530 likes | 1.51k Views
ARTROPODOS DE INTERES MEDICO. CLASIFICACION DE LAS PARASITOSIS MORFOLOGIA. PROTOZOOS HELMINTOS ARTROPODOS. NEMATELMINTOS CESTODOS PLATELMINTOS TREMATODOS. INSECTOS (MOSCAS-PULGAS PIOJOS)
E N D
CLASIFICACION DE LAS PARASITOSIS MORFOLOGIA PROTOZOOS HELMINTOS ARTROPODOS NEMATELMINTOS CESTODOS PLATELMINTOS TREMATODOS INSECTOS (MOSCAS-PULGAS PIOJOS) ARACNIDOS (ARAÑAS-ACAROS GARRAPATAS) CRUSTACEOS
PARASITOS PONZOÑOSOS ALERGIZANTES AGENTES CAUSALES DE ENFERMEDAD ARTROPODOS DE INTERES MEDICO MECANICOS BIOLOGICOS VECTORES DE ENFERMEDAD
ARTROPODOS DE INTERES MEDICO • GENERALIDADES: • ANIMALES INVERTEBRADOS, CUERPO SEGMENTADO, SIMETRIA BILATERAL, SEXOS SEPARADOS, EXOESQUELETO Y APENDICEPARES ARTICULADOS. • REPRODUCCION: METAMORFOSIS COMPLETA HOLOMETABOLICA HUEVO LARVA PUPA ADULTO METAMORFOSIS INCOMPLETA HEMIMETABOLICA HUEVO ADULTO NINFA
ARTROPODOS DE INTERES MEDICO CLASIFICACION Clase Orden Ejemplos Insectos Dípteros MoscasMosquitos Blattaria Cucarachas Hemíptero Triatomídeos Siphanoptera Pulgas Anoplura Piojos Arácnidos Scorpionida ArañasEscorpiones Acarina AcarosGarrapatas Crustáceos Copepodo Cyclops
PULICOSIS, PULICULOSIS, INFESTACION POR PULGAS
METAMORFOSIS COMPLETA(pulgas) Huevo( medio ambiente) Imago Larva Pupa Es el adulto, se alimenta de sangre, puede vivir varios meses sin alimentarse en esta etapa se aparean y se bajan de los huespedes para iniciar la postura Vive en ½ ambiente, se alimenta de todo, omnivora, vive en el suelo Es una forma de resistencia, puede pasar varios meses en este estado
HUEVOS ADULTO LARVAS PUPA
PULICULOSIS – PULICOSIS PULEX IRRITANS PULGA DEL HOMBRE
CTENOCEPHALIDES CANIS Y FELIS PULGA DEL PERRO Y GATO
XENOPSYLLA CHEOPIS PULGA DEL RATON
IMPORTANCIA MEDICA A)COMO ECTOPARASITO: -PULICOSIS: ataque hematofágico temporal sobre el hombre y lesiones derivadas de la picadura. pulex irritans (humano) xenopsylla cheopis (ratas) ctenocehalides canis (perros) ctenocephalides felis (gatos) - B)COMO VECTOR BIOLOGICO: -Yersinia pestisPeste Negra -Rickettsia typhiTifus murino C)COMO HUESPED INTERMEDIARIO DE: -Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta y Dipylidium caninum
PATOGENIA LESIONES: PAPULA ERITEMATOSA CON UN PUNTO CENTRAL. SINTOMAS: PRURITO Y LESIONES ALERGICAS, EN ALGUNOS CASOS A DISTANCIA, EN ALGUNOS INDIVIDUOS URTICARIA. COMPLICACIONE SEGUNDARIAS : CONTAMINACION CON BACTERIAS ESPECIALMENTE STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y STREPTOCOCCUS PYOGENES
Diagnostico:-se observa la lesion papular en la piel con una mancha roja al centro. Al examinar las ropas se observan restos hemorrágicos. Epidemiologia: es una infestacion cosmopolita. Tratamiento y profilaxis: -Radica en el control de las pulgas actuando en el ambiente, aseando rigurosamente las habitaciones. -Luchar contra las ratas usando rodenticida(Racumin) e insecticidas ya que las pulgas abandonan los huespedes muertos..
PEDICULOSIS PIOJOS
HUEVO IMAGO NINFA METAMORFOSIS INCOMPLETA (piojos, sarna) (En el huesped, liendres) En el huesped se alimentan de su sangre crecen y se aparean. En el huesped se alimentan de su sangre para crecer
Son ectoparásitos permanentes del huesped atacado.(huevo a adulto) Metamorfosis incompleta Especies en humanos: Pediculus humanus v.capitis Pediculosis Pediculus humanus v.corporis Phthirus pubisFtiriasis Caracteristicas Generales
Tamaño:2-4 mm de longitud Forma:Mas alargado(vestimentis mas delgado) Color: v.capitis,depende de color de piel.(blanco tez clara y grisaceo en tez morena. Incubacion:5-10 ds. 3 semanas para llegar a adulto. 300 huevos.(30ds) Pediculus spp
Tamaño:1,2-2 mm. Forma:Es tan largo como ancho.Con mayor desarrollo en sus patas.(cangrejo) Color:casi transparente Incubacion:6-8 ds. 2 semanas para llegar a adulto. 50 huevos.(30 ds) PHTHIRUS PUBIS
Patogenia a)como ectoparasitos:lesiones directas por picaduras produciendo irritacion cutánea y favoreciendo la colonizacion por germenes patogenos. Pediculosis y Ftiriasis: Pediculus humanus v. capitis:Jóvenes y Niños. Pediculus humanus v. corporis: En Adultos (malahigiene). Phthirus pubis:Adulto joven con vida sexual activa. (niños tb). b)como vectores de infeccion: especificamente Pediculus humanus v. vestimentis. Puede transmitir 3 enfermedades: Rickettsia prowaseki tifus exantematico epidémico. Bartonella quintana fiebre de la trincheras. Borrelia recurrentis fiebre recurrente
Diagnostico:-Anamnesis: sintomatologia referida y antecedentes epidemiologicos.-Examen fisico. Epidemiologia: es una infestacion cosmopolita. Se estima la infestacion mundial en un 10%. En niños la prevalencia va de un 10 a un 30%. Tratamiento:PIRETRINAS Profilaxis: Radica en el tratamiento adecuado, familiar y simultáneo, aseo riguroso del cabello y del cuerpo, cambio de ropa para dormir y educacion sexual para revertir conductas promiscuas.
SCABIOSIS SARNA AGENTE: SARCOPTES SCABIEI var HOMINIS
METAMORFOSIS: INCOMPLETA HUEVO NINFA ADULTO
SARNA: ACCION PATOGENA: LESIONES DIRECTAS: GALERIAS EN EL ESTRATO CORNEO DE LA EPIDERMIS Y LA RESPUESTA A ESTE DAÑO. ENGROSAMIENTO DE LA PIEL CON INTENSA REACCION INFLAMATORIA, SOBRE LA BASE DE POLIMORFONUCLEARES, EOSINOFILOS Y PLASMOCITOS
LESIONES INDIRECTAS: SENSIBILIZACION GENERAL INTENSO PRURITO ESPECIALMENTE NOCTURNO, REACCION INFLAMATORIA LOCAL, EL RASCADO PUEDE TRAER INFECCIONES SEGUNDARIAS TRANSFORMANDOSE EN BASE PIODERMITIS ESPECIALMENTE STREPTO Y ESTAFILOCOCCOS COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO: CLINICO EPIDEMIOLOGICO LABORATORIO
MOSCAS Y MOSQUITOS • CLASIFICACION DIPTEROS CULICIDAE ANOPHELES-AEDES - CULEX PSYCHODIDAE MOSQUITOS SIMULIDAE JEJENES HELEIDAE POLCOS - JERJELES
MOSCAS • HABITOS • ALIMENTACION • ACTIVIDAD Y REPOSO • PERIMETRO DE VUELO • SOBREVIDA
MOSCAS COMO AGENTES DE ENFERMEDAD • VECTORES MECANICOS PRIMARIAS SECUNDARIAS ACCIDENTALES MIASIS
MOSCAS • MUSCIDAE MUSCA DOMESTICA STOMOXYS CALCITRANS GLOSSINA PALPALIS SARCOPHAGIDAE SARCOPHAGA HEMORROHIDALIS CALLITROGA MACELLARIA CALLITROGA AMERICANA PHAENICIA SERICATA CALLIPHORIDAE OESTRIDAE OESTRUS OVIS DERMATOBIA HOMINIS CUTEREBRIDAE
Moscas profilaxis • Reducción de población de moscas • Eliminar las fuentes de contaminación • Evitar la llegada de cargas infecciosas
ARACNIDOS Loxosceles laeta • Hábitat domiciliario. • Tela en los rincones altos y sombríos. • Actividad nocturna.
ARACNIDOS LACTRODECTUS MACTANS • Araña del trigo"viuda negra“. • Hábitat extradomiciliario(rural)