300 likes | 544 Views
Escuela y Resistencia Cultural. Hemos visto a la escuela como re-producción de contenidos de saber y poder.
E N D
Escuela y Resistencia Cultural • Hemos visto a la escuela como re-producción de contenidos de saber y poder. • Dada la diversidad cultural e identitaria: condición de género y diversidad cultural - con lo educativo y desde la institución escuela: ¿es posible, estructurar posibles caminos que permitan a las personas el despliegue de valores, actitudes y habilidades que hagan posible su interacción con los y las otras?, lo que significa reconstruir nuestras identidades como sujetos sociales y desde la educación delinear los nuevos trazos del sujeto pedagógico.
Pregunta • ¿ es posible reconstruir nuestras identidades como sujetos sociales y desde la educación delinear los nuevos trazos del sujeto pedagógico? • ¿Cómo entender la diversidad? ¿Por qué cobra sentido su vínculo con lo educativo? ¿Qué tiene qué ver la institución escuela en ello? Las respuestas a estas interrogantes son la guía que dan estructura a mi participación en la mesa y al escrito resultado de la reflexión desde mi quehacer docente e identidad (femenina).
Diversidad es... • Un término cuyo uso remite, al reconocimiento de la diferencia, a hablar de un proceso de resistencia a políticas e ideas impuestas por los conquistadores, así como, para defender el cosmopolitismo según el interés de cada quien en la diversidad humana. Uso que permite se habla de diversidad cultural y de multiculturalidad.
Características • Aumenta la justicia (al representar el rango y riqueza de las diferentes etnicidades), • Aumenta la tolerancia (al exponer a los estudiantes a múltiples perspectivas sobre el significado de la historia). • Lo más importante del multiculturalismo es la identidad vista como “la señal de referencia de un conjunto determinado de costumbres, prácticas y significados, una herencia perdurable, una categoría sociológica fácilmente identificable, un conjunto de características y/o experiencias compartidas. (ver Torres, Carlos Alberto. Democracia, Educación y Multiculturalismo
Como dicen por ahí... CYBERLDA.CL MÁS QUE UNA PASIÓN, ES UN SENTIMIENTO Al Bulla lo quiero / lo llevo en el corazón / lo sigo lo aliento / siempre sobre el tablón / la hinchada mas brava / reventando zorras / los piños de choque / no dan ni un paso atrás / ser del Bulla es tener aguante / aguante incondicional / sentimiento inexplicable / que nunca se va a acabar / vamos Bulla que el campeonato / no se nos puede escapar / que este año en la Plaza Italia / vamos a dejar la cagá
El sentimiento... • Identidad, que desde lo existencial, además de lo sociológico, se relaciona con sentimientos y experiencias, es un punto de intersección entre protección, asociación y reconocimiento, la gente se identifica a sí misma para proteger su cuerpo, su trabajo, su comunidad, su forma de vida; para relacionarse con la gente que les atribuye valores; y con fines de reconocimiento, para ser aceptada, para sentirse como si en realidad perteneciera a un grupo, clan, tribu o comunidad.
TRANSFORMACIONES • Estamos pasando de: • a) una sociedad industrial a una sociedad informatizada; • b) tecnologías comunes a tecnologías inteligentes; • c)una sociedad biológicamente reactiva, a una proactiva, con mayor injerencia en el diseño biológico de los seres vivos a través de los avances de la bioingeniería; • d)economías nacionales y soberanas, a economías globalizadas; • e)democracias representativas, a democracias participativas; • f)Estados nación soberanos y socialmente benefactores, a Estados socialmente menos benefactores y más dependientes del contexto global; • g)visiones estratégicas de corto plazo, a visiones estratégicas de más largo plazo;
EN CONSECUENCIA... • la identidad no es estática, sino que es resultado de cambios sociales amplios que generan la necesidad de tomar: la diversidad cultural hace referencia a la pluralidad de identidades, se considera como una condición de la existencia humana más que como un término que señala la diferencia.
El problema es... • Desde la escuela el reto es, ¿Cómo generar ambientes escolares que acompañen a los sujetos en el viaje de conocimiento, aprendizaje y reconocimiento que los lleve a la construcción de una identidad ciudadana en términos de mayor conciencia de su historia, de sus formas de ver, de sentir, de poder y la seguridad acerca de lo legítimo de sus saberes emanados de su origen?
Si entendemos a la educación como una la educación como una práctica cultural institucionalizada y hegemónica. • Entonces... • ¿Cómo generar ambientes escolares que acompañen a los sujetos en el viaje de conocimiento, aprendizaje y reconocimiento que los lleve a la construcción de una identidad ciudadana en términos de mayor conciencia de su historia, de sus formas de ver, de sentir, de poder y la seguridad acerca de lo legítimo de sus saberes emanados de su origen?
Tareas Escolares • Para Giroux, Una educación multicultural debiera orientarse a garantizar la equidad en la escuela cuya lucha necesita acoplarse con la lucha por la redistribución y la igualdad de oportunidades no sólo por la equidad. • En La escuela y la lucha por la ciudadanía (1993) que aunque no habla específicamente de la problemática multicultural de nuestro país, si hace referencia a la necesidad de una educación ciudadanaantirracista
La diversidad cultural como contra hegemonía • MacLaren (1999) en La vida en las escuelas; vincula la diversidad cultural a la pedagogía crítica para el abordaje de cómo se forma la subjetividad cuyo contenido emana de un imaginario colectivo construido bajo la idea de superioridad ontológica del sujeto social europeo y estadounidense presente como idea hegemónica cultural.
Para Paulo Freire • Pedagogía del Oprimido: • La Escuela tiene la m(v)isión de curar el sufrimiento de los desposeídos (la mayoría en nuestro país) y la importancia de darle la voz al otro al que es silenciado por las relaciones y poder hegemónico, postura que desde la escuela puede ser interpretada como el necesario combate a una práctica educativa sexista, autoritaria y excluyente, condiciones que aún están presentes de forma dominante.
En el Tango... La identidad es la nostalgia • “Si arrastré por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser” (Cuesta Abajo) • ya nunca me verás como me vieras/ recostado en la vidriera/ esperándote"(Sur)
Lo agónico... • Lo complejo es que la formación de la identidad es un problema agónico, con una mezcla compleja y confusa de dolor y placer que incluye el dar sentido en el nivel individual, pero que también puede proclamarse en los niveles de comunidades y los movimientos sociales.
.. Y SIGUE... • h) esquemas de gestión centralizados, a esquemas descentralizados; • i) organizaciones jerárquicas verticales, a redes organizativas más horizontales; • j) opciones lineales que parten de relaciones predecibles de causa - efecto, a opciones múltiples, no necesariamente predecibles, • k) de sociedades patriarcales dominadas por el sexo masculino, a tejidos sociales menos convencionales, donde la mujer desempeña un papel protagónico de igual importancia que el hombre.
ES DECIR QUE... • Es un proceso de aprendizaje dependiente de un contexto y que como tal depende de la historicidad de los conflictos que golpean la conciencia social en un momento determinado. • La práctica docente se suma en un proceso social que orienta el aprendizaje de las identidades masculinas y femeninas.
Reconocemos (debiéramos) • Varios conflictos: intolerancia ante la diversidad de formas de aprender y de expresarse en la escuela, diferencias de origen étnico, de creencias religiosas y, sobre todo prácticas educativas sexistas. • Se construye una relación de respeto, aceptación y tolerancia entre seres humanos lo que limita y empobrece las posibilidades de desarrollo de las potencialidades de todos y todas.
"LOS METODOS DE OPRESIÓN NO PUEDEN, CONTRADICTORIAMENTE,SERVIR A LA LIBERACIÓN DEL OPRIMIDO".
Para A.S. Neill • EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN ES: • es conseguir la felicidad, y que el fin de la escuela es preparar para la vida. Entonces, la educación corriente, no ha tenido nunca éxito en este sentido. La política y la economía actual conducen a la guerra; los medicamentos nunca han vencido a las enfermedades, la religión nunca ha vencido a los robos. Nos amenazan nuevas guerras porque la conciencia social del mundo se encuentra en un estado primitivo.
El derecho a jugar... • La mayor parte del trabajo escolar que hacen los adolescentes es perder el tiempo, la energía y la paciencia. Roban a la juventud el derecho de jugar, jugar y jugar. Desconocemos la cantidad de espíritu creador que se pierde en las aulas a causa de la importancia otorgada a los estudios
¿cuándo fueron al cine? • J.M. Barrie: Those boys should never be sent to bed... they always wake up a day older. • (Finding Neverland) (2004)
El Contexto y sus conflictos: las mujeres y los hombres • Los cambios culturales, como el de la diversidad asumida como una crisis, no son independientes de la experiencia de las luchas sociales, los movimientos feministas y de mujeres son algunos de ellos. Estos revelan que al final del siglo XX, millones de mujeres en todo el mundo enfrentan problemas de discriminación, explotación y falta de atención social y médica, que las han acompañado a lo largo de su historia. Además, y a pesar de que el acceso de las mujeres a la educación cada vez es mayor (situación que les permite tener preparación), y que el número de hogares encabezados por ellas va en aumento (lo que modifica la relación con sus parejas), en muchas ocasiones se ven obligadas a sacrificar su desarrollo profesional y a conformarse con empleos de medio tiempo para contar con éste para la atención de los hijos, la casa y el marido. O, en otros casos ellas son el único sostén de la familia, pues el esposo se siente ofendido y abandona, en el mejor de los casos, su parte de responsabilidad. Y, en el peor, se vuelve violenta y abusiva la relación. • De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el porcentaje de hogares encabezados por mujeres aumentó en todo el mundo durante el decenio de 1980. En Europa Occidental, creció del 24% en 1980, al 31% en 1990. El organismo señala que los factores que propiciaron el incremento son, en particular, las migraciones, los divorcios, el abandono, la viudez, los nacimientos fuera del matrimonio y la idea de que los niños son responsabilidad sólo de la mujer. • Otro estudio, del mismo organismo concluye que los hogares encabezados por mujeres con niños pequeños se encuentran entre los más pobres. Y si no gozan de un nivel mínimo de ingresos, transmiten la pobreza a los niños. Esto sucede particularmente en el caso de las hijas que a menudo se ven obligadas a abandonar la escuela y a ocuparse de sus hermanos mientras sus madres trabajan. Sin embargo, cuando las madres tienen un trabajo bien remunerado, utilizan una proporción de sus ingresos mucho más grande al bienestar de sus hijos, que lo que destinan los hombres, asegura el informe. Las mujeres cabezas de familia que no cuentan con apoyos para el cuidado de los hijos se ven obligadas a aceptar trabajos insatisfactorios mal pagados. • Y los Hombres, ¿están cambiando? • Daniel Cazés[5] (2003), expresa que un número muy reducido, aunque creciente, de hombres han comenzado a comprender el significado enajenante de los mandatos de la masculinidad, y han emprendido su crítica desde su propia condición y a partir de las situaciones particulares en que viven. La crítica incluye el rechazo al orden genérico patriarcal y un esfuerzo por concebir a las mujeres como seres humanos plenos y establecer su relación a partir de dicha concepción y combatir la fantasía de ver a las hijas e hijos como sujetos a su control patriarcal. • Sin embargo, las formas alternativas de concebir, organizar y ejercer la masculinidad aún son frágiles. Y persiste en cada hombre un mandato que aún los define como integrantes de un género asignado en razón de su sexo. Algunas manifestaciones son las siguientes: • Los hombres y las mujeres son sustancialmente diferentes, y los hombres “de verdad” son superiores a las mujeres y a cualquier hombre que no se apegue a las normas de la masculinidad dominante. • Cualquier actividad o conducta identificada como femenina degrada a cualquier hombre. • Los hombres no deben sentir (o al menos no deben expresar) las emociones que tengan la más mínima semejanza, sensibilidades o vulnerabilidades identificadas como femeninas. • La capacidad y el deseo de dominar a los demás y de triunfar en cualquier competencia, son rasgos esenciales de cualquier hombre. • La dureza es uno de los rasgos masculinos de mayor valor. • Ser sostén de la familia es central en la vida de cada hombre, y es su privilegio exclusivo. • La compañía masculina es preferible a la femenina en la relación sexual, que es la única vía para acercarse a las mujeres. El sexo permite tanto ejercer el poder como obtener placeres, de manera que la sexualidad de los hombres de verdad es un medio de demostrar el dominio y la superioridad sobre las mujeres, así como la capacidad de competir con los demás hombres. • En situaciones extremas los hombres debemos matar a otros hombres o morir a manos de ellos, por lo que declinar hacerlo en caso necesario es cobarde y por lo tanto demuestra poca hombría y poca virilidad. Siempre puede ponérsenos en la situación de estar con el supremo poder o con los terroristas, identificados o no, que puedan cuestionarlo.[6] • Los anteriores señalamientos son el telón de fondo que se une a lo que es por todos conocido, que la política educativa no orienta sus proyectos a la coexistencia y el intercambio de perspectivas de género en términos de equidad sino más bien aún predomina el sexismo en la escuela. La escuela hace sentir a la niña que no tiene los mismos derechos del niño, señala constantemente sus diferencias. La imagen que se da a los alumnos de la mujer y del hombre a través de los contenidos de la enseñanza, contribuye poderosamente a conformar su yo social, sus pautas diferenciales de comportamiento, el modelo al que deben identificarse para ser “más mujer” o “más hombre” y les informa, a la vez, de la diferente valoración que nuestra sociedad hace de los individuos de cada sexo (Moreno Montserrat, 1986). • EL GÉNERO EN LA PRACTICA DOCENTE • El punto de partida de la problemática, de acuerdo con Monserrat moreno, puede ser explicada como sigue: • La imagen que cada persona construye de si mismo, se forma en razón de lo que los demás observan, analizan y piensan, esto es transmitido como ideas así nuestra visión del mundo se relaciona con la visión de los demás. Todos los demás son influidos por las ideas de otros demás. Así desde el momento en que nacemos recibimos el mensaje que influirá nuestra forma de percibir el mundo. El lenguaje es determinante para el pensamiento que incide para formar el universo. • En la escuela cada niño o niña sabe su identidad sexual y es en la escuela donde se fortalece el concepto del rol de género que les toca desempeñar. La escuela cumple doble función formar intelectualmente y socialmente a los individuaos. Los condiciona en sus intereses culturales. • FANTASÍA Y REALIDAD DE LA CIENCIA • El objetivo de la escuela es enseñar a los alumnos y alumnas dentro de conceptos científicos, en el supuesto de desarrollar su inteligencia. Sin embargo, la ciencia es rígida y da por hecho que los conocimientos son verdaderos. La ciencia y la inteligencia, no poseen la razón, solo permiten tener una visión del contorno y los fenómenos que suceden. Ha sido la ciencia quien ha apoyado razonamientos erróneos acerca de la capacidad de la mujer, atribuyéndole características falsas. Todo concepto erróneo que contribuya a la discriminación de la mujer debe ser rechazado, y no permitir que esto se oriente a la inequidad y fortalecimiento del androcentrismo en la escuela. Este, consiste en considerar al ser humano de sexo masculino como el centro del universo, como la medida de todas las cosas, como el único observador válido de cuanto sucede en nuestro mundo, esta parcialidad lo convierte en uno de los prejuicios más graves y castrantes que padece nuestra sociedad pues impregna el pensamiento científico, el filosófico, el religioso y el político desde hace miles de años. Este pensamiento dominante, desde el punto de vista social supone un cúmulo de discriminaciones y de injusticias hacia la mujer que no debe tolerarse en ningún grupo humano. En ese sentido la ciencia contempla la realidad con un solo ojo y la visión de ella resulta parcial, simplista, sin relieve. Desde la escuela tenemos que buscar no dibujar nuevos paisajes sino poseer nuevos ojos, lo cual puede suceder con la introducción del punto de vista de las mujeres, sobre todo por que son ellas las que históricamente han sido encargadas de la educación de los hijos e hijas, un campo que representa un papel extraordinariamente importante para el cambio es la escuela. • LO QUE CREEMOS SER • La imagen que tenemos de nosotros mismos se forma con nuestra manera de actuar, la manera de pensar, hablar, y de nuestro comportamiento. Esta imagen la construimos de modelos que determinan cómo debemos ser y comportarnos, cuáles son nuestras posibilidades y nuestros límites. Estos modelos no son los mismos para todos los individuos, existen unos para el sexo femenino y otras para el masculino (como se describió al principio), claramente diferenciadas. Se transmiten de generación en generación y siglo tras siglo a través de la imitación de conductas y actitudes que no llegan a explicitarse verbalmente ni por escrito, pero que son entendidas por todos y compartidas por casi todos. • LA DISCRIMINACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA • La escuela hace sentir a la niña que no tiene los mismos derechos del niño, señala constantemente sus diferencias. La imagen que se da a los alumnos de la mujer y del hombre a través de los contenidos de la enseñanza, contribuye poderosamente a conformar su yo social, sus pautas diferenciales de comportamiento, el modelo al que deben identificarse para ser “más mujer” o “más hombre” y les informa, a la vez, de la diferente valoración que nuestra sociedad hace de los individuos de cada sexo. • EL PRIMER USO ESCOLAR DEL LENGUAJE O CÓMO APRENDER A EXPRESARSE EN MASCULINO • Existen dos formas de dirigirse o de referirse a las personas según el sexo al que pertenezcan, no se da una equidad lingüística, se da énfasis al género masculino. La niña debe aprender su identidad sexo lingüística para renunciar inmediatamente a ella. Permanecerá toda su vida frente a una ambigüedad de expresión a la que se deberá habituar y aceptar la jerarquía que se manifiesta a través del lenguaje. Estudios realizados en sicología infantil, muestran cómo al iniciarse en el aprendizaje de la lectura, las niñas pequeñas – y también los niños – interpretan el significado de las palabras escritas a partir del dibujo que suele acompañarles en los libros de lectura cambiando y deformando la interpretación de texto para adecuarlo ala imagen que lo ilustra. Los libros de lenguaje no sólo enseñan a leer, sino todo un código de símbolos sociales que comportan una ideología sexista, no explícita, pero más eficaz que si estuviera expresada en forma de decálogo. Niñas y niños tienden de manera a seguir los modelos propuestos, cuando se les ofrecen como indiscutibles y tan evidentes que no necesitan ni siquiera ser formulados. El lenguaje y la forma cómo se enseña sumergidos en la ideología androcéntrica y contribuyen activamente a la formación inconsciente de conductas en las niñas y los niños, conducta que influirán toda la vida. • LAS CIENCIAS SOCIALES • Considerando los libros de texto de Historia de primaria o secundaria es posible ver la violencia y uso del poder para sometimiento de la gente, todo podría resumirse en esto. Se da validez a la conducta machista a la ley del más fuerte el héroe es siempre el más violento , el que gana a costa de su propia vida. Este enfoque ignora las cualidades de la mujer, tan solo porque el enfoque valora la fuerza y el dominio. En este caso los criterios de selección indican una determinada concepción del mundo, de la sociedad y de las relaciones entre sus componentes que se asienta en la valoración del de la fuerza, la competición y el afán de dominio, ello explica que esta historia se centre principalmente en los que dominan y poseen el poder y nos narre hasta la saciedad, la manera como unos a otros se lo van quitando de forma no excesivamente original. • LA MUJER NO TIENE HISTORIA • La historia es androcéntrica, la historia que se enseña en las aulas de primaria y secundaria, es una historia sin mujeres, es una historia exclusivamente masculina. La mujer es la gran ausente en los textos escolares de historia. Su ausencia se hace patente tanto en las descripciones de las hazañas bélicas como en los escasos momentos en que se habla de organización social. Todo ello nos indica que ha estado muy maltratada a lo largo de la historia y que los libros de texto la continúan maltratando en un desesperado intento de detener el paso del tiempo. • LA MATEMATICA Y LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES • Relacionando las falacias científicas, se considera que el rendimiento intelectual de las niñas es siempre inferior al que se espera de los chicos y esto ha sido así desde hace muchos siglos. • LA MATEMATICA ES COSA DE HOMBRES • Esta idea ha permeado en las ciencias que se relaciona con la matemática y son vigentes, así la ingeniería, la arquitectura da preferencia a los varones. Esto lo apoyan estudios comparativos y tendientes a demostrar como ciertas estas cualidades. • Existencia del CODIGO SECRETO • Consiste en la estructura de reglas que cumplen la misión de guiar inconscientemente nuestras acciones, indicándonos como se debe actuar en cada ocasión y de interpretar las acciones de los demás. Estas reglas se adquieren por vías subliminales y en etapas. Una vez instaladas, se hacen de difícil modificación, precisamente porque ignoramos su existencia y porque hemos olvidado completamente la forma como las adquirimos. La escuela, por su carácter de institución normativa, y de manera sistemática, desarrolla estas pautas de conducta Hemos visto cómo lo hace a través de los contenidos de la enseñanza, aun en aquellas materias en apariencia menos favorables a la vehiculización ideológica. Una propuesta equilibrada sería presentar no un modelo único, sino una multitud de submodelos o esquemas conductuales entre los que cada persona pudiera libremente elegir para conformar su personalidad sin que el hecho de adherirse a uno implicara la adhesión a otros y sin estar sometido a los prejuicios de género tan limitadores para un sexo como para el otro. • LA OTRA CARA POSIBLE DE LA EDUCACIÓN, Liberar los modelos • Se da entre profesoras y profesores la idea de que no existe el sexismo en sus clases porque procuran no hacer diferencias entre sus alumnos y alumnas, respetan su libertad, su manera de ser y de pensar. Si no profundizamos más, esta postura puede parecer muy equitativa y justa. Pero veamos si realmente lo es y si conduce a la erradicación del sexismo. Pero niñas y niños son marcados por elementos externos que les propician una imagen del mundo, influidos por la sociedad androcéntrica que les rodea. La escuela contribuye a esto sin considerar las diferentes capacidades innatas y los somete a estereotipos que marcan las conductas que debe observar cada sexo. • NUEVOS OJOS PARA ENSEÑAR • Es necesario que el sentido social de la práctica docente tenga nuevos enfoques que permitan erradicar el sexismo en la escuela. Uno de ellos es el de género que cuestiona los códigos sociales y culturales que guían la educación de niñas y niños, que desde el currículo oculto cobran presencia en el aula. • . • -------------------------------------------------------------------------------- • NOTAS: • * Profesora Investigadora adscrita a la Unidad 096 DF Norte de la Universidad Pedagógica Nacional. Coordinadora de la Especialización “El Género en la Práctica Docente”. • [1] SCOTT (1992), Apud. Torres, Carlos Alberto. Democracia, Educación y Multiculturalismo. P 267. • [2] WEST, Cornel., Apud. Torres, op cit • [3] PRAWDA, Juan y Flores Gustavo. México Educativo Revisitado, pag 21 • [4] TORRES, Op Cit. P 274 • [5] Director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, y Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del DF. Coordinador del Laboratorio de Exploración de las Masculinidades. • [6] Christian Harry, 1994: The Making of anti- sexist men, Routledge, Londres – Nueva York. Apud. Cazés Daniel en : “¿ y Los hombres qué?”, Dfensor 2 . Revista de Derechos Humanos. México, febrero 2003.