260 likes | 440 Views
II Encuentro Técnicos en Administración y Gestión de las Universidades. Capacitación: herramienta para la evolución. La T.A.G.U. y los técnicos como referentes del cambio Expositora: Bouso, Amalia abouso@fvet.uba.ar Equipo de trabajo: Bouso, Amalia Canosa, Alejandra Eiras, Paula Fernanda
E N D
II Encuentro Técnicos en Administración y Gestión de las Universidades Capacitación: herramienta para la evolución. La T.A.G.U. y los técnicos como referentes del cambio Expositora:Bouso, Amalia abouso@fvet.uba.ar Equipo de trabajo: Bouso, Amalia Canosa, Alejandra Eiras, Paula Fernanda Ingentron, Graciela Luján Marforio, Gladys Pfaffendorf, María Alejandra Noviembre 2010
El 2213 no contempla los posgrados. TITULO UNIVERSITARIO 5 AÑOS TITULO UNIVERSITARIO 4 AÑOS El CCT 366/06, no contempla ninguna condicionalidad para cobrar los títulos universitarios, por tanto, todos los títulos universitarios debe ser abonados con su sola presentación. El 2213 no contempla los posgrados. A.P.U.BA. Cuadro adaptado de: ANALISIS COMPARATIVO DEL CCT 366/06: “La Capacitación en el Nuevo CCT” //AUTOR: MARCELO DI STEFANO
El CCT 366/06, no contempla ninguna condicionalidad para cobrar los títulos universitarios, por tanto, todos los títulos universitarios debe ser abonados con su sola presentación. El CCT 366/06, no contempla ninguna condicionalidad para cobrar los títulos universitarios, por tanto, todos los títulos universitarios debe ser abonados con su sola presentación. El CCT 366/06, no contempla el pago de estos adicionales. El CCT 366/06, no hace ninguna diferencia entre adicionales por título de los distintos agrupamientos. Por tanto, corresponde el pago de acuerdo al régimen contemplado en su art.60 el cual es MUY SIGNIFICATIVAMENTE SUPERIOR al anterior del Escalafón 2213. El CCT 366/06, no contempla el pago de estos adicionales. El CCT 366/06, no hace ninguna diferencia entre adicionales por título de los distintos agrupamientos. Por tanto, corresponde el pago de acuerdo al régimen contemplado en su art.60 el cual es MUY SIGNIFICATIVAMENTE SUPERIOR al anterior del Escalafón 2213.
DERECHO A LA CAPACITACION Y DEBER /RESPONSABILIDAD DE CAPACITARSE
El CCT 366/06, coloca a la capacitación dentro del marco conceptual de sus principios generales, y pone como obligación del empleador a la capacitación. El CCT 366/06, coloca a la capacitación dentro del marco conceptual de sus principios generales, y pone como obligación del empleador a la capacitación.
El CCT 366/06, cambia la lógica de ponderación de los antecedentes/ oposición privilegiando a la formación. Sin embargo, este paso adelante debe consolidarse en la redacción de la normativa complementaria en el marco de la paritaria particular. El CCT 366/06, cambia la lógica de ponderación de los antecedentes/ oposición privilegiando a la formación. Sin embargo, este paso adelante debe consolidarse en la redacción de la normativa complementaria en el marco de la paritaria particular.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES Incorpora el concepto de gratuidad de la formación, la realización de cursos en horario de trabajo, y la posibilidad de reconocer incentivos económicos para la formación. Asimismo, se incorpora la posibilidad de gestionar fondos paritarios para la capacitación. Obliga a la creación de un área específica en la estructura de la Universidad. Obliga a la creación de un área específica en la estructura de la Universidad.
Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria (TAGU) Carrera de pregrado Aprobación UBA – Res. (CS) Nº 6149/05. Validez nacional otorgado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología mediante Resolución Nº 462/06.
Objetivos/Metas: • De lo anterior, se deduce como metas una vez terminado el tramo total del programa: • Incrementar el porcentaje de personal No Docente • inscriptos en la TAGU • Perduración de la TAGU en el tiempo • Disminuir el Índice de Retorno de Inversión de la UBA • Disminuir el grado de deserción del alumnado
Estrategias: • Aumento de información hacia el personal No Docente: Charlas informativas, Internet, adosar propagandas en los recibos de sueldo, afiches, etc. • Crear conciencia de mejora continua en el Personal No Docente (mejor calidad humana) • El bienestar generado por la autoestima no es sólo para la organización es también para el ámbito personal • No hay que cumplir tiempos, cada uno a su ritmo • Si se logra aumentar el número de inscriptos disminuirá el índice de retorno de la UBA • Otros indicadores a tener en cuenta podrían ser: • Alumnos que culminaron las 27 materias / tiempos • Otras carreras vs. TAGU. Este índice nos daría la perspectiva de competitividad de la TAGU en comparación con carreras como Lic. en Administración, etc • Reconocimiento y ubicación en puestos equivalentes a los conocimientos (esto nos daría el impacto de la TAGU en la inserción laboral). Aquí se debería lograr que los egresados de la TAGU integren cada Facultad en calidad de asesores, y también asesorar a cada Director, sin perjuicio de las categorías ya existentes
Datos poblacionales • Secretaría de Hacienda UBA- Anexo I -Recursos Humanos
ESTADISTICA SOBRE PADRON GENERAL DE : TECNICATURA Y GESTION UNIVERSITARIA
Bibliografía : • Di Stefano, Marcelo: Análisis Comparativo del CCT 366/06: “La Capacitación en el Nuevo CCT”. • Rectorado U.B.A. Informe de gestión y Normativa 2006-2009. • http://www.facultar.org.ar/capnoformal/asistencial.php • http://www.facultar.org.ar/capnoformal • htpp://www.uba.ar/extension/trabajos/rojas • Agradecimientos: • A Facultar y su personal por la colaboración y el material aportado. • A personal docente que me facilitó el CD institucional “UBABICENTENARIO”. • A mis compañeros técnicos por el apoyo brindado.