330 likes | 1.07k Views
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. ¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?. 1. PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL PAÍS. Geográfica. Lingüística. Social. Cultural. Económica. 2. PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE REGIONALES Y LOCALES . 3. ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
E N D
¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.? 1 PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL PAÍS. • Geográfica. • Lingüística. • Social. • Cultural. • Económica. 2 PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE REGIONALES Y LOCALES . 3 ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
PERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDAD DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLÓGICA • 24 tipos de climas de 32 que existen en el mundo(1) • 84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo(2) • 11 ecorregiones(2) • Es uno de los primeros cinco países que tiene mayor diversidad del mundo (1 816 aves, 3 532 mariposas, 4 000 orquídeas) DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA 14 familias lingüísticas 44 etnias DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA. • Dirección general de aguas, Instituto Nacional de Recursos Naturales – Perú • Dr. Antonio Brack
PERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDAD DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLÓGICA • 24 tipos de climas de 32 que existen en el mundo(1) • 84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo(2) • 11 ecorregiones(2) • Es uno de los primeros cinco países que tiene mayor diversidad del mundo (1 816 aves, 3 532 mariposas, 4 000 orquídeas) DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA 14 familias lingüísticas 44 etnias DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA. • Dirección general de aguas, Instituto Nacional de Recursos Naturales – Perú • Dr. Antonio Brack
PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES REGIONALES OPORTUNIDADES PROBLEMAS VIOLENCIA SOCIAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE ARTESANÍA CONTANINACIÓN DEL AGUA TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES TURISMO
DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD COGNITIVA, MOTORA Y EMOCIONAL ESTUDIANTES CON CULTURAS Y DE ESTRATOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DIFERENTES RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DIVERSOS
MARCO NORMATIVO LEY GENERAL DE EDUCACIÓN LEY DE BASE DE LA DESCENTRALIZACIÓN PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES CURRÍCULO PERTINENTE A LA REALIDAD CONCRETA REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR LEY ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADES NATIVAS DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
MARCO NORMATIVO DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N° 0440-2009 ED. ES DIVERSIFICABLE. Porque permite atender la diversidad del país ES ABIERTO Porque permite incorporar capacidades, conocimientos y actitudes según la demanda educativa de una comunidad y región. ES FLEXIBLE Sintetiza las intencioneseducativas y contiene los aprendizajesprevistos que todo estudiantede Educación Básica Regular debedesarrollar. Porque puede ser reajustado y contextualizado según la realidad de cada comunidad y región.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Es el proceso mediante el cual la comunidadeducativa adecua, conextualiza y enriquece el Diseño Proceso mediante el cual la comunidadeducativa adecua y contextualiza el DiseñoCurricular Nacional. a Las necesidades, demandas y características delos estudiantes. La realidad social, culturallingüística, económico-productiva y geográficade cada región del país.
ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA UNIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ENFOQUE DEL CURRÍCULO Garantizan igualdad de derechos y oportunidades de todos los estudiantes el país. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR • ÁREAS CURRICULARES. • La organización de las áreas. • Los criterios de evaluación.
LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONAL 1 FORMULAR EL DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN. PROPONER TEMAS TRANSVERSALES QUE RESPONDAN A LOS PROBLEMAS REGIONALES. 2 PROPONER CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL 3 4 ESTABLECER LOS ÁMBITOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA ESTABLECER LA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA. 5 ESTABLECER LAS ESPECIALIDADES OCUPACIONALES PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, EN EL MARCO DEL PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN 6
LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONAL DEFINIR EL CALENDARIO ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, CLIMÁTICAS, CULTURALES Y PRODUCTIVAS 7 RECOMENDAR A LAS UGEL LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD 8 9 DESARROLLAR FORMAS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y HORARIOS DIFERENCIADOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO Y LA POBLACIÓN ATENDIDA. CREAR PROGRAMAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES E INTERESES DE LA REGIÓN (TALLERES, PROYECTOS, ETC.) 10
LLAMELLIN ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTANCIA LOCAL CÓMO INCORPORAR EN EL P.E.I. LOS ASPECTOS PROPIOS DE LA REGIÓN A NIVEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES. CÓMO GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL DCN, LOS LINEAMIENTOS REGIONALES Y LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CÓMO REALIZAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ATENDER A LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CÓMO ELABORAR EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL. 4