30 likes | 316 Views
Bloque 1: De principios del siglo XVI a principios del XVIII. Aprendizaje Esperado: Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR. De la Navegación costera a la ultramarina.
E N D
Bloque 1: De principios del siglo XVI a principios del XVIII. • Aprendizaje Esperado: • Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. • TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR. • De la Navegación costera a la ultramarina. • De los caballeros andantes a los conquistadores.
DE LA NAVEGACIÓN COSTERA A LA ULTRAMARINA. • ESTRATEGIA. • Lee con atención el contenido de tu libro de texto y responde las siguientes preguntas y compáralas con las de tus compañeros. Armen un debate: • 1.- ¿Porqué crees que los mitos influyeron en los navegantes antes del siglo XVI? • 2.- ¿Cuáles son los factores culturales y económicos que determinaron el inicio de los viajes ultramarinos? • 3.- Investiga y analiza el texto del cronista de Enrique El Navegante y extrae las ideas más importantes. • 4.- ¿Porqué crees que los portugueses fueron los primeros en realizar viajes de ultramar y no los españoles? • 5.- Qué nuevos conocimientos geográficos determinaron que Cristóbal Colón navegara el Atlántico en busca de una nueva ruta a la India?
DE LOS CABALLEROS ANDANTES A LOS CONQUISTADORES. • ESTRATEGIA. • Lee con atención el contenido de tu libro de texto y responde las siguientes preguntas y compáralas con las de tus compañeros. Armen un debate: • 1.- ¿Cuáles son los motivos que tenían los caballeros andantes para combatir? • 2.-¿Cuáles son los motivos que tenían los conquistadores para hacer la guerra? • 3.- ¿Cómo crees que se relaciona la iglesia en ambos tipos de guerreros. • 4.- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los caballeros andantes de los conquistadores?