520 likes | 729 Views
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO ESCUELA ADMINISTRACIÓN PARA DESASTRES Y GESTIÓN DEL RIESGO GESTION SECCIONAL DE RIESGOS II DOCENTE: ING. ABELARDO PAUCAR, MSC. DESARROLLO SOTENIBLE. GESTION DEL RIESGO. Aumento acumulativo y durable
E N D
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDY DEL SER HUMANOESCUELA ADMINISTRACIÓN PARA DESASTRES Y GESTIÓN DEL RIESGOGESTION SECCIONAL DE RIESGOS IIDOCENTE: ING. ABELARDO PAUCAR, MSC
DESARROLLO SOTENIBLE GESTION DEL RIESGO Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos de un país y su población (comunidad), unido a cambios sociales, tendientes a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de vida humana (desarrollo humano), sin comprometer los recursos de generaciones futuras (desarrollo sostenible). “Componente del proceso social constituido por la planeación, organización, dirección y control orientado a la identificación y reducción del riesgo manejo de eventos adversosy recuperación ante los ocurridos; impulsado y gestionado por el conjunto de actores sociales (instituciones y población); a través de la implementación de políticas, estrategias y acciones, en estrecha relación con la gestión del desarrollo sostenible” ESTRATEGIA
ANÁLISIS DE RIESGOS • Identificar la naturaleza, extensión, intensidad y magnitud de la amenaza. • Determinar la existencia y grado de vulnerabilidad. • Identificar las medidas, capacidades y recursos disponibles. • Construir escenarios de riesgo probables
Escenarios de Riesgo Amenaza/Peligrosidad: Evento potencialmente destructor. Vulnerabilidad: Propensión de un elemento a sufrir daños o de generarlos. Capacidades: Aptitud de una sociedad para anticiparse a un desastre, evitarlo, o por lo menos limitar sus consecuencias. Fuente: Robert D’Ercole 2004 Elementos Expuestos
Ejemplo de análisis de escenario de riesgo VULNERABILIDAD AMENAZAS Falta de Códigos de Construcción Volcán Servicios básicos deficientes Quebradas Suelos Inestables Explotación inadecuada de recursos naturales Deforestación Falla Geológica CAPACIDADES Población informada y capacitada Equipos de respuesta
MODELO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA BOLÍVAR (COE – B)” • Análisis de Riesgos Provincial • Capacitación • Plan de Gestión del Riesgo • Planes de Emergencia y Contingencia CAPACITACION A CENTROS EDUCATIVOS COE PROVINCIAL EQUIPAMIENTO BASICO A ORGANISMOS DE RESPUESTA • Análisis de Riesgos Locales • Capacitación • Plan de Gestión del Riesgo • Planes de Emergencia y Contingencia • Creación de Ordenanza COE CANTONAL SISTEMA DE COMUNICACIONES • Análisis de Riesgos Locales • Capacitación • Plan de Gestión del Riesgo • Planes de Emergencia y Contingencia COE PARROQUIAL CENTRO DE INFORMACION DE RIESGOS Y DESASTRES DE LA PROVINCIA BOLIVAR LINEA BASE DE RIESGOS, AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y CAPACIDADES COMUNIDADES INFLUENCIA
DIAGNOSTICO Y LINEA BASE DE RIESGO • La línea base se define como un conjunto de indicadores seleccionados para el análisis de riesgos, amenazas, vulnerabilidades; lo que permitirá establecer y dar seguimiento y la evaluación sistemáticos de políticas y programas, para la toma de decisiones en lo que se refiere a la prevención de riesgos y preparativos para desastres en una localidad. • La conformación de la línea base implica la realización de pasos previos en la identificación de información necesaria y en la precisión de criterios conducentes a un óptimo aprovechamiento de la información disponible
ESTRUCTURA PARA REALIZAR LÍNEA DE BASE DE RIESGOS ELABORACION YSOCIALIZACION DE PROPUESTA DE LA LINEA DE BASE RECOPILACION DE INFORMACIÓN DEL CONTEXTO SOCIALIZACION DE LA LINEA DE BASE FINAL RECOPILACION INFORMACION SECUNDARIA ELABORACION DEL INFORME RECOPILACION INFORMACION PRIMARIA TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMACION
Estructura del proceso de levantamiento de Línea de Base de Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades Definición de Las Variables Obtención de la información Ordenamiento tabulación de información Amenazas / Peligros Identificación, análisis y priorización de amenazas (Naturales y Antropicas Inf. Secundaria Inf. Técnica-Científica Instituciones: Locales (Consejo Provincial, Municipios OOPP, Cruz Roja, Bomberos Defensa Civil, otros) Nacionales (IG-EPN, INHAMI, INOCAR, CIIFEN, otros) Documentos e Información técnica ( SIISE, INEC, INFOPLAN, Tesis, monografías, Planes estratégicos locales, otros) Inf. Primaria *Estudios topográficos *Mediciones *Teledetección *Talleres Participativos *Investigación de campo (Observación., entrevistas, encuestas.) *Foto geografía Sistematización de Resultados Resumen de amenazas y vulnerabilidades Cartografía básica amenazas. SIG de amenazas. Información Cuali-cuantitativa de amenazas y vulnerabilidades. Análisis y Priorización de riesgos Inventario de recursos y capacidades institucionales por cantones. Vulnerabilidades Física Económica Social Educativa Política Institucional Cultural Ambiental Ideológica Capacidades Institucionales (COE) Organizacional (local) Servicios e infraestructura básica Organismos Nacionales internacionales, cofinanciadoras Informe Final Documento Sistematizado de Riesgos, Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades del COE-B
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y CAPACIDADES EN EL ECUADOR Fuente: Libro “ Amenazas, Vulnerabilidades, Capacidades y Riesgos en el Ecuador, COOPI, IRD, OXFAM, 2003
AMENAZA VOLCÁNICA Cotopaxi
AMENAZA DE INUNDACIÓN Inundaciones potenciales (SENPLADES)
AMENAZA DE DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES Terrenos inestables (SENPLADES)
Otras amenazas • Almacenamiento y • transporte de productos peligrosos, • Incendios • Epidemias • Granizadas • Heladas • Varias antrópicas • Etc.
Mapa multi-amenazas Sismos Tsunamis Erupciones volcánicas Inundaciones Sequía Deslizamientos, derrumbes
Densidad de población y ciudades Población Nacional: Total: 12´479.926 (INEC 2001) 13`605.485 (Proyección INEC 2007) • Según PNUD 2003, en Ecuador: • El 80% de la población expuesta a amenazas sísmicas; • El 35% de la población esta asentada en zonas amenazadas por deslizamientos e inundaciones; • Un 30% de la población expuesta amenaza volcánica. • El 20% de la población puede ser afectada por epidemias Solo nivel alto de amenaza y fuerte densidad de población
Vulnerabilidad (pobreza) Indicador: Índice de pobreza por consumo
Vulnerabilidad (educación) Indicadores: - Porcentaje de personas analfabetas - Tasa de escolaridad de la madre
Vulnerabilidad (salud) Indicadores: - Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años - Tasa de mortalidad por causas asociadas a la pobreza - Porcentaje de partos atendidos por médicos - Tasa de camas por 10.000 habitantes
Vulnerabilidad (acceso a agua entubada por red pública y eliminación de excreta) Indicadores: - Porcentaje de la población con acceso a la red pública de agua - Porcentaje de hogares con acceso a medios de eliminación de excreta
Amenazas Mapa de riesgo Vulnerabilidad 9 clases
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS NACIONALES • SECRETARIA TECNICA DE GESTION DEL RIESGO • DIPLASEDE ((Dirección de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional) - MINISTERIOS • ORGANISMOS BASICOS: CRUZ ROJA, CUERPO DE BOMBEROS, POLICIA NACIONAL • GOBIERNOS LOCALES (Consejos Provinciales, Municipios, Juntas Parroquiales, CONCOPE, AME) • SENPLADES - Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo • Instituciones encargadas de obrasCOPEFEN, CORPECUADOR, MOP • Otras Instituciones nacionalesPETROECUADOR, INECI, INEC, INNFA… • INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS:Instituto Geofísico del EPN, Facultad de Ingeniería del EPN, INOCAR, INAMHI, ESPOL, Escuela Politécnica del Ejercito, FLACSO, La Red, CIIFEN, IRD, algunas universidades, instituciones locales… • ONGs Nacionales,Fundación Natura, FEPP…
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES • ORGANISMOS INTERNACIONALES: ECHO, UE, Agencias de las NNUU (PNUD, OMS-OPS, PMA, UNICEF…), Banco Mundial, BID, CAF… • AGENCIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL:AECI, Comando Sur, Cooperación Francesa, COSUDE, FECD, GTZ, USAID, VVOB… • ONGS INTERNACIONALES: Ayuda en Acción, Intermon-Oxfam, CARE,CISP, COOPI, CRS, MSF, Solidaridad Internacional… • Canadá IHA: International Humanitarian Asístanse. Parte de la rama “multilateral” de ACDI
AMENAZA VOLCANICA EN LA PROVINCIA BOLIVAR • Cotopaxi, última erupción 1877, periodo de retorno aproximado de 100 años • Tungurahua, última erupción en 1916 – 18, periodo de retorno aproximado de 100 años, actualmente en proceso eruptivo desde 1998 • En la provincia Bolívar, hemos sido afectado por ceniza del volcán Cotopaxi en 1877, Tungurahua en 1916, 1998, 2001, 2006.
AMENAZA DE INUNDACIONES EN PROVINCIA BOLIVAR El Fenómeno de El Niño, ha causado eventos adversos como: Inundaciones en el año 1982, 1983 En Ecuador, en 1997 – 1998 causo perdidas por más de 2869.3 millones de dólares; 3893 familias afectadas y un total de 20026 damnificadas; 14324 viviendas afectadas. En la provincia Bolívar los mayor riesgo son: Caluma, Echeandia, El Tambo (Chillanes), Las Naves
AMENAZA DE MOVIMIENTOS EN MASA EN BOLIVAR • MOVIMIENTOS EN MASA EN BALIVAR • Hundimientos de la Plaza Roja • Deslizamientos en el sector de barrio Fausto Bazante • Hundimientos en ciudadela Marco Pamba • Hundimientos en la parroquia Santiago • Derrumbes y deslizamientos en épocas inviernos
Priorización de cantones de Bolívar por niveles de Riesgos Fuente: Libro de Amenazas, vulnerabilidades, capacidades y Riesgos en Ecuador, IRD, COOPI, OXFAM, 2003
RECUPERACIÓN • Rehabilitación • Reconstrucción
PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LOS EFECTOS ESTACION LLUVIOSA 2008
JUSTIFICACION / LECCIONES APRENDIDAS • El Ecuador debe convivir con los riesgos ( inundaciones, sismos, vulcanismos, etc.) • La institucionalidad debe ser revisada ( competencias y capacidades ) • Las inversiones del pos - evento no deben ser solo en infraestructura física. • Debemos de contar con una estrategia como país para hacer sostenible un proceso de recuperación. ( PND )
EL PASO DE LA REACCION A LA REDUCCION DE VULNERABILIDADES Es necesario contar con un mecanismo que nos permita pasar de la respuesta inmediata a un proceso sostenible de recuperación
OBJETIVO GENERAL DEL PROCESO Orientar la acción gubernamental integrando la gestión de riesgos en la construcción de nuevas condiciones de desarrollo en la región que garanticen sostenibilidad económica y mejor calidad de vida a la población.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Identificar y rehabilitar la infraestructura básica afectada; construir la necesaria para mejorar la integración y el desarrollo armónico del territorio. 2.- Fortalecer el sector agropecuario y la infraestructura social, como elementos fundamentales del bienestar social y económico de la población, a través de iniciativas de reconversión. 3.- Promover un ambiente sano y sustentable que garantice la preservación de la vida y los recursos naturales. 4.- Fortalecer el desarrollo de un sistema de información integrado que sirva en los procesos tanto de planificación como de respuesta inmediata a emergencias. 5.- Orientar las inversiones de corto, mediano y largo plazo con el propósito de ejecutar programas y proyectos que disminuyan la vulnerabilidad, fortalezcan la infraestructura básica y productiva ante la amenaza de las lluvias, en el marco de una institucionalidad fortalecida y con una nueva visión del desarrollo.
PRINCIPIOS DEL PROCESO Coadyuvar al desarrollo humano y reducción de la pobreza Inducir mecanismos de coordinación a escala nacional, regional y local Recuperar y reconvertir los medios de vida de la población. Evitar y reducir el resurgimiento de vulnerabilidades de todo tipo. Restaurar capacidades locales, aprovechar y fortalecer la institucionalidad creada a través de los COEs. Focalizar esfuerzos en sectores más vulnerables Promover empoderamiento responsable de la población
El proceso de recuperación permite pasar de un accionar coordinado reactivo y emergente a acciones de recuperación (mediano y largo plazo) con un enfoque de prevención y desarrollo integral. Etapa I: Acción reactiva emergente (R1) Objetivo: Proteger la vida humana, los medios de vida y la infraestructura física apoyándose en un fortalecimiento de las capacidades. Estrategia: Actuar en forma inmediata sobre la base de la información disponible al momento. Coordina y lidera, y participan : Ministerio del Litoral (Sectorial Territorial), COMACO, miembros COE (FFAA, Policía, Min. Ejecutores de Programas del GC ) Etapa II: Reconstrucción, enfoque prevención (R2) Objetivo: Orientar la acción gubernamental para recuperar la infraestructura, la producción, los servicios sociales y viabilizar la creación de oportunidades sostenibles para la población afectada Estrategia: Identificar y priorizar acciones sobre la base del diagnóstico y análisis transdisciplinario de la situación del territorio afectado Coordina, lidera y participan: Ministerio del Litoral y Min. Coord. De Seguridad Int. y Ext. Secretaría técnica: SENPLADES ETAPAS DEL PROCESO
CRONOGRAMA: ESCALAS TEMPORALES Di ciembre 2008 2009 2010 2011 2012 2018 Mayo Largo plazo Mediano plazo Emergencia Respuesta (Corto plazo) Reconstrucción
LINEAS ESTRATÉGICAS DE INTERVENCIÓN MESA AGROPECUARIA Y PRODUCTIVA MESA DE INFRAESTRUCTURA Producción Ambientey saneamiento Infraestructura ESTRATEGIA DEL PROCESO MESA DE AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL MESA DE ALIMENTOS MESA DE RESCATE, EVACUA- CIÓN Y SEGURIDAD MESA DE ALBERGUES Sector social MESA DE FORTALECIMIENTO DE COEs DE ÁREA S CRÍTICAS MESA DE AYUDA HUMANITA- RIA Y DONACIONES MESA DE SALUD
COMPONENTES DEL PROCESO:Temáticos y transversales Producción Participación ciudadana institucionalidad Ambiente y saneamiento ESTRATEGIA Infraestructura Participación ciudadana Ordenamiento territorial Sector social
ACCIONES ESTRATÉGICAS Diagnóstico: • Análisis de la situación actual según escenarios pasados y actual • Análisis transdisciplinario que permita tener una visión conjunta de las medidas de intervención a tomar para enfrentar el problema. Sistema de información: • Recopilación y sistematización de información sobre el problema • Revisión y preparación de base informática y construcción SIG Plan de Inversiones: • Identificación de proyectos de inversión en el ciclo de inversiones • Análisis de viabilidad de inversiones programadas en el área afectada • Evaluación de recursos disponibles y potenciales por inviabilidad temporal • Priorización de proyectos • Reprogramación de inversiones 2008 y plurianuales Plan de Seguimiento y Evaluación: • Identificación de hitos para la reconstrucción, reconversión, prevención y mitigación • Elaboración de mapa de actores: aprobación, gestión y ejecución. • Cronograma de seguimiento hitos • Generación de reportes de avance • Generación de alertas al nivel político