390 likes | 1.24k Views
QUEMADURAS. QUEMADURAS ATENCION INICIAL DEL PACIENTE QUEMADO. Dr. Julio César Jiménez DEPARTAMENTO DE CIRUGIA UAG - H.A.L. QUEMADURAS. Piel Organo mas extenso del cuerpo humano Mide 0.25m 2 en niños Hasta 1.8 m 2 en el adulto Funciones principales
E N D
QUEMADURAS QUEMADURAS ATENCION INICIAL DEL PACIENTE QUEMADO Dr. Julio César Jiménez DEPARTAMENTO DE CIRUGIA UAG - H.A.L.
QUEMADURAS • Piel • Organo mas extenso del cuerpo humano • Mide 0.25m2 en niños • Hasta 1.8 m2 en el adulto • Funciones principales • Proteccion contra el medio ambiente • Mantener la homeostasis
QUEMADURAS • Piel • Capas de la piel • Epidermis • 5 capas: • Capa o estrato Basal • Capa o estrato Espinoso • Capa o estrato Granuloso • Capa o estrato Lúcido • Capa o estrato Corneo
QUEMADURAS • Dermis • Formado por tejido fibroconectivo y amorfo donde se encuentran los vasos sanguíneos, la red nerviosa y los anexos (folículos pilosos, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas) • Dividida en dos capas: • Dermis papilar • Dermis reticular
QUEMADURAS • Definición - quemadura • Daño celular causado por el aumento de la temperatura a nivel celular • Temperaturas menores de 45° = sin daño evidente • Temperaturas de 45° - 50° = diversos grados de lesión • Temperaturas mayores de 50° = daño celular evidente con la presencia de desnaturalización de las proteínas celulares
QUEMADURAS • Etiología • Múltiples causas (cualquier fuente térmica) • Las mas comunes son: • Fuego directo y líquidos calientes (escaldadura) • Otras causas son: • Contacto directo con metales calientes, sustancias toxicas, corrientes eléctricas
LUGARES MAS AFECTADOS POR QUEMADURAS
Relación entre Frecuencia y Mortalidad en Quemaduras Frecuencia Mortalidad Escaldadura 22 % 10 % Líquidos Inflama. 16 % 6 % Explosiones 11 % 13 % Vehículos 10 % 8 % Grasa 8 % ---- Alquitrán 5 % ---- 5 % Incendio Casas 44 % Otros 19 % 23 %
Causas de Quemaduras en niños Escaldaduras 42 % Líquidos Inflamables 10 % Aceites y Grasas 7 % Fósforos 5 % Contacto 5 % Eléctricas 4 % Incendio Casas 3 % 1 % Inhalación Otras 30 %
QUEMADURAS • Clasificacion: • De acuerdo a su profundidad: • Primer grado • Segundo grado • Superficial • Profundo • Tercer grado
QUEMADURAS • Primer grado • Eritema doloroso • Destrucción de la epidermis • Membrana basal intacta • Sana en 5 - 7 días en forma espontánea a partir de la capa basal • Quemaduras solares, contacto mínimo con líquidos y sólidos calientes
QUEMADURAS • Segundo grado • Superficial: eritema, vesículas, el tejido subyacente se blanquea con la presión, sana en un periodo de 3 – 4 semanas a partir de los anexos de la piel, no requiere de la realización de procedimientos reconstructivos • Profunda: mayor palidez, puede ser de color gris o blanco opaco, son hipoestésicas, pueden sanar en un periodo de 6 – 8 semanas
QUEMADURAS • Tercer grado • Lesión de color café o negra, son secas, duras y sin elasticidad, no hay presencia de vesículas, no hay sensibilidad, siempre requiere de reconstrucción (injertos y/o colgajos)
QUEMADURAS • Extensión de las quemaduras • Deberá cuantificarse las quemaduras tomando en cuenta la extensión de las mismas • Delimitación del área quemada por la regla de los “9”
QUEMADURAS • Porcentaje en adultos (regla de los “9”) • Cabeza 9 • Tronco anterior: Tórax 9 Abdomen 9 • Tronco posterior: Tórax 9 Abdomen 9 • Extremidad superior derecha 9 • Extremidad superior izquierda 9 • Extremidad inferior derecha 18 • Extremidad inferior izquierda 18 • Genitales 1 100 %
QUEMADURAS • Porcentaje en niños (adaptación regla de los “9”) • Cabeza 18 • Tronco anterior: Tórax 9 Abdomen 9 • Tronco posterior: Tórax 9 Abdomen 9 • Extremidad superior derecha 9 • Extremidad superior izquierda 9 • Extremidad inferior derecha 14 • Extremidad inferior izquierda 14 100 %
QUEMADURAS • Regla de la palma de la mano • Adultos: La palma de la mano incluyendo los dedos equivale a 1% de la superficie corporal total • Niños: La palma de la mano incluyendo los dedos equivale al 2% de la superficie corporal total
QUEMADURAS • Quemaduras especiales • Quemaduras eléctricas • Quemaduras químicas
QUEMADURAS • Quemaduras por electricidad • De bajo voltaje < de 1000 volts • De alto voltaje > de 1000 volts • Lesiones reales no evidentes • Puede producir arritmias de consecuencias fatales • Como mínimo mantener observación medica por 24 hrs control de electrocardiograma (cada 8 hrs) y monitorizacion continua
QUEMADURAS • Quemaduras quimicas • Causas • Quemaduras por ácidos • Produce desnaturalización de las proteínas celulares • Quemaduras por álcalis • Produce caseificación de las proteínas celulares
QUEMADURAS • Quemaduras químicas especiales • Quemaduras por fósforo • Quemaduras por litio • Quemaduras por sodio *Evitar la inmersión en agua por la presencia de reacción térmica
QUEMADURAS • Tratamiento inmediato • Anular la fuente causante de la lesión • A-B-C del A.T.L.S. • Inicio de la fluidoterapia control estricto de líquidos • Realización de procedimientos quirúrgicos de urgencia en caso de requerirlo (escarotomía, cricotiroidostomia, etc.) • Traslado a centro de quemados
QUEMADURAS • Factores para la hospitalización (I) • Todas las quemadura eléctricas • Pacientes con trastornos médicos preexistentes • Extremos de la vida
QUEMADURAS • Factores para la hospitalización (II) • Quemadura de áreas especiales • Lesiones por inhalación • Presencia de otro traumatismo mayor
QUEMADURAS • Formulas para reanimación • Formula de Evans • Formula de Brooke • Formula de Parkland • Formula hipertónica (Monafo) • Formula Halfd • Formula de Carbajal
QUEMADURAS • Fluidoterapia (formula de Parkland) • Primeras 24 horas • Ringer lactato (Hartman) 4 ml/kg de peso corporal/% de SCTQ de segundo y tercer grado. • La 1/2 en las primeras 8 horas 1/4 en las segundas 8 horas y 1/4 en las terceras 8 horas • Diuresis de 30-70 ml/h
QUEMADURAS • Fluidoterapia (formula de Parkland) • Segundas 24 horas • Dextrosa al 5% en agua para reponer perdidas de agua por evaporación y conservar la natremia de 140 meq/l • Solución coloidal (plasma) para conservar la volémia en pacientes con quemaduras de 2do y de 3er grado con afectación de mas de 40% de superficie corporal (0.3 a 0.5 ml x porcentaje de superficie corporal quemada por kilogramo de peso) • Diuresis 30 - 100 ml/h
QUEMADURAS • Fluidoterapia (Carbajal) • Primeras 24 hrs • Ringer lactato 5,000 ml x m2 SCQ • Ringer lactato 2,000 ml x m2 SCT • Coloides 12.5 g. x cada litro de Ringer lactato utilizado
QUEMADURAS • Fluidoterapia (Carbajal) • Segundas y terceras 24 hrs • Ringer lactato 2,500 ml x m2 SCQ • Ringer lactato 2,000 ml x m2 SCT • Coloide 12.5 g x cada litro de ringer lactato utilizado
QUEMADURAS • Tratamiento de la quemadura • Desbridamiento y excisión tejido necrótico • Autoinjertos (homoinjertos) • Realización de colgajos • Heteroinjertos • Xenoinjertos • Sustitutos sintéticos de la piel
QUEMADURAS • Antibióticos de uso tópico • Sulfadiazina argentica(Silvadene) • Mafenida de sodio • Nitrato de plata al 0.5% • Yodopolivinilpirrolidona
QUEMADURAS Complicaciones del paciente quemado • Cardiovascular • I.A.M. hipertensión, miocarditis • Respiratorio • Lesión por inhalación, neumonía, S.I.R.A., edema pulmonar • Renal • Insuficiencia renal, mioglobinúria
QUEMADURAS Complicaciones del paciente quemado • Gastrointestinal • Ulcera de Curling, disfunción hepática, colecistitis alitiásica • Metabolismo y nutrición • Carencia nutricional, catabolismo prolongado • Endocrino • Hemorragia suprarenal, desequilibrio insulina/glucágon
QUEMADURAS Complicaciones del paciente quemado • Neurológico • “Encefalopatía por quemadura” intoxicación con monóxido de carbono • Músculo esquelético • Perdida de extremidades, tromboflebitis séptica
QUEMADURAS Complicaciones del paciente quemado • Hematológico • Anemia, trastornos de la coagulación • Inmunológico • Sepsis
QUEMADURAS • Bibliografía • Atención del paciente quemado Bruce Achauer, manual moderno • A.T.L.S. Edición 1993 • Principios de cirugía 5ta edición Schwartz, Shires, Spencer.