E N D
1. Analia Andrada
Carola Uahb Actividades de Primavera en el Jardín
4. En el césped El césped resembrado con la semilla de invierno comienza a morir en la medida que las temperaturas aumentan. Entonces, es momento de aumentar la frecuencia de cortes a una vez por semana, y fertilizar el césped al voleo con productos ricos en nitrógeno, potasio y fósforo, como por ejemplo Nitrofoska azul granulada.
Césped sin malezas. En primer lugar, el cebollón, una maleza común en el césped, se combate con un producto que se llama Round Up. Primero, se prepara un 1 gramo por cada 300 metros cuadrados en una mochila de un litro y se realizan dos aplicaciones separadas por 45 días. Este producto puede combinarse con otros adecuados para el combate de las malezas, de esta manera: 40 cm. de 24 D, 10 cm. de MSMA con 1 gr. de Emboque en una mochila de 20 litros. Contra el trébol, se usa el Melsufuro, diluyendo 0,5 grs. en una mochila de 20 litros. Luego fumigar.
Segundo, es aconsejable hacer una micro nivelación con arena y chequear los desniveles. Tercero, se controlan los gusanos y grillos topos.
5. Fertilización En la primavera deben realizarse fertilizaciones químicas y orgánicas. En diciembre hay que volver a fertilizar con elementos ricos en fósforo, nitrógeno y potasio, humus de lombriz, resaca y pinocha, si las especies tienen un Ph ácido.
6. Insectos y plagas Como tarea de mantenimiento, es muy importante controlar caracoles, babosas y hormigas. Los pulgones, la cochinilla y los hongos son las plagas más comunes en estas especies.
7. Insectos y plagas -Pulgones y cochinillas Los pulgones y las cochinillas son las plagas más frecuentes en jardinería, prácticamente atacan a cualquier vegetal.Los pulgones aparecen en los brotes y capullos, y es fácil de detectar porque las hojas nuevas brotan arrugadas o por la presencia de hormigas subiendo por los tallos para recolectar la melaza que excretan éstos y protegerlos. Son auténticas "niñeras" de los pulgones. Cuanto antes los trates, más fácil será eliminarlos.
8. Insectos y plagas -Mosca Blanca La Mosca blanca es una plaga frecuente y difícil de controlar. Puedes usar Confidor acompañado de placas amarillas de plástico con pegamento que les atrae y se quedan pegadas.
9. Canteros Limpiar las herbáceas y bulbos de las hojas secas, amarillentas o rotas. Fertilizarlos con tierra abonada, humus y compost, un puñado por planta. Regar enseguida. Es el momento de agregar especies nuevas o cambiar las que nos gustaría renovar. Asimismo, conviene cubrir los canteros con cortezas de pino llamadas chips.
Cuando arme los canteros, saque una foto antes y después de plantado. Repítala al año. Es impresionante cómo se notan los cambios año tras año.
10. Jardín atractivo todo el año Arbustos
Especies primaverales- Algunas especies primaverales para plantar y sus características:
11. Corona de novia Arbusto semipersistente
Sol, media sombra
Suelo neutro
Flor blanca
Podar bastante luego de la floración
Fertilización con fósforo, potasio y nitrógeno luego de la poda
Combina muy bien adelante de especies de color bordó (Formios rubra).
12. Corona de novia
13. Azalea Arbusto perenne
Media sombra
Diferentes colores: blanco, rosado, fucsia y matizada
Necesita suelo ácido y rico en fósforo y potasio
No soporta el encharcamiento de agua
Sólo debe podarse una vez terminada la floración, porque es una especie que tiene pimpollos mucho tiempo antes de florecer
Debe fertilizarse luego de la floración con humus y pinocha
Combinar con las calas, Aquilejias, hortensias y lirios de sombra.
15. Hortensias Arbusto caduco
Media sombra
Necesita suelo ácido y de buen drenaje
No soporta el exceso de agua
Varios colores
Es necesario podarlo recién en agosto, ya que sus hojas lo protegen de las heladas
El secreto está en fertilizar con amoníaco para lograr el color azul. Abonar en invierno con fósforo y humus.
16. Hortensias
17. Forsythia Arbusto caduco
De sol
Florece de color amarillo antes de las hojas
Es importante podarla luego de la floración
Es de muy bajo mantenimiento
Conviene combinarla sola o en grupo de tres a cinco plantas
Si la plantamos con la corona de novia, lograremos los colores de la bandera papal, ideal para utilizarla en las capillas de los countries.
18. Forsythia
19. Lirio germánico Bulbo perenne
Flores de varios colores: lila, violeta, blanco, amarillo, rosa, etc.
Sol
Buen drenaje
Podarlo y dividirlo en otoño cada dos años
Fertilización rica en fósforo tres meses antes de su floración
Ubicarlo al final de los canteros. Ideal para combinarlo con margaritas amarillas
20. Lirio germánico
21. Salvia De varios colores y formas
Existe una variedad para sol y otra para media sombra
Es importante dejar que se quemen en el invierno para luego podarlas en primavera, fertilizarlas con humus de lombriz y tierra abonada
Atrae al colibrí.
22. Salvia
23. Lavanda Arbusto perenne
Importante: no colocarlo cerca del agua porque atrae muchos insectos
Es de fácil mantenimiento
Podar en octubre y febrero
Combinarla siempre en canteros de sol con especies de floraciones blancas, rosadas y amarillas, por ejemplo Hemerocallis y Harry Barras.
24. Lavanda
25. Azarero Arbusto con follaje verde y disciplinado
Perfumado, de bajo mantenimiento
Ideal para cerco y muy sencillo para combinar.
26. Azarero
27. Jazmín del Cabo Existe una variedad llamada Cuatro estaciones que florece por varios meses
Necesita suelos sueltos, bien drenados y sol de mañana
Como el Agapanthus, se trata una especie de muy bajo mantenimiento.
Sólo sobrevive al trasplante si lo realizamos en marzo.
Cada flor marchita necesita ser eliminada de la planta para incentivar el crecimiento
28. Jazmín
29. Jazmín Poliantha También llamado Chino
De contenido aromático, es ideal para cercos pegados a la piscina
Se ubica al sol y media sombra
Deberá podarse bastante (sin miedo) luego de la floración y luego no volverlo a tocar hasta la próxima floración
Fertilizar con harina de hueso, tierra abonada y humus luego de la poda en marzo
30. Jazmín Poliantha
31. Jazmín de leche Tiene flores perfumadas y de bajo mantenimiento
Se ubica al sol y media sombra
Despuntarlo luego de la floración.
Cuidarlo de la mosca blanca y cochnilla, combatiéndolas con Dimetoato.
Su mantenimiento es igual al del Jazmín Chino.
32. Jazmín de leche
33. ARBUSTOS con flores en invierno
Mahonia aquifolium ... ( Mahonia )
Montanoa bipinnatifida ... ( Montanoa )
Raphiolepis indica ... ( Rafiolepis, Manzanillo )
Rhododendron spp. ... ( Rododendro )
Viburnum davidii ... ( Viburno chino )
Viburnum opulus ... ( Bola de nieve )
34. Camellia japonica ... ( Camelia )
35. Cornus mas ... ( Cornejo macho )
36. Chaenomeles japonica ... ( Membrillero de flor )
37. ( Flor de Pascua )
38. Lantana camara ... ( Lantana )
39. Magnolia x soulangeana ... ( Magnolio caduco )
40. Polygala myrtifolia ... ( Polígala )
41. Photinia serrulata ... ( Fotinia )
42. Genista-Retama
43. Viburnum tinus ... ( Durillo, Laurentina
44. ARBUSTOS con flores en Verano Rosas
Eugenia
Gramineas
Jazmin del cabo
45. Abelia Duranta
46. Hibiscus Nandina
47. Lagerstroemia-----Buddleia davidii Buddleia davidii
48. Trepadoras Verano
Bignonias, jazmines, rosas, Santa rita
Otoño
Bignonia venusta, Anphelopsis, jazmines
Invierno
Jazmines, crataegus
Primavera
Rosas, rosa bonksiana, jazmines, bignonias, glicinas
49. Árboles cuatro estaciones Los árboles en todas sus manifestaciones atraen nuestros sentidos, especialmente la vista. El mundo arbóreo es muy amplio, existen miles de árboles majestuosos, nobles, con presencia escénica, llamativos por sus formas rígidas y amorfas, de copa globosa hasta tortuosa, troncos rugosos, lisos, grises, marrones, negros y veteados; de sus ramas emergen hojas de diferentes texturas y formas con tonalidades que arrancan desde los verdes claros y oscuros, bordos, amarillos, llegando a los verdes grisáceos; dejan relucir sus espectaculares flores coloridas, copiando el arco iris para luego morir en sus frutos variados donde esconden sus genes. Un jardín no está completo si no hay un árbol, pero, ¿cómo saber cuál elegir?
Si contamos con poco espacio, será un árbol de porte bajo, preferentemente caduco, permitiendo así que el sol penetre en nuestro jardín en invierno, como los frutales o la Lagerstroemia. En caso contrario, si disponemos de muchos metros cuadrados, mediante un diseño elaborado del jardín lograremos disfrutar, contemplar y sentir ese arco iris vegetal. Por ejemplo, con los Liquidambar o los Ginkgos.
50. La primavera será anunciada por Magnolias perfumadas con flores blancas
Jacarandá con abundante floración y flores color del cielo
Ceibos con flores rojas y aires patriotas
Sauces que dan frescura y brotación con verde limón
Tipas con flores en forma de estrellas amarillas
Catalpas majestuosas con flores blancas y hojas de textura imponente
Paraísos con perfumes celestiales
Lapacho, con una llamativa inflorescencia que nace antes que sus hojas
Camelias elegantes y románticas.
52. El verano nos dará sombra fresca con los: Palos borrachos con generosas flores amarillas, rosadas y fucsias
Ybira-pitas y un abundante colorido floral amarillo
Largestroemias, que transmiten juventud con sus flores rosadas, fucsias y blancas
Acacias de Constantinopla, de porte achaparrado, con flores rosadas-amarillas
Fresnos, de follaje amarillento cálido
Liquidámbar, rojizo sanguíneo
Rhus rojos, anaranjados
Acer rojos amarillentos
Robles, marrones añejos
Taxodium, rojizos oxidantes
Gingkos, amarillos dorados
Gleditzias, de un tono amarillo fresco
53. Palo borracho Lagerstroemia
54. El invierno también puede tener color con: Acacias dealbata, baileyana y melanoxylan, con flores amarillas en racimos compactos y perfumados
Los frutales como los cerezos, manzanos, perales y ciruelos, que son un despertar a la belleza que nos deja sin aliento
Cítricos, desde el pomelo hasta la mandarina, que nos empalagan con sus
55. Acacias dealbata
56. Los colores otoñales Ejemplos de árboles de color amarillo-dorado: Fresnos americanos, fresnos dorados, tulipaneros, Tilos, Acer, Gingkos, Plátanos, Catanos, olmos, Gleditzia sunburd, Gleditzia frissia, etcétera.
Ejemplos de árboles de tonos rojos, naranjas y óxidos: Taxodium, Liquidambar, Prunus, robles, granados, Acer Palmatum atropurpurea, Rhus, etcétera.
58. árboles de color amarillo-dorado:
59. árboles de tonos rojos, naranjas y óxidos
60. Diferentes Canteros