200 likes | 390 Views
EXPERIENCIAS EXITOSAS INGELCOR. Presentado por: Ing. Lina Sánchez Especialista en SO Directora de Calidad y SSOA. DATOS INGELCOR S.A.S. Ingelcor ingeniería S.A.S. NIT: 812.000.053 – 6 Oficina Principal - Montería
E N D
EXPERIENCIAS EXITOSAS INGELCOR Presentado por: Ing. Lina Sánchez Especialista en SO Directora de Calidad y SSOA
DATOS INGELCORS.A.S. Ingelcor ingeniería S.A.S. NIT: 812.000.053 – 6 Oficina Principal - Montería Dirección: calle 61 # 7-52 Edificio Coquibacoa, Of. 101 – Barrio La Castellana Teléfono: 7854745 Oficina Montelibano Dirección: calle 17 # 13-35 – Barrio San José Teléfono: 7721227
POLÍTICASINGELCORS.A.S. Política de calidad Política de Seguridad, salud ocupacional y ambiente Política de contratación Política de no alcohol, drogas y tabaquismo Política de derechos humanos
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN INGELCOR S.A.S. (RIESGOS PRIORITARIOS)
FACTOR DE RIESGO ELÉCTRICO Se realizan inspecciones de pre-uso antes de utilizar cualquier equipo o herramienta Programa de Gestión del Riesgo Eléctrico: Desconéctate del riesgo eléctrico Capacitaciones en temas eléctricos. Realizan inspecciones planeadas a los elementos de protección dieléctricos y a las herramientas. Verifican el buen estado de aislamiento eléctrico de herramientas.
FACTOR DE RIESGO MECÁNICO Programa de Gestión Prevención de Lesiones en Manos. La Seguridad esta en tus Manos. Se ponen en práctica la Regla de Manejo de Herramientas Manuales y procedimientos seguros de tareas críticas. CUIDADO CON TUS MANOS! Inspección planeada a las herramientas manuales Verificar el estado de herramientas manuales en el pre-uso. Se utilizan los EPP (Guantes) Practican la autoestima y auto cuidado Charlas en manejo de herramientas manuales.
FACTOR DE RIESGO MECÁNICO: TRABAJO EN ALTURAS Se analizan el riesgo antes de iniciar la labor y establecer los mecanismos de control. Programa de Prevención Contra Caídas Practican los procedimientos seguros para trabajo en altura Demarcan el área donde se va a trabajar Uso del arnés y puntos de anclaje para las labores en altura. Control de nuestros trabajadores según la aptitud médica para trabajo en altura Realizan inspección de pre-uso al equipo de seguridad y herramientas para el trabajo en alturas. Permiso para trabajo en altura
FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO: ENFOQUE A TRAUMAS ACUMULATIVOS pausas activas en intermedio del trabajo, para relajar los músculos Programa de Vigilancia Epidemiológica -PVE- de Conservación Osteomuscular:as Utilizan las herramientas adecuadas y tener organizado el lugar de trabajo Valoración osteomuscular a los trabajadores en puestos de trabajo críticos para este factor de riesgo. Practican el manejo adecuado de cargas y en general la higiene postural Dotación del puesto de trabajo y elementos de trabajo ergonómicos.
FACTOR DE RIESGO FÍSICO: RUIDO Programa de Vigilancia Epidemiológica -PVE- De Conservación Auditiva Inspección al buen uso y mantenimiento del EPP auditivo. Rotación del personal que ha permanecido en áreas de ruido. Uso del EPP auditivo adecuado al nivel de ruido del área. Por encima de 85 decibeles es obligatorio el uso de la protección auditiva. Aplicación de audiometrías y seguimiento de casos. Valoración en exámenes de ingreso, periódicos y de retiro.
Menos accidentes-e incapacidades Mas Compromiso con la Seguridad y participación en las actividades del programa. QUE SE HA LOGRADO... Mas cuidado con el Medio ambiente La no presencia enfermedades profesionales Y trabajadores sanos con sentido a la seguridad
ADICIONAL... Identificar y controlar problemas de conductas inseguras en los lugares de trabajo; para evitar la ocurrencia de accidentes. • Campaña “Yo me quiero, Yo me Cuido”
METODOLOGÍA... Semanalmente el Supervisor de HSE entregará a los supervisores electricistas 20 bombillitos con carita feliz y con la señal en la mano de OK. Nota: Cualquier trabajador puede solicitar un bombillo y colocarlo a cualquier compañero de trabajo. Y 20 bombillitos con carita triste y con la señal de la mano de no OK Y el formato donde va identificando la entrega de los bombillos.
Al finalizar cada semana se publicará en una cartelera visible por todas las personas con bombillo carita feliz y las personas con bombillos carita triste. Y bimensualmente se contabilizaran los bombillos y se premiaran las personas con el mayor número de bombillos con carita feliz.
MOTIVACIÓN: ACTIVIDADES Y RECONOCIMIENTOS