190 likes | 365 Views
TERAPEUTICA ANTIEPILEPTICA EN SITUACIONES ESPECIALES. J.L. Casado H.G. Juan Ramón Jiménez. Huelva. INTRODUCCION. Gestación Enfermedades médicas E. cardíaca E. renal E. hepática E. respiratorias Porfiria E. proliferativa hematológica Trasplante VIH Anciano. FAE Y GESTACION.
E N D
TERAPEUTICA ANTIEPILEPTICA EN SITUACIONES ESPECIALES J.L. Casado H.G. Juan Ramón Jiménez. Huelva
INTRODUCCION • Gestación • Enfermedades médicas • E. cardíaca • E. renal • E. hepática • E. respiratorias • Porfiria • E. proliferativa hematológica • Trasplante • VIH • Anciano
FAES Y ANTICONCEPTIVOS * Si se utilizan FAE inductores, usar ACO con dosis mínima de estradiol o mestranol de 50 µg ** TPM monoterapia a dosis 200 mg/día o menores no parece interferir con ACO (nivel de evidencia Ib). (Doose et al. Epilepsia 2003 ) ** * ACO reducen marcadamente las concentraciones de LTG (Sabers et al. Neurology 2003)
Optimización tto preconcepción • Programación embarazo • Emplear FAE mejor indicado para tipo de crisis y con menor toxicidad en monoterapia (Menor riesgo de malformaciones: Grado de evidencia II; tipo recomendación B)
Preconcepción: Prevención malformaciones • Evitar CBZ y VPA, sobre todo si existen a. familiares de EB • Si se usa VPA, utilizar dosis mínima eficaz evitar picos plasmáticos • Recomendables dosis inferiores a 1000 mg o niveles menores a 70 µg • Acido fólico: suplemento de 5 mg/día • Teratogenicidad de nuevos FAE? • LTG no teratógeno en experimentación animal; relativamente seguro en monoterapia en humanos
CONSEJOS Y MANEJO PRENATAL • Controles y recomendaciones • Si las crisis están bien controladas en monoterapia, mantener FAE • Revisiones cada 4-8 semanas • Niveles plasmáticos libres?
CONSEJOS Y MANEJO PRENATAL • Prevención de hemorragias neonatales • La administración de vitamina K a la mujer previene la deficiencia neonatal de vitamina K (nivel de evidencia IIa) • Recomendación de 10-20 mg vitamina K oral en último mes de embarazo (nivel de evidencia IV; Grado de recomendación C) • Administrar 1 mg de vitamina K im o iv al neonato (nivel de evidencia Ia; Grado de recomendación A)
ENFERMEDADES CARDIACAS • Riesgo de hipotensión y arritmias • Tratamiento parenteral recomendable: VPA • Manejo prudente en tratamiento crónico: CBZ, OXC y PHT • Evitar interacciones por alta unión a proteínas (PHT, VPA) o inducción del citocromo P450 (CBZ, PHT, PB, PRM)
Enfermedad renal • Los FAE más afectados son los que se eliminan por esta vía como fármacos activos, como GBP, LVT, VGB, TPM, y PB • En la insuficiencia renal son recomendables: VPA, PHT, TGB y BZD
Enfermedad hepática • Con la excepción de GBP, los FAE tienen algún tipo de metabolismo hepático, aunque no sea el lugar primario de eliminación (TPM, LVT) • Riesgo de sobredosificación, aunque no suelen ser precisos ajustes en la insuficiencia hepática leve o moderada • No recomendables: VPA, LTG • Manejo prudente: PHT, BZD, CMZ, PB, TGB • Recomendables: TPM, GBP, OXC, LVT
VIH *Tratar la primera crisis * Diversos problemas terapéuticos: • Alteraciones fisiológicas • Hipoalbuminemia • Hipergammaglobulinemia: aumento reacciones de hipersensibilidad (14 % en el caso de PHT) • Interacciones farmacológicas • Efectos sobre la replicación viral VPA, in vitro, estimula la replicación viral VIH
VIH: Interacciones farmacológicas (1) • Terapia antirretroviral: al menos tres antirretrovirales combinando Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos (ITIN), Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITINN) e Inhibidores de la proteasa (IP) • Las interacciones más importantes ocurren con los IP: fallos de la terapia • IP y FAE (PHT, PB) se asocian a desarrollo de osteonecrosis y osteoporosis
VIH • FAE recomendables: GBP, LVT, TPM y TGB • Si se administran FAE con alto metabolismo hepático o alta unión a proteínas: • Vigilar carga viral • Vigilar niveles de FAE
USO DE FAE EN EL ANCIANO • Pocos estudios de farmacocinética, interacciones medicamentosas, eficacia y seguridad en el anciano. • Iniciar a dosis más bajas y con escalado más lento • Reducción de dosis total un 20 %
Uso de FAE en anciano • Epilepsias parciales • LTGGrado evidencia Ib; tipo de recomendación A • VPA • GBP Grado de evidencia IV; tipo recomendación C • TPM • Epilepsias generalizadas • VPA (1ª elección) • TPM • LTG(excepto en crisis mioclónicas) • Evitar PB y PRM
15 MAYO GRACIAS J.L. CASADO