510 likes | 856 Views
Actualización en Fibrilación Auricular. Desarrollo. Introducción Epidemiología Etiología FA y riesgo CV Clasificación de la FA Implicaciones socioeconómicas de la FA Diagnóstico Estrategias de tratamiento: control del ritmo y frecuencia FA y riesgo de tromboembolismo
E N D
Desarrollo • Introducción • Epidemiología • Etiología • FA y riesgo CV • Clasificación de la FA • Implicaciones socioeconómicas de la FA • Diagnóstico • Estrategias de tratamiento: control del ritmo y frecuencia • FA y riesgo de tromboembolismo • Anticoagulación y FA • Derivación desde AP a Cardiología
Fibrilación auricular: tendencias en las publicaciones Tendencias de publicaciones segun fecha en PubMed, acceso en Febrero 2008.
Concepto • La FA es una taquiarritmia auricular que se caracteriza por la activación desordenada de las aurículas, resultando en un deterioro de su función mecánica. En el ECG, las ondas P son reemplazadas por ondas pequeñas e irregulares de amplitud y morfología variables, frecuentemente asociadas a respuestas ventriculares rápidas. • La FA es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, suponiendo aproximadamente 1/3 del total de hospitalizaciones por trastornos del ritmo cardiaco. Fuster et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the management of patients with atrial fibrillation. Circulation 2006; 114: e257-e354 4
Epidemiología • Prevalencia: aumenta con la edad: 0,4-1% en población general vs. 8% en mayores de 80 años. La edad media de pacientes con FA es de 75 años. • Incidencia: 0,1% por año en personas <40 años vs. 1,5-2% en <80años. • La FA se asocia con un aumento del riesgo de ACV, IC y mortalidad. Fuster et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the management of patients with atrial fibrillation. Circulation 2006; 114: e257-e354
Prevalencia Kannel WB et al. AHJ 1983; 106: 389 7
11,1 % 8,8 6,3 3,9 0,9 Prevalencia de FA en población hipertensa española CARDIOTENS. Rev Esp Cardiol 2002; 55: 943-52 8
Prevalencia de FA en población general española 16,5 % 14,8 12,8 7,3 5,8 4,2 años Estudio PREV-ICTUS. Rev Esp Cardiol 2007; 60: 616-24 9
“Aislada” 30% No CV 10% CV 60% Etiología Reum. Distribución Población General CI HTA Varones ICC ACV CI ICC ACV HTA Mujeres Reum. Framingham Study, 1991 10
FA asociada con cardiopatías • Enfermedad valvular (mitral) • Cardiopatía hipertensiva (HVI) • Cardiopatía isquémica • Miocardiopatía dilatada • Miocardiopatía restrictiva (amiloidosis, hemocromatosis, fibrosis endomiocárdica) • Enfermedad pericárdica • Masas intracardíacas • Disfunción nódulo sinusal • Cardiopatía congénita (excluida) • Calcificación del anillo mitral • Cor pulmonale • Hipoxia ACC/AHA ESC Practice guidelines. E.Heart J. 2001
La FA incrementa el riesgo a lo largo del continuum cardiovascular Dilatación Ventricular Remodelado IM Insuficiencia cardiaca Aterosclerosise HVI Enfermedad cardiaca y microvascular terminal Fibrilación Auricular1,2 Factores de riesgo (diabetes, hipertensión) Muerte 1. Benjamin EJ, et al. JAMA. 1994;271:840-844; 2. Krahn AD, et al. Am J Med.1995;98:476-484; 3. Nakashima H, et al. Circulation. 2000;101:2612-2617; 4. Tsai CT, et al. Circulation. 2004;109:1640-1646. 12
Fibrilación auricular “solitaria”: Edad <60 años y ausencia de cardiopatía, incluyendo HTA. Formas de FA 1er episodio Paroxística Persistente Cede con fármacos o cardioversión Cede sola Permanente 13
Comorbilidades de la FA % Euro Survey. Rev Esp Cardiol 2008; 8: 38D-41D 14
Tipo de FA Euro Survey. Rev Esp Cardiol 2008; 8: 38D-41D 15
Mortalidad de la FA 1,9 OR 1,5 Circulation 1998; 98: 946 16
El coste medio de la FA es 3.000 € por paciente y año Coste económico de la FA El coste en la unión europea son 13.000 millones de euros 17
Diagnóstico de FA • Historia clínica y exploración física. • El ECG es necesario para documentar la FA, pero hay que hacer algunas consideraciones: • La frecuencia “regular” rápida es posible con la fibrilación auricular. • Frecuentemente, en una o más derivaciones hay actividad auricular de voltaje significativo, que no invalida el diagnóstico de FA. • Una frecuencia regular lenta (50 lpm o menos) debe hacer sospechar un bloqueo AV asociado a la FA. • En portadores de marcapasos debe considerarse si en la aurícula hay FA o no. • No se puede establecer FA con episodios de menos de 30 segundos.
Estrategias del manejo de la FA: Objetivos • Control del ritmo: el objetivo es recuperar y mantener el ritmo sinusal. Las herramientas son: cardioversión, fármacos antiarrítmicos, ablación auricular (percutánea o quirúrgica). • Control de frecuencia: se acepta la fibrilación auricular, el objetivo es actuar sobre la frecuencia ventricular. Herramientas: fármacos, ablación del nodo y marcapasos. • Prevenir tromboembolismos: anticoagulantes Fuster et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the management of patients with atrial fibrillation. Circulation 2006; 114: e257-e354
Estudios comparativos del control de la frecuencia vs. control del ritmo Fuster et al. ACC/AHA/ESC Practice Guidelines. JACC 2006; 48: e149–246 20
Control de frecuencia o control de ritmo Lancet 2000; 356: 1789-94 • Estudio PIAF (Pharmacological Intervention in Atrial Fibrillation) • 252 pacientes • Criterio de inclusión: FA persistente 7-360 días • Seguimiento medio: 1 año • CV eléctrica (+ amiodarona) o control de frecuencia • Resultados: • No diferencias en mortalidad • No diferencias en mejoría clínica y estado funcional (ligera aumento de tolerancia al ejercicio en control de ritmo) • Más ingresos en control de ritmo 21
Control de frecuencia o control de ritmo N Engl J Med 2002; 347: 1834-40 • Estudio RACE (Rate Control vs. Electrical Cardioversion for Persistent Atrial Fibrillation) • 522 pacientes • Criterios de inclusión: FA persistente o flúter durante al menos un año y 1-2 cardioversiones en 2 años y ACO. • Seguimiento 2,3 años. • CV eléctrica vs. control de frecuencia • End-point combinado de muerte C-V, ingresos por IC, complicaciones tromboembólicas, hemorragia grave, implante de MCP, complicacione graves del tratamiento • No diferencias significativas entre una y otra estrategia • Más costo-efectividad en control de frecuencia 22
Control de frecuencia o control de ritmo JACC 2003; 41: 10 • Estudio STAF (Strategies of Treatment of Atrial Fibrillation) • 200 pacientes • Criterio de inclusión: FA 4 semanas-2 años, AI>45 mm • Seguimiento: 1,7 años • CV eléctrica vs. control de frecuencia • Objetivo: end-point combinado de muerte, eventos cerebrovasculares y embolias sistémicas • No diferencias entre ambos grupos 23
Control de frecuencia o control de ritmo N Engl J Med 2002; 347: 1825-33 • Estudio AFFIRM ( Atrial Fibrillation Follow-up Investigation of Rhythm Management) • 4.060 pacientes • Criterio de inclusión: FA persistente o paroxística, edad de >65 años o riesgo de ACV o muerte • Seguimiento medio 3,5 años • CV eléctrico + FAA o control de FC • Resultados: • No diferencias mortalidad C-V ambos grupos • No diferencias calidad de vida • Más torsades, hospitalizaciones y ACV en control de ritmo (sin diferencias significativas) • En pacientes jóvenes y pacientes con DVI se intuye beneficio. • Más costo-efectividad en control de frecuencia 24
Estrategia de tratamiento. Control de frecuencia • Objetivo de frecuencia cardiaca: • 60-80 lpm en reposo • 90-115 lpm en ejercicio • Objetivo clínico: • Minimizar síntomas secundarios a la taquicardia • Evitar miocardiopatías secundarias • Fármacos empleados: • En monoterapia: BB, CaAg, Digoxina. • En asociación: BB+dig, CaAg+dig, BB+Amiodarona… 25
Estrategia de tratamiento. Control de frecuencia FA aguda FA aguda sin WPW FA aguda con WPW FA aguda sin WPW con IC BB CA-NDHP Amiodarona AA tipo IC Digoxina Amiodarona BB dosis bajas Control adecuado si Fc < 100 lpm en reposo Adaptado de De la Figuera, 2008 26
Estrategia de tratamiento. Control de frecuencia FA no aguda FA no aguda FA no aguda con IC BB CA-NDHP Digoxina Amiodarona BB dosis bajas Si control de Fc refractaria al tratamiento farmacológico tras asociación de fármacos, valorar ablación del nodo e implante de MPS Control adecuado si Fc < 85 lpm en reposo; si FC < 110 lpm en ejercicio (sedentarios) o 220-edad (activos) Adaptado de De la Figuera, 2008 27
Estrategia de tratamiento. Control de ritmo • Objetivo: • Mantener ritmo sinusal. • Objetivo clínico: • Situación más fisiológica • Mejor tolerancia al ejercicio • “Mejorar calidad de vida” • “Disminuir riesgo de tromboembolismo” 28
Estrategia de tratamiento. Control de ritmo Tratamiento de la FA paroxística • FAP frecuente: • No cardiopatía estructural: • Fármacos IC (flecainida, propafenona), III (amiodarona, dofetilide, sotalol) • Cardiopatía estructural: • Amiodarona (OJO!! efectos secundarios!!) • FA paroxística poco frecuente: • Pill in the pocket (flecainida o propafenona) • No cardiopatía estructural • Cierto “nivel cultural” 29
Estrategia de tratamiento. Control de ritmo Tratamiento de la FA persistente • Cardioversión • <48 h de evolución • CV eléctrica • CV farmacológica: IC oral (si no cardiopatía), amiodarona (si cardiopatía) + BB o CaAg o Dig • >48 h de evolución • CV farmacológica: III (amiodarona, dofetilide, ibutilide) • CV eléctrica • Mantener fármacos antiarrítmicos si alto riesgo de recaída (valvulopatía, FA de larga evolución…) • ACO!!! • Si > 48 h de evolución, 3-4 sem. pre y 4 semanas post. 30
Control de frecuencia o control de ritmo. Conclusiones • No diferencias de mortalidad C-V entre estrategia de control de ritmo y control de frecuencia cardiaca. • No diferencias, en general, en calidad de vida. • Más hospitalizaciones en control de ritmo. • En pacientes jóvenes o con cardiopatía, es más beneficioso mantener RS. • Deficiencia de tratamientos farmacológicos en control de ritmo. 31
Control de frecuencia o control de ritmo. Conclusiones: INDIVIDUALIZAR • A favor del control de frecuencia: • >65 años • CI de FAA • Buena tolerancia (ausencia de IC…) • No candidato a CV • A favor del control de ritmo: • Cardiopatía que se beneficie de función auricular (DVI, MHO…) • No cardiopatía • <65 años • Primer episodio • Sintomático o regular tolerado • FA secundaria (situaciones hiperdinámicas: hipertirodidismo…) 32
Tratamiento farmacológico no antiarrítmico • Fármacos moduladores del sistema RAAS: • IECAs y ARA-II han demostrado la disminución de incidencia de FA tanto de forma primaria como recurrente (FA parox. y FA persistente) • Mecanismos: • Cambios hemodinámicos: menor presión auricular, menor tensión de la pared AI… • Prevención de remodelado estructural (fibrosis, dilatación e hipertrofia), tanto en AI como en VI. • Inhibición de activación neurohormonal. • Disminución de incidencia de IC. • Disminución de hipopotasemia. 33
Tratamiento farmacológico no antiarrítmico • Inhibidores de la HMG CoA-reductasa (estatinas): • Disminuyen riesgo de recurrencias tras CV de FA persistente. • Mecanismo no bien conocido: • Efectos pleiotrópicos (efectos antiinflamatorios y antioxidantes). • Efectos antiarrítmicos directos (modificación de canales iónicos transmembrana)… 34
Prevención de tromboembolismos. Tratamiento anticoagulante • El riesgo de accidente tromboembólico aumenta entre un 2 y un 12% con la presencia de FA en función de cardiopatía, edad, sexo… • 35% de ACV en >80 años son secundarios a FA • Riesgo independiente de FA paroxística (3,2%) o FA permanente (3,3%) (Estudio STAF). • ACO disminuye el riesgo de ACV en FA en un 70% (la antiagregación lo disminuye un 22%) • Riesgo de sangrados mayores con ACO del 0,9-2,2%. 35
FA y tromboembolismo • La incidencia de embolismo en FA es de un 5% anual, que supone un incremento de riesgo frente a controles de 2 a 7 veces. • El riesgo relativo en población española es de 5,7. Manresa Abadal et al. Rev Esp Cardiol 2000; 53: 15-20
Tratamiento anticoagulante. FA paroxística, FA permanente, flúter European Heart Journal 2006; 27: 1979–2030 37 European Heart Journal (2006) 27, 1979–2030
Escala CHADS2 (año 2003) CHADS2 = 0 aspirina CHADS2 = 1 Ó 2 -> Riesgo intermedio Podemos elegir entre aspirina (325 mg diarios) o dicumarínicos en función de la valoración del riesgo, de las posibles complicaciones y, por qué no, de la preferencia del paciente. CHADS2 => 3 anticoagulación oral crónica con dicumarínicos. • Gage BF et al. JAMA. 2001 Jun 13;285(22):2864-70. ç • Validation of clinical classification schemes for predicting stroke: results from the National Registry of Atrial Fibrillation.
Hemorragias secundarias a ACO • Factores de riesgo: • Edad avanzada • Hipertensión arterial mal controlada • Mal control de ACO • Asociación ACO+Aa plaquetarios (fundamentalmente, doble antiagregación) • Enfermedad cerebrovascular asociada. • Consumo de tabaco y alcohol • Explicar riesgo/beneficio al paciente 39
FA <48 h >48 h ACO 3-4 sems preCV (INR 2-3) ACO 4 sems postCV Bajo riesgo recurrencia Alto riesgo de recurrencia Si alto riesgo recurrencia: -FA > 1 año -Cardiopatía de base -CV fallida ACO post prolongada No ACO ACO Tratamiento anticoagulante. ACO y cardioversión Kalra L et al. Heart 2007; 93; 39-44 40
Criterios de derivación desde Atención Primaria a Cardiología 41