260 likes | 546 Views
Reforma de Salud Bolivia Observatorio de la Equidad. Suiza. Dr. Fernando Lavadenz M. Gerente General Reforma de Salud - Bolivia . Características de BOLIVIA Superficie en Km2 1.098.000 Población Total 8 Millones de Hab. Población Urbana 62%
E N D
Reforma de Salud BoliviaObservatorio de la Equidad Suiza Dr. Fernando Lavadenz M. Gerente General Reforma de Salud - Bolivia
Características de BOLIVIA Superficie en Km2 1.098.000 Población Total 8 Millones de Hab. Población Urbana 62% Tasa de Crecimiento 2.3% PIB real ajustado 2.200 $us. Expectativa de Vida 62 Años Mortalidad Infantil 67 por mil n.v. Alfabetización 83.6 %
Cobertura de vacunación de DPT3 por quintiles de pobreza Fuente: Banco Mundial/Endsa98
Tasa de Mortalidad Infantil por quintiles de pobreza Fuente: Banco Mundial/Endsa98
Parto Institucional por quintiles de pobreza Fuente: Banco Mundial/Endsa98
EQUIDAD Reforma de Salud CONTENCIÓN DE COSTOS EFICIENCIA
Dimensiones que vigila el Observatorio de la Equidad Acceso a servicios de Salud Financiamiento Equidad Acceso a bienes públicos
Características del MAR • Asignación para oferta y demanda (50%) • 70% IDH, 30% percápita • Asignación con programa distrital de desarrollo en salud (PDD y POA) • Aprobación por los consejos distritales y municipales de salud • Fondos “eficientes” • Programación de abajo hacia arriba con prioridad local
10 Mandamientos de los Seguros Públicos de Salud • Reducir la barrera del costo a los usuarios • Mejorar incentivos para proveedores – financiar APS • Separar financiamiento, provisión de servicios y regulación • Asegurar un paquete básico de beneficios • Elevar a nivel de política pública prestaciones específicas (AIEPI, PF, SSR, H, V) • Asignar responsabilidades por jurisdicción • Utilizar incentivos en mecanismos de pago • Introducir competencia/sector privado • Iniciar un sistema solidario de control riesgo • Generar conciencia del costo de las prestaciones – centro de costos
Seguro Básico de Salud 92 prestaciones que afectan al 60% de las causas de enfermedad y muerte del país
Características del SBS • Basado en un enfoque de derechos • 315 municipios y el gobierno central financian un paquete básico de 92 prestaciones con acceso universal (30 millones de dólares anuales, de los cuales 12 corresponden a los municipios, 15 al gobierno central y 3 a la cooperación internacional) • Múltiples prestadores • 92 prestaciones en tratamiento, prevención y promoción de la salud • Sostenibilidad basada en la construcción de “capital social”
Utilización de los Servicios • Programa de salud con identidad • Willakunas • Carta de derechos de la mujer embarazada • BRISAS • Adecuación cultural
Acciones de Salud al Medio Prestaciones no Médicas PROGRAMA CHAGAS PROGRAMA MALARIA ESCUDO EPIDEMIOLOGICO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PROGRAMA TUBERCULOSIS SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
LURATANAKASA(ESTOS SON LOS HECHOS)Observatorio de la Equidad Reforma de Salud - Bolivia MSPS - DGSS
Indicadores trazadores de vigilancia de la equidad a Nov. 2000
Indicadores de Equidad 1 BRECHAS EN COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL 60.0% 50.0% 2000 40.0% 1999 30.0% Coberturas 1998 20.0% 10.0% 0.0% 1 2 3 4 5 Quintiles de municipios por IDH
Indicador de Equidad 2 BRECHAS EN COBERTURA DEL CUARTO CONTROL PRENATAL 50.0% 2000 40.0% 1999 30.0% Coberturas 1998 20.0% 10.0% 0.0% 1 2 3 4 5 Quintiles de municipios por IDH
Lecciones Aprendidas • Vigilar el diseño de la política pública • Control y vigilancia de inequidades (alerta temprana) en el estado de salud de la población • Construcción de valores para la detección de inequidad • Monitoreo de resultados en base a indicadores • Superar el diagnóstico y el discurso, pasando a la acción