150 likes | 414 Views
PROGRAMA DE INTERCAMBIO CIEE-FLACSO SEDE MENDOZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Introducción.
E N D
PROGRAMA DE INTERCAMBIO CIEE-FLACSO SEDE MENDOZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Introducción • La Provincia de Mendoza es parte de la región cuyana, en el sector centro oeste de la República Argentina, limita al norte con San Juan; al este, con San Luis y La Pampa; al sur, con La Pampa y Neuquén y, al oeste, con la República de Chile, separada por la Cordillera de Los Andes. • La población total de la provincia es de 1.700.000 habitantes, de los cuales 800.000 residen en el Gran Mendoza, transformándolo en el cuarto asentamiento poblacional del país
Sistema de Salud y Regiones Sanitarias • Desde el punto de vista sanitario, la Provincia de Mendoza se divide en 5 regiones sanitarias: región Metropolitana Norte, región Metropolitana Sur, región Este, región del Valle de Uco y región Sur. • Más de la mitad de la población posee cobertura médica 59,4%, ya sea a través de una obra social o una mutual, prepaga o servicio de emergencia y el porcentaje restante depende del aseguramiento público. En este sector funciona una red de 22 hospitales y 350 centros de salud, de dependencia provincial y municipal. • La población con inserción laboral formal en el mercado de trabajo y los pasivos (jubilados) están asegurados por obras sociales (cerca de 300 en el país) de jurisdicción nacional y subnacional.
Situación socioeconómica • Se obtuvieron los siguientes indicadores: 42,3% actividad, 39,1% empleo, 7,6% de desocupación, 12,9% de subocupación, 3,8% de subocupación no demandante de empleo y, finalmente, 9,1% de subocupación demandante de empleo. • Ocupación en el Gran Mendoza, la mayoría de los ocupados son varones, (58,6%). • El 50,2% de los ocupados tiene un nivel de instrucción equivalente a secundario incompleto o menos. • La mayor cantidad de las personas que dijeron estar ocupadas son empleados, 71%; seguidos por los cuentapropistas, 23,6%; los patrones, 4,4%, y finalmente los trabajadores sin salario, 1%. • Las PyMEs son las que concentran la mayor cantidad de mano de obra ocupada: 71%. Las ramas de actividad que absorben mayor cantidad de mano de obra son Comercio, Industria Manufacturera, Servicios, Enseñanza y Administración Pública. • El 51,7% de los desocupados son varones. • La desocupación se concentró en las edades que van de 15 a 25 años, alcanzando este grupo una participación relativa del 37% en el total de desocupados. En tanto, 60,5% de los desocupados tienen menos de 35 años.
Objetivos Generales de la sede. • Analizar los sistemas de salud nacional y provincial teniendo en cuenta funciones, actores, valores y resultados con énfasis en el primer nivel de atención. • Conocer la Red Sanitaria Provincial, el papel que tiene en ella la atención primaria y la coordinación con el segundo y tercer nivel de atención. • Conocer los diferentes escenarios y recursos de la promoción de la salud en las comunidades asignadas para las prácticas. • Identificar y ejercitar aspectos claves para realizar análisis de situación de salud en el nivel local.
Metodología • Exposiciones teóricas por parte de los docentes responsables del programa, • entrevistas con funcionarios, directivos y profesionales de centros sanitarios, • talleres con alumnos de la universidad, • visitas guiadas a efectores de salud seleccionados, • participación en las actividades de los equipos de salud de la unidades de APS en calidad de concurrentes, • recorrida de áreas programáticas, • entrevistas con usuarios de la red pública en unidades sanitarias y domicilios, • identificación de información secundaria relacionada con la consecución de los objetivos propuestos, • lecturas guiadas de bibliografía de apoyo seleccionada.
Actividades Generales • Asistencia e intercambio de aprendizajes en clases personalizadas. • Realización de un diagnóstico de situación local de salud. • Talleres participativos con los miembros del equipo de salud. • Asistencia a la consulta externa por demanda espontánea, controles de salud, lectura de historias clínicas, control de crecimiento y desarrollo, control de tensión arterial, control de inmunizaciones, etc. en los centros de salud • Realización de talleres de educación para la salud con las comunidades de las diferentes regiones sanitarias seleccionadas. • Realización y sistematización de los datos obtenidos en entrevistas a actores relacionados con los centros de salud con los que se produce contacto. • Confección, con acompañamiento docente, de informes parciales y un informe final de la actividad en la Sede Mendoza.
Carga horaria 100 horas • Horas teóricas: 10 horas semanales (lunes, martes y miércoles) de 16 a 19 hs. • Horas prácticas: 15 horas semanales (lunes a viernes) de 9 a 12 hs. • Evaluación • Confección y presentación oral y escrita de una monografía sobre el diagnóstico de situación local y principales problemáticas detectadas.
CONTENIDOS A DESARROLLAR
Módulo 1: Características geográficas, sociales y del sistema de salud en la Provincia de Mendoza. 1) Objetivos de aprendizaje • Conocer las características territoriales, sociales y económicas generales de la Provincia. • Conocer las características particulares del Sistema de Salud Provincial y Municipal de Mendoza. 2) Contenidos Mínimos • El objeto de este módulo es ver cómo Mendoza se construyo sobre la base de un oasis en medio de un desierto. Esta particularidad presenta características geográficas y económico/sociales que son fundamentales para entender las características generales del sistema de salud implementado. 3) Desarrollo del tema • Clases teóricas dictadas por docentes de la Cátedra de Salud Pública de las Facultades de Ciencias Médicas y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. • Entrevistas a gestores del sistema de salud provincial (jefes de programa, coordinadores de centros de salud y jefes de servicio de hospitales de alta complejidad entre otros).
Módulo 1: Características geográficas, sociales y del sistema de salud en la Provincia de Mendoza. 4) Ejercicios y actividades prácticas de aprendizaje • Visitas a centros municipales y provinciales de salud y hospitales de distintos niveles de complejidad. 5) Lecturas obligatorias • Plan de salud. Provincia de Mendoza. Ministerio de desarrollo social y salud, 2001. • Bases del Plan Federal de Salud. Ministerio de Salud de la Nación. República Argentina, 2004/2007. • Ministerio de Salud de la Nación: “Análisis de situación de salud”. Unidad 5 del Modulo 2 del Postgrado de Salud Social y Comunitaria, p. 139-164, Bs. As. 2005. • Revista Panamericana de Salud Pública “Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud”. Washington, 2000. • A, Minijin y G., Kessler: “La nueva pobreza en la Argentina”. Bs. As 1995. p 132 -168. • Perdiguero, E. y Comelles, j: “Medicina y Cultura. Estudios entre la antropología y cultura”. Ediciones Bellaterra, Barcelona 2000.
Módulo 2: Determinantes de la salud y problemas prevalentes de la salud en Mendoza. 1) Objetivos de aprendizaje • Conocer los determinantes sociales, ambientales y culturales del proceso de salud enfermedad en la Provincia de Mendoza. • Relevar los problemas prevalentes de la salud en Mendoza. • Analizar la relación entre los determinantes del proceso salud enfermedad y las patologías prevalentes en la población, con el objeto de lograr priorizarlos en su estudio. 2) Contenidos Mínimos • En este módulo los alumnos utilizarán técnicas cuanti-cualitativas para identificar los principales problemas de salud que afectan a los distintos grupos etáreos de la provincia de Mendoza, haciendo foco en la experiencia barrial donde realizarán sus prácticas.
Módulo 2: Determinantes de la salud y problemas prevalentes de la salud en Mendoza. 3) Ejercicios y actividades prácticas de aprendizaje • Entrevistas con referentes barriales (agente sanitaria, líder comunitario, presidente de la unión vecinal, etc.) • Visita al centro de salud de barrio FOECYT • Talleres participativos con mujeres que asisten al centro de salud para conocer la problemática local de acuerdo a su visión. 4) Lecturas obligatorias • Ministerio de Salud de la Nación: “Identificación y jerarquización de problemas”. Unidad 2 del Modulo 4 del Postgrado de Salud Social y Comunitaria, p. 49-78, Bs. As. 2005. • Evans, R., Barer M., Marmot, T. “¿Por qué alguna gente está sana y otra no? Los determinantes de la salud en las poblaciones”. Producir Salud, Consumir Asistencia Sanitaria. Ed.: Diaz de Santos. • Mercer, Raul: Establecimiento de prioridades en salud ponencia en el Seminario final de Integración Especialidad en educación y promoción de la salud FEEyE Uncuyo Mza., diciembre de 2005 • Gines González García y Federico Toba: “Salud para los argentinos. De qué nos estamos enfermando y muriendo los argentinos”. Ediciones ISALUD Bs. As.
Módulo 3: Promoción de la salud y participación comunitaria 1) Objetivos de aprendizaje • Desarrollar un abordaje teórico y práctico de distintas experiencias de participación comunitaria en los programas de prevención y promoción de la salud. • Que los alumnos conozcan herramientas para la elaboración y promoción de distintas campañas preventivas. • Que los alumnos incorporen la promoción de la salud como estrategia de intervención en diferentes escenarios. 2) Contenidos Mínimos • Las estrategias de intervención deberán contener algunas de las líneas de acción de la carta de Ottawa de promoción de la salud. Las estrategias de intervención serán analizadas desde distintos ámbitos, institucional, comunitario, grupal e individual. 3) Desarrollo del tema • Cada uno de los alumnos podrá seleccionar, priorizar y abordar una problemática distinta, en base a esa elección, serán orientados a la búsqueda bibliográfica y entrevistas con actores claves de acuerdo a la temática elegida.
Módulo 3: Promoción de la salud y participación comunitaria 4) Ejercicios y actividades prácticas de aprendizaje • Actividades comunitarias orientadas a la promoción de la salud, selección de una intervención individual o cumunitaria análisis crítico de los distintos sistemas de salud conocidos por los alumnos. • Visita a programas preventivos de la provincia de Mendoza. 5) Caso de análisis • Se presentarán a los alumnos distintos casos a analizar diferenciando distintos niveles de abordaje: institucional, comunitario, grupal o individual. 6) Lecturas obligatorias • Carta de Ottawa • Restrepo H.E, Málaga H. Promoción de la Salud: cómo construir vida saludable. Ed Medica Internacional, 2002, Capítulos 2 y 3. • Técnicas participativas para la educación popular. 7º ed, Ed Lumen Humanitas, Bs. As., Alforja Publicaciones, 1996.