470 likes | 978 Views
Salud Pública e Internacional. Introducción a la Salud Pública. SP101. ¿Qué entendemos por salud?. ¿Normalidad en funciones vitales?. ¿Ausencia de enfermedad?. ¿Correcto funcionamiento del cuerpo?. CONCEPTOS. DEFINICIÓN DE SALUD DE LA OMS (1945)
E N D
Salud Pública e Internacional Introducción a la Salud Pública. SP101
¿Qué entendemos por salud? ¿Normalidad en funciones vitales? ¿Ausencia de enfermedad? ¿Correcto funcionamiento del cuerpo?.
CONCEPTOS • DEFINICIÓN DE SALUD DE LA OMS (1945) Un estado de completo Bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedado Incapacidad.
Concepto Ecológico de Salud Salud y enfermedad como expresiones del éxito o fracaso experimentados por el organismos en sus esfuerzos por adaptarse a los cambios del ambiente.
Concepto de Salud (OMS 1977) Aquel estado que permite a todos los ciudadanos llevar una vida social y económicamente productiva. La definición más conocida de salud pública, señala que es ésta una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva, vale decir, de aquellas situaciones que, por diferentes circunstancias, pueden adoptar patrones masivos en su desarrollo.
SALUD FÍSICA La salud física se define como la condición en la que se encuentra el cuerpo. Cuando el cuerpo funciona de la forma para la cual fue diseñado, está en buena salud física
¿Qué afecta la salud física? Estilo de vida. Este es el elemento de la salud física sobre el cual tenemos mayor control. Esto incluye nuestra dieta, salud emocional, nivel de actividad física, y nuestro comportamiento. Biología Humana. Nuestra genética y nuestra química pueden incluir anormalidades. Eso puede dificultar el lograr una plena salud física
¿Qué afecta la salud física? Medio ambiente. Nuestro medio ambiente incluye el tipo de aire que respiramos, el lugar en el que vivimos y nuestro entorno.. Servicios de atención médica. Estos son los servicios que le ofrecemos para que le ayuden a prevenir, detectar o tratar las enfermedades.
SALUD MENTAL La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
SALUD EMOCIONAL Es el estado emocional (psicológico) al nivel de eficacia óptima que te permite tener el autocontrol de tus emociones y sentimientos en armonía con el medio que te rodea. SALUD SOCIAL La salud socialse entiende como el estadio cognitivo-emocional-actitudinalmediante el cual las personas se respetan a sí misma y a los demás.
ALGUNAS IDEAS ACERCA DEL CONCEPTO ACTUAL DE SALUD La persona es un ser bio--‐psico--‐socio--‐cultural--‐espiritual. La salud y la enfermedad coexisten y están en interacción dinámica. Es un concepto positivo que depende tanto de los recursos personales y sociales, como de las capacidades físicas. Es un valor y experiencias vividas según las perspectivas de cada persona. Es un recurso para la vida, no el objetivo de la vida.
Determinantes de la Salud • Causas, condiciones y determinantes de la salud: • Miedo y miseria; San Agustin 354-430 DC • Miseria del pueblo; Johan Peter Frank • Incultura y pobreza; Horwitz OMS 1969
Modelo de Lalonde • Biología Humana • Estilos de vida y conductas de salud • Medio Ambiente • Sistema de asistencia sanitaria Modelo de Tartov • Genética y Biología • Comportamientos de Salud • Cuidados Médicos • Ecología y medio social
Casi todos los factores que integran los determinantes de la salud son modificables.
Derecho a la Salud • El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de • los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción • de raza, religión, ideologíapolítica o condicióneconómica o social. • Constitución de la OMS
Significado: • Atención a los factores determinantes. • Algunas libertades (ej.: no tratamiento). • Algunos derechos: • Prevención, promoción, tratamiento. • Acceso a medicamentos. • Servicios básicos de salud. • Acceso a educación. • Participación comunitaria. • No discriminación.
Salud publica La Salud Pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad Winslow(1920) La ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes (Piédrola et al)
La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida ypromover la salud mental y física, y la eficiencia através de los esfuerzos organizados de la comunidad. OMS(1999) • Salud Pública es la ciencia que protege y mejora la salud de las comunidades a través de la educación, promoción de estilos de vida saludables, y la investigación para prevenir enfermedades y lesiones.
Salud Comunitaria • Salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el ambiente socioeconómico-cultural y físico. Atención Primaria de Salud • La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país yla comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados ysocialmente aceptables. • Declaración De Alma Ata, OMS,Ginebra (1978)
Objetivos de la Salud Publica Adquirir una visión poblacional de los principales fenómenos de salud y enfermedad. Comprender los conceptos fundamentales de la prevención de enfermedades y promoción de la salud. Entender los conceptos claves de la epidemiología clínica y la medicina basada en evidencias necesarios para poder leer críticamente la bibliografía médica actual.
Características de la Salud Publica Multidimensionalidad: Bienestar físico ,psíquico, mental, social y ambiental. Variabilidad: Factores personales ,lugar, tiempo, nivel socioeconómico, cultural, religioso, forma de vida, experiencia personal.
Funciones de la Salud Publica Valoración y vigilancia del estado de salud de la población. Identificación de las políticas efectivas que mejoren la salud. Implantación y gestión eficiente de las estrategias de salud publica. Desarrollo de programas y servicios de prevención. Proveer servicios sanitarios efectivos ,de alta calidad y de buenos resultados.
Estrategias de la Salud Publica Protección de la Salud Prevención de la Enfermedad Promoción de la Salud Restauración de la Salud
Protección de la Salud Saneamiento ambiental: vigilancia y control de los agentes físicos, químicos y biológicos, presentes en los distintos elementos del medio y en los lugares de convivencia humana . Control de calidad de medicamentos, alimentos, medio laboral.
Prevención de la Enfermedad Conjunto de medidas encaminadas a limitar el progreso de la enfermedad, en cualquier estadio de su desarrollo, reducir su probabilidad de aparición o interrumpir o enlentecer su progresión.
Defensa de la Salud Promover la responsabilidad social para la salud Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud. Expandir la colaboración para la promoción de la salud. Incrementar la capacidad de la comunidad. Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.
Restauración de la Salud Atención Primaria: Es la serie de acciones sean diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. Atención Hospitalaria: Comprende el ingreso programado o urgente ,intervenciones quirúrgicas, consulta externa, exploraciones diagnosticas, tratamientos y procedimientos ambulatorios de origen en la misma o remitidos desde la atención primaria.
Amenazas a la Salud Internacional Hoy en día existen al menos 40 enfermedades que se desconocían una generación atrás. Además, en los últimos cinco años la OMS ha verificado más de 1100 eventos epidémicos. El cólera, la fiebre amarilla y las meningococias epidémicas han reaparecido en el último cuarto del siglo XX y reclaman mayores esfuerzos en materia de vigilancia, prevención y control. El síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y la gripe aviar en seres humanos suscitaron gran preocupación a escala internacional y causaron un gran sufrimiento humano.
Conclusiones • Plena aplicación del RSI (2005) por parte de todos los países. • Cooperación mundial en materia de vigilancia y de alerta y respuesta ante brotes epidémicos entre gobiernos, organismos de las Naciones Unidas… • Libre intercambio de conocimientos, tecnologías y material… • Responsabilidad mundial para el desarrollo de la capacidad dentro de la infraestructura de salud pública de todos los países. • Colaboración intersectorial en la administración pública. • Aumento de los recursos mundiales y nacionales destinados a la formación de personal de salud pública…
Conceptos de Salud Internacional Winslow OMS M. Terris H.S. Martin Es la actividad social y de gobierno multidisciplinaria con toda su naturaleza. Es una ciencia y arte de evitar enfermedades. Propone actividades planificadas y refuerza la participación de la población. Engloba todas las actividades relacionadas con la salud y la enfermedad
Funciones Generales • Facilitar y formular, de manera concertada, los insumos técnicos para la elaboración de las políticas y los planes nacionales de salud… • Emitir, actualizar y dar seguimiento al planeamiento y evaluación de la gestión de la institución en todos sus niveles. • Apoyar técnicamente en la conducción… • Apoyar y facilitar la elaboración de planes, programas y proyectos, con el propósito de contribuir a asegurar la equidad en el acceso… • Participar y apoyar en los estudios estratégicos y proyectos de innovación tecnológica, de acuerdo con las prioridades del país. • Apoyar la elaboración de nuevas estrategias para el mejor aprovechamiento de los recursos financieros, en concordancia con las necesidades del país.
Planear, organizar y coordinar, los procesos de desarrollo del sistema de información institucional y sectorial, para fortalecer la toma de decisiones, en materia de salud pública. • Crear un sistema de comunicación y acceso a los resultados de las actividades de evaluación, que permitan una adecuada rendición de cuentas y apoyen la planeación. • Apoyar los procesos de evaluación y el seguimiento efectivo de los convenios de préstamo establecidos con entidades bilaterales o multilaterales y actores clave, en materia de salud. • Evaluar la efectividad de la política nacional de salud, los planes, programas y proyectos estratégicos de salud pública, y demás acciones o intervenciones prioritarias en esta materia. • Seguimiento y evaluación de los Programas y Proyectos de las Instituciones Autónomas, vinculadas sectorialmente a la SS. • Coordinar las actividades de monitoreo y evaluación y elaborar informes para el análisis, la toma de decisiones y el planeamiento.
13. Elaboración de informes de gestión y de oportunidades de detectadas para el sector. 14. Capacitación en lineamientos y ejecución de evaluaciones… 15. Analizar el gasto e inversión en servicios de salud, financiados por la Secretaría de Salud. 16. Identificar y categorizar a los beneficiarios de las prestaciones públicas de salud, según variables demográficas, epidemiológicas, sociales y de acceso. 17. Definir las políticas, estratégicas y mecanismos institucionales de compra de servicios.
Funciones • Prevención de la enfermedad • Protección de la salud • Promoción de la salud • Restauración de la salud • Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fundamentalmente en: • Personas Mayores • Enfermos Terminales • Enfermos Crónicos • Personas Discapacitadas