160 likes | 365 Views
TERAPEUTICA DE LAS CRISIS EPILEPTICAS EN SITUACIONES AGUDAS. Juan Mª Mercadé H.R.U. Carlos Haya, Málaga. CONCEPTO DE CRISIS EN SITUACIONES AGUDAS. CAUSA IDENTIFICABLE: Fiebre Traumatismo Meningoencefalitis, tóxicos... ESTRECHA RELACIÓN CAUSAL-TEMPORAL:
E N D
TERAPEUTICA DE LAS CRISIS EPILEPTICAS EN SITUACIONES AGUDAS Juan Mª Mercadé H.R.U. Carlos Haya, Málaga
CONCEPTO DE CRISIS EN SITUACIONES AGUDAS • CAUSA IDENTIFICABLE: • Fiebre • Traumatismo • Meningoencefalitis, tóxicos... • ESTRECHA RELACIÓN CAUSAL-TEMPORAL: • Durante la presentación de la causa ó menos de 1 semana de su actuación SE DENOMINAN CRISIS SINTOMATICAS AGUDAS (CSA) O PROVOCADAS
DIFERENCIAS CSA Y EPILEPSIA • Causa conocida • Tendencia general a no recurrir • El tratamiento epiléptico no suele ser necesario a largo plazo • La causa suele ser mas grave que las propias crisis
EPIDEMIOLOGIA DE LA CSA • Incidencia: 29-39 x 100.000 h x año • CSA: 40% de todas las crisis 48-50% de todos los ESTADOS EPILEPTICOS • Los ICTUS son la causa más frecuente de CSA (40-50%)
TRATAMIENTO CSA BASADO EN LA EVIDENCIA • PALABRAS CLAVE • BUSCADORES • Evidencias constatadas: • Niveles de Evidencia • Grados de recomendacion
METAANLISIS ENSAYOS ALEATORIZADOS FAE FRENTE A PLACEBO • Superioridad de FAE frente a Placebo • Tipo: FAE Etiología CSA PB Convulsiones Febriles PB Malaria DZP Medios de contraste PHT-CBZ Post-traumáticas LZP Abstinencia alcohol NO EVITAN EPILEPSIA CRÓNICA EVIDENCIA DE NIVEL, 1a, GRADO DE RECOMENDACIÓN A
CSA Y TUMORES CEREBRALES • Metaanalisis de ensayos aleatorizados(AAN) • NO EMPLEO FAE PROFILACTICOS EN PACIENTES CON TUMORES CEREBRALES QUE NO HAN PRESENTADO CRISIS Evidencia de Nivel 1a, Grado de recomendación A
CSA - ACV • Estudios Descriptivos Prospectivos no Experimentales • NO EMPLEO DE FAE PROFILACTICO EN ACV QUE NO HAN PRESENTADO CRISIS • EVIDENCIA DE NIVEL III, Grado de recomendación C
CSA- TRAUMATISMOS CRANEALES SEVEROS • Metaanalisis de ensayos aleatorizados • LA PROFILAXIS CON FAE DISMINUYE EL RIESGO DE CSA POST-TRAUMATICA, PERO NO DE CRISIS TARDÍA • EVIDENCIA DE NIVEL 1ª, GRADO DE RECOMENDACIÓN A
CSA ABSTINENCIA DE ALCOHOL • Metaanalisis de ensayos clinicos aleatorizados • Ensayos Clínicos aleatorizados • PREVENCION PRIMARIA: EFICACIA DE BZD Y BARBITURICOS • PREVENCION SECUNDARIA: EFICACIA LZP Y NO DE PHT • EVIDENCIA DE NIVEL 1ª, GRAdo DE RECOMENDACIÓN A
CSA-ECLAMPSIA • Metaanalisis de ensayos clinicos aleatorizados • Ensayos clinicos aleatoizados • NO HAY EVIDENCIA SUFICIENTE PARA LA UTILIZACION DE FAE EN LA PRE-ECLAMPSIA • EL SULFATO DE MAGNESIO ES MAS EFICAZ QUE DZP Y PHT, EN LA CSA-ECLAMPTICAS • EVIDENCIA DE NIVEL 1ª, GRADO DE RECOMENDACIÓN A
CRISIS PROLONGADAS ESTADOS EPILEPTICOS • Ensayos Clinicos Aleatorizados • EFICACIA EN LOS SE CONVULSIVOS: • LZP=PB=PHT+DZP; LZP>PHT; LZP = DZP • EVIDENCIA DE NIVEL 1b, GRADO DE RECOMENDACIÓN A
TRATAMIENTO SECUENCIAL CON FAE DEL SE REPETICION O PERSISTENCIA CRISIS EPILEPTICA > 5-10’ SIN RECUPRACION DE CONCIENCIA ESTADO EPILEPTICO CONVULSIVO: convulsiones grlzdas EEG: Descargas bilaterales NO CONVULSIVO: Sin convulsiones EEG: Descargas focales; Generalizadas DIAZEPAM – GR:A O CLONAZEPAM GR:C PERSISTENCIA CRISIS > 5’ (Elegir Opcion) ACIDO VALPROICO – GR:C FENITOINA – GR:A PERSISTENCIA CRISIS > 30’ ESTADO EPILEPTICO REFRACTARIO U.C.I (Elegir Opcion) FENOBARBITAL-GR:C PENTOBARBITAL GR:C MIDAZOLAM GR:C PROPOFOL GR:C Continuar tratamiento 12-24h y continuar tratamiento previo PHT o VPA
DOSFICACION FAE EN SE * Hasta que cedan las crisis o EEG sin descargas epilépticas
CONCLUSIONES • La inutilidad de las FAE en la prevencion primaria de CSA en pacientes con tumores cerebrales y accidentes vasculares cerebrales • La eficacia de los FAE en la prevención primaria de las CSA post-traumatismos craneales severos y su ineficacia en la prevención de crisis tardías • La utilidad de las BDZ en la prevención primaria y secundaria de las CSA por abstinencia de alcohol • La superioridad del sulfato de magnesio frente a los FAE en la prevención de las CSA por eclampsia • La idoneidad de las BDZ en el tratamiento inicial de los SE