170 likes | 319 Views
Alianza REDD+ y el camino hacia Cancún. Perspectiva de México Bogotá, 16-17 de septiembre de 2010 Josefina Braña Varela, Comisión Nacional Forestal. Antecedentes de la Alianza REDD+. Proceso París-Oslo París: Conferencia Internacional de las Grandes Cuencas Forestales (marzo 11, 2010)
E N D
Alianza REDD+ y el camino hacia Cancún Perspectiva de México Bogotá, 16-17 de septiembre de 2010 Josefina Braña Varela, Comisión Nacional Forestal
Antecedentes de la Alianza REDD+ • Proceso París-Oslo • París: Conferencia Internacional de las Grandes Cuencas Forestales (marzo 11, 2010) • Oslo: Conferencia Internacional sobre Clima y Bosques (27 de mayo, 2010) = Lanzamiento de la Alianza REDD+ (REDD+ Partnership), con compromisos de alrededor de $4 billones de USD como fondos de arranque rápido para REDD+. La Alianza incluye más de 60 países.
Objetivos de la Alianza REDD+ • Eficiencia, eficacia, transparencia y coordinación de las iniciativas REDD+ y los instrumentos financieros relacionados; • Facilitar la transferencia de conocimiento y experiencias; • Fortalecimiento de las capacidades; • Desarrollo de acciones y transferencia de tecnologías para la mitigación del cambio climático; • Mecanismo interino, no desarticulado del proceso de la CMNUCC
¿Por qué reestructurar los esfuerzos REDD+? • Falta de coordinación en financiamiento • Métodos de implementación diversos • Aprendizaje no difundido • Traslapes en las acciones y responsabilidades • Limitada integración con estrategias de desarrollo nacionales
Contribuciones • Países en desarrollo: intensificar acciones REDD+, incluyendo cooperación Sur-Sur, iniciar esfuerzos para detener y revertir deforestación y degradación y cofinanciar acciones • Países desarrollados: aumentar el financiamiento para preparación, construcción de capacidad, implementación (incluyendo pilotos y pago por resultados)
Complejidad del financiamiento faltan países!
Membresía de países en desarrollo en la Alianza REDD+ 15 de los 22 países UNREDD 27 de los 37 países FCPF 7 de los 8 países FIP 17 de los 47 países no participan en ningún mecanismo multilateral REDD+ (*) Angola, China, Dominca,Dominican Republic, Fiji, India, Malaysia, Mali, Singapore, South Africa, South Korea and Togo do not belong to any REDD+ process. Burundi, Chad, Equatorial Guinea, Rwanda, Sao Tome and Principe are part of the CBFF
Contribuciones de países desarrollados 12 países han comprometido $ 4B USD incluyendo donativos y créditos
Programa de Trabajo Tiene 2 fases • Fase 1: Acciones Inmediatas (2010), incluidas en el Apéndice II del Documento de la Alianza. • Fase 2: Acciones de mediano plazo (2011-2012), basadas en los objetivos generales de la Alianza.
Fase 1 • Establecer una base de datos pública sobre acciones, financiamiento y resultados REDD+ • Identificar y atender vacíos y necesidades de financiamiento (en todas las etapas de preparación e implementación REDD+) • Compartir experiencias y facilitar cooperación, incluyendo la sur-sur. • Formular recomendaciones concretas para mejorar las iniciativas multilaterales
Estado Actual • Brasilia y Bonn: reuniones técnicas para discutir sobre el funcionamiento de la Alianza y sus primeras medidas operativas. • Programa de Trabajo ---------- > borrador ---------> acuerdo en Bonn (agosto) • Base de datos sobre financiamiento, acciones y resultados, acompañada de un análisis de vacíos y traslapes ----------> en proceso • Secretariado --------------> FCPF Facility Management Team & UN-REDD Programme Team (FMT/PT) • Participación de los actores relevantes --------------> sin resolver
Tres cosas que la Alianza no debe hacer • convertirse en foro de negociación • crear mecanismos independiente • ir más allá de las guías del UNFCCC
El camino hacia Cancún • Retomar el texto del Acuerdo de Copenhague, que tenía un nivel de acuerdo mejor que el texto que tenemos ahora • En términos amplios, con opción a ir agregando decisiones adicionales más adelante (REDACCIÓN) • Resolver un conjunto mínimo de elementos del texto del LCA • Avanzar en temas específicos: transferencia de tecnología, agricultura, REDD+ • Tomar decisiones sobre los capítulos del texto del LCA, donde se acuerde la sustancia, aunque permanezcan algunos corchetes.
El camino hacia Cancún… • La Alianza REDD+ debe demostrar resultados, resolver temas pendientes como la participación de sociedad civil y evitar traer temas de negociación • Se debe crear entorno menos polarizado en la Alianza, promoviendo trabajo conjunto de co-presidentes y buscando acercamientos entre países afines tanto desarrollados como países “REDD” • No debe volver a ponerse en riesgo el texto REDD+
Papel de la Región • Participación individual e intermitente • Necesidad de conformar una posición conjunta • Impactar como bloque • Buscar apertura en la participación