420 likes | 978 Views
La crisis de 1890 y el cuestionamiento al Uruguay Pastoril. La Época de Reus. Modelo Agroexportador. A partir del último cuarto del s. XIX el Uruguay se ha insertado en la economía mundial como un país proveedor de productos pecuarios.
E N D
La crisis de 1890 y el cuestionamiento al Uruguay Pastoril La Época de Reus
Modelo Agroexportador • A partir del último cuarto del s. XIX el Uruguay se ha insertado en la economía mundial como un país proveedor de productos pecuarios. • Exportación de cueros, carne salada, lana y primeros ensayos de carne enlatada. • Es lo que se denominó como “Modelo Agroexportador”. • Pero a diferencia de la Argentina, en nuestro país la agricultura tuve un desempeño mínimo en el mismo.
Una nueva dependencia • El proceso de modernización de fines del siglo XIX y el modelo agroexportador dio inicio a una nueva dependencia del exterior • El país dependió de la importación de bienes de capital, productos manufacturados y tecnología extranjera. • Ejemplos son el desarrollo del telégrafo, instalación de aguas corrientes, ferrocarriles, etc. • Inversiones de agentes privados y/o extranjeros • El furor por el crecimiento derivó en un movimiento especulativo y una creencia en el crecimiento indefinido que no fue propio solo de nuestro país sino del mundo capitalista en expansión durante la Segunda Revolución Industrial
Una especulación peligrosa • La década de 1880 estuvo marcada por un auge especulativo alimentado por la construcción de viviendas, la expansión de los servicios públicos y la fundación de nuevas entidades bancarias y compañías de inversión. • Como ejemplo de este crecimiento económico sin precedentes tenemos: • La fundación de 27 bancos en todo el país. • La creación de más de 100 sociedades anónimas.
Algunos síntomas negativos • Si bien entre 1887 y 1890 se habían construido más viviendas que en los años anteriores de la década de 1880, estas cifras contrastaban con las de la balanza comercial que entre 1887 y 1890 presentaba un déficit de más de 21 millones de pesos. • Hubo descenso de los precios internacionales de los productos de exportación y aumento de importaciones. • Producto del aumento de las importación de bienes suntuarios: joyas, carruajes, camarones, langostas, perfumería, whisky, etc. • La pradera natural sostenía el límite de cabezas de ganado que podía soportar sin inversiones que motivaran un cambio hacia una producción intensiva • 8 millones de vacunos • 25 millones de ovinos.
Una orientación progresista • A fines de los años 80, surge una mentalidad más progresista en algunos elementos de la burguesía (jóvenes con estudios principalmente y dispuestos a realizar reformas). • Piensan en renovar la producción pecuaria e industrial • Esta orientación progresista debía proyectar muy imaginativamente la resolución de las dificultades que suponía impulsar semejante empresa en un país con • Un pequeño mercado interno • Pobre de capitales • Sin materias primas básicas • Con un notable atraso en materia energética
La necesidad de ampliar el crédito • Los grandes bancos privados o los particulares, prestaban dinero en condiciones usurarias y solamente sobre garantías y valores materiales (hipotecas). También se practicaba el préstamo sobre los sueldos de los funcionarios públicos. • Se hacía evidente la necesidad de un banco que realizara créditos personales y préstamos hipotecarios a largos plazos, que sirviera como fuente de recursos para el Estado e incremento de la campaña.
El nacimiento de un Banco diferente • En este contexto nació el Banco Nacional en 1887. • Propósito: • Generar amplias líneas de crédito para la producción en todo el país (con sucursales en el interior) • Destinado al pueblo y al Estado • El Estado contaría con una línea de crédito de un millón y medio de pesos. • Tuvo dos secciones: • La Comercial y de Habilitación • La Hipotecaria • Dirigida por el español Emilio Reus • Integrada por capitales anglo-argentinos • Autorizado a emitir papel moneda por un monto equivalente al triple de sus reservas en oro. Emilio Reus
Emilio Reus • Observa el video y responde: • ¿Cómo se caracteriza a Emilio Reus? • ¿Qué emprendimientos del español se describen en el video?
La convertibilidad y la competencia • Dado que regía la convertibilidad del papel moneda en oro, la estabilidad del Banco Nacional dependía no solamente de sus negocios, sino también de la confianza pública en su solvencia y operaciones. • Desde el inicio sufrió la presión de los Bancos Comercial y de Londres, defensores de la convertibilidad y quienes monopolizaban hasta entonces el crédito en el país. • Le llevaban al Banco Nacional diariamente a la conversión los billetes por él emitidos que recibían.
El desempeño del nuevo Banco Nacional • Como institución de crédito inauguró los préstamos concedidos a agricultores, a los que otorgaba sumas de hasta $ 1.000 con una amortización del 10% trimestral y un interés del 10% anual; también les hacía préstamos hipotecarios de $ 500. • Su actividad se vio empañada por: • La inversión de sus fondos en operaciones de Bolsa. • Una serie de escándalos y maniobras especulativas que repercutieron desfavorablemente en los medios financieros de la época
Conceptualizando los ciclos económicos • Ciclo económico: • “Movimientos ascendentes o descendentes que ocurren con cierta regularidad en una economía capitalista durante un período de años. Un ciclo tiene cuatro fases: recesión, depresión, expansión y auge.”
Ciclos Económicos Demanda de Producción Volumen de Producción Oferta de empleo Salarios Precios Acciones Crisis Expansión Recesión Recuperación Depresión
El advenimiento de la crisis: la expansión inicial • Alrededor de 1887 comenzó el auge de las actividades financieras como nunca se había observado anteriormente. • Bancos y compañías estaban relacionados con proyectos de establecimientos industriales, planes de colonización e inmigración, líneas ferrocarrileras, apertura de canales y construcciones edilicias. • Algunos proyectos eran muy ambiciosos: • El ferrocarril que uniría Colonia con Bagé • Los planes de colonización e industrialización de Maldonado y Rocha. • Otros planes más realistas y que se concretaron: • Fábrica de fósforos. • Cervecería Montevideana • Vitícola Uruguaya.
Fototeca Intendencia Municipal de Montevideo (Palacio Jackson). Avenida 18 de julio entre Plaza de Cagancha y la calle Paraguay. El edificio comenzado a construir por la compañía de Emilio Reus, al quiebre de esta y sin finalizar las obras, fue adquirido por Juan D. Jackson e inaugurado en 1892 para viviendas y comercios. Fue el primer edificio con ascensores. Más tarde fue sede de la comuna capitalina y luego Ministerio de Obras Públicas hasta su demolición hace pocos años. Cervecería Montevideana Fiesta de la Cerveza, circa 1890 Para saber más …
El advenimiento de la crisis: la actividad del Banco Nacional Hotel Nacional Barrio Reus • La Compañía Nacional de Crédito y Obras Públicas • Realizó una amplia obra edilicia • Barrio Reus del norte y del sur • Hotel Nacional • Establecimiento balneario • La Compañía Nacional de Luz Eléctrica • Ambas fundadas por Emilio Reus. • Operaban con fondos del Banco Nacional.
El advenimiento de la crisis: los capitales extranjeros • La intensa fiebre inversora tiene su explicación en la llegada de capitales extranjeros, principalmente argentino. • También la misma actividad financiera impulsaba a capitalistas locales a arriesgarse en las nuevas empresas. • Era frecuente que las compras de las acciones de los diferentes emprendimientos se completara a poco de ser ofrecidas al público • Hasta los pequeños ahorristas se plegaban con entusiasmo y confianza a este afán inversionista.
El advenimiento de la crisis: el comienzo de la deuda • A partir de 1887 el país había contratado tres empréstitos en Europa: • El más grande de ellos por valor de 20 millones de pesos fue contratado a la casa bancaria BaringBrothers de Inglaterra • Destinado a rescatar la Deuda Consolidada (1886) • Cuyo remanente se emplearía en colonización y obras públicas. • El país recibió 15 millones y medio de pesos líquidos deducidos gastos y comisiones. • Luego el Empréstito Municipal para obras fue de 5 millones de pesos. • Otro Empréstito Municipal en 1890 fue de 9.400.000 pesos. • Todos estos capitales lanzados a la circulación, alentaron la actividad financiera y su correspondiente secuela: • La especulación con las acciones y los valores en la Bolsa.
El advenimiento de la crisis: la realidad era muy distinta. • En realidad, el auge financiero no correspondía con la situación económica: • Éstos son los años de la crisis ganadera • Con el descenso de los principales rubros exportables • Una balanza comercial desfavorable desde 1886 • En julio de 1890 se produjo la baja de los valores bursátiles y el fin de las maniobras especulativas.
Una crisis internacional del capitalismo • La crisis uruguaya se enmarca dentro la crisis que afectaba a los países europeos y a Estados Unidos (EE.UU.). • En 1889 quebró un importante banco en París. • En 1890 quebró la Compañía del Canal de Panamá. • En 1890 comienzan las dificultades en BaringBrothers. • En 1893 quebraron 600 bancos y 4 compañías ferrocarrileras en EE.UU.
El advenimiento de la crisis: el retiro de los capitales … • En la Argentina se había experimentado un proceso de similar al nuestro, donde se conjugaban la especulación y la crisis económica. • En Montevideo, la caída de la demanda de acciones estuvo en relación directa con el retiro de los capitales extranjeros (europeos y argentinos), destinados a paliar la situación de sus plazas de origen.
El advenimiento de la crisis: la quiebra el Banco Nacional • El día 5 de julio de 1890, El Banco Nacional no pudo convertir los 400.000 pesos en billetes –por el emitidos- que presentó al cobro el Banco de Londres. • El lacónico anuncio: “Aplazada la conversión”, fijado en su puerta, corrió como reguero de pólvora. • Una multitud se congregó durante horas en la cuadra donde quedaba la sede de la institución fundada por Reus y de la que se había alejado en julio de 1888. • El gobierno apoyó la medida de aplazamiento estableciendo el curso forzoso del papel moneda por seis meses.
El advenimiento de la crisis: la quiebra el Banco Nacional • La interrogante era: ¿El público aceptaría estos cambios? • Los bancos Comercial y de Londres así como el gran comercio montevideano se negaron a aceptar billetes del Banco Nacional como medio de pago. • El comercio minorista lo aceptaba con una devaluación del 10 al 30% de su valor nominal. • En la campaña el billete se aceptaba a la par.
El advenimiento de la crisis: la quiebra el Banco Nacional • Algunas medidas para evitar la quiebra: • El Banco Nacional trató de aumentar sus reservas. • El Directorio había renunciado siendo sustituido por otro. • Las gestiones para obtener un nuevo préstamo en BaringBrothers fracasó. • Ese obtuvo un crédito en el Banco Popular de Río de Janeiro que permitió reanudar la conversión. • Pero en 1891 quebró el Banco Inglés del Río de la Plata, lo que precipitó la liquidación del Banco Nacional. • El gobierno había intentado salvarlo • Inyectándole más capital • Reformándolo: prohibiendo su actividad en la Bolsa, etc. • Pero todo fue en vano.
Consecuencias de la crisis económica • Provocó la quiebra de dos importantes bancos emisores, de instituciones menores, establecimientos industriales y comerciales (muchos nacidos de las maniobras especulativas del periodo precrítico). • El cierre de las empresas produjo desocupación y baja de salarios. • Disminución del crédito y aumento de los intereses. • El Estado, para hacer frente a los compromisos: • Aumentó los impuestos. • Rebajó salarios de empleados públicos. • Se redujo el papel moneda circulante a una cuarta parte. • Se impone el régimen de moneda metálica. • Se practicó una política de ahorro buscando una balanza comercial favorable. • De 1890 a 1900 se acumularon 50 millones de pesos. • A raíz de la quiebra del Banco Nacional y para resarcir a los accionistas , el gobierno resolvió crear el Banco Hipotecario en 1892 con la sección hipotecaria. • A partir de 1895 comenzó una recuperación de los asuntos financieros y mejora de los precios de los productos ganaderos.
La fundación del BROU Foto de 1945 del BROU. • Los motivos que habían dado origen al Banco Nacional se mantenían. • Tras la salida de la crisis se concretó la fundación del BROU (Banco República Oriental del Uruguay) en 1896. • Debía ser de carácter mixto, con un capital de 10 millones de pesos integrado por mitades entre el Estado y los particulares. • Sin embargo solo se integró con la parte estatal a partir de un préstamo obtenido en Inglaterra. • La ley le otorgó el monopolio de la emisión de billetes, el que se completaría finalizada la concesión de los bancos Italiano (1905) y de Londres (1907).
Cometidos y acción del BROU • Debía encargarse del manejo de las finanzas públicas y de la promoción de la actividad productiva del país. • Creación de sucursales en el interior. • Se le encomendaba otorgar créditos de carácter asistencial: • “buscando el mejoramiento de las clases menos favorecidas por la fortuna, o privadas de todo crédito personal” • Mensaje del Poder Ejecutivo enviado a la Cámara de representantes en junio de 1896. • No obstante esos fines sociales, al inicio el banco se integró con miembros de la clase alta rural, la banca “orista” y el “alto comercio”, desarrollando una política de crédito restrictiva, que no contempló las expectativas de los agricultores, los pequeños y medianos ganaderos, los industriales, los empleados y todos aquellos que, desprovistos de bienes, no tenían acceso al crédito.
Créditos Imágenes: Portal Uruguay Educa. Fuentes: • Traversoni, Alfredo. Et al. Historia del Uruguay y de América. Tomo II. Siglo XIX. Ed. Kapelusz. Mdeo. 1987. • Frega, Ana. Et al. Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005). Ediciones de la Banda Oriental. Mdeo. Uruguay. 2007. • Reyes Abadie, Washington. Vázquez Romero, Andrés. Crónica general del Uruguay. Tomo 5. La Modernización. Ed. Banda Oriental. Mdeo. Uruguay. 2000. • Beker, Víctor. Mochón, Francisco. Economía. Elementos de Micro y Macro Economía. Ed. MaGraw-Hill Interamericana de España. Madrid. España. 1996. Autor: Prof. Daniel Barragán Julio 2012.