210 likes | 538 Views
ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS. OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE PALMIRA 2011. Conceptualización:. ABONO VERDE :
E N D
ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE PALMIRA 2011
Conceptualización: ABONO VERDE: Los abonos verdes (av´s), son aquellas plantas que los agricultores usan para toda una cantidad de propósitos, uno de los cuáles es la fertilización y mejoramiento del suelo. (CIDICCO, 1994). En general, Cuando hablamos de abono verde, hacemos referencia al aprovechamiento de la vegetación espontánea o a la utilización de cultivos de vegetación rápida, que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados, antes de la floración o en la floración y que están destinados especialmente a mejorar las propiedades del suelo, a enriquecerlo de “humus joven” de evolución rápida, además de otros nutrientes minerales y sustancias fisiológicamente activas, así como de activar la población microbiana del suelo. (Labrador, 1996).
Beneficios de los Abonos verdes: • Estimulan de forma inmediata la actividad biológica y mejoran la estructura del suelo por acción mecánica de las raíces, y la acción de macroorganismos. • Protegen al suelo de la erosión y de la desecación durante el desarrollo vegetativo y mejoran la circulación de agua en el mismo. • Aseguran la renovación de húmus estable. • Enriquecen el suelo de Nitrógeno, si se trata de especies leguminosas; e impiden que se lixivie éste elemento. • En su descomposición se liberan o sintetizan sustancias orgánicas fisiológicamente activas que tienen acción favorable sobre el crecimiento de las plantas como el ácido indolacético, indolbutírico, etc. • Limitan el desarrollo de las malas hierbas, directamente por el efecto de la cubierta vegetal en sí misma e indirectamente por que ciertos abonos verdes tienen poder alelopático, como la Cannavalia (Cannavalia ensiformes), Frijol Terciopelo (Mucuna pruriens), Mataratón (Gliricida Sepium).
Aunque se pueden utilizar un número considerable de especies vegetales, como abonos verdes, las tres familias de plantas más utilizadas para tal fin son: las leguminosas, las crucíferas y las gramíneas. Las leguminosas son las más empleadas dada su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico a favor de los cultivos siguientes. Se emplean principalmente las especies de trébol blanco enano (Trifolium repens), trébol violeta (Trifolium pratense), Fríjol terciopelo (Mucuna pruriens), La Cannavalia, el Guandul, La Crotalaria, etc. Gandul (Cajanus Cajan)
Especies vegetales más utilizadas como abonos verdes en asocio con cultivos, en América Latina: Fuente: (CIDICCO, 2003)
Las gramíneas se siembran casi siempre para abono verde en asociación con las leguminosas, lo cuál permite tener una masa de vegetación mayor que con las leguminosas solas, quedando por tanto; mejor ocupado el terreno. Se emplean principalmente el centeno (Secale cereale), la cebada (Hordeum sativum), la avena (Avena sativa), el raygrass italiano (Lolium multiflorum), e incluso el pasto de Imperial (Axonopus scoparius). Las crucíferas tienen un desarrollo muy rápido, proporcionando un buen abono verde cuando se dispone de poco tiempo entre cultivos. Son capaces de utilizar las reservas minerales mejor que la mayor parte de las plantas gracias a la longitud de su sistema radicular, acumulando importantes cantidades de elementos en sus partes aéreas que luego serán devueltas al suelo. Las especies más conocidas son el nabo forrajero (Brassica napus), la mostaza blanca (Sinapis alba), el rábano forrajero (Raphanus raphanistrum). La Col, etc (Labrador, 1996).
Respecto al valor como fertilizante del abonado verde, éste es muy variado y, por término medio, con una materia seca del 15 al 20% y un coeficiente isohúmico de 0,2 a 0,3 obtendremos valores comprendidos entre 30 a 60 kg de húmus/t. En general, se adopta por término medio un valor del orden de 40 kg de húmus por cada tonelada de abono verde que se entierra. En el caso de las leguminosas, con fijación de nitrógeno atmosférico, se espera el enriquecimiento del suelo en nitrógeno en una cantidad variable que dependerá del tipo de suelo, de la intensidad de la inoculación, de la adecuación de la especie utilizada, etc. Tomando como cantidades medias de 40 a 80 kg de N/ha. (Urbano, 1988). La siguiente tabla muestra el aporte de nitrógeno al suelo de Sesbania, en comparación con la Urea y el alga Azolla; para un cultivo de arroz. Fuente: Ladha et al., 2000.
Estos efectos sobre el suelo, naturalmente se ven reflejados en la productividad de los cultivos asociados, en la siguiente gráfica se muestra el efecto sobre el rendimiento del cultivo de arroz de la Crotalaria y Sesbania. Fuente: Prasat et al., 2002.
Además de los efectos en la fertilidad del suelo, se pueden tener cambios positivos de algunas variables físicas del suelo. En ésta figura se muestra el efecto de la incorporación del Trébol violeta (Trifolium pratense) (TP), la vinasa de remolacha (BV), y la combinación del Trébol y la vinasa en dos dosis (TP+BV)1 y (TP+BV)2; sobre la estabilidad de agregados, la densidad aparente y el porcentaje de sodio intercambiable, en un suelo salino sódico de Andalucía España. Fuente: Tejada, et al, 2007.
Acolchados y coberturas orgánicas: El acolchado o mulching es una práctica agrícola que consiste en mantener cubierto el suelo con un material orgánico, destinado tanto a proteger como a fertilizar. Se práctica en horticultura y arboricultura, ya sea en periodos de reposo del suelo como en periodos de cultivo y también en sistemas cerealistas, actuando como acolchado el propio rastrojo. Acolchado en el cultivo de café
Los efectos benéficos del mulching son enormes y tienen incidencia sobre todos los parámetros edáficos: físicos debidos a la cubierta protectora, químicos al transformarse ese material orgánico y biológicos al conseguir mejorar las condiciones físicas del suelo, la cantidad de nutrientes disponibles y favorecer fenómenos de antibiosis. La siguiente tabla, muestra algunas especies usadas como acolchados y su efecto sobre algunas propiedades. Fuente: Adaptado de Catizione y Meriggi (1994).
La cobertura vegetal protege el terreno de la erosión eólica e hídrica y de la pérdida de nutrientes mediante diferentes mecanismos; bien mejorando la estructura del suelo, debido al aporte orgánico en sí, que induce una mayor presencia de macro y microorganismos que estabilizan los agregados superficiales; bien por la acción mecánica y los exudados de las raíces; también favoreciendo la infiltración y el movimiento del agua en el suelo debido a lo anteriormente expuesto y a la reducción de la evaporación, y disipando la energía con que impactarán las gotas de lluvia sobre el suelo desnudo. (Smith et al,1987). Fotografías de coberturas en hortalizas. Fuente: Rivera 2007.
Además, la cobertura orgánica determina temperaturas del terreno menores al reducir la transferencia de energía al suelo, sin embargo se debe tener precaución, ya que esto; que es una ventaja en climas cálidos, es una desventaja en climas fríos o en terrenos arcillosos, en los cuáles una disminución de temperaturas en el estrato superficial puede ralentizar el proceso germinativo de la especie cultivada. (Utomo, 1986). Fotografía de mulching de residuos de cosecha, en el cultivo de la caña. Obsérvese la retención de humedad en el sistema. Fuente: Rivera, 2007
La cobertura vegetal también ejerce un efecto importante sobre el control de las malas hierbas, bien por el efecto mulching de cobertura del suelo o bien por un efecto alelopático, es decir excretando al medio componentes químicos que impiden la germinación o el desarrollo de determinadas especies de adventicias (Teasdale, 1991). Actúan igualmente sobre determinados fitopatógenos por sí misma o por un incremento de la presencia y actividad de algunos de sus enemigos naturales. (Catiozone y Meriggi, 1994). Efecto de las coberturas vegetales sobre adventicias, en los cultivos de maíz y fríjol. Fuente: Rivera, 2007.
Algunas de las características deseables en las especies vegetales utilizadas como cultivos de cobertura mulch vivo, son las siguientes (Guzmán, 2000): • Ser especies o variedades poco exigentes en agua y nutrientes. • Ser competidoras eficaces de la flora espontánea. • Producir gran cantidad de biomasa en un corto espacio de tiempo, de tal forma que cubran rápidamente el suelo. • Tener un bajo costo de implantación. • Ser fuente de nutrientes para el cultivo (caso de las leguminosas). • Producir un material que no se degrade rápidamente una vez podado.. Control y reducción de costos en el manejo de adventicias en el cultivo de café. Fuente: Rivera, 2007.
BIBLIOGRAFÍA • Catiozione P and Meriggi, P (1994). Ruole e gestione de lla coperture vegetali. Informatore Fitopatológico Rev. (7- 8), Pp. 3 – 14. • Centro internacional de información sobre Cultivos de Cobertura. CIDICCO. (1994). El uso de abonos verdes por agricultores campesinos; lo que hemos aprendido hasta la fecha, p.1-3. • Centro internacional de información sobre Cultivos de Cobertura. CIDICCO. (2003). Catalogo de Abonos verdes / cultivos de cobertura (CCAV), empleados por pequeños productores de los trópicos. Honduras, p. 7. • Guzman G, Gonzalez de Molina M y sevilla E. (2000). Introducción a la Agroecología como desarrollo rural sostenible. Mundi – prensa. • Labrador J. (1996). La materia orgánica en los Agrosistemas. 2 da edición. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Pp. 11 – 135. España. • Ladha J. K. ,Dawe D, Ventura T.S, Singh U., W. Ventura W, and Watanabe I. (2000). Long-Term Effects of Urea and Green Manure on Rice Yields and Nitrogen Balance. Soil Sci. Soc. Am. J. 64. Pp.1993–2001. • Prasad V, Satyaranayana V, Murthy V, Boote K. (2002). Maximizing yields in rice – groundnut cropping sequence through integrated nutrient management. Field crops research. J. 75. Pp 9 – 21. • Rivera H. (2007). Manejo integrado de arvenses en cultivos de zonas de ladera tropicales con criterios de sostenibilidad. CIPAV. Cali Colombia. • Smith M. S, Frye W and Varco J. (1987). Legume winter cover crop. Advances in soil science, vol 7. • Teasdale J (1991). Interaction of light, soil mixture and temperature with weed suppression by hairy vettch residue. Weed Sci., 41: 46 – 51. • Tejada M, Gonzalez J, García A.M, Parrado J. (2007). Application of a green manure and green manure composted with beet vinasse on soil restoration: Effects on soil properties. Biorresource Technology. J. 79. Pp. 123 – 131. • Urbano Terrón, P. (1988). Tratado de fitotecnia general, pp. 345 – 388. Ed. Mundi prensa. • Utomo M. (1986). Role of legume cover crops in no tillage and conventional tillage corn production. Ph. D. Thesis, University of Kentucky, Lexington.