280 likes | 1.01k Views
Microbiologia y P arasitologia 2 semestre. Medico cirujano y partero 2009 A Dr. Apolinar López Uribe. Equipo #2: Leonardo david vazquez lopez , veronica carmin sandoval alcazar , marco antonio villegas. Neisseria gonorrhoeae y meningitidis. Forma: cocos Familia: neisseriaceae
E N D
Microbiologia y Parasitologia2 semestre. Medico cirujano y partero2009 A Dr. Apolinar López Uribe. Equipo #2: Leonardo davidvazquezlopez, veronicacarminsandovalalcazar, marco antoniovillegas. Neisseriagonorrhoeaey meningitidis.
Forma: cocos Familia: neisseriaceae Afinidad tintorial: gramnegativos Tamaño : 0.6 y 1 micrómetros Agrupación: En parejas (diplococos) Tipo de respiración: aerobios Requerimientos nutricionales: cistina, aminoácidos, purinas, pirimidinas vitaminas y atmosfera con Co2. NeisseriagonorrhoeaeCaracteristicas principales
Microfotografiaelectronica de barrido N. gonorroedeae. http://bioinfo.bact.wisc.edu/themicrobialworld/neisseria.html
Pili: intervienen en la adhesión a las celulas epiteliales no ciliadas y proporcionan un mecanismo de resistencia ante neutrófilos. estos piliestan compuestos por subunidades proteicas (pilinas) Las proteinas de las pilinas tienen una region conservada y una hipervariable. Mecanismo de virulencia Lo que dificulta los intentos de desarrollar una vacuna eficaz
ProteinasporB: interfieren en la desgranulación de los neutrófilos ,quizá protegen a la bacteria frente a la respuesta inflamatoria. Dos clases de antígenos PIA y PIB La expresión de antígenos porB PIA confiere resistencia a la bacteria frente a la destrucción sérica mediada por el complemento. Proteinas
Proteinas Opa: proteina de membrana que interviene en la union a las celulasepitelialesy las celulasfagocitica. Las celulas de N. gonorrhoeae que expresan esta proteina tienen un aspecto opaco cuando crecen invitro. Proteina de reduccion modificable: protege a otros antigenos de su superficie de los anticuerpo bactericidas PROTEINAS
Transferrina, lactoferrina, hemoglobina: proteinas que intervienen en la adquisición de hierro para el metabolismo bacteriano. Beta lactamasa: hidroliza el anillo beta lactamico de la penicilina LOS: lipoolisacarido que tiene actividad de endotoxina factores de virulencia
Los gonococos se adhieren a las celulas de las mucosas penetran en las celulas y se multiplican y posteriormente pasan atraves de ellas al espacio subepitelial donde se produce la infeccion. Los pilis, las proteinasPorBY Opa intervienen en la fijacion y la penetracion en celulas anfitrionas PATOGENIa
El LOS gonococico estimula la respuesta inflamatoria y la liberacion del factor de necrosis tumoral alfa (el responsable de la mayoria de los sintomas que se asocian a la enfermedad)
Huésped:humano. • Personas con vida sexual activa. • Principalmente en las personas de 15 a 24 años, aunque afecta a cualquier edad. • Personas con multiples parejassexuales. • Es masfrecuente en individuos de razanegra. MedioAmbiente: Universal Es una de lasenfermedades de transmisión sexual masfrecuente Tiene una mayor incidencia en: • zonas urbanas importantes • poblaciones con niveles inferiores de educación Prepatogenia.
diagnostico. • Mecanismo de transmicion: • Contacto sexual: • Las mujeres tiene 50% de probabilidades de adquirir la infección después de un único contacto con un hombre infectado, mientras que los hombres tienen un riesgo de alrededor del 20% tras un único contacto con una mujer infectada. • Una mujer infectada puede transmitir la infección a su bebé durante el parto. • Periodo de incubación: • 2 a 5 días
Diagnostico . • Signos y síntomas inespecíficos: • Fiebre • Disuria • Dolor pélvico • Dolor de garganta • Vómitos • Dolor, secreción y sangrado del ano • Enrojecimiento, picazón o secreciones de los ojos • El principal reservorio de gonococos es la persona con una infección asintomática, esto es mas frecuente en las mujeres que en hombres.
diagnostico • Signos y síntomas específicos • Exudado uretral purulento • Flujo vaginal • Dolor durante el acto sexual • Artralgias • Sangrado vaginal durante las relaciones sexuales • Úlceras en la garganta
diagnostico • Complicaciones: • Faringitis gonocócica • Vaginitis • Proctitis • Enfermedad Inflamatoria Pélvica • Peritonitis • Abscesos tuvoovaricos • Conjuntivitis gonocócica (recién nacidos) • Vulvovaginitis (niñas infectadas) • Epididimitis • Prostatitis
Secreción mucopurulenta abundante, que fluye a través de la hendidura palpebral en una conjuntivitis blenorragica. <http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/763/2/Las-conjuntivitis-infecciosas>
Las colonias son oxidasa positivas (es decir, producen citocromo oxidasa) la cual es demostrada por adición a la placa de un colorante que se oxida y esto se detecta con un cambio de color. Prueba citocromo oxidasa. Este reactivo tiñe las colonias oxidasa positivas de color lavanda que vira gradualmente a púrpura-negruzco intenso.