320 likes | 778 Views
Unicelulares Pluricelulares. CÉLULAS. NUESTRO ORGANISMO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS. Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales. Los SERES VIVOS están formados por:. CÉLULAS. LA TEORÍA CELULAR. Que provienen de la división de una célula preexistente.
E N D
Unicelulares Pluricelulares CÉLULAS NUESTRO ORGANISMO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales Los SERES VIVOS están formados por:
CÉLULAS LA TEORÍA CELULAR Que provienen de la división de una célula preexistente Los SERES VIVOS están formados por: SIGLO XVII Anton van leeuwenhoek. Construyó el primer microscopio óptico y realiza las primeras observaciones. 1632-1723 Robert Hooke. Describe una lámina de corcho y utiliza por primera vez el término célula para referirse a las celdillas que observa. 1635-1702
LA TEORÍA CELULAR SIGLO XIX J. M. Schleiden, T. Schwann y R. Virchow ENUNCIADOS DE LA TEORÍA CELULAR 1.- Todos los organismos se encuentran formados por una o más células. 2.- La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 3.- Toda célula procede por división de otra ya existente. 4.- El material hereditario conteniendo las características genéticas de una célula pasa de la célula madre a la hija. SIGLO XX Santiago Ramón y Cajal 1933 Demuestra definitivamente la individualidad celular en el tejido nervioso concediendo validez universal a la teoría celular.
Los virus Ácido nucleico Cubierta proteica (cápsida)
La célula procariota Material genético Fimbrias Citoplasma Mesosoma Ribosomas Membrana plasmática Pared celular Flagelo Cápsula
Orgánulos La célula eucariota Animal Vegetal Citoplasma Núcleo Pared celular Membrana plasmática
Orgánulos de las células eucariotas Retículo endoplasmático rugoso Ribosoma Centriolos Aparato de Golgi Retículo endoplasmático liso Lisosomas Cloroplasto Vacuolas Mitocondrias
Secreta sustancias Están libres en el citoplasma y adosados al retículo. Fabrican proteínas Tienen doble membrana. Producen energía Sin ribosomas y produce lípidos Contienen agua y almacenan productos Tiene ribosomas y fabrica proteínas En su interior se digieren sustancias complejas hasta otras más simples Dirigen el movimiento del citoesqueleto Filamentos que forman una red, constituyen el esqueleto celular e interviene en sus movimientos LOS ORGÁNULOS CELULARES Retículo endoplasmático rugoso Vacuola Citoesqueleto Mitocondria Centriolos Retículo endoplasmático liso Ribosomas Lisosomas Aparato de Golgi
El NÚCLEO CELULAR Membrana nuclear: Similar a la plasmática, con poros Cromatina: ADN unido a proteínas Nucléolo: Corpúsculo formado por ARN, ADN y proteínas Nucleoplasma: Agua y otras sustancias • Núcleo
Cuando la célula se va a dividir la cromatina se contrae formando los cromosomas cromátida El NÚCLEO CELULAR
Pared celular* Retículo endoplasmático Núcleo Mitocondria Membrana plasmática Granvacuola* Cloroplasto* LA CÉLULA VEGETAL Las células vegetales carecen de centriolos y tienen algunos orgánulos exclusivos. * Estructuras y orgánulos exclusivos de células vegetales
Sin pared celular Sin cloroplastos Pared celular de celulosa Cloroplastos Vacuolas muchas y pequeñas Vacuolas muy grandes Tiene centriolos Carece de centriolos CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL
Materia: para mantener y renovar sus estructuras, crecer y reproducirse Energía: para realizar sus actividades, moverse o intercambiar sustancias con el medio. AUTÓTROFA HETERÓTROFA Producen materia orgánica rica en energía a partir de materia inorgánica Incorporan materia orgánica fabricada por otros seres vivos. Las moléculas complejas se hidrolizan hasta glucosa o ácidos grasos FUNCIONES CELULARES: NUTRICIÓN Las CÉLULAS necesitan los nutrientes para: los obtienen por Proceso de NUTRICIÓN puede ser
constituyen METABOLISMO Moléculas complejas Moléculas simples Moléculas simples Moléculas complejas CÉLULAS Anabolismo Catabolismo REACCICONES QUÍMICAS ENERGÍA ENERGÍA Funcionan por medio de NUTRICIÓN CELULAR
Realización de la RESPIRACIÓN CELULAR Moléculas complejas Moléculas simples Catabolismo ENERGÍA + + + H2O ENERGIA RESIDUOS EL METABOLISMO CELULAR GLUCOSA (Sustancias nutritivas) + O2 Funciones vitales CO2
FABRICACIÓN DE PROTEÍNAS Moléculas simples Moléculas complejas Anabolismo ENERGÍA ENERGÍA PROTEÍNAS AMINOÁCIDOS EL METABOLISMO CELULAR
NUTRICIÓN: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA • Moléculas pequeñas • Difusión simple • Difusión facilitada • Transporte activo • Moléculas grandes • Endocitosis • Exocitosis
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS Se gasta energía para transportar sustancias en contra de la difusión TRANSPORTE ACTIVO http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO http://highered.mcgraw-hill.com/olc/dl/120068/bio02.swf Estas sustancias no pueden atravesar la membrana. La membrana forma una bolsa que incorpora las sustancias al citoplasma ENDOCITOSIS Proceso inverso por el que se vierten sustancias al exterior EXOCITOSIS Mecanismo por el cual las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por ella o bien de desecho. Fusión con la membrana y liberación del contenido Vesícula de exocitosis
RELACIÓN CELULAR FLAGELOS PSEUDÓPODOS CILIOS CONTRÁCTIL
REPRODUCCIÓN CELULAR BIPARTICIÓN GEMACIÓN ESPORULACIÓN
El ciclo celular Interfase La célula aumenta su tamaño y la cantidad de orgánulos. El ADN se duplica. Fase M La cromatina se organiza. Las fibras se condensan y enrollan y se forman los cromosomas. El ADN se reparte entre las dos células, se divide el citoplasma y se originan dos células hijas.
Fases del ciclo celular Fase M División del núcleo (mitosis) División del citoplasma (citocinesis)
METAFASE ANAFASE TELOFASE PROFASE La mitosis o división del núcleo Fase M División del núcleo (mitosis) TELOFASE Los cromosomas se descondensan en cromatina ANAFASE Las cromátidas hermanas se separan METAFASE Los cromosomas se disponen en el centro PROFASE Condensación de la cromatina
División del citoplasma (citocinesis) Fase M División del citoplasma (citocinesis) Estrangulamiento
MEIOSIS I (separación de cromosomas homólogos) MEIOSIS I (separación de cromosomashomólogos) La meiosis INTERFASE (duplicación del ADN) MEIOSIS II (separación de cromátidashermanas) 1. PROFASE I (Condensación de los cromosomas) 7. TELOFASE y CITOCINESIS SOBRECRUZAMIENTO 6. ANAFASE II (Separación de cromátidas) 2. METAFASE I (Los cromosomas se disponen en parejas) Células hijas 3. ANAFASE I (Separación de los cromosomas) 4. TELOFASE I y CITOCINESIS 5. PROFASE II (se vuelve a formar el huso)