320 likes | 597 Views
PROGRAMA “ CIUDADES SEGURAS: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS” Olga Segovia (UNIFEM). 0. Contenido de la Presentación. INTRODUCCIÓN
E N D
PROGRAMA “CIUDADES SEGURAS: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS” Olga Segovia (UNIFEM)
0 Contenido de la Presentación • INTRODUCCIÓN • Programa “Ciudades Seguras: Violencia contra las mujeres y políticas públicas” como una experiencia en marcha, el contexto en que se da, la concepción de violencias que maneja, su propuesta general. • EL PROGRAMA MISMO: • Objetivos, apoyos, resultados esperados. • 3. AVANCES DEL PROGRAMA: • (1) Aportes al proceso de reflexión: libro, seminario, talleres, • conferencia electrónica; (2) Intervenciones en tres ciudades: supuestos, objetivos, las intervenciones mismas; • (3) Fortalecimiento de redes. • 4. IDEAS PARA EL FUTURO DEL PROGRAMA
1 INTRODUCCIÓN El Programa • Una experiencia en marcha. • Incluye actividades de reflexión, debate e intervenciones en las ciudades. • Su génesis: conocimiento acumulado por las redes y movimientos de mujeres en la región.
Marco del Programa: • Desigualdades sociales y económicas. • Segregación y fragmentación social y territorial. • Violencia e inseguridad vivida por hombres y mujeres de manera distinta. • Violencia urbana como tema de preocupación de gobiernos y ciudadanía.
Concepción de las violencias hacia las mujeres: No sólo delitos tradicionales: hurtos, robos, asaltos, violaciones, vinculados a la vida cotidiana. • La ciudad ejerce violencias hacia las mujeres: • Forma en que se concibe el desarrollo urbano. • Falta de participación ciudadana. • Dificultad de acceso a servicios públicos o privados. • La sociedad ejerce violencias contra las mujeres: • Orden de género imperante. • Ejercicio de poder de un sexo sobre el otro.
La propuesta: • De esto trata el Programa • «Ciudades Seguras: violencia contra las mujeres y políticas públicas». • Erradicación de la violencia contra las mujeres. • Empoderamiento de las mujeres. • Promoción de sus derechos ciudadanos.
2 EL PROGRAMA “CIUDADES SEGURAS: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS» (Unifem / AECI) Objetivo central del Programa Fortalecer el ejercicio de los derechos de las mujeres y su ciudadanía activa, para lo cual es esencial reducir la violencia pública y privada.
Apoyos del Programa El Programa “Ciudades Seguras” da continuidad y profundiza un proceso ya iniciado por: • Organizaciones de la sociedad civil y gobiernos. • Redes de mujeres y redes feministas • (Red Mujer y Hábitat, Repem y Cladem). • Varios gobiernos de ciudades de Sudamérica.
Resultados esperados • Ampliación del conocimiento y fortalecimiento del debate público sobre la seguridad de las mujeres en las ciudades. • Incorporación del tema de la violencia de género en agendas de organizaciones sociales y en políticas públicas. • Propuesta de modelo participativo de intervención socio-territorial desarrollado, replicado e incorporado en políticas públicas. • Fortalecimiento de redes para su incidencia frente a los gobiernos y las instancias a cargo de políticas públicas.
3 • AVANCES EN EL PROGRAMA • “CIUDADES SEGURAS” • Avances en tres ámbitos: • Aportes al proceso de reflexión. • Intervenciones en tres ciudades de América Latina. • Fortalecimiento de redes.
Aportes al proceso de reflexión • Libro:Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres. • Seminarios: • “Ciudades Seguras para las Mujeres, Ciudades Seguras para Tod@s” (Santiago, agosto 2006). • “Ciudad compartida” (XV Bienal de Arquitectura, Santiago, octubre 2006). • Primer Ciclo de Talleres de Debate • (octubre 2006 y enero 2007). • Segundo Ciclo de Talleres de Debate (mayo a agosto 2007). • Foro electrónico: “Ciudades sin violencia para tod@s en el • espacio público y el privado” (10 y 17 abril 2007).
Libro Ciudades para convivir • Un debate sobre las complejidades • de violencias hacia las mujeres • en las ciudades. • El contexto sociopolítico en que • se sitúan los temas de género • en América Latina • Avances institucionales y en normatividad. • Limitaciones en aplicación de la normatividad. • Necesidad de articulación entre democracia y desarrollo social.
Libro Ciudades para convivir • Inseguridad, violencia y género en la ciudad • Dimensión objetiva del temor: respuesta racional a situaciones reales. • Dimensión subjetiva del temor: temor como construcción social. • Gobiernos, seguridad ciudadana y género • Responsabilidad de los gobiernos en generar condiciones para la seguridad. • Incorporación de perspectiva de género en agenda de seguridad ciudadana. • Necesidad de movimientos de mujeres que monitoreen la aplicación de esa agenda.
Seminarios, Talleres de Debate, Foro Electrónico Avances en: • Articulación de espacio público, seguridad ciudadana y violencia de género. • Relaciones de género en el espacio público de las ciudades y en el espacio privado. • Producción y uso del espacio público en las ciudades.
Intervenciones en tres ciudades de América Latina • Supuestos de la intervenciones • Seguridad ciudadana como un bien público, central a una agenda • democrática. • Papel de los gobiernos locales en materia de seguridad ciudadana: • Perfil institucional: facultades y responsabilidades. • Articulación de los diversos actores sociales en torno a la seguridad ciudadana.
Objetivo central de las intervenciones Proponer y desarrollar un modelode intervención para ser evaluado y replicado, que permita: • Fortalecer procesos de empoderamiento y autonomía de las mujeres y sus organizaciones. • Promover iniciativas y acciones respecto del derecho de las mujeres a vivir en una ciudad segura. • Incluir la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en la ciudad en las agendas sociales y las políticas públicas.
Tres ciudades • Las intervenciones están siendo implementadas • en las ciudades de: • Bogotá, Colombia, en convenio con la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Área de Políticas sobre Mujer y Géneros), y la Alcaldía Menor de Suba. • Rosario, Argentina, en convenio con la Municipalidad de Rosario (Área Mujer). • Santiago, Chile, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el Municipio de Cerro Navia.
Las intervenciones se refieren principalmente a: • Empoderamiento y autonomía de las mujeres y sus organizaciones. • Promoción de iniciativas y acciones respecto del derecho de las mujeres a vivir en una ciudad más segura. • La inclusión del tema de la violencia hacia las mujeres tanto en los espacios públicos como privados, en las agendas sociales y políticas.
Colombia Bogotá Política local Posicionamiento estratégico del proyecto: participación con el Área de Erradicación de Violencias contra las Mujeres y la Política Pública Mujer y Géneros, de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Colombia • Intervención local en la Alcaldía Menor de • Suba (Bogotá) • Diagnóstico participativo de las violencias hacia las mujeres. • Propuesta de una Agenda de las Mujeres, donde se identifican acciones, responsables y metas. • Talleres de capacitación respecto de causas y manifestaciones de la violencia contra las mujeres en el espacio público. Difusión: Diferentes campañas y sus actividades (“Lazo Blanco”; “Sin Marca Registrada” y “Alerta Rojo - Violeta Vive”).
Argentina Rosario Política local Se trabaja contres actores o programas municipales: la Comisión de Igualdad de Oportunidades del II Plan de Igualdad de oportunidades y de Trato entre Varones y Mujeres, la Guardia Urbana Municipal y el Presupuesto Participativo: • Actividades de capacitación y sensibilización a funcionarios públicos municipales, y a agentes de la Guardia Urbana Municipal, a través de talleres sobre seguridad urbana y violencia hacia las mujeres. • Construcción de un Protocolo de Actuación con la Guardia Urbana Municipal frente a conflictos de género.
Argentina Intervención local Apunta a la construcción e implementación de un modelo de intervención socio-territorial en una zona del Distrito Oeste de la ciudad de Rosario: • Fortalecimiento de actores comunitarios: organizaciones y redes de mujeres. • Diagnóstico participativo. • Propuestas de intervención socio-territorial consensuadas entre grupos comunitarios (especialmente de mujeres) y funcionarios públicos.
Argentina Difusión del Programa En medios de comunicación masivos y alternativos y en los espacios públicos a partir de una estrategia mediática desarrollada por el Programa Regional en conjunto con la Red Informativa de Mujeres Argentinas (RIMA): • Notas periodísticas sobre las características y actividades del Programa, y el papel de los medios de comunicación en la reproducción de la violencia. • Publicación de La violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación. Transformando las noticias. • Campaña de afiches, con la frase "Imaginemos Rosario sin violencia, ¡¡¡también para las mujeres!!!”
Chile Santiago La Intervención de UNIFEM se articula con el Programa Nacional de Mejoramiento de 200 Barrios: “Quiero mi Barrio”, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Política local Constitución del Observatorio “Género y Violencias en Barrios Pobres”, para seguimiento de las políticas locales de mejoramiento de barrios.
Chile • Intervención local • En el barrio Santa Clara de la comuna de Cerro Navia: • Diagnóstico participativo sobre violencias que experimentan las mujeres: • Al interior de sus viviendas (violencia familiar). • En los espacios públicos del barrio. • En la ciudad, por su exclusión territorial y social.
Chile • Identificación y diseño de proyectos de espacios públicos comunitarios. • Fortalecimiento de capacidades de actores locales, particularmente jóvenes y mujeres.
Fortalecimiento de redes • Avances a nivel regional e internacional: • Vínculos de grupos de mujeres de la comunidad donde interviene el Programa, con otras mujeres de América Latina; ejemplo: Academia de Líderes Comunitarias (Lima, agosto 2007). • Red Mujer y Hábitat: Consolidación del trabajo y búsqueda de replicar acciones en otros países.
Fortalecimiento de redes • Comisión Huairou: Articulación de acciones conjuntas con el Programa Ciudades Más Seguras de UN-HABITAT, Nairobi. • Unidad Temática de Género y Municipio de la Red de Mercociudades. • Red Mujer y Ciudad (Diputación de Barcelona).
Articulación y colaboración con Agencias del • Sistema de Naciones Unidas • Acuerdo de colaboración conjunta con proyecto América • Latina Genera: Gestión del Conocimiento para la Equidad de • Género (PNUD): • Foro Electrónico “Género y violencia”. • Foro Electrónico “Ciudades sin violencia para tod@s en el espacio público y el privado”. • Diseño del espacio virtual del Programa Regional Ciudades Seguras: creación de una Comunidad Virtual para trabajar de forma conjunta.
Articulación y colaboración con Agencias del • Sistema de Naciones Unidas • Acuerdo inicial de colaboración con Proyecto Regional de • Gobernabilidad Local para América Latina, LAC SURF, • del PNUD • Participación en Diplomados en Gestión de Políticas en Convivencia y Seguridad Ciudadana. • Articulación y colaboración con UN-HABITAT • UNIFEM participa como socio en el IV Concurso Regional “Ciudades más Seguras para Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe”, en conjunto con ONU-Habitat.
4 IDEAS PARA EL FUTURO DEL PROGRAMA • Pasos siguientes: • Continuación y profundización de intervenciones actuales. • Extensión del Programa Regional: • Programa Regional en Guatemala y El Salvador • Nuevas Líneas Estratégicas (Línea de Asistencia Técnica a Ciudades, en colaboración con gobiernos; Línea de Capacitación y Formación Profesional).