370 likes | 619 Views
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION CURSO: ENE MAY 2006. TEMARIO Y CONDICIONES GENERALES. PRESENTACION DEL PROGRAMA E INTRODUCCION AL CURSO. PANORAMA GENERAL DE LA MATERIA. EVALUACION DE LA MATERIA PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION. CONDICIONES GENERALES DE LA MATERIA. BIBLIOGRAFIA.
E N D
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION CURSO: ENE MAY 2006 TEMARIO Y CONDICIONES GENERALES
PRESENTACION DEL PROGRAMA E INTRODUCCION AL CURSO. • PANORAMA GENERAL DE LA MATERIA. • EVALUACION DE LA MATERIA PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION. • CONDICIONES GENERALES DE LA MATERIA. • BIBLIOGRAFIA. • EL TRABAJO DE CONSTRUCCION
PANORAMA GENERAL DE LA MATERIA. • UNIDAD I. Planos , especificaciones, normas y reglamentos • UNIDAD: 2. Procedimientos constructivos de edificación • UNIDAD: 3. Procedimientos constructivos de instalaciones. • UNIDAD: 4. Seguridad e higiene en la obra. • EXAMEN 1: UNIDADES 1 A 2 • EXAMEN 2: UNIDADES 3 Y 4
EVALUACIÓN DE LA MATERIA PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION. • 2 EXAMENES PARCIALES = 50 % • PARCIAL 1: UNIDADES 1 Y 2 • PARCIAL 2: UNIDADES 3 Y 4 • TAREAS Y PROYECTO INTEGRADOR DE CONSTRUCCION = 50 %
CONDICIONES GENERALES DE LA MATERIA. CONDICIONES DEL CURSO: • SE REQUIERE ASISTENCIA COMPLETA AL CURSO. • 2 RETARDOS EQUIVALEN A UNA FALTA. • DESPUES DEL PASE DE LISTA SE REQUIERE PERMANENCIA EN EL AULA, DE LO CONTRARIO SE APLICARA FALTA. SE PIDE EVITAR HACER TRAMITES DE OTRAS MATERIAS O DE LA ESCUELA EN HORA DE CLASE. EJ: SACAR COPIAS, PEDIR CALIFICACIONES, ETC. • LA ENTREGA DE TAREAS Y PROYECTO DEBE HACERSE EN LAS FECHAS Y HORAS ESTIPULADAS. • SE SOLICITA APAGAR SUS CELULARES EN CLASE PARA NO ENTORPECER EL DESARROLLO DE LA MISMA. SI ESTO NO SE RESPETA SE APLICARA FALTA. • LAS TAREAS SERAN INDIVIDUALES Y EN EQUIPO, EL PROYECTO INTEGRADOR SERA POR EQUIPOS. • LOS EQUIPOS SE FORMARAN ALEATORIAMENTE.
CONDICIONES GENERALES DE LA MATERIA. CONDICIONES DEL CURSO: • LA PARTICIPACION SE MEDIRA MEDIANTE LA EXPOSICION DE LA SUPERVISION DE UNA OBRA Y DE TRABAJOS DE INVESTIGACION. • LA EXPERIENCIA EN OBRA O EN TRABAJO DE INGENIERIA CIVIL TENDRA UN PUNTAJE ADICIONAL. SI ESTA EXPERIENCIA NO SE TIENE PODRA SUPLIRSE CON MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACION. • LA OBRA A SUPERVISAR PODRA DAR UNA CALIFICACION MAYOR O MENOR DEPENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD DE ESTA Y SOBRETODO DE LO QUE APORTE AL ALUMNO EN SU FORMACION COMO INGENIERO CIVIL EN OBRA. • LA MATERIA ES PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION Y SE CALIFICARA PRECISAMENTE ESO: EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS: ALBANILERIA, INST ELECTRICAS, HIDR Y SANITARIAS, ALUMINIO, CARPINTERIA, ETC.
BIBLIOGRAFIA. • Leslie h. (2001). “Construcction Principles, Materials and Methods”, 7th edition, John Wiley & Sons. • Barbara F. (1995). “Materiales y Procedimientos de Construcción”, tomos I y II, Editorial Herrero. • Peurifoy (1992). “Métodos, Planeamiento y Equipos de construcción”, Editorial Diana • (1995),”Nueva Ley del IMSS”. Diario Oficial de la Federación, México, D.F.,12 Dic1995. • Universidad de la Salle (1979). “Materiales y Procedimientos de Construcción”, tomos I y II, Editorial Diana. • Moia J. (1993). “Como se construye una vivienda”, Edidiones Gustavo Hill. • Plazola (1990), ”Normas y costos de construcción”. Limusa, México, D.F.
QUE ES LA CONSTRUCCION?. • ASPECTOS IMPORTANTES: • QUE HAY QUE CUIDAR EN LA CONSTRUCCION • CUALQUIERA PUEDE CONSTRUIR? • CUAL ES LA DIFERENCIA (EN CUANTO A OBRA) ENTRE UN INGENIERO Y UN MAESTRO DE OBRA?, UN ARQUITECTO? O SIMPLEMENTE UNA PERSONA QUE SE PONE A CONSTRUIR? • COMO EMPEZAR A CONSTRUIR: COMO EMPEZARIAS TU? • DEJA DINERO LA CONSTRUCCION? • FINALMENTE.. QUE TE GUSTARIA SER: CHALAN, INGENIERO CHALAN, DUEÑO DE LA EMPRESA O INGENIERO BUROCRATA, MAESTRO? • REFLEXIONA SOBRE ESTOS PUNTOS Y ESCRIBELOS EN UNA HOJA PARA COMENTARLOS EN GRUPO
COMO TENER EXITO EN UN MERCADO TAN COMPETIDO COMO ES LA CONSTRUCCION?. • LO QUE SEA QUE HAYAS ELEGIDO REQUIERE CASI SIEMPRE DE CONOCER EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO • REQUIERE RELACIONES PUBLICAS. • RESPONSABILIDAD ANTE EL CLIENTE • CALIDAD EN LA CONSTRUCCION • ADMINISTRACION DE LA EMPRESA • ADMINISTRACION DE LAS FINANZAS • CONOCIMIENTO DE COSTOS • TOMAR RIESGOS • VISION DE NEGOCIOS
TEMARIO DESGLOSADO • 25 AGOSTO 2005: • Presentación e Introducción del curso Procedimientos de construcción • 30 AGOSTO 2005 • Evaluacion y condiciones del curso. • Asistencias. • Desarrollo de las clases y del curso en general. • Proyecto integrador de construccion. • Bibliografia.
TEMARIO DESGLOSADO • 1 SEPTIEMBRE 2005: • NORMAS, ESPECIFICACIONES, PLANOS Y REGLAMENTOS. • 6 SEPTIEMBRE 2005 • REGLAMENTO DE CONSTRUCCION DE LA CIUDAD DE MERIDA.
TEMARIO DESGLOSADO • 8 SEPTIEMBRE 2005: • EJERCICIO PRACTICO SOBRE LA OBTENCION DE UN PERMISO DE CONSTRUCCION • REVISION DE SUPERVISION DE OBRA, REGISTRO DE LA OBRA. • IMSS, PROCEDIMIENTO Y TRAMITOLOGIA. • 13 SEPTIEMBRE 2005 • TIEMPO LIMITE PARA REGISTRO DE OBRA • REVISION CUESTIONARIO REGLAMENTO DE CONSTRUCCION DE LA CIUDAD DE MERIDA Y OTROS PERMISOS REQUERIDOS PARA LA CONSTRUCCION. • REVISION: EJERCICIO PRACTICO SOBRE LA OBTENCION DE UN PERMISO DE CONSTRUCCION • FINALIZAR UNIDAD I
TEMARIO DESGLOSADO • 20 SEPTIEMBRE 2005: • UNIDAD 2. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION. • TRABAJOS PRELIMINARES DE OBRA • 22 SEPTIEMBRE 2005 : • HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA. • 27 Y 29 SEPTIEMBRE 2005: TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA EN OBRA NEGRA. • 4 Y 6 DE OCTUBRE 2005: • TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA EN ACABADOS EN MUROS, PISOS Y LAMBRINES
TEMARIO DESGLOSADO • 11 Y 13 DE OCTUBRE 2005: • UNIDAD 2. CONTINUACION • 17 DE OCTUBRE 2005: • UNIDAD 2. CONTINUACION. • TRABAJOS FINALES Y COMPLEMENTARIOS • 20 DE OCTUBRE 2005: • PRESENTACION POR TODOS LOS EQUIPOS: PARTE 1 DEL PROYECTO INTEGRADOR
TEMARIO DESGLOSADO • 24 DE OCTUBRE 2005: • Termina unidad II • 27 DE OCTUBRE 2005: • EXAMEN UNIDAD 1 Y 2. • UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE INSTALACIONES.PLANOS ISOMETRICOS, CONCEPTO DE SALIDA HIDRAULICA, SANITARIA DE GAS Y ELECTRICA. • 3 NOVIEMBRE 2005: • UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE INSTALACIONES.CONTINUACION…. • TRABAJOS DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y DE GAS. MATERIALES Y EQUIPO. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA. • TRABAJOS FINALES DE COLOCACIÓN DE MUEBLES SANITARIOS, LLAVES Y ACCESORIOS Y PRUEBAS DE INSTALACIONES.
TEMARIO DESGLOSADO • 8 NOVIEMBRE 2005: • TRABAJOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. MATERIALES Y EQUIPO. TRABAJOS FINALES DE COLOCACIÓN DE EQUIPOS, ACCESORIOS Y PRUEBAS DE INSTALACIONES. • 10 NOVIEMBRE 2005: • TRABAJOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. MATERIALES Y EQUIPO. TRABAJOS FINALES DE COLOCACIÓN DE EQUIPOS, ACCESORIOS Y PRUEBAS DE INSTALACIONES.
TEMARIO DESGLOSADO • 14 Y 17 NOVIEMBRE 2005: • PRESENTACION POR TODOS LOS EQUIPOS: PARTE 2 DEL PROYECTO INTEGRADOR. • 21 Y 24 NOVIEMBRE 2005: EXP INST ELECTRICAS
TEMARIO DESGLOSADO • 28 NOVIEMBRE 2005: • UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE INSTALACIONES.CONTINUACION Y TERMINACION • INSTALACIONES DE ALUMINIO. • INSTALACIONES DE CARPINTERIA. • 1 DE DICIEMBRE 2005: • UNIDAD 4. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA OBRA. • PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE • PROTECCIÓN QUE DEBE PROPORCIONARSE • AYUDAS PARA LA SEGURIDAD.
TEMARIO DESGLOSADO • 5 DE DICIEMBRE 2005: • EXAMEN UNIDADES 3 Y 4 • 8 Y 12 DICIEMBRE 2005: • PRESENTACION POR TODOS LOS EQUIPOS: PARTE 3 Y FINAL DEL PROYECTO INTEGRADOR. • ENTREGA DE CALIFICACIONES FINALES.
PROYECTO INTEGRADOR DE CONSTRUCCION • SUPERVISION DE UNA OBRA DE CONSTRUCCION • CASA HABITACION FRACCIONAMIENTO (75%) • CASA HABITACION RESIDENCIAL (80%) • CONSTRUCCION DE PISCINA (80% A 100%) • CONSTRUCCION CON SUPERVISION ESTRICTA DE: (100%) • ESCUELA DE GOBIERNO • BODEGA, LABORATORIO O TALLER • CLINICA U HOSPITAL • CENTRO COMERCIAL • CUALQUIER TIPO DE CONSTRUCCION QUE PRESENTE BASICAMENTE EDIFICACION
REQUISITOS DE INICIO: PROYECTO INTEGRADOR DE CONSTRUCCION • PRESENTAR LA OBRA QUE SE PRETENDE SUPERVISAR PARA SU APROBACION INDICANDO EN UN RESUMEN: • TIPO DE OBRA • UBICACION • FONDOS ECONOMICOS • PROFESIONAL RESPONSIBLE (NOMBRE COMPLETO): ING, ARQ, CP, ETC. • RESIDENTE DE OBRA (NOMBRE COMPLETO) • PERMISO O AUTORIZACION PARA SUPERVISAR LA OBRA • SI REQUIERE CARTA DE APOYO POR PARTE DE LA FACULTAD PARA SOLICITAR SE LE BRINDEN LAS FACILIDADES. • DIAS Y HORAS DE VISITA • NOTA: LA VISITA A LA OBRA ES DE TODO EL EQUIPO, NO POR TURNOS
REQUISITOS DE CARTA DE APOYO: • PRESENTAR LA OBRA QUE SE PRETENDE SUPERVISAR PARA SU APROBACION INDICANDO EN UN RESUMEN: • TIPO DE OBRA Y NOMBRE, DESCRIPCION BREVE, SI SON 2 OBRAS EXPLICAR LOS MOTIVOS • UBICACION • PROFESIONAL RESPONSABLE (NOMBRE COMPLETO): ING, ARQ, CP, ETC. • RESIDENTE DE OBRA (NOMBRE COMPLETO) • DIAS Y HORAS DE VISITA • NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO • GRADO Y GRUPO • NOMBRE DEL PROFESOR RESPONSIBLE • FECHA DE INICIO Y TERMINO DE LA SUPERVISION
DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE CONSTRUCCION • LOS EQUIPOS SERAN DE 4 PERSONAS SELECCIONADAS EN FORMA ALEATORIA • LAS OBRAS DEBERAN SER DIFERENTES PARA CADA EQUIPO • SE HARAN 3 PRESENTACIONES ANTE GRUPO • LA PRESENTACION SERA MENSUAL APROXIMADAMENTE DE TAL FORMA QUE EN LA ULTIMA SE PRESENTE EL PROYECTO COMPLETO CON LA OBRA TERMINADA EN SU TOTALIDAD. SE DARAN FECHAS APROXIMADAS
REQUISITOS A CUBRIR EN LA SUPERVISION DE LA OBRA DE CONSTRUCCION • PRESENTAR ANALISIS CRITICO SEÑALANDO: • PARA EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: • ERRORES Y ACIERTOS • SUGERENCIAS PARA EVITAR O CORREGIR LOS ERRORES • SENALAR SI HAY ESTRUCTURAS DE CONCRETO DE IMPORTANCIA EN LA OBRA: TRABES, COLUMNAS, ZAPATAS, MUROS DE CONCRETO, ETC. • CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES • FORMA DE SUPERVISION DE LA OBRA • ENTREGA DE MATERIALES • ORGANIZACION DE LA OBRA ( O EMPRESA CONSTRUCTORA)
REQUISITOS A CUBRIR EN LA SUPERVISION DE LA OBRA DE CONSTRUCCION • PARA EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: • FORMA Y PROPORCIONAMIENTOS DE ELABORACION DE MORTEROS (MEZCLAS) Y CONCRETOS. • ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. • INSTALACIONES PROVISIONALES: BODEGA, SANITARIOS PARA TRABAJADORES, ETC. • EQUIPO Y HERRAMIENTA DE TRABAJO. • EQUIPO DE SEGURIDAD. • TIPO DE MATERIALES UTILIZADOS Y LA RAZON DE USAR ESE TIPO DE MATERIALES.
REQUISITOS A CUBRIR EN LA SUPERVISION DE LA OBRA DE CONSTRUCCION • MATERIALES NO COMUNES PARA EL ALUMNO. • PEGAZULEJOS, PUERTAS PREFABRICADAS, ACABADOS, ETC. • ORGANIZACION DE LA MANO DE OBRA: • CUADRILLAS • REGISTRAR RENDIMIENTOS DE MANO DE OBRA PARA MUROS DE BLOCK, CIMENTACIONES, PISOS, ETC. • FORMA DE PAGO • CAPACITACION • SEGURO SOCIAL • PROCEDENCIA Y CONTROL DE LA MANO DE OBRA • OTRAS PRESTACIONES
REQUISITOS A CUBRIR EN LA SUPERVISION DE LA OBRA DE CONSTRUCCION • SUPERVISION DE OBRA POR PARTE DE LA CONSTRUCTORA • INSTALACIONES DE LA SUPERVISION DE OBRA • EQUIPO Y VEHICULOS • FORMAS DE CONTROL DE LA OBRA • CONTROL DE PLANOS • ORGANIZACION EN GENERAL.
PUNTOS VARIOS: SUPERVISION DE LA OBRA DE CONSTRUCCION • PRESENTACION FRENTE A GRUPO DE LA SUPERVISON Y REPORTE ESCRITO Y ENTREGA DE ARCHIVO INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA EXPOSICION. NO SE ACEPTAN ENTREGAS POSTERIORES. • FOTOGRAFIAS DIGITALES PARA APOYAR LA EXPOSICION. BIEN TOMADAS. SI NO ESTAN CLARAS NO SE PRESENTAN. • OPCIONAL: FILMACION EDITADA DE LA OBRA. • TIEMPO DE EXPOSICION POR EQUIPO 25 MINUTOS, TIEMPO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 5 MINUTOS • PRESENTAR PLANOS DE LA OBRA OBLIGATORIO.
PUNTOS VARIOS: SUPERVISION DE LA OBRA DE CONSTRUCCION • LOS PLANOS SERAN: ARQUITECTONICO, ESTRUCTURAL, INSTALACIONES, ACABADOS, ETC. • PROGRAMA DE OBRA. • VALOR DEL REPORTE: 30% DE LA EXPOSICION • EN LA EXPOSICION SE CALIFICARA: • INICIO A TIEMPO • ORDEN, ORTOGRAFIA Y PRESENTACION • CLARIDAD Y RESUMEN EN LA EXPOSICION • MATERIAL DE APOYO: FOTOGRAFIAS, VIDEO, ETC. • PARTICIPACION DE CADA ALUMNO • CLARIDAD DE LAS RESPUESTAS • DOMINIO DEL TEMA (TENDRA MAYOR %)
UNIDAD I. PLANOS, ESPECIFICACIONES Y NORMAS DE CONSTRUCCIÓN • Proyecto. Para llevar a cabo con exito una construccion es de suma importancia contar con un proyecto que contemple todas las etapas de la construccion. • Esto es, debera contarse con los planos arquitectonicos, de cortes, fachadas, instalaciones, acabados, mobiliario, demoliciones si las hubiera, etc. • Existen una gran cantidad de planos para una obra y su uso depende en gran medida de la dimension de la obra.
UNIDAD I. PLANOS, ESPECIFICACIONES Y NORMAS DE CONSTRUCCIÓN • PLANOS ARQUITECTÓNICOS. • PLANOS ESTRUCTURALES. • PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. • PLANOS DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. • PLANOS DE INSTALACIONES DE ALUMINIO. • PLANOS DE CARPINTERÍA • PLANOS DE ALUMBRADO. • PLANOS DE ALARMAS. • PLANOS DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIO. • PLANOS DE MONTAJE. • PLANOS DE INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
UNIDAD I. PLANOS, ESPECIFICACIONES Y NORMAS DE CONSTRUCCIÓN • PLANOS DE CORTES. • PLANOS DE AMUEBLADOS. • PLANOS DE ANUNCIOS. • PLANOS DE LOCALIZACIÓN. • PLANOS DE ACABADOS. • PLANOS DE HERRERÍA. • PLANOS DE DETALLES. • PLANOS DE PRELIMINARES. • PLANOS DE PISOS. • PLANOS DE INSTALACIONES PROVISIONALES.
UNIDAD I. PLANOS, ESPECIFICACIONES Y NORMAS DE CONSTRUCCIÓN • Especificaciones de construcción.
UNIDAD: 2. Procedimientos constructivos de edificación. • Conocimiento del proyecto y especificaciones. • Planos de obra.