1 / 20

Sitúa los siguientes cementerios en el plano de Madrid: Sacramental de San Isidro

Sitúa los siguientes cementerios en el plano de Madrid: Sacramental de San Isidro Cementerio de la Sacramental de San Justo Cementerio de la Almudena Cementerio Británico Cementerio de la Florida. Plano de Madrid. Contesta brevemente a las siguientes cuestiones:

waneta
Download Presentation

Sitúa los siguientes cementerios en el plano de Madrid: Sacramental de San Isidro

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sitúa los siguientes cementerios en el plano de Madrid: • Sacramental de San Isidro • Cementerio de la Sacramental de San Justo • Cementerio de la Almudena • Cementerio Británico • Cementerio de la Florida

  2. Plano de Madrid

  3. Contesta brevemente a las siguientes cuestiones: • ¿Dónde se situaban en la antigüedad los cementerios? • ¿Qué significado tenía? • Con el cristianismo, ¿dónde se trasladaron los enterramientos? • ¿En qué siglo se situaron definitivamente fuera los cementerios? • ¿Qué rey lo propició? ¿Cuál fue el motivo de esta decisión?

  4. Relaciona cada personaje con su sacramental • Sacramental de San Isidro • Cementerio de la Sacramental de San Justo • Cementerio de la Almudena • Cementerio Británico • Cementerio de la Florida • Goya • Larra • Las trece rosas • Familia Loewe • Fusilados del 3 de mayo de 1808

  5. Relaciona cada sacramental con su año de construcción correspondiente • Sacramental de San Isidro • Cementerio de la Sacramental de San Justo • Cementerio de la Almudena • Cementerio Británico • Cementerio de la Florida • 1796 • 1811 • 1845 • 1884 • 1854

  6. Mitos y Leyendas • ¿Qué árbol es característico de los cementerios? ¿Con qué mito está relacionado? Explícalo. • ¿Qué otros árboles son característicos de los camposantos?¿Qué simbolizan? Curiosidades: • ¿En qué cementerio se encuentra enterrado el doctor Velasco? • ¿Cuál es la leyenda qué se contaba acerca del doctor Velasco?

  7. Panteón de hombres ilustres CristobalOudrid Marqueses de Amboage Duques de Denia Familia de la Gándara Panteón Godia Panteón Guiraro Sacramental de San IsidroRelaciona cada nombre con su imagen

  8. ¿Quiénes están enterrados en el Panteón de hombres ilustres • de la Sacramental de San Isidro? • ¿Qué personaje no está enterrado realmente allí? • ¿Con qué palabra designamos una tumba vacía? • Realiza un seguimiento sus restos: • ¿Hay alguna leyenda sobre ellos? • ¿Dónde se encuentra enterrado en la actualidad?

  9. Panteón de hombres ilustres Panteón Álvarez Quintero Tumba de Zorrilla Campoamor Tumba de Chueca Sacramental de San JustoRelaciona cada nombre con su imagen

  10. Quiénes están enterrados en el Panteón de hombres ilustres de la Sacramental de San Justo? • ¿Qué escritor dedicó las siguientes palabras y a quién? • “Ese vago clamor que rasga el viento • es la voz funeral de una campana: • vano remedo del postrer lamento • de un cadáver sombrío y macilento • que en sucio polvo dormirá mañana. • Acabó su misión sobre la tierra • y dejó su existencia carcomida, • como una virgen al placer perdida • cuelga el profano velo en el altar. • Miró en el tiempo el porvenir vacío, • vacío ya de ensueños y de gloria, • ¡y se entregó a ese sueño sin memoria, • que nos lleva a otro mundo a despertar!

  11. ¿A qué movimiento literario pertenecen? • Encuentra rasgos característicos de éste en el poema • que acabas de leer. • ¿Qué otro escritor del mismo movimiento está enterrado • en este panteón?

  12. Panteón Bauer Tumba de Arthur Thorold Thomas Price Lhardy Cementerio BritánicoRelaciona cada nombre con su imagen

  13. ¿Cuál es el principal motivo por el que se crea el • Cementerio británico? • ¿Cuál fue el primer enterramiento? ¿En qué año? • ¿Qué figura en relieve en la lápida? • ¿A qué familia pertenece el único panteón familiar del • Cementerio? ¿A qué estilo arquitectónico pertenece? • ¿ Por qué es famoso Thomas Price? ¿Y Lhardy? • ¿Quién era Charles Clifford? ¿Por qué es polémico su • Enterramiento? • ¿Qué figura representa la tumba de los Terstch?

  14. Concurso de epitafios. Escribe una relación de los epitafios que más te han llamado la atención de cada una de las sacramentales visitadas.

More Related