710 likes | 1.01k Views
El FSE invierte en tu futuro. Gestión Administrativa y Financiera de Proyectos. María José Herrero Villa EOI Ourense, 23 de agosto de 2010. Índice. Introducción: Justificación Fenómeno El proceso de innovación La empresa ante el proceso de innovación
E N D
El FSE invierte en tu futuro Gestión Administrativa y Financiera de Proyectos María José Herrero Villa EOI Ourense, 23 de agosto de 2010
Índice • Introducción: • Justificación • Fenómeno • El proceso de innovación • La empresa ante el proceso de innovación • El capital: patrimonial e intelectual La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
1.1.- Introducción Gestión administrativa y financiera de Proyectos La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual © María José Herrero Villa
1.1.- Introducción Proyecto: • conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas • alcanzar objetivos específicos • Límites: tiempo, presupuesto, calidad previamente definidos. (Considerar otras restricciones del entorno) La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
1.1.- Introducción Gestión: ¡¡¡ Me come el día a día!!! Ordenar Coordinar Tramitar Documentar Justificar Archivar Anticipar Negar facilitar La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación Identificar • El capital: • patrimonial • intelectual Resolver Controlar Administrar
1.1.- Introducción Gestión de proyectos: La aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto (I+D+i; CEBT; Empresa) La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
1.1.- Introducción Gestión de proyectos: Activa Tomar decisiones Valorar/ cuantificar Planificar Presupuestar Controlar Reajustar La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
1.2.- La empresa como un sistema La EMPRESA puede entenderse como un ciclo ininterrumpido de: • fijación de objetivos • selección de medios para alcanzarlos • control de los resultados • Ajustes Para la mejora de: • los procesos de toma de decisiones • la capacidad de adaptación al entorno. La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
Competidores Empresa 1.2.- La empresa como un sistema Segmentar Mercado Clien-tes Crear valor Crear valor Coste La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual Diferenciar Alternativas estratégicas para competir (Ohmae)
Competidores Competidores Empresa Empresa 1.2.- La EBT Segmentar Segmentar una empresa que vende tecnología? Mercado Mercado Clien-tes Clien-tes Crear valor Crear valor Crear valor Crear valor Coste Coste ¿una empresa que utiliza la tecnología para crear barreras? La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual Diferenciar Diferenciar
1.3.- Los mercados actuales Disminuye los ciclos de vida de los productos Disminuyen las barreras de entrada Aumenta la competencia La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
1.3.- Los mercados actuales • Competir en un escenario de incertidumbre y rápido cambio implica: • desde una perspectiva global, tener un modelo flexible y abierto • desde una perspectiva específica, tener una política de gestión de los recursos humanos y tecnológicos. anticiparse al mercado y/o tener la máxima velocidad posible de adaptación. La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
2.1.- Qué es innovar • Definiciones • Es la integración de una novedad significativa con éxito en el mercado • Es un proceso por el que utilizando el conocimiento existente, o generándolo si fuera necesario, se crean productos (bienes o servicios) o procesos, que son nuevos para la empresa, o se mejoran los ya existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el mercado. (Federico Baeza. Subdirector fundación Cotec, 2009.) • Es la introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), proceso, método de comercialización o método de organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabaja las relaciones exteriores • Marco: Manual de Frascati y Manual de Oslo. La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
2.2.- Por qué innovar • Cuesta esfuerzo • Cuesta dinero • Tiene riesgo • ¿¿¿Por qué??? La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
2.2.- Por qué innovar • Mejorar la calidad de los productos • Abrir nuevos mercados • Extender la gama de productos • Reducir los costes salariales • Mejorar la flexibilidad de la producción • Reducir los costes de materiales • Reducir los daños al medio ambiente • Reemplazar los productos suprimidos • Satisfacer la reglamentación o norma • Reducir los consumos de energía La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
2.2.- Por qué innovar El presente: Matriz: BCG La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual El futuro: ????
D Debilidades A Amenazas F Fortalezas O Oportunidades Empresa Mercado 2.2.- Por qué innovar • El modelo de análisis de Porter: • Estrategias básicas: • Costes • Diferenciación -> El valor de la innovación tecnológica Análisis: La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual Análisis de capacidades en (t)
2.2.- Por qué innovar ¿Dónde posicionarnos? La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
Patrocinios de la industria Entorno Público Capital semilla / Inversor privado € € Investi-gación Resultados de investigación Propie-dad Publica-ciones Open Science Model Invenciones The Spin-Out Model In- no- va- ción Prop. Intelectual Prueba de concepto Colaboración empresa-universidad Desa- rrollo Spin-offs: Nuevos productos Licencias 2.3.- Cómo innovar La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
2.3.- Cómo innovar La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
2.3.- Cómo innovar • Metodología • Sistematización • Planificación • Medición • Control • Corrección La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
2.4.- Otros requisitos • mentalidad abierta, • fomentar la confianza y compromiso, • el esfuerzo de todos los miembros de la organización, • estructura organizativa flexible • fomenta la adaptación al cambio • asume riesgos, • impulsa el liderazgo, fomenta la receptividad y • alerta constante observando tanto a los competidores como la evolución del mercado. La empresa anteel proceso de innovación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.- Gestión de la innovación Dinámica de la innovación La empresa y el mercado La necesidad de financiación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.1.- Dinámica de la innovación (I) (Abernathy-Ütterback) Ritmo de innovación Innovación en procesos Innovación en productos Fase fluida Fase de transición Fase específica • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
Prestacio-nes de producto tiempo La empresa anteel proceso de innovación 3.1.- Dinámica de la innovación (II) Producto innovador Mejoras al Producto establecido inicial Producto establecido inicial • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual t1 t2 t3
La empresa anteel proceso de innovación 3.2.- Características de la empresa y el entorno • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación Estructura orgánica en la empresas de industrias nacientes y en las NEBT 3.2.- Características de la empresa y el entorno • Ajustes y redefiniciones constantes de tareas • Jerarquía limitada • Comunicación lateral elevada • Recompensas a través del logro, de la creación • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación Estructura orgánica en la empresas de industrias maduras 3.2.- Características de la empresa y el entorno • Habilidades organizativas • Pérdida de la comunicación lateral • Control y coordinación según la estructura y objetivos definidos. • Pérdida de las conexiones orgánicas que pasan a convertirse en interdependientes (eleva los costes asociados al cambio) • Recompensas según los resultados financieros • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.3.- Recursos y dificultades habituales • Compromiso del equipo • Formación / habilidades • Capacidades de los recursos disponibles • Captación de los recursos necesarios • … se soluciona con dinero!! ¿Cuánto?: El plan de innovación tiene la respuesta • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.3.- Evolución de la tesorería en una empresa tesorería I II III IV 0 tiempo • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.3.- Recursos financieros para las EBT • Autofinanciación: Recursos propios • Programas de apoyo a la I+D • Sector financiero: desde créditos blandos a participativos. • Administración • Redes de inversores privados • Capital riesgo • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación Recursos financieros para las EBT • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación Recursos financieros para las EBT • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.3.- Evolución de la tesorería en una empresa (II) Desarrollo del producto tesorería I II III IV Necesidades de financiación 0 tiempo • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual El Plan de Innovación (modelo de referencia): Ayuda a no desviarse del objetivo previsto Ayuda a captar financiación ajena
La empresa anteel proceso de innovación 3.3.- El plan de negocio (I) • Es un plan: • Tiene estructura, orden, sirve de referencia • Es una herramienta • De control, de corrección o de nuevas opciones • Sirve para aclarar y alinear al equipo promotor • Necesario para presentarse ante “cualquiera”. • Es la base para el resumen ejecutivo, la ficha de la empresa y “el ascensor” • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación El capital intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.3.- El plan de negocio (II) • Presentar la oportunidad • Ser coherente • Describir: • El equipo • El desarrollo del producto • Propiedad intelectual/industrial • Mercado: • Los clientes: • Objetivo • Política comercial • Proveedores • Alianzas estratégicas • Consideraciones del entorno: restricciones. • Organización de la empresa • Expectativas • Capacidades: Tecnológicas, estructura, RRHH, financieras ... • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
La empresa anteel proceso de innovación 3.3.- El plan de negocio (III) • …pero sobre todo, el mayor tiempo debe destinarse a: – Describir el producto – Las ventajas competitivas – El modelo de negocio y su proyección – El equipo: definición y funciones • Introducción: • Justificación. • Fenómeno El proceso de innovación • El capital: • patrimonial • intelectual
El capital patrimonial e intelectualLa Dirección Financiera • Recapitulaciones • Las cuentas de la empresa • Las decisiones de inversión • La práctica de la función financiera • El capital intelectual Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible • Recapitulaciones
1.1.- Recapitulaciones • Recapitulaciones • La innovación es complicada y arriesgada pero absolutamente necesaria para la supervivencia de la empresa en entornos abiertos y dinámicos • Competir en un escenario de incertidumbre y rápido cambio implica: • desde una perspectiva global, tener un modelo flexible y abierto • desde una perspectiva específica, tener una política de gestión de los recursos humanos y tecnológicos. • anticiparse al mercado y/o tener la máxima velocidad posible de adaptación. Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
1.1.- Recapitulaciones • Recapitulaciones • Tiene que estar clarísimo: • La motivación y fortaleza del equipo • El producto • La(s) ventaja(s) competitiva(s) • Las capacidades o competencias: • Las poseídas(presente) • Las necesarias (futuras) • El plan de innovación es la herramienta que: • Dirige esfuerzos, a su vez debe se alinea con la estrategia de la empresa • proporciona una guía en el proceso • Permite acudir a terceros para alianzas o recursos financieros Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
1.2.- La empresa como un sistema • Recapitulaciones La EMPRESA puede entenderse como un ciclo ininterrumpido de: • fijación de objetivos • selección de medios para alcanzarlos • control de los resultados • Ajustes Para la mejora de: • los procesos de toma de decisiones • la capacidad de adaptación al entorno. Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible © María José Herrero Villa
Recapitulaciones 1.2.- El subsistema financiero Money makestheworldgo round Estudiar la situación patrimonial y de la solvencia de la empresa, la denominada estructura económico-financiera Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
Recapitulaciones 1.2.- El subsistema financiero Money makestheworldgo round Pagos (ingresos) Coste Remuneración de losfactores productivos Crear valor Decisiones: estratégicas, tácticas y operativas. Valorar/ cuantificar Planificar Presupuestar Controlar Reajustar Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
Recapitulaciones 2- Las cuentas de la empresa Estructuctura económico financiera Balance:Activo vs Pasivo Pérdidas y Ganancias Equilibrio económico - financiero Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
Recapitulaciones 2- Las cuentas de la empresa La situación patrimonial y de la solvencia de la empresa, es decir, la estructura económico-financiera. El balance Activo muestra la estructura económica Pasivo muestra la estructura financiera Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
Recapitulaciones 2.1.- El activo: aplicación de fondos Capacidad de generación Actividad actual Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
Recapitulaciones 2.2.- El pasivo: origen de fondos Capacidad de financiación en el tiempo Actividad actual Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
Recapitulaciones 2.2.- Activo vs Pasivo Capacidad Actividad Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible
ACTIVO ACTIVO PASIVO PASIVO ACTIVO ACTIVO PASIVO PASIVO Capitales Activo fijo Activo fijo Activo fijo Activo fijo Capitales Capitales permanentes Activo circulante Activo circulante Activo circulante Activo circulante Pasivo a corto plazo Pasivo a corto Pasivo a corto plazo plazo • Recapitulaciones 2.2- Activo vs Pasivo: resumen Capacidad Actividad Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible Ejercicio: Dirección Fra_Interpretación de Balances
ACTIVO ACTIVO PASIVO PASIVO ACTIVO ACTIVO PASIVO PASIVO Capitales Activo fijo Activo fijo Activo fijo Activo fijo Capitales Capitales permanentes Activo circulante Activo circulante Activo circulante Activo circulante Pasivo a corto plazo Pasivo a corto Pasivo a corto plazo plazo • Recapitulaciones 2.3.- El fondo de maniobra Capacidad Actividad Las cuentas de la empresa Las decisiones de inversión La práctica de la función financiera El capital intangible