110 likes | 314 Views
BACTERIEMIA POR ANAEROBIOS : También un problema en los servicios de Medicina Interna. Vázquez Rodríguez P., Ramos Merino L., Castelo Corral LM., Isorna Porto MJ., Vázquez Vigo R., Sánchez Vidal E., Míguez Rey E., Alonso Mesonero D., Sousa Regueiro D., Llinares Mondéjar P.
E N D
BACTERIEMIA POR ANAEROBIOS: También un problema en los servicios de Medicina Interna. Vázquez Rodríguez P., Ramos Merino L., Castelo Corral LM., Isorna Porto MJ., Vázquez Vigo R., Sánchez Vidal E., Míguez Rey E., Alonso Mesonero D., Sousa Regueiro D., LlinaresMondéjar P. Unidad Enfermedades Infecciosas. Servicio Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Lugo, 8 Junio 2013
INTRODUCCIÓN I Lombardi et al. Anaerobic bacteremia: incidencia, cllinical characteristics and clinical significance. The American Journal of Medcine 1992. Lassman et al. Reemergence of anaerobic bacteremia. Clinical infectous diseases. 2007
INTRODUCCIÓN II • Bacilos gram-negativos: Bacteroidesfragilis • Polimicrobianas • Intraabdominales y piel y partes blandas • Alta mortalidad Bassa A. et al. Enferm Infecc Microb Clin 2010: 28 (3); 144-149
OBJETIVO Describir la incidencia y características clínicas de los casos de bacteriemia verdadera por anaerobios. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional retrospectivo Complejo Hospitalario Universitario A Coruña Años: 2008 - 2012 • Factores epidemiológicos de riesgo • Origen y foco de la bacteriemia • Características microbiológicas • Tratamiento antimicrobiano y quirúrgico • Pronóstico
RESULTADOS I: Epidemiología 235 • 1/3 se diagnostica en episodio actual. • 4/5 foco bacteriemia
RESULTADOS II: Epidemiología 52 (22,2% / 44%) 32 (13% /27%) • ORIGEN • 40% comunitario • 40% nosocomial • 20% cuidados sanitarios
RESULTADOS IV: Clínica y microbiología • 30% Polimicrobiana • 75% crecimiento aerobio • 5% aerobios • 97% anaerobios
RESULTADOS V: Gravedad y tratamiento • 92% recibió antibioterapia • 60% tratamiento empírico y dirigido en monoterapia • 75% tratamiento empírico apropiado • 87% inicio < 72 horas. • 75% crecimiento aerobio • 45% otros cultivos positivos
CONCLUSIONES • La bacteriemia por anaerobios es una entidad frecuente y problema clínico importante en las áreas de hospitalización médica. • La edad avanzada y la comorbilidad compleja (inmunosupresión severa y neoplasias) son factores predisponentes. • Aunque en la mayoría el foco es intraabdominal, hasta un 20% es desconocido / primario, lo que disminuye la predictibilidad clínica y hace necesario la investigación del foco. • Infecciones graves: alta tasa de shock séptico y mortalidad. • Importancia de la erradicación del foco.