210 likes | 546 Views
Modelo de Sostenibilidad CEMEX Latam Holdings. La sostentabilidad es parte integral de nuestro modelo de negocio. En CLH, nuestro modelo de sostenibilidad está basado en 3 objetivos reflejados en 7 prioridades clave:. Optimizar la Creación de Valor Construcción sostenible
E N D
La sostentabilidad es parte integral de nuestro modelo de negocio En CLH, nuestro modelo de sostenibilidad está basado en 3 objetivos reflejados en 7 prioridades clave: • Optimizar la Creación de Valor • Construcción sostenible • Vivienda social e infraestructura • Gestionar la Huella Ambiental • Estrategia de carbono • Medio ambiente y biodiversidad • Trabajar con Grupos de Interés • Salud y seguridad industrial • Fortalecer nuestras comunidades • Involucramiento con grupos de interés Modelo de sostenibilidad 2
Gestión No obstante, cada país es autónomo en la ejecución de este plan, lo que explica que haya países más fuertes en determinadas líneas.
Gestión de RSE Contribuir a erradicar la pobreza a través del diseño, planeación e implementación de programas de desarrollo comunitario, en alianza con grupos de interés que promueven la autogestión de las comunidades. Buscamos conocer las necesidades comunitarias y desarrollar programas que contribuyan a satisfacerlas aprovechando las competencias centrales del negocio y promoviendo la sostenibilidad. Las Comunidades no necesitan que se les regale, necesitan OPORTUNIDADES.
Autoconstrucción:Patrimonio Hoy • Patrimonio Hoy es un programa que ofrece la posibilidad de ampliar o mejorar viviendas a través de consejería constructiva y microcréditos fáciles de obtener para la compra de materiales de construcción • Colombia: Más de 15,000 familiascolombianasbeneficiadas, cerca de 54,200 M2 construidos , 9 años de operación, 15 oficinas a nivel nacional. • Costa Rica: Más de 700 familias han sido beneficiadas desde el 2008.
Autoconstrucción:Bloquerassolidarias • BloquerasSolidarias: Iniciativaparafamilias con ingresosmenores a 2 salariosmínimos: • Producen bloques de concreto para construcción/ampliación de sus viviendas • Aportamos: maquinaria, materiales, transferencia de conocimiento • La comunidad aporta su mano de obra, a cambio recibe el 50% de la producción. El resto se comercializa para garantizar su sostenibilidad. • En Colombia contamos con 4 sedes: Payandé y Guamo (Tolima), Armenia y Tebaida Quindío). • 120 familiasfueronbeneficiadas. • Producidosmás de 200,000 bloques.
Autoconstrucción:Infraestructuracomunitaria Infraestructura Comunitaria • Colombia: Donamosmateriales de construcción y vinculamos a las alcaldías locales y voluntarios de la compañía para el mejoramiento de las condiciones de escuelas vecinas. • Panamá: Obra emblemática, carretera Buenos Aires – Calzada Larga. A través de un convenio Gobierno – CEMEX, se pavimentaron 11 km de carretera, con una inversión aproximada US$12 millones. • Costa Rica:CEMEX se suma a la campañaparaapoyar al gobierno en la reconstrucción de escuelas en Guanacaste después del sismo. • Guatemala:Construcción de 2 túmulos para beneficiar la circulación peatonal de la comunidad y reducción del polvo. Esta obra beneficia a las comunidades aledañas a Planta Arizona y Suquite.
Autoconstrucción:Centroscomunitarios CEMEX • Centros Comunitarios CEMEX • Espacios para capacitación y recreación: • Educación no formal en sistemas, música, danza, natación, aeróbicos, manualidades • Colombia: 2 sedes en Payandé (Tolima) y Tunjuelo (Bogotá) con 2.500 personas beneficiadasmensualmente. • Costa Rica:CEMEX construyó Centro Comunitario Planta Patarrá, y en Abangares se utilizan salones comunales capacitación.
Autoconstrucción:Escuelasdeportivas Escuelas Deportivas • Promovemos el deporte contribuyendo al desarrollo integral de la niñez: • Colombia: CEMEX contribuye con: entrenador, uniformes, equipo e inscripciones a torneos. • Se tienen 8 escuelas deportivas (Payandé, Cúcuta, Bucaramanga, La Calera, Cali, Cartagena, Apulo, La Estrella) con más de 1.000 niños y jóvenes beneficiados en deportes como fútbol, natación, baloncesto y danzas. • Panamá: más de 60 niños han sido beneficiados. Además de las clases deportivas se les brindan charlas que promuevan el respeto, trabajo en equipo, responsabilidad, entre otros
GestiónComunitaria: ANSPAC • ANSPAC Asociación Nacional Pro Superación Personal: • Colombia:Hace más de 10 años CEMEX ha venido apoyando actividades de ANSPAC. Reúne 70 mujeres, madres cabeza de familia, en La Calera y Cúcuta • Cursos de manualidades y educación en valores. • Panamá:El programa inició en el 2012; 40 mujeres se han graduado. • En el 2012 participaron en el programa 38 mujeres. • Costa Rica:Más de 3.000 mujeres capacitadas desde 2007 (600/año).
Gestión Comunitaria: Capacitación • Capacitación: • Colombia: Convenios con el SENA: formación en cursos técnicos y tecnólogos. Alrededor de 650 personas capacitadas. • Costa Rica:Adime de Abangares: Grupo de mujeres emprendedoras que recolectan más de 15 toneladas mensuales de desechos sólidos para reciclarlos y reutilizarlos. • Pyme-uniformes: Grupo de mujeres actualmente en capacitación para formar empresa que confeccione uniformes para CEMEX.
Gestión Comunitaria: Diplomado de Maestros de Obra • Colombia:Desde 2007, convenio con la Universidad Javeriana: • 136 maestros de obragraduados en seis (6) promociones. • Objetivo: contribuir en la formación académica y desarrollo profesional de los maestros de obra.
Educación y Formación • Panamá:Programa Padrino CEMEX: más de 190 niños son apoyados con insumos académicos y 62 voluntarios participan del programa. Escuela Caimitillo Centro, Domingo Romero, San Pablo y Villa Nueva, El Higo. • Mejorando mi escuela (seis centros educativos beneficiados): Caimitillo Centro, Cefacei Rayito de Luz, Nuevo Caimitillo, Domingo Romero, San Pablo y Villa Nueva, El Higo
GestiónComunitaria: Sembrandofuturo • Colombia:Capacitación ambiental, dirigidas a niños de las comunidades: • Objetivo: generar conciencia en su comunidad en temas de conservación y reciclaje • 480 vigías ambientales y patrulleros ecológicos a nivel nacional • Participación en jornadas de reforestación. • Panamá:Actividad ‘Parqueando en un ambiente sano’ en conjunto con la ANAM. Promueve la cultura ambiental entre los menores. 150 niños beneficiados en El Sitio, Tres Palmas, San Pablo y Villa Nueva. • Siembra de plantones en escuelas: aportamos plantones de nuestro vivero para las actividades de sensibilización ambiental en tres centros educativos vecinos (Rayito de Luz, Domingo Romero y Caimitillo Centro).
Gestión comunitaria: Proyectos Productivos Colombia:Desarrollamos proyectos productivos en medio ambiente con las comunidades vecinas: •Desarrollo de capacidades. •Generación de ingresos. •Cuatro (4) Proyectos en Colombia: *Fábrica de abonos orgánicos y siembra de aromáticas en La Calera, *Agricultura Orgánica Urbana en los Patios, Norte de Santander; *Siembra de cebollas orgánicas en la mina Tunjuelo, Bogotá.
Gestión Ambiental • Colombia: Incrementamos el porcentaje de sustitución de combustibles alternativos. Pasamos del 6,1% al 35.6% en el 2012. • Iniciamos la segunda etapa del programa sustitución de combustibles fósiles por alternativos con el desarrollo de un nuevo proyecto MDL en Cúcuta • Dos (2) operaciones de cementocertificadas en ISO 14001 • Nuestra planta de cemento en Santa Rosa, con uno de los factures de sustitución de clinker más altos de la industria: 65% • 100% de nuestras operaciones de concreto con sistemas de reciclaje de agua. • En la planta de concreto de Morato (Bogotá) se utilizaron más de 3.800 m3 de agua residual provenientes de los procesos de Meals (compañía productora de helados, • vecina de nuestra planta en dicho sector). • Continuamos nuestro esfuerzo por recuperar antiguas canteras: Chingaza, Fiscala • Nicaragua, El Salvador, Guatemala:Campaña de reforestación en las instalaciones • del domo de clinker, participación de 75 niños y 7 maestros de la escuela el Suquite, se sembraron 75 árboles frutales nativos de la región. Promoción de una cultura ambiental. • Costa Rica:Programas de reciclaje, educación ambiental, rehabilitación de canteras, utilización de combustibles alternos y caminatas de limpieza comunales.
GestiónAmbientalMDL (Mecanismos de DesarrolloLimpio) • Colombia:Planta Caracolito: sustitución parcial (10%) de combustible fósil (carbón térmico), por biomasas (cascarilla de arroz) • Reducción de115.000 toneladas de CO2 desde el 2008 (sacar del parque automotor 23.000 vehículos durante un año). • En el 2008 fue aprobado por el MVYDT en Colombia y avalado por la ONU. • CEMEX catalogada entre las compañías que implementan MDL, (Kyoto.) • Nuestra meta: incrementar el uso de combustibles alternos en un 25% para el 2015 e implementar MDL en otras operaciones.
Panamá:Jornada de Atención Primaria: Programa que brinda atención de medicina general, pediatría, vacunación y nutrición a nuestras comunidades vecinas. Iniciado en 2013 en cooperación con el Ministerio de Salud (MINSA); más de 1200 personas ya han sido beneficiadas. • Programa de Salud Escolar:atención de medicina general y odontología a niños de centros educativos. Se beneficiarán más de 400 niños en 2013. Programa en cooperación con el MINSA. • Fumigación: Desde 2012 extendimos el plan de fumigación de Planta Bayano hacia las comunidades aledañas y escuelas vecinas. Este año se realizará en conjunto con el MINSA. • Operación Responsable: Programa en conjunto con autoridades (Policía y Autoridad del Transito) se promueven medidas de seguridad en las comunidades. Ejm: Vecinos Vigilantes • Costa Rica:Inversión anual de más de $200 mil en seguridad industrial para colaboradores, equipos de emergencias, eliminación de riesgos, y campañas de salud. … con ambientes seguros y sanos Salud y Seguridad
NuestraGente • Colombia:En los últimos 2 años, aumentamos la generación de empleos directos en un 36%, pasamos de 1.480 empleados a 2.017. • 70 personas fueron reconocidas por su antigüedad en la compañía • 94 empleados fueron ascendidos en diversas áreas de la compañía • Aprobamos más de 30 auxilios educativos para nuestros empleados