1.03k likes | 2.28k Views
CONTRATACIONES DEL ESTADO. FASES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Desde la convocatoria. Hasta antes de la suscripción del contrato. Ejecución contractual y Liquidación. Programación y Actos Preparatorios. Proceso de Selección. ETAPAS PRECONTRACTUALES. RULCOP RUA REGAC.
E N D
FASES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Desde la convocatoria Hasta antes de la suscripción del contrato Ejecución contractual y Liquidación Programación y Actos Preparatorios Proceso de Selección ETAPAS PRECONTRACTUALES
RULCOP RUA REGAC RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Evolución Normativa LEY 26850 D.S. 039-98-PCM D. LEG 1017 D.S. 184-08-EF TUO (D.S. 012-2001-PCM) (D.S. 013-2001-PCM) LEY 29873 D.S. 138-2012-EF TUO (D.S. 083-2004-PCM) (D.S. 084-2004-PCM)
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Suscripción Un contrato por el total o por cada ítem Un contrato con c/u, en caso de prorrateo y distribución
La proforma del contrato puede ser modificada en la etapa de selección; una vez suscrito el contrato, éste también puede ser modificado en la etapa de ejecución contractual (Art. 35º).
CONTRATO ADMINISTRATIVO Contratos de Convenio Marco: Orden de Compra o de servicio. Incluye contrataciones con montos menores o iguales a 3 UIT (Art. 3°, inc. 3.3, literal h)
REQUISITOS PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO El ganador de Buena Pro debe presentar previamente:
PROCEDIMIENTO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Plazos y procedimientos para suscribir el Contrato • Art. 148
Plazos y procedimientos para suscribir el Contrato • Art. 148
Plazos y procedimientos para suscribir el Contrato • Art. 148
EL CONTRATO INCLUYE: EL CONTRATO COMPRENDE Los montos y plazos respectivos. Incluso las mejoras técnicas propuestas por el postor ganador e información relativa a las garantías. Puede incorporar las modificaciones no sustanciales a la proforma como al contrato definitivo.
DEFECTOS O FALLAS ADVERTIDAS DESPUÉS DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
DEFECTOS O FALLAS ADVERTIDAS DESPUÉS DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
MODIFICACIÓN DEL CONTRATO POR EL CONTRATISTA: Ofrezca bienes o servicios con iguales o mejores características técnicas, de calidad y precio. Entidad evaluará siempre que se satisfaga la necesidad. No variará forma alguna de condición que motivó la selección. LA ENTIDAD Esresponsable de lasmodificaciones y gastosque se generen Opiniones Nros. 097-2009/DTN y 060-2011/DTN
CONSTANCIA DE NO ENCONTRARSE INHABILITADO ES EMITIDA POR OSCE Y RESPONDE A UNA FINALIDAD CONCRETA
GARANTÍAS ¡ADVERTENCIA! Previa a la suscripción del contrato, debe verificarse la autenticidad de las garantías mediante comunicación (telefónica) con la institución emisora
Clases de garantías ART. 156 DS 138-2012-EF
DEBERES Y RESPONSABILIDADES • Entidad es responsable de las modificaciones que ordene. • Contratista responsable de obligaciones laborales, aportaciones, delos tributos y gravámenes, seguros para los bienes, recursos que utilizan o de terceros afectados. • Contratista comunica fallas defectos
FIGURAS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL Cesión de derechos
ADELANTOS (Siempre que estén establecidos en las Bases o en el contrato)
CESIÓN DE DERECHOS Y POSICIÓN CONTRACTUAL OpinionesNros. 021-2009/DTN, 062-2010/DTN, 006-2011/DTN, 035-2011/DTN y 106-2011/DTN.
ADICIONALES Y REDUCCIONES ADICIONALES: REDUCCIONES: Bienes y Serv (25%) Bienes, Servicios y Obras Obr (15% - 50%). Para alcanzar la finalidad del contrato Excepcionalmente y previo sustento de área usuaria Aprobación: Resolución previa del Titular o MAA de la Entidad. Puede conllevar ampliación o reducción del plazo contractual. En Obras: Pagar más del 15% se requiere autorización de la CGR. Hasta el 50% (Defic en ET o Situaciones Imprevisibles posterior a Contrato.
Adicionales y Reducciones ART. 174 En el caso de la consultoría de obras, debe pagarse al contratista, además del gasto general variable, el costo directo.
Ampliaciones de Plazo ART. 175
PAGOS Efectos Culminación del contrato y cierre de expediente