1 / 14

TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM)

TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM). CARRERA: Ing. En Telecomunicaciones MATERIA: Sistemas de Comunicación 1 INTEGRANES: Víctor Hugo Collazos Iván Yujra Fernández Rebeca Bueno Pasten Mayde Ibáñez Flores. DIAGRAMA DE BLOQUES:. SISTEMA EMISOR

anise
Download Presentation

TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM) CARRERA: Ing. En Telecomunicaciones MATERIA: Sistemas de Comunicación 1 INTEGRANES: Víctor Hugo Collazos • IvánYujra Fernández • Rebeca Bueno Pasten • Mayde Ibáñez Flores

  2. DIAGRAMA DE BLOQUES: SISTEMA EMISOR • Es el encargado de transmitir la señal al espacio. Consta de los siguientes bloques: • Convertidor del sonido en señales eléctricas, que será la señal moduladora. • Oscilador de portadora, que será el encargado de generar una onda patrón a la frecuencia que tenga asignada la emisora. • Modulador • Amplificador de R.F.

  3. CIRCUITO DEL AMPLIFICADOR DE AUDIO

  4. MODULADOR AM • Este circuito se llama modulador de colector porque la señal de modulación se aplica directamente al colector.

  5. Consecuentemente, Q1 cambia entre la saturación y el punto de corte controlado por la señal de la portadora, la corriente del colector fluye por menos de 180° en cada ciclo de la portadora, y se logra la operación de clase C. • Cada ciclo sucesivo de la portadora enciende a Q1 por un instante y permite que la corriente circule por un corto tiempo, produciendo una forma de onda negativa en el colector.

  6. La forma de onda del voltaje del colector es semejante a la señal rectificada de media onda repetitiva con una frecuencia fundamental igual a fc. • Cuando una señal modulante se aplica al colector en serie con el voltaje de la fuente de poder de c.c., se agrega y se resta de Vcc.Puede verse que la forma de onda del voltaje resultante cambia de un máximo valor de 2Vcc a aproximadamente 0 V [Vce(sat)] La variación pico en el voltaje del colector es igual a Vcc. • Nuevamente, la forma de onda se asemeja a una portadora de media onda rectificada sobrepuesta a una señal inteligente en ca de frecuencia inferior.

  7. PORTADORA El oscilador comúnmente mas utilizado:

  8. OSCILADOR DISCRETO DE PIERCE VENTAJAS • FRECUENCIA DE OPERACIÓN • CIRCUITOS Y COMPONENTES • ESTABILIDAD DE FRECUENCIA • DISIPAN POCA POTENCIA • ALTA POTENCIA DESVENTAJAS • ALTA GANANCIA

  9. CIRCUITO DEL OSCILADOR DISCRETO DE PIERCE • F. De Op.=1MHz • Retroalimentación • Impedancia del XTAL, combinada con la reactancia. • El transistor • Estabilidad. • Pérdidas de C1 y C2

  10. AMPLIFICADOR DE RF

  11. CIRCUITO FINAL • El tanque de salida está sintonizada a la frecuencia del cristal. Este cuadro supone que un condensador de 220 pf ya está conectado entre el colector y la base del transistor de salida como se indicara en el esquema. • Después de la antena esté conectada, la bobina de carga en serie con la antena se ha seleccionado para la lectura del medidor mínimo (mejor carga de la antena). (820 uHz para un MHz de frecuencia de salida.) • La lectura del medidor debe caer en más de la mitad con una buena antena razonable pero la lectura se puede ignorar si transmiten del radio de alcance se logra. • La bobina de carga ayuda a resonar algunas de las series resultantes de la capacidad en más corriente de antena y por tanto más potencia radiada.

  12. CIRCUITO FINAL

  13. GRACIAS

More Related