360 likes | 631 Views
Plan de Presentaci
E N D
1. Salud para la vida digna: política de salud en Bogotá, 2004-2008 Secretaría Distrital de Salud
Bogotá, D.C.
Abril de 2005
2. Plan de Presentación El punto de partida: balance de la salud en Bogotá
La orientación de la política de salud: avanzar en la garantía del derecho a la salud
El modelo de APS con enfoque familiar y comunitario, Salud a su hogar, como estrategia central
Planeación local
3. Balance de la salud en Bogotá (resumen)
4. Lo más grave: inequidades en salud entre localidades Diferencias en mortalidad de niños menores de cinco años (x 100.000):
Ciudad Bolívar: 250,9 vs. Teusaquillo: 166,08
Mortalidad por causas perinatales (x 100.000 n.v.):
Kennedy: 809,9 vs. Teusaquillo: 235,8
Mortalidad por embarazo, parto y puerperio (x 100.000 n.v.):
Kennedy: 83,27 vs. Teusaquillo: no se reportaron casos
Desnutrición aguda (% total población):
Usme: 13,87 vs. Usaquén: 3,33
Desnutrición crónica (% total población):
San Cristóbal: 20,57 vs. Usaquén: 15,31
6. ... Existen serias barreras de acceso Los más pobres tenien serios obstáculos económicos para acceder a los servicios (cuotas moderadoras, copagos, gastos adicionales, medicamentos)
La contratación entre aseguradores y prestadores genera barreras geográficas de acceso
Existen barreras administrativas (autorizaciones y trámites)
Poca información y barreras educativas y culturales
El desempleo creciente genera disminución del aseguramiento y más presión sobre RS
30% de la población no es tan pobre para entrar al RS ni con ingresos para el RC
Escasa rectoría territorial
8. Lo más grave: énfasis en curación y poca prevención Inversión distrital en acciones en salud pública sigue siendo baja (8% del presupuesto de SDS y hospitales para 2003)
Aseguradores no invierten todo lo establecido por Ley en preevención.
Coberturas de vacunación bajaron entre 5 y 25 puntos porcentuales entre 1998 y 2003. Hoy no se cuenta con cobertura útiles en PAI.
9. A pesar de avances, problemas en salud pública
10. La orientación de la política de salud: avanzar en la garantía del derecho a la salud El referente distrital en tres mensajes:
Bogotá moderna y humana (la prioridad de las personas)
Bogotá sin hambre (concepción de pobreza)
Bogotá sin indiferencia (confluencia ESD y sociedad con base en solidaridad)
Un objetivo central:
“construcción de las condiciones para el ejercicio efectivo, progresivo y sostenible de los derechos humanos establecidos en el pacto constitucional y en los convenios e instrumentos internacionales” (PDD, 2004-2008)
11. Ejes del Plan de Desarrollo Las instituciones distritales que aunaron sus esfuerzos para desarrollar las estrategias de acción coordinada que presenta este plan fueron las siguientes:Las instituciones distritales que aunaron sus esfuerzos para desarrollar las estrategias de acción coordinada que presenta este plan fueron las siguientes:
12. Orientación de la política: avanzar en la garantía del derecho a la salud Una perspectiva de derecho a la salud permitirá afrontar los problemas de la salud en Bogotá:
Concepción positiva de la salud:
Realización de proyectos de vida en relaciones sociales y en condiciones favorables
Poblaciones que construyen territorios sociales
Condiciones que determinan maneras de vivir, enfermar y morir
Salud como derecho por su relación esencial con la vida
Salud como vida buena: calidad de vida
Vida con autonomía (funcional, capacidad de provisión frente a necesidades, posibilidad de opción política y de participación en espacios públicos)
13. La orientación de la política por el enfoque de derechos humanos Valores que sustentan la política (Redistribución y reconocimiento):
Equidad: “de cada cual según su capacidad y a cada cual según su necesidad”
Solidaridad: “ponerse en los pies del otro/a” (igualdad)
Autonomía: libre autodeterminación
Reconocimiento de la diferencia (cultura, género, etnia, opción política)
14.
Contenido básico del derecho a la salud (Comité de DESC – Observación Nº 14, basada en Alma Ata)
16.
Objetivos de la política de salud 2004-2008
17. El imperativo ético de responder a necesidades sociales ordena la política Relacionar necesidades sociales y las demandas de atención, diferenciando por clase social, género, etnia y ciclo vital
Valorar el déficit entre necesidades y oferta o respuestas
Cuantificar y calificar el déficit de respuestas sociales y las inequidades (desigualdades injustas y evitables)
Registrar la reducción de inequidades y déficit para el seguimiento estratégico y operacional de la gestión en salud
18. La propuesta de APS en Bogotá Territorios sociales para la organización de la respuesta social a partir de la identificación de necesidades sociales (Localidades, UPZ, zonas de condiciones de vida y salud)
Adopción de una estrategia promocional de la calidad de vida y la salud:
Definición de agendas de gobierno transectoriales
Participación social estructurante (círculos de gestión de APS y calidad de vida)
Articulación entre redes de servicios de salud, sectoriales y sociales, para superar inequidades.
Definición de metas de indiferencia cero sobre las necesidades sociales para las cuales existen los medios técnico-científicos, económicos, sociales y políticos para sostener una agenda social y de gobierno
19. MODO DE ATENCION – CARACTERISTICAS DE LA APS
Accesibilidad, tanto geográfica como económica, cultural y organizacional, a los medios y servicios de salud según la necesidad de las familias, grupos sociales y comunidades
Integralidad, tanto de las personas, como de las necesidades y los procesos de atención, pues la vida, la enfermedad y la muerte ocurren en la síntesis de la cotidianidad y no en las partes de los procesos administrativos
Continuidad, en la medida en que las soluciones a los problemas de salud requieren seguimiento y permanencia hasta su superación completa;
20. MODO DE ATENCION – CARACTERISTICAS DE LA APS
Longitudinalidad de la atención, entendida como la permanencia en el tiempo de la relación entre los equipos de atención, las personas y las comunidades, para garantizar la resolución de los problemas y una mejor calidad de vida
Corresponsablidad social, en la medida en que los resultados en salud son productos sociales y no solamente derivados de la acción estatal.
23. Necesidades sociales Identificación por territorios
Territorio – población (referido al grupo de familias relacionadas con un equipo de atención)
Zonas de condiciones de vida y salud
UPZ
Localidades
Distrito
Perspectiva de mejorar las condiciones de calidad de vida y salud
26. Respuestas sociales Identificación de los déficits de respuesta institucional y social por territorios
Reordenamiento de estrategias y recursos
Desarrollo de nuevas respuestas
Sectoriales
Transectoriales
Metas de indiferencia cero
Fortalecimiento sectorial y agendas transectoriales
28. Avances:FASE I (Octubre – Enero)
29. FASE I (Octubre – Enero)
30. FASE I (Octubre – Enero)
32. Organización del Plan de acción sectorial articulando acciones locales y distritales de impacto en territorios vulnerables
Formulación y promulgación de políticas públicas centradas en trabajo transectorialidad y con inclusión de metas de indiferencia cero
Cambio de atenciones individualizadas a una organización de equipos de salud familiar y comunitaria en todos los hospitales de primer nivel y fusionados del Distrito Capital
Capacitación de 341 funcionarios de los hospitales en APS y salud familiar y comunitaria
Avances en la organización de respuestas sociales
33. Formulación de proyectos locales orientados a la calidad de vida y al fortalecimiento de la APS
Revisión y análisis de las unidades de servicios existentes en la red pública adscrita a la Secretaria Distrital de Salud
Análisis de los prestadores y las redes de servicios organizadas por los aseguradores tanto del régimen contributivo como subsidiado – Habilitación a octubre de 2005
Proceso de caracterización de respuestas locales ubicadas en todos los niveles de redes
Avances en la organización de respuestas sociales
35. PROYECCION DE DESARROLLO Territorios sociales
Avance gradual en cobertura de zonas de mayor vulnerabilidad social
Fortalecimiento de la gestión social de territorios con amplia movilización social y articulación institucional
Equipos de salud familiar y comunitaria
Conformación gradual de equipos y fortalecimiento de su capacidad resolutiva
Estabilización de equipos y familias
Modelo similar en prestadores y aseguradores
36. PROYECCION DE DESARROLLO Reordenamiento de servicios y respuestas sociales
Fortalecimiento de la red pública adscrita
Alianzas estratégicas de atención integral con los responsables de la misma en el SGSSS
Concertación de agendas efectivas de acción sectoriales y transectoriales
Procesos claves de gestión
Sistema de información
Amplio control comunitario e institucional
Resultados en salud, equidad y calidad de vida con sostenibilidad financiera del sistema
Servicios con altos estándares de calidad
37. PROYECCION DE DESARROLLO
Participación social
Ampliación de la base de participación
Fortalecimiento de la ciudadanía y la exigibilidad del derecho en salud