480 likes | 719 Views
TRABAJO DE PARTO. Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestación, que tienen por objeto la expulsión del producto mismo de la gestación, la placenta y sus anexos a través de la vía natural (o canal del parto en la mujer).
E N D
TRABAJO DE PARTO Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestación, que tienen por objeto la expulsión del producto mismo de la gestación, la placenta y sus anexos a través de la vía natural (o canal del parto en la mujer). El trabajo de parto está caracterizado por una serie de fenómenos que logran en conjunto el nacimiento en forma natural. Están relacionados con las contracciones uterinas que progresivamente logran modificar el cuello uterino y logrando el descenso del feto a través del canal de parto
FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO La madurez fetal determina el envejecimiento de la placenta Al envejecer esta los niveles de estrógeno y progesterona descienden
FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO
CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRACCIONES • Duración • Frecuencia • Tono basal • Intervalo • Acmé Conserva el tono
CAMBIOS CERVICALES • Borramiento El borramiento es el proceso mediante el cual el cuello del útero se va adelgazando
CAMBIOS CERVICALES • Dilatación La dilatación es la separación del cervix agrandando su abertura
DILATACIÓN Y BORRAMIENTO Estos procesos dan lugar a la salida del tapón mucoso, que es de color blanco y al mezclarse con la sangre que sale al romperse los vasos sanguíneos, da como resultado una secreción rosada
EL FETO POSICIÓN ESTÁTICA FETAL
ESTÁTICA FETAL POSICIÓN FETAL
MECANISMOS DEL PARTO • Descenso • Flexión • Rotación interna • Extensión • Rotación externa
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA • Anamnesis • Control de signos vitales, actividad uterina, • fetocardia y maniobras de Leopold • Acceso de vía venosa • Revisión de historia clínica y antecedentes • personales y gineco obstétricos • Preparación para el parto • Evaluar y favorecer diuresis • Apoyo emocional y asistencia en la comodidad • Indicar respiraciones y favorecer la deambulación • si no está contraindicado • Preparación de equipos y revisión de estos. • Trabajo en equipo
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA • Cálculo de la fecha probable de parto y de la edad • gestacional FPP= FUM + 7 días – 3 meses • E G :1 sem = 7 días • 1 mes = 4 sem • 1 trimestre se añade 1 semana
EL PARTO Entonces… El parto, proceso mediante el cual el niño es expulsado del útero por la vagina, comienza con contracciones irregulares del útero cada 20 o 30 minutos.
TRABAJO DE PARTO FASES DEL TRABAJO DE PARTO
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO • Respiración y Temperatura. • Vigilar patrón respiratorio y conservar la temperatura adecuada, evitando pérdida de calor • Ligaduradelcordón. Como norma, el cordón debe ser ligado al minuto de vida. Se debe cortar 4 cm por encima de la superficie del abdomen. Una vez ligado, se recubre con una gasa estéril pincelándolo con solución antiséptica, y no utilizar nunca yodo, porque puede dar un falso positivo en la prueba del hipotiroidismo • Cuidado de los ojos • Profilaxis de enfermedad hemorrágica. • administración de 1 mg de vitamina k por vía parenteral o por vía oral (2 mg). • Examenclínicodelreciennacidoalnacer. Debemos observar la integridad física y valorar el estado general del niño. Para ello lo que se utiliza es el test de APGAR: • Identificación del recién nacido • Alimentación del recien nacido
PUERPERIO INMEDIATO • Reponer líquidos • Favorecer la eliminación • Reposo en las cuatro primeras horas • Vigilancia de sangrado vaginal • Involución de la matriz, que esté contraído, esférico y móvil • Promover la lactancia materna inmediata • Cuidados con las mamas • Vigilar signos de infección • Vigilar complicaciones como sangrado por atonía uterina, laceraciones, presencia de coágulos • Inmunología • Asesoría en Cuidados del niño • Asesoría en planificación familiar
COMPLICACIONES DEL PARTO • Sangrado por laceraciones • Parto precipitado • Prolapso de cordón umbilical • Desaceleraciones fetales • Contracciones irregulares y pobre avance del trabajo de parto • CUIDADOS DE ENFERMERÍA
COMPLICACIONES DEL PUERPERIO • Atonía uterina • Laceraciones • Sangrado por restos ovulares • Sub involución uterina • Tromboflebitis • P I H • Endometritis o coriocarcinoma • Depresión pos parto • CUIDADOS DE ENFERMERÍA