200 likes | 443 Views
Las relaciones económicas colombo-venezolanas: un caso relevante y complejo de integración latinoamericana. Enfoque del proyecto de Tesis de Doctorado, ESEADE, Buenos Aires Investigador: Pedro F. Carmona Estanga Tutor: Edgar Vieira PhD Informe de avance, 16 de septiembre de 2009.
E N D
Las relaciones económicas colombo-venezolanas: un caso relevante y complejo de integración latinoamericana Enfoque del proyecto de Tesis de Doctorado, ESEADE, Buenos Aires Investigador: Pedro F. Carmona Estanga Tutor: Edgar Vieira PhD Informe de avance, 16 de septiembre de 2009
Antecedentes • Los nexos históricos entre las dos naciones: • El Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía Gral. de Venezuela. • La cesión de la corona por Carlos IV a José Bonaparte y su contribución vital a los movimientos independentistas de América. • La declaración de la independencia de Venezuela el 19 de abril de 1810 y su vínculo con la de la Nueva Granada el 20 de julio de ese año. • El papel de Bolívar en la independencia y nexo entre los dos pueblos. • Los reveses. La reconquista española: Monteverde, Morillo, Boves, Morales, Montalvo, Sámano. • Las campañas: Pantano de Vargas, Boyacá, Carabobo, Pichincha, Junín y Ayacucho • La visón integracionista del Libertador: Carta de Jamaica, Congreso de Angostura, creación de la República de Colombia, Congreso Anfictiónico de Panamá. Consecuencias de la Convención de Ocaña. • Las rencillas. El atentado septembrino. Los errores del Congreso respecto a la Jefatura de Páez en Venezuela. Disolución del gran proyecto por acción de los caudillos provincianos. • Asesinato de Sucre y la muerte de Bolívar, funeral de la Gran Colombia.
La formación de las naciones • El Congreso Anfictiónico de Panamá: ideal de integración del Libertador. Fracaso de otra gran visión, demasiado avanzada. • Colombia y Venezuela tras la disolución de la Gran Colombia: • Venezuela bajo la Presidencia de Páez, • Urdaneta, Caicedo, Obando y Santander en Colombia. • El siglo XIX, una etapa convulsionada en ambas naciones. • La definición de límites entre Colombia y Venezuela: el Tratado de Pombo-Michelena de 1834, los Laudos arbitrales de España y Suiza. El Tratado de Límites de 1941, cierre de una traumática experiencia. • La delimitación de áreas marinas y submarinas en el Golfo de Venezuela: único pero complejo tema pendiente entre ambas naciones. El fracaso de la Hipótesis de Caraballeda y los intentos posteriores. La congelación temporal del tema.
Marco teórico • Las ventajas de la integración intraindustrial según Tugores y sus efectos favorables: • Competencia, aprovechamiento de economías de escala, satisfacción de los consumidores, reducción de costos y precios, competitividad. • Vinner, Krugman y Obstfel: creación y desviación de comercio. Las evidencias de creación de comercio en la integración colombo-venezolana • La sustitución de importaciones y el cambio de paradigmas al regionalismo abierto en el pensamiento cepalino. Sus efectos sobre los esquemas de integración regionales. Los acuerdos de “nueva generación”. El análisis de Garay: el segundo regionalismo y la visión de Bhagwatti. • Las disyuntivas entre regionalismo y multilateralismo. Rosenthal, Di Filippo y Franco. • Vieira y la visión economicista de los procesos de integración en la región, y la necesidad de concebir un nuevo regionalismo. • La falta de precisión conceptual de la integración latinoamericana: Sanz, Serbin y Vieira, a diferencia del caso europeo.
Marco teórico • El referente del federalismo europeo, en la visión de Sidjanski. Las teorías funcionalistas de Mintrany, y el neofuncionalismo en Haas, Lindberg y Schmitter. • Estevadeordal y Suominen y los cuatro tipos de secuenciación de la integración. Los estudios sobre 200 años de acuerdos de cooperación en el mundo. • Haas y los efectos “derrame” de mayor cooperación e integración en varias áreas. • Björn y las diferencias entre el viejo regionalismo y el nuevo regionalismo. • Deutsch y los aportes teóricos a la integración en los planteamientos de la Escuela del Transaccionalismo. • Las barreras a la integración según Sanz, Serbin y Vieira: • Barreras físicas y técnicas - Barreras socio-culturales e históricas • Barreras políticas y jurídico-institucionales – Barreras regionales y fronterizas – Barreras fiscales y macroeconómicas. • La supranacionalidad y el intergubernamentalismo en la integración: el referente de la Unión Europea.
Antecedentes de la relación bilateral bajo un marco multilateral • El Tratado de Montevideo 1960 (ALALC), primer marco de la relación preferencial bilateral colombo-venezolano • Fracaso de la ALALC y conversión al Tratado de Montevideo de 1980. Las bases pragmáticas para la formación de una red de acuerdos bi o plurilaterales. El fin del multilateralismo, del TNMF, y no cumplimiento de los principios de convergencia y multilateralización de los acuerdos. • Los acuerdos subregionales: la CAN (1969), el Mercosur (1991). La aproximación de ambos procesos en el marco de la ALADI (ACE 59). • La contribución de la ALADI a la liberalización del comercio intralatinoamericano: 75% con previsiones de 81% al 2015. • El aporte del Sistema de Pagos y Créditos Recíprocos de ALADI en el caso del control de cambios de Venezuela. • El impulso registrado por el comercio intralatinoamericano en el quinquenio 2003-2008. Efectos de la crisis.
La CAN • Las etapas del proceso andino: los orígenes, la influencia del pensamiento económico prevaleciente en los años 60, los cambios ocurridos a través de los Protocolos de Quito (1987), Trujillo (1997). • El Sistema Andino de Integración (SAI), y el éxito de la CAF. • La adhesión negociada de Venezuela al Acuerdo de Cartagena (1973), la realidad económica y política, la necesidad de modificaciones al Acuerdo y complejas negociaciones. El retiro de Chile en 1976. • El Acuerdo de Cartagena, marco multilateral vital para el desarrollo de las relaciones económicas colombo-venezolanas. • Las dificultades para el perfeccionamiento de la Unión Aduanera Andina. Los avances logrados por Colombia y Venezuela. Cambios y retrocesos posteriores. • La construcción gradual de un tejido de intercambio y relaciones empresariales bilaterales de alta significación cuantitativa y cualitativa. • Los problemas políticos recurrentes entre los países andinos: Ecuador-Perú; Colombia-Venezuela (Caldas, Granda, Reyes, Bases); Ecuador-Colombia (Reyes), Bolivia-Perú (2008-2009). • La crisis derivada del retiro de Venezuela y sus implicaciones.
El retiro de Venezuela • Las razones formales: la negociación TLC´s con EUA por parte de Colombia y Perú. • Las diferencias de orientación política. • Las visiones discrepantes sobre la orientación de la integración andina. • Las modificaciones exigidas por Colombia y Perú al régimen de propiedad intelectual. • El acercamiento de Venezuela a los países del Mercosur. • Los términos del retiro de Venezuela: la aplicación del artículo 135 respecto a la duración de las preferencias. • La significación cuantitativa y cualitativa del mercado venezolano. La diversificación de productos y el componente de manufacturas (83%). • El desbalance comercial de Venezuela, especialmente con Colombia y la caída de las exportaciones al mercado andino. • La IED bilateral y su significación. Las empresas colombianas en Vla.
COMERCIO COLOMBO-VENEZOLANO 1980-2008 (Exportaciones de Colombia, importaciones de Venezuela, en US$
La importancia de la relación bilateral bajo un enfoque de las regiones • El estudio de Edgar Moncayo sobre la dimensión regional de la integración y la nueva Geografía Económica de la zona andina. • El papel determinante de cinco Departamentos en las exportaciones colombianas a Venezuela (82%): Cundinamarca, Bogotá D.C., Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar. Segundo plano: Atlántico, Córdoba, La Guajira. La mirada de los Dptos. fronterizos hacia Venezuela. • La importancia de esos cinco Departamentos en la exportación de manufacturas a la CAN (superior al 70%). • Del lado venezolano, las exportaciones a Colombia están concentradas en los Estados Carabobo, Aragua, Miranda, Zulia y Bolívar. La capital no pesa como exportadora. Los Estados fronterizos tampoco.
COLOMBIA: EXPORTACIONES A VENEZUELA POR DEPARTAMENTOS (En US$) Fuente: DANE
Los cambios políticos en Venezuela y su influencia sobre la relación bilateral • La evolución del sistema democrático venezolana entre 1958 y 1998, sus dificultades a partir de 1990 y la llegada de Hugo Chávez al poder. • El camino al Socialismo del Siglo XXI y los cambios fundamentales a las orientaciones políticas y económicos. • Los realineamientos: distanciamiento con EUA, alianza con Cuba, acercamiento al Mercosur, acuerdos con los países de Oriente, en especial con Irán y Rusia. • La influencia regional: creación de Petrocaribe, ALBA y Unasur. • La nueva visión sobre la geopolítica continental. El papel disminuido de Estados Unidos en la región. • Las dificultades para el perfeccionamiento de la adhesión de Venezuela al Mercosur: posición de los Congresos de Brasil y Paraguay. • El distanciamiento con Colombia y los desencuentros en el marco de la Unasur: bases, armamentismo, una reedición de la guerra fría? • La mayor presencia iraní en el Continente de la mano de Venezuela.
Las relaciones de Venezuela con los países del Mercosur: ¿amenaza para Colombia? • La evolución de las relaciones comerciales de Venezuela con Brasil y Argentina. • Los anuncios de desviación de importaciones venezolanas, ¿mito o realidad? • El posible beneficiario: Brasil. • ¿Discriminación o competencia?: importancia de la igualdad en las reglas del juego. Los recursos posibles en la OMC. El régimen venezolano de control de cambios: atrasos y discrecionalidad. • Cambios posibles en el panorama político regional.
La integración fronteriza colombo-venezolana • Venezuela y Colombia: eje importante de integración al nivel regional. • La integración fronteriza en la normativa jurídica andina (Decisión 459). • La normativa jurídica bilateral a partir de 1942 con el Estatuto de Régimen Fronterizo. • Los avances a partir de 1989: la Comisión de Integración Fronteriza Colombo-Venezolana (Combifron). • Los estudios realizados con el apoyo del sector académico: Universidad de Los Andes (Venezuela), Universidad Nacional (Colombia). • Las zonas de frontera: • La Guajira-Estado Zulia. - Cesar-Perijá-Sur del Lago de Maracaibo • Estado Táchira y Norte de Santander. - Estado Apure y Dpto. del Arauca • Estado Amazonas (VLA) y Vichada y Guainía. • Las zonas de integración fonterizas (ZIF).
Visión comparativa de las economías de Colombia y Venezuela • Venezuela y petróleo: características que ha marcado en la economía venezolana. Rentismo, volatilidad, vulnerabilidad, dependencia. • El petróleo y su influencia en el tipo de cambio en Venezuela. • Las perspectivas energéticas de Venezuela. • Los problemas coyunturales: debilitamiento del aparato productivo, vulnerabilidad fiscal, inflación, endeudamiento, crecimiento del tamaño del Estado. • Colombia: una economía más estable y diversificada, un Estado menos fuerte. • La limitación de la oferta exportable colombiana, y las características del sector externo. El sector privado: principal exportador. • La complementación económica colombo-venezolana. • La dimensión comparativa entre ambas economías. • La amplia frontera y sus realidades.
INGRESO PER CÁPITA A PRECIOS CONSTANTES DE MERCADO DE 2000 Fuente: CEPAL
El costo de la no integración colombo-venezolana (capítulo en desarrollo) • Barreras: • Político-jurídicas • Regionales y fronterizas • Barreras económicas • Efectos sociales • El costo de la destrucción institucional (marco multilateral). Desmonte de la normativa andina. • ¿Bilateralismo o multilateralismo? • Las opciones futuras: • ACE en el marco de la ALADI • Acuerdo CAN-Mercosur • Agenda multinivel (multidimensional). • El costo económico-social y la pérdida de oportunidades.