E N D
8. This flow chart is more simplified than the other one. What do you think?
For “separation graphic” show image of the chromatographic apparatus instead of a box.
Combine fractions box: Graphic of little tubes pouring into a bigger beaker.
We need to fit in a short text block with a description of the steps in order using numbers to label the steps.This flow chart is more simplified than the other one. What do you think?
For “separation graphic” show image of the chromatographic apparatus instead of a box.
Combine fractions box: Graphic of little tubes pouring into a bigger beaker.
We need to fit in a short text block with a description of the steps in order using numbers to label the steps.
9. FACTORES QUE INACTIVAN LAS ENZIMAS DURANTE SU AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
15. Tamaño Diálisis (membranas semipermeables)
16. Tamaño Ultrafiltracion
Centrifugación en gradiente de densidad
Gradientes continuos de sacarosa? tubo de centrifuga
Los componentes de la mezcla se separan por:
Peso
Tamaño
Densidad
Forma
17. Coeficiente de sedimentación S = M (1-V?)
N f
M: peso molecular
V: Volumen espécifico
?: densidad de la solución
N : numero de avogadro
F: coeficiente de fricción
Las proteinas migran de forma proporcional a este coeficiente
18. Cromatografía de filtración
Las columnas rellenas polimeros inertes
Sephadex: polimeros de dextrano
Sepharose: agarosa
Superose: agarosa entrecruzada
Sephacryl: dextrano-bisacrilamida
Superdex: agarosa y dextrano
19. Exclusión molecular
21. Tarea La enzima pepsina y grupo de marcadores fueron eluidos de una columna de sephadex. Los volumenes de elución junto con los marcadores moleculares son los siguientes. Determina el peso molecular de la pepsina
22. Solubilidad Muy utilizados en los primeros pasos de la purificación
Mantiene nativa a la proteina
Redisolucion sin perdida de actividad
23. Interacciones mencionadas dependen de:
pH
Fuerza iónica
Disolvente
Temperatura
24. Solubilidad-pH La carga neta de las proteína depende del contenido de aa ácidos y de aa básicos
Cuando el valor del pH donde la carga neta de la proteína es cero ? pI
Solubilidad es minina
Ej: ?contenido de aa ácidos ?pI bajo (4-5)
25. Solubilidad-pH
26. Solubilidad-Fuerza iónica Solubilidad a baja fuerza ionica (0.001 – 0.02 M)
aumenta con la [ sales] ? Salting in
La solubilidad a alta fuerza iónica (mayor a 0.02 M) disminuye con la [sales] ? Salting out
La alta [sal] elimina la esfera de solvatación de la proteína
Las proteínas en H2O tienden a formar COMPLEJOS electrostáticos ? precipitan
27. Solubilidad-Disolventes Adición de disolventes neutros miscibles en agua (ACETONA, ETANOL)
Se usan en distintas proporciones
Bajan el poder de solvatación de las soluciones acuosas
28. Solubilidad- Temperatura
0-40 oC >T > solubilidad.
40-50oC aumenta la inestab y DESNATURALIZAN (? solubilidad)
29. Carga
37. TÉCNICAS DE PURIFICACIÓN Diseño de enzimas:
La fusión de un gen de interés a secuencias promotoras eficientes hace que una proteína se sobreexprese.
Dirigir la proteína sintetizada de novo al periplasma de la célula.
Adición de colas de afinidad.
38. Tarea Después de la extracción y purificación de una enzima microbiana, esta es muy poco estable para su uso industrial.
¿Qué piensas que se puede hacer para aumentar la estabilidad?