290 likes | 457 Views
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública. Julio 2010. ANTECEDENTES. Antecedentes.
E N D
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010
Antecedentes La presente evaluación tiene como antecedentes las dos evaluaciones indiciarias al Informe de la PCM que han sido presentadas en la I y II Conferencia Nacional de Acceso a la Información. 2008 2009 2010 Primera Evaluación I Conferencia Segunda Evaluación II Conferencia Tercera Evaluación III Conferencia
Antecedentes La presente evaluación ha considerado el impacto de la Directiva N° 003-2009-PCM/SGP en la elaboración del Informe 2009 de la PCM y los aportes del IPYS a través de la elaboración de propuestas para la mejora de la recolección, análisis y sistematización de la información. 2008 2009 2010 Directiva N°003-2009-PCM/SGP
Efectos de la Directiva 003-2009-PCM Cuadro comparativo entre los Informes 2008 y 2009 Menos Solicitudes Más Solicitudes Más Instituciones reportaron a la PCM Universidades G. Regionales Poder Ejecutivo Menos Instituciones reportaron a la PCM M. Distritales O. C. Autónomos M. Provinciales
Efectos de la Directiva 003-2009-PCM Cuadro comparativo entre los Informes 2008 y 2009 Menos Solicitudes Más Solicitudes Más Instituciones reportaron a la PCM Universidades G. Regionales Poder Ejecutivo Menos Instituciones reportaron a la PCM M. Distritales O. C. Autónomos M. Provinciales
Descripción -Uno de los fines de la Directiva es “precisar el contenido de la información a ser presentada a la PCM para la elaboración del Informe”. -En el caso del Poder Ejecutivo se perciben avances en el cumplimiento de este fin, pues a pesar de que el número de Ministerios que han reportado se ha incrementado en comparación del año 2008 (17 frente a los 15 del año anterior), el número de solicitudes ha disminuido (36,271 frente a los 40,711 registrados en el 2008). La hipótesis que explicaría estas variaciones podría ser que los criterios de exclusión planteados en la Directiva han sido tomados en cuenta por los diversos Ministerios y han tenido un efecto positivo en la calidad del recojo de la información de la PCM. P. Ejecutivo
Efectos de la Directiva 003-2009-PCM Cuadro comparativo entre los Informes 2008 y 2009 Menos Solicitudes Más Solicitudes Más Instituciones reportaron a la PCM Universidades G. Regionales Poder Ejecutivo Menos Instituciones reportaron a la PCM M. Distritales O. C. Autónomos M. Provinciales
Descripción -El aumento del número de universidades en el Informe 2009 se debe a la inclusión de las universidades privadas en la exigencia de remitir la información. Universidades
Descripción - Para el Informe anual materia de la presente evaluación, de un total de veinticinco (25) GR, sólo diecisiete (17) remitieron la información requerida por la PCM para el Informe 2009. A pesar de que esto significa un avance mínimo con respecto al 2008 (año en que dieciséis (16) GR enviaron información), aún es insuficiente considerando que la gran mayoría de ellos cuenta con los recursos y la infraestructura necesaria para reportar a la PCM el número de solicitudes presentadas. G. Regionales
Efectos de la Directiva 003-2009-PCM Cuadro comparativo entre los Informes 2008 y 2009 Menos Solicitudes Más Solicitudes Más Instituciones reportaron a la PCM Universidades G. Regionales Poder Ejecutivo Menos Instituciones reportaron a la PCM M. Distritales O. C. Autónomos M. Provinciales
Descripción -A partir de la Directiva se observa un retroceso en el número de Municipalidades Provinciales que han reportado información a la PCM para la elaboración del Informe 2009. -Una de las causales de este retroceso podría ser el aumento del nivel de exigencia y detalle de la información que se debe reportar a la PCM, lo que ha originado una carga laboral mayor para el funcionario responsable. M. Provinciales
Efectos de la Directiva 003-2009-PCM Cuadro comparativo entre los Informes 2008 y 2009 Menos Solicitudes Más Solicitudes Más Instituciones reportaron a la PCM Universidades G. Regionales Poder Ejecutivo Menos Instituciones reportaron a la PCM M. Distritales O. C. Autónomos M. Provinciales
Descripción -A partir del Decreto 003-2009-PCM se observa un dramático retroceso en el número de Municipalidades Distritales que han reportado información a la PCM para la elaboración del Informe 2009, pasando de 264 MD en el 2008 a 204 MD en el 2009. M. Distritales
Descripción - En el caso de los OCA se evidencia un mínimo retroceso de las entidades que remitieron información a la PCM con respecto al 2008 (12 frente a 13). Sin embargo, se observa claramente un descenso en el número de solicitudes reportadas, pasando el 2009 a registrar un total de 3431 solicitudes, frente a los 4519 que se registraron el 2008. -Consideramos que este último punto debe corresponder –como en el caso del Poder Ejecutivo- a una mayor racionalización de las solicitudes reportadas, considerando los criterios para excluir información que establece la Directiva N° 003. O. C. Autónomos
Recomendaciones 1 Especializar y juntar en una sola oficina las tareas en materia de transparencia y acceso a la información Actualmente las tareas están divididas entre dos Secretarías (la de Coordinación y la de Gestión Pública), las que a su vez son responsables de muchas otras funciones prioritarias y complejas que dificultan que las políticas de transparencia y el acceso a la información cuenten con el seguimiento necesario para su implementación. El escenario ideal debe ser centralizar las tareas en una sola oficina, lo que permitirá una gestión más eficiente de la propia PCM en la materia. Como ejemplo de esta recomendación, podemos señalar el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la cual ha creado el 2009 una Oficina que se dedica exclusivamente al ámbito de la transparencia y el acceso a la información.
Recomendaciones 2 • El formato del Informe de la PCM debe incluir una clasificación entre la oferta y la demanda de información • Esta clasificación permitirá al Estado tener una mirada más integral a la situación de la transparencia y el acceso a la información en la gestión pública: desde la entidad que está obligada a entregar la información (la oferta) y el ciudadano que solicita la información (la demanda).
Recomendaciones 3 Incluir en el Formato N° 1 el tiempo que el funcionario ha permanecido en el cargo como responsable de acceso a la información
Recomendaciones 4 • Incluir en el costo de reproducción por cada entidad
Recomendaciones 5 • Incrementar la sanción efectiva a los funcionarios que no cumplen con reportar información a la PCM
Recomendaciones 6 • Modificar en el Formato N° 1 la sección “Dependencia” por Dirección, Oficina o Área responsable
Recomendaciones 7 • Jerarquización por nivel de incidencia y por institución de las causas que impiden entregar información a los solicitantes
Recomendaciones 8 • Desagregar las solicitudes de información realizadas a través del Portal Web
Recomendaciones 9 • Analizar cuantitativamente el nivel de incidencia del tipo de información solicitada por institución
Recomendaciones 10 • Recoger el impacto y el nivel de implementación del Portal de Transparencia Estándar-PTE, administrado por la PCM
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010