320 likes | 546 Views
PROPUESTAS PARA FORTALECER LA CANALIZACIOND E CREDITO AL SECTOR AGROPECUARIO POR PARTE DE LA BANCA DE DESARROLLO -- Propuesta--. Julio 14 , 2010. Contenido. Antecedentes Objetivos y propósitos del proyecto Principales aspectos metodológicos Calendario y presupuesto Equipo de trabajo.
E N D
PROPUESTAS PARA FORTALECER LA CANALIZACIOND E CREDITO AL SECTOR AGROPECUARIO POR PARTE DE LA BANCA DE DESARROLLO -- Propuesta-- Julio 14, 2010
Contenido • Antecedentes • Objetivos y propósitos del proyecto • Principales aspectos metodológicos • Calendario y presupuesto • Equipo de trabajo
La banca de desarrollo fue concebida para fomentar el progreso económico de ciertos sectores y regiones con dificultades para tener acceso al mercado de financiamiento de los intermediarios financieros privados. • En alguna época la banca de desarrollo sirvió de instrumento de fondeo de la banca comercial, cuando esta última tenía una captación restringida. • Asimismo durante muchos años se utilizó el sistema de banca de desarrollo para canalizar subsidios de manera arbitraria e ineficaz, lo que representó una carga importante para el erario. • En época relativamente reciente se ha tratado que la banca de desarrollo compita con las instituciones financieras privadas, en condiciones desiguales, en vez de complementar adecuadamente las funciones e instrumentos de ambas.
Lo anterior, junto con otros aspectos regulatorios y administrativos, ha ocasionado que el financiamiento de la banca de desarrollo sea bajo. FINANCIAMIENTO INTERNO DEL SISTEMA FINANCIERO AL SECTOR PRIVADO 2000-2009 (% PIB) Escala 1 Escala 2 */ Incluye banca comercial, intermediarios no bancarios, Infonavit y emisiones de deuda. e/ Estimado Fuente: Banxico y estimaciones de GEA.
COMPOSICION DEL FINANCIMIENTO TOTAL AL SECTOR PRIVADO (% PIB) 2000 2009 Total: 27.8% del PIB Total: 32.2% del PIB
Algunas áreas de oportunidad para la banca de desarrollo reconocidas por gobierno y legisladores actualmente son: • Instrumento desaprovechado para orientar el desarrollo económico y social. • Bajo financiamiento, a pesar de elevada capitalización. • Podrían ser instrumento contracíclico en épocas de contracción económica, acelerando el crédito, pero no ocurre así. • Sobreregulada, incluso en comparación con la banca comercial. • Trámites excesivos para los usuarios. • Concentración excesiva en operaciones de descuento; falta de presencia en operaciones de primer piso. • Esfuerzos previos para reorganizar el sistema de banca de desarrollo insuficientes para lograr instituciones dinámicas.
Reducción de servicios complementarios al crédito, especialmente asistencia técnica. • Falta de apoyo a proyectos productivos rentables. • Gobierno y legisladores particularmente del PRI han preparado propuestas de reforma a la banca de desarrollo que difieren diametralmente en su enfoque. La del PRI enfatiza aspectos de organización y la del ejecutivo, cuestiones de regulación y operación. • Ambas prestan poca atención a que tan adecuados son los instrumentos para elevar significativamente el otorgamiento de crédito y cómo la banca de desarrollo y la comercial pueden complementar mejor sus funciones.
Aspectos principales de la propuesta de reforma del PRI • Comprende esencialmente una reconfiguración organizacional, mediante la creación de un Sistema Nacional de Banca de Desarrollo (SNBD). • Instituciones participantes. • Nacional Financiera (eje del sistema). • Banco Nacional de Comercio Exterior (independiente). • Banco Nacional de Fomento Agropecuario (sustituye a Financiera Rural). • Banobras (coordinado con Fonatur, Fonhapo y SHF). • El SNBD estaría coordinado por SHCP, mediante una nueva instancia, el Consejo de Financiamiento para el Desarrollo (CNFD). • El CNFD estaría integrado por los titulares de los bancos de desarrollo, de diversas secretarías de estado y consejeros independientes.
Objetivos principales del SNBD: • Contribuir al desarrollo nacional y a la competitividad. • Generar utilidades y reinvertirlas. • Facilitar desarrollo regional equilibrado. • Movilizar ahorro interno. • Establecer programas de financiamiento sectorial. • Actuar como agente financiero del Gobierno Federal. • Complementar a la banca privada.
Instrumentos: • Aumentar capacidad de apalancamiento. • Diversificar fuentes de fondeo. • Utilizar amplia gama de operaciones de financiamiento de primer y segundo piso: • Créditos para pre-inversión. • Garantías. • Operación de capital de riesgo. • Subsidios financieros. • Operaciones fiduciarias. • Capital de riesgo. • Estructura accionaria pública y privada. • Aislar administración del SNBD de cambios sexenales.
En cuanto al financiamiento agropecuario, la propuesta priísta considera revertir a la actual Financiera Rural en banco (Banco Nacional de fomento Agropecuario), a fin que pueda captar depósitos y se le integrarían todos los programas y fondos de financiamiento actuales de Sagarpa. • Asimismo se plantea que el FIRA se coordine con este nuevo banco, aunque “preservando algún grado de autonomía”, no aclarado. • De nuevo en esta parte dela propuesta se da poca (más bien nula) importancia a los instrumentos con los que cuenta Finrural y FIRA, sean crediticios, de asistencia técnica, de movilización de fondos y otros más.
La propuesta tampoco hace mención a la conveniencia y posibilidad de segmentar el marcado de clientes de crédito potenciales del sector agropecuario, distinguiendo los que son o pueden ser sujetos de financiamiento comercial de los que requieren crédito con apoyos y características especiales acordes a su capacidad económica y financiera. • Finalmente, las propuestas del PRI y del Ejecutivo tampoco brindan la importancia debida a la necesidad de perfeccionar y ampliar los mecanismos de coordinación entre la banca de desarrollo agropecuario (Finrural y FIRA) con la banca comercial. • Lo anterior indica la oportunidad de aprovechar el espíritu reformista de la banca de desarrollo de legisladores y Gobierno Federal y llevar los cambios que efectivamente permitan canalizar más y mejores recursos del sistema financiero al sector agropecuario. • A continuación se elabora una propuesta para dichos propósitos.
Evolución del crédito agropecuario de las instituciones financieras de desarrollo: • Dimensionamiento del crédito de Finrural y FIRA. • Relación entre el crédito agropecuario y la actividad económica global. • Relación del crédito agropecuario y el PIB correspondiente. • Análisis comparativo del crédito agropecuario de las instituciones financieras de desarrollo y el resto de la banca de desarrollo.
Análisis del universo potencial de acreditados del sector agropecuario. • La información del Censo Agropecuario 2007 permite en principio elaborar un análisis de los siguientes aspectos que caracterizan al sector agropecuario en México. • Conformación de las unidades de producción. • Tipo de productor: agrícola, vivero o invernadero, ganadería o aprovechamiento forestal. • Uso de maquinaria y equipo. • Obtención de créditos, seguros y apoyos y ahorro. • A partir de lo anterior sería posible obtener a nivel estatal: • Número de unidades de producción que contrataron crédito. • Características del crédito (tipo y monto). • Tipo de institución que otorga el financiamiento (banca comercial, Finrural, y otras). • Otras características relevantes.
La información antes descrita permitiría conocer las características principales de los siguientes cuatro grupo de productores agropecuarios: • Los que actualmente son atendidos por Finrural. • Los que actualmente son atendidos por otros intermediarios. • Los que no son atendidos actualmente por ningún intermediario financiero y constituyen clientes potenciales de la banca de desarrollo y/o de la banca comercial.
Requerimientos y obstáculos al financiamiento de los productores agropecuarios: • Elaboración de un cuestionario para detectar problemática. • A partir de una serie de entrevistas selectivas de financiamiento agropecuario los productores agropecuarios del CNA se establecerían los principales obstáculos para recibir financiamiento oportuno. • Con base en lo anterior se determinarían las demandas y requerimientos para agilizar el crédito agropecuario.
Agenda de acciones para acrecentar el crédito bancario del sector agropecuario. • Cuestionario y entrevistas a una selección de bancos comerciales interesados en aumentar su presencia crediticia agropecuario para determinar formas de lograr este propósito. • conclusiones:
El desarrollo del estudio requeriría 10 semanas de acuerdo con el calendario siguiente: */ En función de la información específica que se requeriría solicitar al INEGI.
El presupuesto del estudio sería $1,100,000 más IVA e incluye el procesamiento de información ex profeso del INEGI para obtener la información necesaria, prevista en $200,000. • Forma de pago: • Primera exhibición: 40% a la firma del contrato. • Segunda exhibición: 60% a la entrega del estudio final.
Mauricio González Gómez (Coordinador del proyecto y socio consultor) • Originario de la Ciudad de México en 1954. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (1976) y de la Universidad de Chicago donde obtuvo el grado de Maestro (1978) y la candidatura al doctorado en economía (1979). • Actualmente, el Lic. Mauricio González se desempeña como Presidente Ejecutivo de GEA, Grupo de Economistas y Asociados. • Entre 2003 y 2006 colaboró como Director Adjunto de Asistencia Técnica y Capacitación del Banco de Desarrollo de América del Norte. • Entre 1990 y 2003 colaboró como Socio Director de Proyectos y posteriormente Director de GEA Grupo de Economistas y Asociados, empresa de consultoría y análisis económico y político en México. • Durante 1989-1990 fue Coordinador de Finanzas de Banco Mexicano Somex, así como Consejero de Cambiomex Casa de Cambio y miembro del comité de inversiones de diversas sociedades de inversión de Banco Mexicano Somex. • De 1983 a 1988 fue Director de Investigación Económica, Director de Política Económica y Director de Política Financiera de la Dirección General de Planeación Hacendaria de la SHCP. • En 1979-1983 se desempeñó como economista del Departamento de Estudios Económicos de Banamex y miembro del Consejo Asesor Técnico del CEESP. • Ha sido coordinador del área de finanzas del Departamento de Administración del ITAM (1979-1980) y profesor de diversas asignaturas en esa institución. Adicionalmente ha impartido diversos cursos en el CEMLA, INAP, UIA y UMI.
Consejero de Grupo Corvi , de Valores Finamex, Seguros Tepeyac, Comité de Inversiones de IXE, Consejo Consultivo de Nafin para el DF y Grupo Medicus. Ex -consejero de Banca Promex, Afore Santander y Comité de Riesgos de Bancomext , • Es editorialista de la Sección de Negocios del diario Reforma y colaborador de Dinero y Poder del Canal 11 y Foro TV.
Carlos Noriega Curtis (socio consultor) • Obtuvo la Licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México así como la Maestría y el Doctorado en Economía de la Universidad de Rochester, Nueva York con especialidad en Macroeconomía y Finanzas Públicas. Realizó estudios de Post-Doctorado en el Instituto Internacional de Estudios Superiores en Ginebra, Suiza. • Su carrera profesional se inició en el sector público habiendo ocupado diversos cargos entre los que destacan en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los de Subsecretario del Ramo, Coordinador General de Asesores del Secretario y Director General de Planeación Hacendaria. En el Banco de México fue Director de Investigación Económica y en el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INDFONAVIT) fue Director General Adjunto. • A partir del año 2001 su actividad profesional la ha realizado en el sector privado como consultor en tres temas centrales: finanzas públicas locales, microfinanzas y seguridad social. • En 2006 participó en la creación de una nueva Afore, misma que dirigió hasta 2009. Ha estado involucrado en el desarrollo del sector de Ahorro y Crédito Popular apoyando a las autoridades y a algunas entidades; actualmente es miembro del Consejo de Administración de la Federación Victoria Popular y del Comité Técnico del Fondo de Protección de dicho sector. En 2010 se incorporó a GEA-Structura • En el ámbito académico ha impartido cursos en los programas de licenciatura y maestría de economía del ITAM, Universidad Anáhuac y UNAM.
Gabriel V. Olivares Guillén (socio consultor) Originario de la Ciudad de México en 1957. Cursó la Licenciatura de Actuaría en la Universidad Anahuac (1975-1979). En 1980-1982 realizó los estudios de la Maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Asimismo ha realizado estudios de especialización en aspectos de banca, crédito y del mercado bursátil; en administración de portafolios de inversión; y sobre análisis macroeconómico y política financiera. En 1982-83 laboró como Ejecutivo de Cuenta de banca empresarial y Gerente de Estudios Económicos en MultibancoComermex. Posteriormente, en 1983 a 1987 se desempeñó como Subdirector en la Dirección General de Planeación Hacendaria en la SHCP. De 1987 a 1988 fue subdirector de cambios del mercado interbancario, en MultibancoComermex. De 1988 a 1997 trabajó en un grupo financiero mexicano en donde ocupó los siguientes puestos: Director de la oficina México de la Casa de Cambio (1988-90); Director de Sociedades de Inversión (1990-94); y Director de Promoción de Negocios del grupo financiero en la Ciudad de México (1994-97). Gabriel Olivares es uno de los socios fundadores de GEA. A partir de 1997, se integró como socio-consultor, responsabilizándose de llevar a cabo el análisis periódico de la evolución del sector financiero y la política monetaria que se incluye en el GEA Económico. En materia de consultoría y desarrollo de proyectos, su experiencia profesional abarca distintos temas. De estos destacan: la elaboración de estudios de diversas ramas de actividad económica y de empresas financieras (bancos, sofoles, etc.); la estimación de la calificación trimestral de riesgo-industria para las instituciones de banca múltiple; elaboración de estudios de factibilidad económico-financiera de proyectos de inversión; elaboración de planes de negocios; evaluación y diagnóstico financiero de empresas de servicios públicos; evaluación de políticas publicas (vivienda, empleo, subsidios al campo, seguros; etc). Asimismo, ha desarrollado proyectos en materia de administración de riegos y brindado asesoría financiera a empresas privadas.
Gabriel Olivares cuenta con experiencia docente en la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana y el ITAM, en donde se desempeñó como maestro de matemáticas, estadística, econometría, álgebra superior, instrumentos y programas de cálculo y sobre aspectos de banca y crédito.