.
59. CABALLOS Y CARROS CABALLOS PROCENDETES DE ITALIA, GRECIA, ÁFRICA E HISPANIA.
COMPETÍAN A LOS 5 AÑOS Y SE LES ADORNABA CON LOS COLORES DE LA FACTIO.
LOS CABALLOS VENCEDORES TAMBIÉN SE HACÍAN FAMOSOS Y SE REPRESENTABAN EN MOSAICOS, CERÁMICAS…
CARRERAS DE CUÁDRIGAS. LAS MÁS EXTENDIDAS. CABALLOS CENTRALES UNIDOS POR YUGO Y LOS DE LOS EXTREMOS SÓLO POR BRIDAS Y SOLÍAN SER LOS MEJORES
TAMBIÉN MUY FRECUENTES LAS CARRERAS DE BIGAS, AUNQUE TAMBIÉN HUBO TIROS DE 6, 8 O 10 CABALLOS.
60. FACCIONES HABÍA CUATRO Y SE ENCARGABAN DEL MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LOS CABALLOS Y DE LA PREPARACIÓN DE LOS AURIGAS.
LOS DUEÑOS RECIBÍAN EL DINERO DE LAS AUTORIDADES ORGANIZADORAS Y LO REPARTÍAN ENTRE EL PERSONAL (VETERINARIOS O MEDICI, CUIDADORES DE CABALLOS O JUBILATORES….
LOS AURIGAS PODÍAN CAMBIABAN DE FACCIÓN SI LE PAGABAN MÁS.
61. LAS CARRERAS LA SALIDA SE PRODUCÍA CUANDO LA AUTORIDAD DEJABA CAER UN PAÑUELO EN LA ARENA TRAS EL TOQUE DE UNA TROMPETA.
NORMALMENTE CUATRO CARROS, UNO POR FACCIÓN U EQUIPO Y SE DABAN SIETE VUELTAS.
EL NÚMERO DE CARRERAS FUE AUMENTANDO (desde 12 carreras al inicio hasta 100 al día en la 2ª mitad del s. I) Y TAMBIÉN LA FRECUENCIA (de un día de IUDI a dos, luego una semana y hasta una quincena.
62. PÚBLICO LOS IUDI COMENZABAN CON UNA PROCESIÓN INICIAL DESDE EL CAPITOLIO QUE DABA LA VUELTA A LA PISTA;
AL FINALIZAR, EN ROMA SE CELEBRABA UN BANQUETE PARA EVITAR AGLOMERACIONES EN LA SALIDA.
LAS MUJERES PODÍAN SENTARSE AL LADO DE LOS HOMBRES AL CONTRARIO QUE EN EL COLISEO.
SE DABAN REGALOS DURANTE EL ESPECTÁCULO (BOLSAS DE COMIDA, GOLOSINAS…).
63. LOS ESPECTÁCULOS DEL ANFITEATRO
64. SIGNIFICADO DE LAS LUCHAS DE GLADIADORES SE SUELE ATRIBUIR SU ORIGEN A LOS ETRUSCOS COMO FORMA DE SUAVIZAR SU COSTUMBRE DE SACRIFICAR PERSONAS SOBRE LAS TUMBAS DE SUS MEJORES GUERREROS (ILIADA, CANTO XXIII).
“LA SANGRE QUE SE VIERTE EN LOS COMBATES DE GLADIADORES SIRVE PARA SATISFACER LA APETENCIA DE LOS MUERTOS” (ULISES DA A BEBER SANGRE A SU MADRE ANTICLEA PARA QUE LE RECONOZCA)
65. EVOLUCIÓN DE LOS COMBATES DE GLADIADORES YA HABÍA EN LA ÉPOCA DE LA REPÚBLICA (s. III a. C.)
SE CONVIRTIÓ EN EL MAYOR ESPECTÁCULO EN ROMA (POLÍTICA INTERIOR).
ANTES DE CÉSAR LOS MUNERA SE CELEBRABAN EN EL CIRCO O EN EL FORO, EN QUE SE LEVANTABA UNA EMPALIZADA.
UN PODEROSO AMIGO DE CÉSAR, CURIO EL JOVEN, QUISO HONRAR LA MEMORIA DE SU PADRE CON UNAS REPRESENTACIONES TEATRALES POR LA MAÑANA Y LUCHAS DE GLADIADORES POR LA TARDE, POR LO QUE IDEÓ UN SISTEMA DE DOBLE TEATRO DE MADERA, UNIDAS SUS DOS MITADOS POR LA PARTE CONVEXA. POR LA TARDE HACÍAN GIRAR EL DOBLE TEATRO, QUEDANDO CONVERTIDO EN UN ESPACIO CERRADO PARA LOS COMBATES.
DESPUÉS CESAR ADOPTÓ LA POSICIÓN CERRADA.
AUGUSTO FUE EL PRIMERO EN CONTRUIR UN ELÍPTICO DE PIEDRA Y ACUÑÓ EL TÉRMINO ANPHI TEATRUM.
EL ANFITEATRO DE AUGUSTO DESAPARECIÓ EN EL INCENDIO DEL 64 Y COMENZÓ A CONTRUIRSE OTRO, DE MANOS DE VESPÀSIANO Y TERMINADO EN EL 80. SE LLAMÓ ANFITEATRO FLAVIO, ANFITEATRO VESPASIANO Y COLISEO.
66. EL ESPECTÁCULO DE LA HOPLOMACHIA COMBATES DE GLADIADORES.
CUANDO LLEGABAN AL COLISEO DESDE LA ESCUELA DE GLADIADORES, DABAN UNA VUELTA DESFILANDO Y SALUDABAN AL EMPERADOR:AVE¡ IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT.
A CONTINUACIÓN: PROBATIO ARMORUM; ENTONCES SE DECIDÍA SI SE ENFRENTARÍAN LAS MISMAS CATEGORÍAS ENTRE SÍ O DISTINTAS CATEGORÍAS.
JUNTO A LOS GLADIADORES UN UN INSTRUCTOR Y UNOS FUSTIGADORES “LORARII” QUE ESTIMULABAN LA AGRESIVIDAD DE LOS GLADIADORES.
A VECES USABAN ARMAS PROTEGIDAS
LUSIO: LUCHA SIMULADA CON ARMAS PROTEGIDAS
PROLUSIO: COMIENZO SIMULADO PARA SEGUIR CON LA HOPLOMACHIA.
LA HOPLOMACHIA ERA LO HABITUAL Y ERAN DUELOS A MUERTE. CUANDO EL VENCIDO QUEDABA MORTALMENTE SOBRE LA ARENA, LLEGABAN EMPLEADOS DISFRAZADOS DE “CARONTE” Y “HERMES” Y LO REMATABAN A MAZAZOS EN LA CABEZA.
LO NORMAL ERA QUE EL VENCIDO NO QUEDARA MUERTO SINO HERIDO Y PEDÍA CLEMENCIA LEVANTANDO EL BRAZO. AL VENCEDOR LE CORRESPONDÍA DECIDIR SOBRE SU MUERTE PERO CEDÍA ESTE DERECHO AL EMPERADOR QUE A SU VEZ DELEGABA EN EL PÚBLICO.
67. VENATIONES SE OFRECÍAN A MEDIODÍA, COMO DESCANSO DE LAS MATANZAS HUMANAS.
EL EMPERADOR DISPONÍA DE UN ZOOLÓGICO A LAS AFUERAS DE ROMA, A DONDE SE ENVIABAN FIERAS DESDE LAS DIVERSAS PROVINCIAS Y REINOS SOMETIDOS.
DESPUÉS SE USABAN EN LOS ESPECTÁCULOS DEL ANFITEATRO: EXHIBICIONES DE FIERAS DOMESTICADAS, LUCHAS ENTRE ANIMALES, GLADIADORES ARMADOS CONTRA LAS FIERAS Y DISPARAR FLECHAS SOBRE LAS FIERAS DESDE UNAS REJAS.
PUDO SER UNO DE LOS DETONANTES DE LA DESAPARICIÓN DE LOS LEONES DE MESOPOTAMIA, LOS ELEFANTES DEL NORTE DE AFRICA…
68. LAS TERMAS CONJUNTO DE EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES MONUMENTALES EN LOS QUE HABÍA UN EDIFICIO DE LOS BAÑOS, EXPLANADAS PARA JUEGOS,”XYSTUM” (PASEO CON ÁRBOLES)…
LAS MUJERES PRACTICABAN UN JUEGO DE RODAR UN ARO DE HIERRO CONDUCIDO POR UNA VARA TERMINADA EN UNA HORQUILLA (EL CLAVIS).
TAMBIÉN SE PRACTICABA ESGRIMA CON ESPADA, INDIVIDUAL CONTRA UN POSTE, POR HOMBRES.
EN LA PALESTRA CENTRAL, JUNTO AL EDIFICO DE LOS BAÑOS SE PRACTICABA LA LUCHA
SE PRACTICABAN DIVERSOS JUEGOS DE PELOTA:
TRYGON: EN TRIÁNGULO SE LANZABAN LA PELOTA CON UNA MANO Y LA RECOGÍAN CON LA OTRA.
HARPASTUM: POR EQUIPOS SE PASABAN LA PELOTA (HARPASTA) CON EL PIE Y PROBABLEMENTE CON LAS MANOS.
69. La edad media
70. EL CRISTIANISMO ALCANZA TODOS LOS ÁMBITOS. PROLIFERA SU IDEA DE CUERPO
SANTO TOMÁS DE AQUINO Y SAN AGUSTÍN INTENTAN DAR UNA VISIÓN MAS CERCANA AL DUALISMO ARISTOTÉLICO (VÁZQUEZ, B.)
EN LA SOCIEDAD SE ESTABLECIÓN TAMBIÉN EL DUALISMO ENTRE LO NOBLE Y LO VIL; DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS CORPORALES DETERMINABAN ESTAR EN UNO U OTRO LADO.
FORMAS DE EJERCICIO FÍSICO-DEPORTIVO: TORNEOS, JUSTAS, CACERÍAS.
SE VUELVE AL SENTIDO PRIMITIVO DEL EJERCICIO FÍSICO: PREPARACIÓN PARA LA GUERRA, CAZA, RECREO Y HOLGANZA
RESERVADO A LA ARISTOCRACIA.
71. TAMBIÉN HUBO UNA SERIE DE ACTIVIDADES FÍSICAS POPULARES:
VESTIGIOS DE LOS DEPORTES ATLÉTICOS:
LANZAMIENTO DE MARTILLO, EXTENDIDO ENTRE LAS TRIBUS NÓRDICAS.
CAPITELES ROMÁNICOS (1/2 S. XII) EN LA ABADÍA DE SANTO DOMINGO DE SILOS: ESCENAS DE UN LANZADOR DE PESO Y LUCHADORES.
JUEGOS DE PELOTA:
“LA PALMA”: ANTECEDENTE DEL JUEGO DEL FRONTÓN (CANTIGAS DE ALFONSO X EL SABIO –S. XIII- Y CÓDIGO DE LAS PARTIDAS, ETIMOLOGÍAS DE SAN ISIDORO DE SEVILLA).
“LA SOULE”: ANTECESOR DE LO QUE HOY PUEDE SER EL FÚTBOL Y EL HOCKEY (S. XII)
EN IRLANDA SE PRACTICABA UN JUEGO PARECIDO AL ACTUAL GOLF.
72. DEPORTE DE AL-ANDALUS ERAN MUY AFICIONADOS A LA CAZA MAYOR, QUE SE REALIZABA A CABALLO, CON LANZA, PERROS Y CRIADOS.
TAMBIÉN ERAN MUY AFICIONADOS A LA CETRERÍA, SOBRE TODO DE AVES DE PRESA.
AL IGUAL QUE EN EL MUNDO CRISTIANO, ERAN AFICIONADOS A LOS TORNEOS Y JUSTAS, SOBRE TODO EL MUNDO ÁRABE ESPAÑOL (INCLUSO ALGUNOS SEÑORES CRISTIANOS SE RETABAN Y ACUDÍAN A SUELO MUSULMÁN GRANADINO PARA BATIRSE EN TORNEO. ENTRE LOS MUSULMANES DE EGIPTO, SIRIA E IRAK, HABÍA UNA MODALIDAD DIFRERENTE, BATIÉNDOSE EN UN CÍRCULO CERRADO.
LES GUSTABA PRESENCIAR PELEAS ENTRE ANIMALES.
73. Edad moderna
74. EN EL RENACIMIENTO EL HOMBRE CAMBIA SU PERSPECTIVA FRENTE AL MUNDO, A LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO. LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO COLOCA AL CUERPO AL NIVEL DE ATENCIÓN QUE OTROS VALORES YA POSEÍAN (VÁZQUEZ, B., 1989, P. 64).
VUELVE LA CULTURA CLÁSICA (GRECIA Y ROMA), EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL CUERPO FRENTE A LA EDUCACIÓN EXCLUSIVAMENTE ESPIRITUAL DEL MEDIEVO.
TRATAMIENTO SALUDABLE DEL EJERCICIO FÍSICO.
DESTACA LA MEDICINA PREVENTIVA, SIENDO GALENO SU MÁXIMO EXPONENTE.
INFLUENCIADO POR ÉSTE, MERCURIALIS, MÉDICO QUE ESCRIBE “ARTIS GYMNASTICAE” (1569). INICIADOR DEL MOVIMIENTO GIMNÁSTICO DE LOS TIEMPOS MODERNOS. ESTABA SEGURO DE LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA GIMNASIA EN LA SALUD.
TAMBIÉN DESTACA OTRO MÉDICO, CRISTÓBAL MÉNDEZ, QUE ESCRIBÍO UN TRATADO SOBRE LOS EJERCICIOS QUE PODÍAN TENER BENEFICIOS PARA LA SALUD: “LIBRO DEL EXERCICIO CORPORAL Y DE SUS PROVECHOS, POR EL CUAL CADA UNO PODRÁ ENTENDER QUE EXERCICIO LE SEA NECESARIO PARA CONSERVAR SU SALUD” (1553). RENACIMIENTO O HUMANISMO
75. OTROS AUTORES DESTACADOS: (ZAGALAZ SÁNCHEZ, Mª LUISA, 2001, PP. 45-47)
VITTORINO DA FELTRE (1378-1446): INTRODUCE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN SU “CASA GIOCOSA” COMO PARTE DEL CURRÍCULUM ESCOLAR.
LEON BATISTA ALBERTI (1404-1472): PEDAGOGÍA NATURAL – EL HOMBRE HA DE DESARROLLAR SU CUERPO Y SU ESPÍRITU, TAL COMO SU NATURALEZA DEMANDA –
LUIS VIVES (1492-1540): PRECURSOR DE LA E. F. EN ESPAÑA Y UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DE LA PEDAGOGÍA ESPAÑOLA: EN SU OBRA “ENSEÑANZA DE LAS DISCIPLINAS” DEFIENDE UN EJERCICIO FÍSICO PARA EL CUIDADO DE LA SALUD CORPORAL
76. IGNACIO DE LOYOLA (1491-1556): “CONCEDE EN SU ENSEÑANZA CUIDADOS AL CUERPO, -PUESTO QUE CUERPO Y ALMA HAN SIDO CREADOS POR DIOS-, PREOCUPÁNDOSE POR LA SALUD Y LA HIGIENE DE SUS ALUMNOS Y RECOMENDANDO LOS EJERCICIOS GIMNÁSTICOS, LAS ARMAS Y LA EQUITACIÓN;
RABELAIS (1483-1553): EN SU OBRA “GARGANTÚA Y PANTAGRUEL” CRITICA EL SISTEMA EDUCATIVO FRANCÉS. “GARGANTÚA ES HÁBIL EN LOS DEPORTES DE MODA, A LOS QUE AÑADE EL SALTO, LA ESCALADA, LA NATACIÓN, EL REMO, EL LANZAMIENTO DE PESO Y LA JABALINA…” REALIZADOS EN LIBERTAD.
JOHANNES STURM (1507-1589): TENÍA UNA ESCUELA EN ESTRASBURGO, LLAMADA “GIMNASIO”, DONDE SE PRACTICABA ESGRIMA, GIMNASIA Y JUEGOS PARA DESARROLLAR EL CUERPO.
MONTAIGNE: “ESSAIS”? “NO BASTA CON HACER ENÉRGICA EL ALMA, ES PRECISO ENDURECER LOS MÚSCULOS…NO ES A UN ALMA, NO ES A UN CUERPO QUE SE ADIESTRA, ES A UN HOMBRE”.
ROGER ASCHAM (1515-1568): ESCRIBIÓ UN TRATADO DE PEDAGOGÍA “THE SCHOOL MASTER” QUE EXPLICABA DE FORMA DETALLADA LA FORMA DE ENSEÑAR LA E. F.
77. ILUSTRACIÓN (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) AUTORES DESTACADOS:
JOVELLANOS: GRAN DEFENSOR DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE. DE HECHO CONSIDERA LOS JUEGOS DE PELOTA COMO UN ELEMENTO EDUCATIVO Y PIENSA QUE LOS ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS FAVORECEN LA FELICIDAD DEL PUEBLO.
LOCKE: BUSCABA LA “FORMACIÓN DEL CARÁCTER Y DE LA CAPACIDAD DE JUZGAR”. NO CREÍA EN UN APRENDIZAJE MEMORÍSTICO SINO EN UNA EDUCACIÓN INTELECTUAL CON UNA FINALIDAD UTILITARIA (QUE DOTE A LAS PERSONAS DE MENTES ABIERTAS A CUALQUIER CONOCIMIENTO) Y UNA EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL “ENDURECIMIENTO” (HOMBRE DUEÑO DE SÍ MISMO “PARA QUE EL CUERPO SEA CAPAZ DE DAR SU CONSENTIMIENTO SÓLO A AQUELLO QUE CONVIENE A LA DIGNIDAD Y A LA EXCELENCIA DE UNA NATURALEZA RACIONAL”
PARA LOCKE “EL SENTIDO DEL HONOR”, LA VIRTUD, ES LO MÁS IMPORTANTE, POR TANTO CREE EN UNA EDUCACIÓN FÍSICA QUE FAVOREZCA EL CONTROL DEL CUERPO AYUDARÁ A UN EQUILIBRIO, QUE JUNTO A LA EDUCACIÓN INTELECTUAL CONDUZCA AL HOMBRE A LA “LIBERTAD MORAL”.