150 likes | 392 Views
Hacia una nueva visión del desarrollo. Hasta antes de los 80, la teoría del desarrollo se basó en el uso de indicadores solo económicos como el PIB por pais, la balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc. Pero: El aumento en la producción y en el consumo no puede durar toda la vida.
E N D
Hasta antes de los 80, la teoría del desarrollo se basó en el uso de indicadores solo económicos como el PIB por pais, la balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc. Pero: El aumento en la producción y en el consumo no puede durar toda la vida. Los recursos son escasos y los desperdicios de la actividad económica contaminan el agua, el aire y el planeta entero. Muchas obras o proyectos costosos implican actividad económica importante, pero eso no significa mejores formas de convivencia, de cooperación o mayores capacidades de atender problemas de salud o educación. Desarrollo social = crecimiento económico? • Desarrollarse también significa hacerse más complejo y más fuerte. • Cambio social en todas las dimensiones humanas: cultural, tecnológica, económica, política, ideológica y de percepción del mundo.
El desarrollo como la capacidad de ser o hacer. Su trabajo en el campo del desarrollo económico ha tenido mucha influencia en la formulación del índice de desarrollo humano (IDH) de las Naciones Unidas. Amartya Sen es uno de los principales revisores de las bases del desarrollo social. Recibió el Premio Nobel de Economía en 1998 por su trabajo en el campo de la matemática económica . Desarrolla la teoría de la libertad positiva, que concibe como la capacidad real de una persona de ser o de hacer algo. Es su ensayo Pobreza y hambruna: un ensayo sobre el derecho y la privación (1981), demostró que el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos, sino de desigualdades en los mecanismos de distribución de alimentos.
El desarrollo humano tiene que ver con el concepto de capacidad para hacer lo que el individuo desea. Un gobierno tiene que ser juzgado en función de las capacidades concretas de sus ciudadanos. Por ejemplo, no basta con que un ciudadano tenga el derecho a votar. Aun falta conocer si se reúnen todas las condiciones para que los ciudadanos puedan ejercer la capacidad de votar. En esto cuenta desde el acceso a la educación, hasta que haya acceso a medios de transporte para acceder a las urnas. Sólo cuando estas barreras están superadas se puede decir que el ciudadano puede ejercer su elección personal. La dimensión humana del desarrollo
Desarrollo humano Proceso mediante el cual una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que estos pueden cubrir sus necesidades básicas y complementarias en un marco de libertad para que estos puedan elegir como hacerlo, de acuerdo a metas propias de cada individuo. El desarrollo humano se concibe en función del conjunto de oportunidades que tiene la gente dentro de una sociedad para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados para participar en su entorno social. Esta libertad es indicativa del desempeño de una sociedad. Para cuantificar esa capacidad por país, en 1990, el economista pakistaní Mahbub al Haq propone el índice de desarrollo humano. Compuesto por tres dimensiones: • longevidad, • conocimiento y • acceso a recursos.
Las dimensiones del Indice de Desarrollo Humano El Índice de Desarrollo Humano (IDH), según el PNUD. Integrado por tres componentes con sus indicadores cada uno: • Vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida al nacer. • Educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria. • Nivel de vida digno, medido por el PIB per cápita, expresado en términos de la paridad de la capacidad de compra, en USD.
Clasificación del IDH por país (2006) El IDH a nivel mundial presenta fluctuaciones entre 0,965 (Noruega) y 0,311 de (Níger en el puesto 177). El PNUD clasifica los países en tres grupos: • Países de desarrollo humano elevado (IDH ≥ 0,8): 63 países. • Países de desarrollo humano medio (0,5 ≤ IDH < 0,8): 83 países. • Países de desarrollo humano bajo (IDH < 0,5): 31 países.
Calculo del IDH Indicador Valor máx Valor mín Evn= Esperanza de vida al nacer 85 25 Aa= Alfabetización de adultos 100 0 Mb= Matrícula en los tres niveles 100 0 ppp= Ingreso 40,000 100 IDH= 1/3 Ievn+1/3 Ie + 1/3 Ippp IDH= 1/3 Ievn+1/3 (2/3 Iaa + 1/3 Imb)+ 1/3 Ippp IDH= 1/3 Ievn+1/3 (2/3 Iaa + 1/3 Imb)+ 1/3 (log ppp obs – log ppp min)/(log ppp max – log ppp min)
El desarrollo social es un concepto en construcción "Soñamos y trabajamos para recrear el mundo, porque nuestro sueño es un sueño con una realidad menos malvada, menos perversa, en que uno pueda ser más gente que cosa. Paulo Freire