240 likes | 488 Views
Sesión 5. Tipos y Clasificación de objetivos. ¿Por qué es importante comprender el proceso de la planificación? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de objetivos?. El proceso de la planificación:. Comprende dos aspectos: Establecer metas correctamente.
E N D
Tipos y Clasificación de objetivos ¿Por qué es importante comprender el proceso de la planificación? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de objetivos?
El proceso de la planificación: • Comprende dos aspectos: • Establecer metas correctamente. • Elegir medios correctos para alcanzar las metas.
Importancia de la Planificación • Es la “locomotora” que conduce el tren de actividades organizativas de la dirección y de control. • Es la actividad que jala a las otras actividades del proceso administrativo, denominado “el sentido dinámico de la ejecución”. • Es la raíz del roble donde brotan las ramas de la Organización, Control y Dirección, denominadas sentido estático de la ejecución. • Sin planes no se podría organizar, menos dirigir, menos controlar. Profesor: Daniel Roca
Tipos de planes: • Pueden ser clasificados como: • Proyectos o propósitos. • Objetivos o metas. • Estrategias. • Políticas. • Procedimientos. • Reglas. • Programas. • Presupuestos. • Ejemplo: propuesta de campaña. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Pasos de la planificación: 1.- Identificar las oportunidades del entorno. 2.- Definir las condiciones internas y externas. 3.- Plantear y establecer objetivos. 4.- Plantear los cursos de acción (alternativas). 5.- Evaluar los cursos de acción. 6.- Seleccionar un curso de acción. 7.- Formular planes derivados (contingencias). 8.- Determinar los recursos para su implementación. 9.- Establecer la programación de su ejecución. 10.- Cuantificar planes mediante presupuestos. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
¿Cuáles son los tipos de objetivos que se plantean en las organizaciones? ¿Por qué es importante comprender la naturaleza de los objetivos organizacionales? Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Tipos de objetivos 1.-Organizacionales: Son las metas formales de las organizaciones y se establecen para ayudar a la organización alcanzar su finalidad. 2.- Individuales: Son las metas personales que a cada miembro de la organización alcanzaría como resultado de su actividad dentro de la organización. Cada individuo dentro de la organización tiene razones personales para trabajar en el presente y en el futuro. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Clasificación de los objetivos en cuanto a tiempo • Corto Plazo: se extienden a un año o menos. • b) Mediano Plazo: cubren periodos de 1 a 5 años. • c) Largo Plazo: se extienden más allá de los 5 años. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
¿Por qué se tienen que medir los objetivos? • Los objetivos deben ser medibles y cuantificables, a fin de que se puedan tangibilizarse en resultados, plasmarse en inversión, determinar el consumo de recursos y/o características valorativas que producen su obtención, ejemplos: • 400 matriculados • Alcanzar un estimado de inversión anual del 30% sobre el período anterior. • Generar un mejor clima laboral en las áreas de marketing. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Jerarquía de los objetivos “No debemos olvidar que los Objetivos Específicos se encuentran por debajo de los generales” Gráfico Nº 8 Extraído de la dirección: http://juanoyarzo.obolog.com/jerarquia-objetivos-319500 Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Jerarquía de los objetivos El establecimiento de la estructura y jerarquía de los objetivos se determina por los fines y prioridades que persigue la organización dentro de sus niveles orgánicos, así tenemos: a) Objetivos Organizacionales b) Objetivos departamentales c) Objetivos Operacionales Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
a) objetivos organizacionales Son aquellos que abarcan una amplitud de elementos de la organización y los observan como una totalidad. Estos objetivos son llevaderos a largo plazo ya que se forman por la esencia de la creación de una institución. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
b) Objetivos departamentales Son objetivos específicos de los departamentos, que se determinan en ser alcanzados en período de tiempo específico y que se encuentran articulados y son coherentes con los objetivos organizacionales. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
c) 0bjetivos operacionales Son aquellos objetivos a corto plazo. Estos se encuentran en relación con las tareas específicas realizadas por una unidad o por un individuo que observa y recrea una parte del proceso general de trabajo. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Gráfico Nº 7 Extraído de Harold Koontz. Administración. 2008. Pág. 116 Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Definición de objetivos Representan los resultados que la organización espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y cualitativamente en un período de tiempo específico. Las dos características primordiales que poseen los objetivos que permiten diferenciarlos de cualquier otra etapa de la planeación son: 1.- Se establecen a un tiempo específico. (Determinado en días, meses, años, etc.) 2.- Se determinan cuantitativamente. (Que se pueden contar) Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Importancia de los objetivos • Deben de ser apropiados y adecuados, ya que si no es así, retardan el éxito de la administración. • Son las guías de acción para la toma de decisiones, la eficiencia organizacional, la consistencia organizacional y evaluación del desempeño, entre otros. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Importancia de los objetivos en: La toma de decisiones La clara comprensión de los objetivos organizacionales, permitirá que la toma decisiones se enfoque en determinar acciones orientados a su alcance. La eficiencia organizacional Conocer lo que se pretende alcanzar con los objetivos organizacionales, implica la coordinación de los recursos y que estos sean enfocados hacia su logro. Con ello aumentar el uso adecuado de la cantidad total de recursos y esfuerzos humanos que una organización empleará para alcanzar tales fines. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Planteamiento de objetivos y metas Los objetivos son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Las metas también son objetivos, pero cuya características fundamental es que son medibles y cuantificables. Características de los objetivos: Específicos,expresa claramente lo que se quiere conseguir. Alcanzables,son realistas y razonables, implican un desafío. Motivadores,existe una clara razón para conseguir ello. Características de las metas: Mensurables,se puede medir su progreso. Medidos en el tiempo, cuyos plazos permitan adecuar los tiempos para su logro.
Actividad externa a la sesión de clase • Profundizando en el tema de la sesión: • Revise la misión – visión de las siguientes organizaciones: • Universidad de Ciencias y Humanidades. • Saga Falabella • Banco de Crédito • Hasbro • Realice brevemente comparaciones entre ellas. Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca
Revise el archivo ACTIVIDADES N° 5 Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca Profesor: Daniel Roca