160 likes | 303 Views
INFORMALIDAD E INSEGURIDAD SOCIAL EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. CONTEXTO. Crecimiento económico del 7 % anual Promoción de la inversión privada orientada principalmente a la extracción de materias primas Supuesta reducción de la pobreza al 39.3 % de la población
E N D
INFORMALIDAD E INSEGURIDAD SOCIAL EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
CONTEXTO • Crecimiento económico del 7 % anual • Promoción de la inversión privada orientada principalmente a la extracción de materias primas • Supuesta reducción de la pobreza al 39.3 % de la población • TLC con EE.UU suscrito y otros en gestión • La crisis alimentario que genera inflación • El calentamiento global que origina cambios climáticos traumáticos
REGIMENES DE ACCESO • ESSALUD: Afiliados regulares y potestativos • EPS • Seguro de salud agrario • SIS • Sistema Nacional de Pensiones • Sistema privado de Pensiones - AFP • Seguro complementario de trabajo de riesgo
ForoMype • Es un espacio pluralista de análisis, evaluación técnica, concertación democrática y de incidencia política a favor de las MYPE, donde participan gremios nacionales de MYPE Rurales, Urbanas y Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo que trabaja en el fortalecimiento gremial y empresarial. Participan también, entidades técnico/ científicas o de investigación interesadas en el debate y esclarecimiento de la situación socio económico de las MYPE.
EXIGIMOS • Una política económica inclusiva y promotora de las Micro y Pequeñas Empresas, para promover su desarrollo y competitividad, reconociendo su heterogeneidad y su principal contribución a la generación de empleo para un gran sector de la población.
DEMANDAMOS • La implementación de una verdadera POLÍTICA DE ESTADO que se aplique desde los gobiernos locales, regionales y nacional; condenando los apetitos de otros sectores como PRODUCE que reclaman la rectoría Mype obedeciendo a intereses ajenos al sector.
PROPONEMOS • No queremos trabajadores de segunda categoría, a los trabajadores es importante reconocerles sus derechos fundamentales como el salario adecuado, condiciones laborales que garanticen su seguridad y salud y sus derechos laborales. Para el caso de los autoempleados y trabajadores independientes se debe promover su desarrollo y formalización, empezando por el Estado.
PROPONEMOS • Se establezca un régimen laboral especial temporal por cinco años de funcionamiento para las Mype, cumplido este periodo, automáticamente deben pasa al régimen laboral general: • Se establezca la Unidad de Referencia Laboral en el 10% de la UIT para efectos de pago de las obligaciones laborales, como la seguridad social de salud, pensiones y otros, para las Micro Empresas.
PROPONEMOS • El Estado debe Garantizar el acceso a la Seguridad Social con el aporte solidario de la ciudadanía sin descartar el aporte del trabajador, empresario y Estado. • Para el caso de las Mype de subsistencia y sobrevivencia se establezca como obligatorio, la inscripción de sus trabajadores y titulares al Sistema Integral de Salud (SIS), mediante la cual con un aporte de 10 Soles mensuales puedan tener acceso a salud por 12 mil soles anuales.
PROPONEMOS • Para el Sistema de ESSALUD y SNP, se establezca una tasa del 5% sobre la Unidad de Referencia Laboral a cargo del empleador en salud y del trabajador en pensiones, por un periodo de cinco años de funcionamiento de las Mype como máximo. • Los pagos a la Seguridad Social deben ser descontados y deducidos de los ingresos brutos, para efectos del pago de los impuestos a la SUNAT
PROPONEMOS • Para los autoempleados y trabajadores independientes (ubicados en Rentas de Cuarta Categoría) se establezca un Registro Nacional, para que el Estado pueda diseñar y promover políticas de promoción y formalización. El Estado debe garantizar los derechos de los trabajadores que a la fecha se ubican bajo esta modalidad en el sector público (nacional, regional y local)