80 likes | 253 Views
Retailer Profile. Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001. Brasil Rua Major Sertório 349 Vila Buarque - São Paulo SP 01222-000 São Paulo - Brasil Tel.: (55-11) 5686-8789 Fax: (55- 11) 5523-4698. Centroamérica 1era. Avenida 8-24, zona 10
E N D
Retailer Profile Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos AiresArgentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001 Brasil Rua Major Sertório 349 Vila Buarque - São Paulo SP 01222-000 São Paulo - Brasil Tel.: (55-11) 5686-8789 Fax: (55-11) 5523-4698 Centroamérica 1era. Avenida 8-24, zona 10 Guatemala C.A. 01010Guatemala Tel: (50-2) 2410-9999 Fax: (50-2) 2410-9998 México Río Nilo 80 Col. Cuauthémoc 06500 México D.F.México Tel. : (52-55) 5525-5200Fax : (52-55) 55 14 20 67 Argentina Actualizado: Agosto 2013 Versión 2013.1.2
Introducción al Retail de Argentina • La Argentina es el tercer mercado de mayor importancia en América Latina, después de Brasil y México, con una facturación total que a fines de 2012 alcanzó los U$S 22.956,93 millones. El crecimiento del sector en moneda local y dólares es elevado, sostenido principalmente por una inflación del 25%, pero sigue modesto en volumen (+1,05%). • A pesar de que las tres primeras compañías totalizan el 47,3% del canal organizado, Argentina es un país con relativa concentración si se lo compara con México, Centroamérica o Chile. • Argentina fue el primer país en recibir fuertes inversiones de cadenas extranjeras, de las cuales Carrefour, Cencosud, Grupo Casino y Walmart todavía se encuentrancon un fuerte protagonismo en el mercado. • Las aperturas de tiendas se concentraron principalmente en tiendas de proximidad, movimiento liderado por Carrefour y seguido también por los demás. 40.900.000 U$S 9.700 25,0%* Canal Moderno42% Fuente: ILACAD World Retail* Inflación provista por consultoras privadas
Makro Argentina en la actualidad • Makro es uno de las principales cadenas de Cash & Carry en América Latina, las tiendas del grupo están presentes también en Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. • En Argentina, si bien el Grupo había anunciado un plan de 20 aperturas hasta el 2015, en el 2012 solo realizó la apertura de un solo nuevo punto de venta. • Argentina representa casi el 10% de la facturación por ventas de Makro en América Latina, luego de Brasil y Venezuela, que son los países motores del grupo en la región. Fuente: ILACAD World Retail
Evolución Share - Retailers Alimenticios de Argentina Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Datos de las cadenas
Evolución de la Facturación en Argentina En millones de dólares En millones de pesos argentinos TC2009 1 U$S – Ar$ 3,80 // TC2010 1 U$S – Ar$ 3,97 // TC2011 1 U$S - Ar$ 4,11 // TC2012 1U$S – Ch$ 4,53 • Las ventas de Makro en el 2012 fueron acordes al crecimiento del sector minorista de Argentina, al presentar un incremento de 26,3% en moneda local y a precios corrientes, mientras que a precios constantes, es decir, sin inflación, el aumento fue de sólo un 1%, en relación al 2011. • En dólares, la facturación de Makro se incrementó un 14,6% en el año 2012. Fuente: ILACAD World Retail – Datos de la cadena
Cantidad de tiendas por formato y emblema de Makro en Argentina • En el 2012 Makro Argentina sumó una sola sucursal en todo el país, alcanzando un total de 20 tiendas, aunque a principios de año había anunciado la apertura de 20 locales hasta el 2015. • A pesar de que a fines del 2009, Makro adquirió el 100% de las acciones de Roberto Basualdo S.A., la empresa mayorista en Limpieza y Perfumería con operaciones en San Juan, Córdoba, Mendoza y Tucumán; y que en el 2010 compró la cadena cordobesa Tarquino, Makro no logró expandirse orgánicamente en los últimos años. • Sin embargo, cabe señalar que en el 2012 la cadena realizó la conversión de las tiendas Tarquino a la bandera “Mamut Supermayorista”. Fuente: Datos de la cadena* Puntos de Venta a Mayo de 2013
Formatos de Makro en Argentina 20 tiendas Cash & Carry Makro • Las tiendas Makro tienen un área de ventas promedio de entre los 4.000 y 10.000 metros cuadrados. La cadena maneja más de 12.000 productos ofrecidos en sus góndolas. • Makro cuenta con una alta gama de marcas propias que le permite competir en precio con sus competidores. • Cuenta con más de 1.000 proveedores y comercializa, además de una oferta completa de alimentos, productos non-food, como ser de bazar, textil, jardinería, electrodomésticos y electrónica. También, en su área Deli, ofrece comidas elaboradas, como pizzas y pastas. 219tiendas Fuente: ILACAD World Retail – Datos de la cadena
2tiendas Cash & Carry Mamut Supermayorista • Las tiendas Mamut Supermayorista fueron presentadas en el 2012 por Makro, luego de realizar una conversión de las ex tiendas de la empresa Tarquino, adquiridas a fines de 2009. • Con la misión de ser la primera opción de compra de pequeños y medianos comerciantes de alimentos, Mamut Supermayorista brinda distintas oportunidades para sus clientes. • Un ejemplo de ello es la Red de Amigos Mamut, a través de la cual cientos de comerciantes obtienen diversos servicios diferenciales. Los comercios adheridos a la Red de Amigos Mamut comparten una identidad gráfica ahora renovada en un nuevo logo a partir del cambio de marca, que se transmite en las fachadas de sus comercios, cartelería, indumentaria y acciones de marketing específicas, entre otros.