320 likes | 470 Views
Algunas propuestas para trabajar desde el Rol de Facilitador Pedagógico en escuelas urbanas y desde el Rol del Docente con función tutorial.
E N D
Algunas propuestas para trabajar desde el Rol de Facilitador Pedagógico en escuelas urbanas y desde el Rol del Docente con función tutorial
(…) es la naturaleza misma de la práctica educativa la que conduce al educador a ser político. Como educador yo no soy político porque quiera sino porque mi misma condición de educador me lo impone. (Paulo Freire, El grito Manso)
Acompañar a las escuelas, en sus procesos de cambio requiere del fortalecimiento de los equipos, de la construcción de consensos sobre los mecanismos que permiten garantizar la obligatoriedad de la escuela secundaria y de una formación para el diseño, desarrollo y evaluación de las estrategias de mejora que se decida poner en marcha.
“… hay otra instancia constitutiva de la situación educativa, algo que va más allá de la situación educativa, y que sin embargo forma parte de ella. No hay situación educativa que no apunte a objetivos que están más allá del aula, que no tenga que ver con concepciones, maneras de ver el mundo, anhelos, utopías. Desde el punto de vista técnico, esta instancia en filosofía de la educación, recibe el nombre de direccionalidad de la educación. (…) es justamente la direccionalidad la que explica esa cualidad esencial de la práctica educativa que yo llamo la politicidad de la educación.” (Paulo Freire, El grito manso)
“Fortalecer las escuelas secundarias, a través de la implementación de planes de mejora jurisdiccionales e institucionales, es una política prioritaria destinada a promover una gestión democrática, acciones institucionales de inclusión, formas diversas de organización escolar, conformación y organización de equipos docentes, incorporación de nuevas figuras, redefinición de funciones y políticas de vinculación con otros ámbitos, entre otros.”(Res. CFE 84/09, Art. 101)
Punto de partida: • Reconocer la existencia de diferentes sujetos, con diversas trayectorias y condiciones, las que son producto de desigualdades sociales. • La opción de educar parte de reconocer la educabilidad de los sujetos y la igualdad de oportunidades como condición inicial.
Objetivos pedagógicos: • Que todas/os alcancen trayectorias escolares continuas y completas. • Una formación relevante para que todos tengan múltiples oportunidades para apropiarse del acervo cultural social, de sus modos de construcción, de sus vínculos con la vida de las sociedades y con el futuro, a través de experiencias educativas que propongan articulaciones entre lo particular y lo general, entre lo local y lo universal. (Res.CFE 84/09 anexo)
Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida. (Ley 26206- Art. 30 objetivos de la educación secundaria)
Líneas de acción • Fortalecimiento Institucional para el mejoramiento del Proyecto Educativo . • Estrategias para Potenciar la Enseñanza (gestión de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje, promoción de prácticas de lectura y escritura, diversificación y enriquecimiento de las estrategias de evaluación de los aprendizajes).
Las iniciativas deberán estar orientadas a fortalecer y multiplicar las instancias de trabajo en equipo en torno a las propuestas de enseñanza, superando acciones desarticuladas y/o superpuestas y a potenciar procesos pedagógicos e institucionales.
¿Qué condiciones escolares hace falta generar para que todos los estudiantes que recién se inician en la escuela secundaria encuentren algún sentido al “estar” allí? ¿Cómo estimular la pertenencia a la escuela y el compromiso con el estudio? ¿Cómo acompañar a los estudiantes que por diferentes circunstancias llegan al secundario con historias escolares complejas?
El pasaje de la escolaridad primaria a la secundaria constituye una experiencia de transición que pone en juego continuidades y rupturas en diversos planos de la vida escolar. El inicio de la secundaria coloca a los estudiantes ante el desafío de reconfigurar la imagen que de sí mismos tienen como estudiantes.
Para esta etapa de escolarización (articulación primaria- secundaria), proponemos tres líneas de acción: • Propuestas para el período inicial de “repaso” y de “diagnóstico”. • Propuestas curriculares para articular el pasaje entre la primaria y la secundaria • Propuestas de equipos por áreas.
¿Qué intencionalidad tienen los tres tipos de estrategias? Disponer recursos y situaciones como para que, durante los primeros meses de la escolaridad secundaria, los estudiantes vayan logrando…. • Poner en juego experiencias de estudio y aprendizajes previas. • Interpretar los modos de enseñar que tienen los profesores de distintas asignaturas, a fin de reconocer las estrategias de aprendizaje con que cuentan los estudiantes y las que necesitan desarrollar en cada caso. • Reconocer los distintos tópicos de contenidos de las diferentes materias, distinguir aquellos conceptos cuya comprensión es importante en diversas áreas de conocimiento y aprender aquello que aún no se ha aprendido.
¿Qué intencionalidad tienen los tres tipos de estrategias? Disponer recursos y situaciones como para que, durante los primeros meses de la escolaridad secundaria, los estudiantes vayan logrando…. • Profundizar habilidades de lectura, poniendo especial énfasis en la comprensión lectora, el manejo de la información, la interpretación de consignas y enunciados de situaciones problemáticas. • Mejorar habilidades para la escritura a partir de situaciones de enseñanza que acerquen recursos válidos para producir diferentes tipos de textos. • Resolver situaciones problemáticas individualmente y con ayuda de los adultos y los pares y avanzar gradualmente en la cantidad y complejidad del material a estudiar.
¿Qué intencionalidad tienen los tres tipos de estrategias? Disponer recursos y situaciones como para que, durante los primeros meses de la escolaridad secundaria, los estudiantes vayan logrando…. • Conocer cómo y qué evalúan los profesores, teniendo oportunidad de verse a si mismos en diferentes situaciones de evaluación (orales, escritas, elaboración de trabajos prácticos, etc.) • Explorar los diferentes espacios escolares, acompañados por adultos y/o sus pares del Ciclo Orientado. Apropiarse de estos espacios asumiendo responsabilidades, poniendo a prueba sus capacidades y desplegando otras nuevas, en relación con las actividades que en ellos se desarrollan. • Acompañar a los estudiantes en la apropiación de los nuevos roles, normas y formas de participación en la vida institucional.
Propuestas para el período inicial de “repaso” y de “diagnóstico” El facilitador pedagógico y el docente con función tutorial, promoverán en el equipo docente una reflexión sostenida respecto de la relación existente entre los procesos de enseñanza y los de evaluación – con particular referencia a los que se desarrollan en los primeros años- en una perspectiva que los plantee:
- Como procesos dinámicos que no sólo permiten “contar con” información sobre lo que los estudiantes “traen” de la primaria, sino que además den oportunidad de explorar las estrategias de aprendizaje que los estudiantes son capaces de utilizar a la hora de emprender nuevos desafíos académicos.
- Con sentido formativo en tanto contribuyan a plantear el “error” – o lo que aún “falta”- como una oportunidad más de estudio y aprendizaje. En este sentido debieran invitar a pensar situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes tener una primera aproximación a las diferentes modalidades de estudio que la escuela secundaria propone.
Desde esta perspectiva, el “repaso” y el “diagnóstico” inicial no implica sólo volver sobre lo teóricamente trabajado durante la etapa anterior, sino que devienen en una serie de situaciones previstas para que cada estudiante pueda poner en juego lo que es capaz de hacer con ayuda de otros – pares, docentes-, integrando y al mismo tiempo desafiando los aprendizajes anteriores.
El facilitador pedagógico y el docente con función tutorial promoverán… • Analizar en conjunto problemáticas de cada grupo y de cada estudiante en relación con los aprendizajes y las respuestas a brindar desde la escuela. • Diseñar propuestas de enseñanza que en diálogo con algunos códigos de las culturas juveniles, convoquen la participación de todos los estudiantes, apelando a sus intereses y saberes, a sus sensibilidades y a las posibilidades expresivas que brindan diversos lenguajes culturales, artísticos, de intercambio académico, etc. • Generar espacios institucionales de análisis y reflexión de las propias prácticas de enseñanza, con el fin de promover situaciones escolares que permitan a los docentes desarrollar propuestas significativas para los estudiantes.
Articular con los docentes de los espacios curriculares diseñando secuencias de trabajo a realizarse en otros tiempos y otros espacios al del aula. • Articular estrategias con el docente del espacio curricular relacionadas a la participación del facilitador en el aula. • Intercambiar con el equipo directivo y los docentes del espacio curricular, los avances y las dificultades observadas en los estudiantes con los que trabaja. • Evaluar el impacto de las estrategias implementadas respecto de los contenidos curriculares y de las estrategias de participación de otros actores institucionales (Coordinador de Curso, Coordinador de CAJ, etc.)
Crear un espacio de trabajo alternativo y estimulante en el que se establezcan las condiciones pedagógicas necesarias para que el aprendizaje tenga lugar. Un espacio en el que los estudiantes tengan la posibilidad de preguntar, opinar y ser protagonistas en el proceso colectivo e individual de producción de conocimientos. • Diseñar y seleccionar propuestas didácticas potentes que permitan a los estudiantes apropiarse de los contenidos escolares y mejorar en su condición de estudiantes. Ofrecer múltiples oportunidades para dotar de significatividad los contenidos a aprender y para provocar una nueva relación con el saber.
Ayudar a los jóvenes a construir el “oficio de estudiante” (1), es decir, los hábitos y las disposiciones necesarias para llevar a cabo la tarea escolar. Rescatamos el carácter formativo de trabajar con los estudiantes en la organización de las tareas, la secuenciación de los tiempos, el establecimiento de rutinas que favorezcan el desarrollo de hábitos de estudio que les permitirán resolver la tarea escolar y llevar adelante proyectos personales de aprendizaje cada vez más complejos y desafiantes. • Generar las condiciones de confianza y aceptación mutua para que los estudiantes cada vez participen más y tengan un papel protagónico en la escuela.
Fortalecer y ampliar el espacio que la escuela brinda a las familias. • Ofrecer y sostener distintos espacios de reflexión y discusión con las familias sobre las problemáticas relacionadas con las trayectorias escolares de los estudiantes. • Profundizar y ampliar el ambiente educativo en la familia, con el propósito de destacar la importancia de su participación en la trayectoria escolar de los estudiantes. • Fortalecer el sentido de pertenencia tanto a la escuela como a los distintos espacios de la comunidad. • Estar abierto al diálogo y promover el acercamiento con otras instituciones u organizaciones comunitarias que resulten significativas para las familias de los estudiantes. • Estar atento respecto de la agenda cultural de la comunidad, ofreciendo información, orientando y haciendo recomendaciones sobre las distintas actividades que se desarrollen en su zona y que promuevan el intercambio cultural entre los adultos.
En relación con las acciones de enseñanza el Facilitador pedagógico y el docente con función tutorial elaboran propuestas que trabajarán con los docentes de los espacios curriculares y con los docentes con función tutorial, teniendo en cuenta dos ejes • El fortalecimiento del “oficio de estudiante”, como un proceso en el que se trata de conocer y adquirir habilidades y/o competencias necesarias para resolver la tarea escolar, organizarse para estudiar, e ir de a poco adquiriendo niveles más altos de autonomía y desempeño.(1) • La apropiación de los contenidos curriculares que son requeridos por la escuela para avanzar en su trayectoria escolar, básicamente en la comprensión y abordaje de textos, la resolución de problemas matemáticos, las estrategias de cálculo y el apoyo en los distintos contenidos que se vayan trabajando en los distintos espacios curriculares.
Promover la institucionalización del PMI mediante la comunicación con todos los actores: docentes, equipo directivo, estudiantes, familias, organizaciones de la comunidad. • Acompañar a los estudiantes por su experiencia escolar y en la construcción de sus proyectos de vida.
Revisar la propuesta pedagógica y la integración de otros enfoques y formatos, diversificando la experiencia educativa para mejorar la calidad de la enseñanza. • Trabajar en equipo y construir acuerdos de trabajo.
Identificar y registrar indicadores cuantitativos y cualitativos para el seguimiento y evaluación del proyecto. • Participar en el seguimiento del PMI, interpretando y comunicando la información producida. • Anticipar situaciones que pueden devenir en conflictos o dificultades y participación en la elaboración de propuestas de abordaje.
Prioridades Jurisdiccionales 2013 Deberán considerarse en el diseño de las propuestas, según cada institución: • Prevención del abandono escolar • Acuerdos y Consejos de Convivencia • Prevención del uso indebido de drogas • Educación Sexual Integral • Educación y Memoria
Dispositivo de seguimiento y monitoreo del PMI • Contemplar espacios, tiempos e instrumentos para el análisis y seguimiento de las acciones, en función de los objetivos, metas y estrategias institucionales desarrolladas.
Este análisis debe producir información que permita a la institución tomar decisiones para la implementación de las acciones planificadas. La propuesta para este dispositivo de seguimiento debe estar incluida en la presentación del PMI. • La elaboración o ajustes del PMI debe ser producto de un trabajo colectivo y colaborativo por parte del equipo institucional. Asimismo, los equipos territoriales y de Supervisión del Nivel colaborarán con éstos en la elaboración de los puntos mencionados.