80 likes | 235 Views
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Cristina Torres 1 , Dina Castillo 1 , Alejandra Michel 1 , Patricia Rojas 1 , Juana A. de Morán 2 , María Pérez 2. 1 Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia – UNT, ARGENTINA. 2 Fundación Educación y Calidad de Vida (FEDUCAVI).
E N D
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Cristina Torres1, Dina Castillo1, Alejandra Michel1, Patricia Rojas1, Juana A. de Morán2, María Pérez2 1Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia – UNT, ARGENTINA 2Fundación Educación y Calidad de Vida (FEDUCAVI)
El presente trabajo describe un curso de desarrollo profesional docente orientado a consolidar la articulación Universidad-Escuela Media. Se realizó en laFacultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina, en el marco del Convenio entre la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y la UNT. El Curso se denominó: Capacitación para la enseñanza experimental en Ciencias Naturales.
Concientizar respecto a la importancia de las normas de seguridad Capacitar para el diseño de miniproyectos de investigación OBJETIVOS Iniciar a los docentes en el diseño de trabajos sencillos de laboratorio, y en el uso de material de uso cotidiano Crear un espacio para la autoevaluación, y la interevaluación entre pares
METODOLOGÍA Las actividades presenciales fueron: Clases teóricas Trabajo grupal Experimentos sencillos de laboratorio relacionados con las Ciencias Naturales
METODOLOGÍA Análisis de pautas para el diseño de experimentos operables en el aula Presentación oral y escrita de los respectivos proyectos Interevaluación de los proyectos presentados por los docentes cursantes
RESULTADOS La encuesta sobre el curso demostró la motivación alcanzada por los docentes y su interés por continuar formándose en el tema. Se logró que los docentes: Analizaran la metodología y la evolución de las ciencias comprendiendo la provisoriedad del conocimiento científico. Se aproximaran a los problemas del entorno. Redescubrieran la importancia de la Ciencia en la calidad de vida y las interrelaciones entre la Ciencia y el medio ambiente. Comprendieran la importancia de las normas de seguridad. Otros resultados fueron: Realización de actividades experimentales en establecimientos de educativos del nivel medio para más de mil estudiantes. Mejor aprovechamiento de los recursos e infraestructura en muchas instituciones escolares.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS Los resultados destacan la importancia del rol de la universidad en la formación de docentes de otros niveles educativos y de las acciones de articulación entre la universidad y la escuela media. Proponemos que las tareas de capacitación: - Se planifiquen sobre la base de un diagnóstico previo de las necesidades de los docentes y de la institución en la que imparte su enseñanza. - Se realicen para grupos pequeños de docentes, que imparten su enseñanza en el mismo entorno. - Generen acciones de trabajo conjuntas mediante proyectos comunitarios e interdisciplinarios que involucren al entorno escolar.
Muchas gracias! Contacto cristorresunt@yahoo.com.ar feducavi@yahoo.com.ar SITIO WEB Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia – UNT, Argentina www.fbqf.unt.edu.ar