470 likes | 829 Views
LOS BANCOS COMO OFERENTES Y DEMANDANTES DE SERVICIOS DE PAGO. ASOBANCARIA NOVIEMBRE 2004. 1. Servicios de pago ofrecidos por el SF 2. Comparación internacional 3. Realidad en Colombia 4. Banca por Internet 5. Sistema ACH 6. Esquema de recaudos 7. Servicios de pago demandados por el SF
E N D
LOS BANCOS COMO OFERENTES Y DEMANDANTES DE SERVICIOS DE PAGO ASOBANCARIA NOVIEMBRE 2004
1. Servicios de pago ofrecidos por el SF 2. Comparación internacional 3. Realidad en Colombia 4. Banca por Internet 5. Sistema ACH 6. Esquema de recaudos 7. Servicios de pago demandados por el SF 8. Retos para la banca… Agenda
1 Servicios de pago ofrecidos por el SF
Tarjeta crédito Tarjeta débito Tarjeta inteligente Tarjetas virtuales Tarjetas prepago Efectivo Cheque Principales medios de pago Domiciliación EBPP Trasferencias electrónicas Débito automático
Canales de distribución Centro de llamadas Audioservicio ACH PSE ATM POS Servicios WAP CLIENTES Sucursal Internet
ESP (teléfono, energía, gas, acueducto y aseo) Telefonía celular Tarjetas de crédito Medicina prepagada Cartera Títulos de capitalización Impuestos Pensiones TV por cable y satélite Colegios y universidades Buscapersonas Nóminas Afiliaciones Pólizas de seguros Traslado de fondos Subsidios Transacciones que se pueden realizar con los servicios electrónicos de pago
2 Comparación internacional
Estadísticas de medios de pago en USA # Transacciones US$ Transacciones Transacciones Electrónicas Transacciones en Cheque Transacciones en Efectivo 35 Millardos US$ 690 Billones 50 Millardos US$ 48 Billones 530 Millardos U$ 2.2 Billones Fuente: BIS - Statistics on payment and settlement systems in selected countries - 2002.
Volumen de transacciones 800 Estados Unidos 700 Reino Unido Suiza 600 Suecia 500 Singapur 400 Holanda Italia 300 Alemania 200 Francia 100 Canadá Bélgica 0 1998 1999 2000 2001 2002 Estadísticas otros países Número de puntos de pago (POS) en varios países Número de transacciones de compra per cápita Fuente: BIS- Bank for International Settlements
Estadísticas otros países Participación transacciones de pago con cheques vs. pagos con tarjetas Fuente: BIS; Participación excluyendo el efectivo como medio de pago *Incluye sólo pagos con medios diferentes al efectivo. Los demás medios no mostrados en el gráfico son: transferencias, débitos directos y e-money.
Población: 44’583.577 Cuentas Corrientes: 2’050.331 Cuentas de Ahorros: 12’765.653 (29% poblac.) Oficinas Bancarias: 3.789 (11. 767 hab./ofic.) ATM: 5.642 (7.902 hab./ATM) POS: 55.000(811 hab./POS) Tarjetas débito: 9’907.987 Tarjetas crédito: 2’662.157 Servicios de pago en Colombiasituación a dic/03 Fuente: Asobancaria, DANE, Servibanca
Cheques vs. Transacciones en Canales Electrónicos (Cant./año) Fuente: Banco de la República y Asobancaria. Transacciones electrónicas: ATM + POS + ACH + Internet
Evolución número de ATM’s y POS Fuente: Servibanca, Redes
ARTÍCULOS PARA EL HOGAR OTROS 3% SUPERMERC. 18% RSTAURANTES, 24% CAFETERIAS 4% ALMACENES POR VEHÍCULOS - DEPTO AUTOPARTES 12% 5% SALUD 6% TURISMO 10% VESTUARIO Y TELEVENTAS - VENTA ARTÍCULOS PARA EL CALZADO OTROS DIRECTA HOGAR 12% 15% 6% 2% RESTAURANTES,CAF ETERIAS 3% SUPERMERC. 39% VEHÍCULOS - AUTOPARTES 5% SALUD 3% VESTUARIO Y CALZADO 11% TURISMO ALMACENES POR 2% DEPARTAMENTO 20% Tendencias de uso de tarjetas débito y crédito Participación por facturación de tarjeta de crédito por tipo de comercio Participación por facturación de tarjeta débito por tipo de comercio Fuente: Redebán. datos a junio de 2003; Incluye sólo información de la marca MasterCard
Situación actual Transacciones Promedio mes - 2003 Modalidad Cheques 5,975,869 33,029,787 Cajeros Automáticos 11,666,667 P.O.S. Internet 11,514,454 Total 62,186,777 Fuente: Asobancaria, Servibanca, Banco de la República, Redes
Banca colombiana por Internet BANCO SUDAMERIS
Usuarios de Internet en el mundo octubre 2004 Fuente: www.ExitoExportador.com, Nielsen//NetRatings
Banca colombiana por Internet Usuarios de Internet en Colombia Fuente: CRT
Tipo de transacciones Transacción Participación Consultas 75.2 % Transferencias otras entidades 12.8 % Transferencias terceros 4.1 % Pago Servicios Públicos 2.7 % Transferencias propias 1.3 % Solicitud productos 0.8 % Otros 3.1 % Total 100.0 %
Regulaciones en materia de privacidad, impuestos, propiedad intelectual, etc. Elevado costo de acceso a la red. Velocidades de transmisión limitadas. Requerimiento de nuevas destrezas al interior de las organizaciones. Costos implícitos asociados a nuevas tecnologías. Perfil demográfico de los clientes: Población predominantemente joven Alta penetración de líneas telefónicas Muy alta penetración por TV Penetración variable por TV por Cable Bajo ingreso percapita Baja penetración de PC Factores incidentes en el desarrollo de la banca virtual
¿En qué estamos? ACH: Sistema de compensación automatizada de créditos, débitos y transferencias entre cuentas de diferentes entidades. Este sistema se encuentra operando en casi el 100% de las entidades financieras.
Evolución de ACH en USA (en millones de transacciones) Fuente: Electronic payments review & buyers guide – 2004
Evolución de ACH en Colombia Fuente: ACH, Banco de la República
6 Esquema de recaudos
Volumen de facturas mensuales (ESP + telefonía celular): 20,000,000 vs. Transacciones crédito mensuales por ACH: 1,000,000 Situación actual del recaudo
El 90% de los recaudos se realiza por cajas El 10% se realiza a través de medios electrónicos Si una oficina en promedio tiene 3 cajas de atención al público para recaudos: No. cajas para recaudos = 11,367 vs. No. ATM y POS = 59,583 Audiorespuestas (millones de teléfonos) Infraestructura de Recaudos
Tiempo Domiciliación ACH Internet (Factura + Pago) Débito automático propio Audiorrespuesta Redes de ATM y POS Código de barras Cajas en oficinas Volumen ... la meta: Masificar el recaudo a través de canales electrónicos Esto teniendo en cuenta que la infraestructura técnica ya está disponible y es totalmente confiable, lo que resta es persistir en la promoción de estos medios, para que se utilicen intensivamente.
7 Servicios de pago demandados por el SF
Sistema SET- FX • Es un importante esfuerzo para aglutinar el mercado de divisas colombiano. • Esta no es una práctica internacionalmente realizada por los mercados de moneda extranjera. Esto genera una importante institucionalidad para nuestro esquema de compra y venta de divisas. • Las autoridades tienen una forma directa de monitorear los mercados, sus tendencias y las practicas de los jugadores • La profundidad del mercado ha mejorado en los últimos 7 años, lo cual ha llevado a que se generen nuevos productos para las empresas del sector real y de las mismas entidades financieras
Sistema SET- FX • Sin embargo, aún es necesario mejorar en cuanto al manejo de los procesos de liquidación y compensación de las operaciones • En ese sentido se está trabajando en una propuesta para constituir un mecanismo que reduzca los riesgos de crédito y contraparte que todavía subsisten en la negociación de dólares
Sistema MEC • Con este sistema se ha formalizado la transaccionalidad de títulos valores en Colombia. • La posibilidad de transar deuda pública, deuda privada, emisiones de entidades descentralizadas del estado y activos del sistema financiero en general en una sola plataforma es un importante avance del mercado • La marcación de precios, el aumento de los volúmenes transados, sumada a nuevas opciones de títulos valores que están en el mercado, ha generado una nueva unidad de generación de ingresos para las entidades financieras • Sin embargo, la plataforma aún es insuficiente en particular para montos altos de transacción
Sistema MEC • Se necesita más flexibilidad para quiénes cotizan precios y no cierran negocios • El sistema aún es sesgado a la oferta y se requiere de incentivos para quiénes demandan productos o requieren cotizaciones • La cantidad de referencias (totales y parciales) que existen en el mercado colombiano, exigen que en el futuro existan nuevas pantallas
Retos para la banca… 8 El nuevo modelo de negocios electrónicos afecta al sector financiero, quien debe ajustar y modificar su forma de relacionarse y atender a sus clientes.
Mayor difusión de las tecnologías y sistemas de pago. Mayor bancarización y penetración de tarjeta débito y crédito. Masificación de transacciones por ACH Presentación y pagos automáticos (EBPP) – Domiciliación Retos para la banca
Masificar los servicios por banca virtual y WAP Implementar el botón universal de pagos para e-commerce Desarrollar los servicios de e-goverment Retos para la banca