E N D
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? Es el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastorno en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar. (LIBRO BLANCO DE ATENCIÓN TEMPRANA,MADRID, 2000)
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ATENCIÓN TEMPRANA? • Plasticidad del sistema nervioso. • Importancia de la intervención. • Individualidad. • Evolución: • Transitorio • Permanente • Precocidad del diagnóstico.
OBJETIVO PRINCIPAL: Potenciar las capacidades y el bienestar del niño.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO? • Mediante programas individualizados: • Objetivos • Estrategias
¿DÓNDE SE REALIZA? Centro de desarrollo infantil y atención temprana. Servicios específicos. Domicilio. Centro educativo. Hospital.
“SOLO REALIZAN ATENCIÓN TEMPRANA AQUELLOS CENTROS QUE TIENEN EN CUENTA LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y EDUCATIVOS”.
PROCESO QUE SIGUE: Detección Derivación Intervención Seguimiento
1.DETECCIÓN: • Las dificultades en el desarrollo pueden ser detectadas por profesionales de distintos ámbitos: • Profesionales del ámbito sanitario (neonatólogos, pediatras, neurólogos…) • Profesionales en el ámbito educativo (pedagogos, psicólogos, educadores…) • Profesionales del ámbito social (trabajadores sociales, profesionales de distintas asociaciones…) • Los propios padres. • Tras su detección se debe hacer un diagnóstico, intentando responder a las siguientes cuestiones: • Causa de la lesión auditiva • Momento en que apareció • Lugar donde se sitúa la lesión (oído interno, medio o externo) • Grado de pérdida auditiva
Problemas que va a generar el diagnóstico tardío: • Provoca restricciones en el desarrollo de la comunicación oral. • Dificultades en el aprendizaje lecto-escritor. • Sin lenguaje potente y sin nivel motor, el pensamiento no puede expresarse (interrelación de cognición y lenguaje). • El resultado será la desigualdad socio-educativo-laboral y el aislamiento social.
2.DERIVACIÓN: • Necesario acudir a los equipos de profesionales especialistas en desarrollo infantil y atención temprana
3.INTERVENCIÓN: • Estos equipos realizarán el diagnóstico interdisciplinar del niño. Estos mismos junto con la familia se coordinarán con aquellos profesionales que lo atiendan en ese momento. • El profesional escuchará todas las preocupaciones y recogerá todos aquellos datos que posibiliten la intervención. • Se planificará la intervención más adecuada entre los profesionales y los padres contemplando aspectos dirigidos al niño, a la familia y al entorno. • Se aplicará el programa de intervención en los distintos hábitos llevando a cabo un seguimiento periódico del mismo; nuevamente la coordinación con profesionales de los distintos servicios implicados será fundamental para una adecuada intervención.
4. SEGUIMIENTO: • En el momento de finalizar la intervención, ya sea por: • La edad (6 años) • Por haber alcanzado los niveles de desarrollo adecuados • Porque haya una derivación a otros servicios El profesional de atención temprana ayudará a la familia a buscar nuevos recursos y adaptarse a la nueva situación y planteará una labor de seguimiento al menos durante un tiempo.
SEÑALES DE ALARMA: PONTE EN ALERTA SI... • DE O-3 MESES: • Ante un sonido no se observa en el niño respuestas reflejas del tipo: parpadeo, agitación, despertar. • No le tranquiliza la voz de su madre. • No reacciona al sonido de una campanilla. • Emite sonidos monocordes.
DE 3-6 MESES: • Se mantiene diferente a los ruidos familiares. • No se orienta hacia la voz de su madre. • No responde con emisiones a la voz humana. • No emite sonidos guturales para llamar la atención. • No hace sonar el sonajero si se le deja al alcance de la mano.
DE 6-9 MESES: • No emite (pa,ma,ta…). • No vocaliza para llamar la atención, sino que golpea objetos cuya vibración al caer asocia con la presencia de su madre. • No juega con sus vocalizaciones. • No atiende a su nombre. • No se orienta a sonidos familiares no necesariamente fuertes. • No juega imitando gestos que acompañan cancioncillas infantiles o sonríen a reconocer estas. • No dice adiós entrecomillado con la mano cuando se le dice esta palabra.
DE 9-12 MESES: • No reconoce cuando le nombran a “papa” y “mama”. • No comprende palabras familiares. • No entiendo una negación. • No responde a “dame…” sino se le hace el gesto indicativo con la mano. • DE 12-18 MESES: • No dice “papa” y “mama” con contenido semántico. • No localiza la fuente del sonido. • No señala objetos y personas familiares cuando se le nombran. • No responde de forma distinta a sonidos diferentes. • No se entretiene emitiendo y escuchando determinados sonidos. • No nombra algunos objetos familiares.
DE 18-24 MESES: • No presta atención a los cuentos. • No comprende órdenes sencillas sino se acompañan de gestos identificativos. • No identifica las partes del cuerpo. • No conoce su nombre. • No hace frases de dos palabras. • A LOS 3 AÑOS: • No se le entiende las palabras que dice. • No repite frases. • No contesta a preguntas sencillas.
A LOS 4 AÑOS: • No sabe contar lo que le pasa. • No es capaz de mantener una conversación sencilla. • A LOS 5 AÑOS: • No conversa con otros niños. • No manifiesta lenguaje maduro ni lo emplea eficazmente y solo lo entiende su familia.
LA FAMILIA • En ocasiones, son los primeros en detectar la deficiencia auditiva. • Su colaboración hace de eje motriz sin la cual la intervención desde otros ámbitos (educativo social y médico) no sería efectiva.
La aplicación de programas de AT ha supuesto, en líneas generales, una fuente de apoyo para los padres de los niños con deficiencia. Pero la esperanza de que los padres “trabajen” con sus hijos en el hogar ha supuesto para muchos una fuente de ansiedad y estrés • Por eso los programas de atención temprana traten de hacer un mayor hincapié en proporcionar a la familia el apoyo necesario para conseguir un adecuado ajuste a la nueva situación
Apartados en los que la familia ha de trabajar de modo directo: • Educación auditiva. • Lectura labial. • Preparación para la palabra. • Juegos educativos. • Lengua de signos.
La familia puede intervenir,en: • La detección y aceptación de la discapacidad auditiva • El compromiso con un código de comunicación • El apoyo durante el proceso educativo. • La colaboración en la escuela.
Aspectos que se han de abordar desde una perspectiva familiar: • Ayudar a las familias a comprender las informaciones médicas y autodiológicas. • Mostrarles la importancia de la atención temprana en el desarrollo integral del sujeto. • Ayudarles a aceptar la discapacidad auditiva como un “problema” que se irá resolviendo. • Facilitarles el desarrollo de aptitudes de observación e interpretación de las conductas del niño. • Conocer el funcionamiento de las ayudas técnicas. • Ayudarles a promover los primeros contactos del niño con los iguales, con el propósito de potenciar su socialización. • Recibir un entrenamiento específico en estrategias de comunicación alternativa como son por ejemplo el lenguaje de signos o la palabra complementada. • Conocer a otras familias que vivan en la misma situación y participar en el asociacionismo.