160 likes | 844 Views
Plan de Convivencia. CEIP Ibáñez Martín de Utrillas. ¿Qué es convivencia?. Aceptación y respeto de alumn@s, maestr@s y familia. Enriquecerse de las diferencias y similitudes. Plan de convivencia. ¿Qué nos encontramos en el centro escolar?. Agresividad del alumnado
E N D
Plan de Convivencia CEIP Ibáñez Martín de Utrillas
¿Qué es convivencia? • Aceptación y respeto de alumn@s, maestr@s y familia. • Enriquecerse de las diferencias y similitudes. Plan de convivencia
¿Qué nos encontramos en el centro escolar? • Agresividad del alumnado • Falta de respeto a compañeros y adultos • Incumplimiento de normas • Escasa tolerancia, valores esenciales, HHSS e Inteligencia Emocional • Poca implicación de las familias
¿Qué pretendemos? • Ofrecer una estructura escolar que favorezca una buena convivencia en la comunidad educativa y el entorno. • Ser una influencia positiva de cara a responder adecuadamente a nuestra sociedad plural y diversa.
Objetivos generales • Respetar normas básicas que favorezcan la convivencia en el centro y en las aulas. • Conseguir un ambiente adecuado en el centro y en las aulas. • Aprender conductas y estrategias de convivencia que contribuyan a resolver conflictos adecuadamente. • Mejorar la relación familia-centro e implicar a los padres en el desarrollo educativo y escolar de sus hijos e hijas.
1) Respetar normas básicas • Establecer normas consensuadas de funcionamiento de CENTRO AULA
2) Conseguir un ambiente adecuado en el centro y aulas • Favorecer la convivencia entre grupos heterogéneos • Reforzar las HHSS de cortesía • Facilitar la comunicación entre docentes para conseguir un buen ambiente laboral. • Conocer y valorar las formas de vida de otras culturas.
3) Aprender conductas y estrategias que contribuyan a a resolver conflictos • Trabajar la Inteligencia Emocional en el aula. • Conocer y aplicar distintas técnicas de resolución de conflictos entre los miembros de la comunidad educativa.
4) Mejorar la relación familia-centro e implicar a las familias en el proceso educativo • Aumentar la participación de la familia. • Mejorar los cauces de comunicación entre familia y profesorado.
CENTRO FAMILIA Ámbitos de actuación ENTORNO Organizativo Aula AMPA Escuela de padres Apoyos especializados
¿Cómo trabajamos? Siguiendo los objetivos 1) Respetar normas básicas • Determinarlas conjuntamente en Claustro Educación Infantil - Asamblea, murales y evaluación Educación Primaria - Tormenta de ideas, encargado de clase, recogida de recreo y murales
2) Conseguir un ambiente adecuado • Celebraciones: Castañera, Paz, Violencia de Género, Interculturalidad... Educación Infantil - Aprendizaje cooperativo, canciones, vídeos, amigo invisible, cine forum, aportación de las familias para trabajar culturas... Educación Primaria - Concurso de las caras, role-playing, cuentos, investigación, charla de familias de otra cultura, juego de las siluetas, de los saludos, Escuelas Viajeras, cenas...
3) Aprender conductas para resolver conflictos adecuadamente Educación Infantil - Test de las golosinas, juego ¡Vamos a buscar juntos soluciones!, guiñol de las mascotas, tutorías... Educación Primaria - Inteligencia Emocional con cuentos y poesías, dramatización, adivinanzas, juegos grupales, buzón de los conflictos, cuaderno de bitácora, blog...
4) Mejorar la relación familia-centro e implicar a los padres en proceso educativo • Festival de Navidad, Carnaval, Día de la Convivencia • Hoja trimestral con el AMPA Educación Infantil - Talleres de cumpleaños, talleres con ayuda de padres (dramatización, manualidades...) Educación Primaria - Participación en el Área de Educación Artística, reuniones, Escuela de Padres, cine-forum
¿Qué debemos mejorar? • Implicación de las familias “problemáticas” • Estrategias para conseguir atraer al centro a dichas familias • Compartir experiencias con otros centros de la comarca, de la provincia, de la comunidad y del resto del territorio.