1 / 44

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO TERAPIA EN DIVERSAS ENFERMEDADES

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO TERAPIA EN DIVERSAS ENFERMEDADES. El genoma humano ha sido programado, a través de la evolución, para la actividad física. La inactividad no afecta a un órgano o sistema en particular, sino a todo nuestro organismo.

curry
Download Presentation

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO TERAPIA EN DIVERSAS ENFERMEDADES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO TERAPIA EN DIVERSAS ENFERMEDADES

  2. El genoma humano ha sido programado, a través de la evolución, para la actividad física. • La inactividad no afecta a un órgano o sistema en particular, sino a todo nuestro organismo.

  3. “En tanto que la célula misma, en un determinado momento, está recibiendo señales y respondiendo a señales (proteínas), no solo de un gen, sino de muchos otros genes que son simultáneamente encendidos o apagados, la expresión de un determinado gen es influenciada por lo que está sucediendo en la totalidad del resto del genoma” (Rose 1998).

  4. Investigaciones clínicas y autopsias en sociedades que aún conservan las características de cazadores-recolectores de nuestra especie como (Esquimales, Kikuyu Keniatas, Isleños de Solomon Islands, Indios Navajo, Pastores Masais, Aborígenes Australianos, Bosquimanos del Kalahari, Nativos de New Guinea y Pigmeos del Congo) nos demuestran bajísimos niveles de enfermedad coronaria. Sin embargo al migrar estos nativos a países occidentales aumenta dramáticamente la incidencia de estas enfermedades (Eaton et al. 1988).

  5. En 1976 Manson inició el Nurses' Health Study, en el que se estudiaban 116.564 mujeres de 30 a 55 años. A los 24 años, habían fallecido 10.282 mujeres, 2.370 por causa cardiovascular, 5.223 por cáncer y 2.689 por otras causas. El resultado del seguimiento estableció que las mujeres obesas y sedentarias presentan un riesgo 2,5 veces mayor de muerte prematura que las activas y delgadas (Manson JE et al., 1999).

  6. A nivel epidemiológico está comprobada una relación epidemiológica entre la prevalencia de distintas patologías (22% de incremento de cáncer de mama; 43% de enfermedad coronaria; 49% de litiasis biliar; 85% de diabetes tipo II; 85% de cáncer de cólon y 117% de síndrome coronario agudo) en personas que realizaban menos de 2,5 horas semanales de actividad física comparadas con las que hacían una mayor actividad física (Hu FB et al. 1999, 2000, 2001; Leitzmann C et al. 2003; Manson JE et al. 1999; Rockhill B et al., 2001).

  7. La inactividad física se acompaña de atrofia muscular, lo que sugiere un origen evolutivo de los genes que responden a la actividad o inactividad física Los aumentos y disminuciones en la concentración de mRNA en el citocromo c, se observan en relación a las fases de ejercicio e inactividad (Morrison PR et al., 1987).

  8. .La pérdida de función silencia genes. .La inactividad produce el mismo efecto, pero en este caso lo que falla no es el gen, sino la interacción ambiental con el gen (Perusse and Bouchard, 1999; Booth and Vyas, 2001).

  9. Los cambios en el fenotipo asociados a la inactividad física incluyen: menos fuerza y tamaño muscular, menor capacidad del músculo esquelético para oxidar carbohidratos y grasas, aumento de la resistencia a la insulina, menor capacidad para mantener la homeostasis celular para una carga de trabajo determinada, menor vasodilatación periférica y menor rendimiento cardíaco y sarcopenia (Holloszy JO and Booth FW, 1976; Heath GW et al. 1983).

  10. Seguimos en el fondo de la cuestión Hoy sabemos que el ejercicio intenso provoca un “entrenamiento” del endotelio induciendo la expresión de eNOS y aumentando la EDD (endothelium-dependent dilation), incrementando el número de capilares y el tamaño de arterias y arteriolas y alterando señales químicas relacionadas con el fenómeno inflamatorio (citokinas, TNF-alfa..)(Delp M et al., 1993)(Griffin KL et al., 1999)(Gokce N et al., 2002).

  11. Seguimos en el fondo de la cuestión La producción de EROS y TNF-alfa e IL-1beta inducido por el ejercicio conduce a la activación de Mn-SOD, que juega un papel princeps en la cardioprotección contra la isquemia-reperfusión en ratas (Yamashita N et al., 1999). Por otro lado, el ejercicio promueve la acción de la superóxido dismutasa extracelular ecSOD, previniendo la formación de metabolitos tóxicos como el peroxinitrito (Stroppolo et al. 2001), lo que también está unido a la acción regulada por el NO y por las HSP72.

  12. Un vistazo a la literatura médica Se estudiaron 2613 deportistas finlandeses que habían representado a su país en competiciones internacionales entre 1920 y 1965. La edad media de supervivencia era superior en 6 años a los sedentarios (fundamentalmente por menor mortalidad cardiovascular) (Kujala UM et al., 1996).

  13. ACTIVIDAD FISICA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR AUMENTA C-HDLVascularización coronariaTamaño de los vasos sanguíneos Eficacia miocárdica Consumo de 02 periférico Oxidación de grasas Masa y fuerza muscular Sensibilidad a la insulina Capacidad para almacenar glucógeno Actividad metabólica DISMINUYEColesterol totalTriglicéridosIntolerancia a la glucosaSobrepesoPresión arterialF.C. de reposo y submáximaVulnerabilidad a las arritmias Agregación plaquetarActividad simpática durante el ejercicio

  14. Laughlin HM 2003

  15. El ejercicio incrementa los niveles de calcio plasmáticos, y estos niveles van al cerebro. Ese aumento modula un sistema dependiente de calmodulina lo que provoca un aumento de dopamina (Sutoo D, Akiyama K. Regulation of brain function by exercise. Neurobiol Dis. 2003 Jun;13(1):1-14).

  16. Chen y cols siguieron a 48.574 varones y 77.254 mujeres desde 1986 informándose de su nivel de actividad física. Registraron 252 varones y 135 mujeres afectadas de Parkinson. Comparados los que realizaban actividad física con los que no, éstos últimos presentaban un 60% más de riesgo (Chen H et al., 2005)

  17. El ejercicio físico incrementa los niveles de FNDC y otros factores de crecimiento, estimula la neurogénesis, mejora funciones cognitivas y la neuroplasticidad (Cotman CW and Berchtold NC, 2002) (Gomez-Pinilla F et al., 2002). También aumenta la producción del factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF-1), que tiene un efecto neuroprotector conocido, de hecho, parece que su disminución está relacionada con determinadas enfermedades neurodegenerativas (Trejo JL et al., 2003).

  18. PREVENCIÓN SECUNDARIA

  19. Prevención secundaria La fuerza muscular y el equilibrio mejoran tras el entrenamiento en circuito (Hirsch MA et al., 2003) El ejercicio aerobio mejora sus capacidades al mismo nivel que en la población general (Bergen JL et al., 2002) (Baatile J et al., 2000)

  20. Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) seleccionaron de forma aleatoria a 1.499 personas de edades comprendidas entre los 65 y los 79 años que habían sido entrevistados sobre sus actividades físicas durante el tiempo libre en los años 1972, 1977, 1982 y 1987.

  21. Volvieron a examinar a los participantes en 1998 y descubrieron que los individuos que participaban en actividades físicas en su tiempo libre al menos dos veces por semana tuvieron un 60 por ciento menos probabilidades de enfermedad de Alzheimer. Además, el grupo de personas activas tuvo un 50 por ciento menos de probabilidades de demencia en comparación con el grupo de personas sedentarias.

  22. La obesidad en la mediana edad, la presión sanguínea diastólica elevada y los niveles altos de colesterol total fueron todos factores de riesgo significativos para la demencia en los años posteriores. Según los autores, el estudio muestra que la obesidad en la madurez podría aumentar el riesgo de demencia y de enfermedad de Alzheimer. La obesidad en la mediana edad, la hipertensión y la hipercolesterolemia fueron todos factores de riesgo de demencia, cada uno de ellos multiplicando el riesgo por 2

  23. Los científicos señalan que el conjunto de estos factores de riesgo vasculares aumentaron el riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer de una forma aditiva de tal manera que las personas con los tres factores de riesgo tuvieron alrededor de seis veces más riesgo de demencia que las personas que no tenía ninguno de tales factores.

  24. Stott DJ, Taylor M. An exercise and behavioral management program reduced functional dependence in Alzheimer disease. ACP J Club. 2004 May-Jun;140(3):77. Landi F, Russo A, Bernabei R. Physical activity and behavior in the elderly: a pilot study. Arch Gerontol Geriatr Suppl. 2004;(9):235-41 Nelson R. Exercise could prevent cerebral changes associated with AD. Lancet Neurol. 2005 May;4(5):275. Kiraly MA, Kiraly SJ. The effect of exercise on hippocampal integrity: review of recent research. Int J Psychiatry Med. 2005;35(1):75-89.

  25. Pacientes sometidos a una actividad física por encima (en intensidad y duración) de las usuales en rehabilitación cardíaca, muestran mejorías en la función miocárdica. (Hagberg, J. M. 1991).

  26. ALGO ES MEJOR QUE NADA Un aspecto importante y consensuado es que la actividad física mejora, de manera particular, a los colectivos que parten de una peor condición de base, como ancianos, mujeres, pacientes diabéticos y los que tienen perfiles psicológicos desfavorables (Milani, RV et al., 1998; Lavie CJ, et al., 1999).

  27. Blumenthal JA et al., Exercise, depression, and mortality after myocardial infarction in the ENRICHD trial. Med Sci Sports Exerc. 2004;36(5):746-755.

  28. QUEDA MUCHO POR DEMOSTRAR La rehabilitación cardíaca en base a ejercicios, parece ser eficaz para reducir las muertes cardíacas, pero la base de la evidencia se ve debilitada por la mala calidad de los ensayos. De esta revisión no surge claramente si es más beneficioso el ejercicio solo o una intervención de rehabilitación cardíaca amplia (Jolliffe JA et al., La Cochrane Library plus 2004)

  29. Un vistazo a la literatura médica La actividad física actúa de forma directa e indirecta sobre el síndrome metabólico (Westheim A and Os I., 1992), disminuye la obesidad visceral, aumenta las HDL (Lavie CJ and Milani RV, 1996) y mejora la hipertensión, siendo mucho menos frecuente el hábito tabáquico. En fechas recientes, el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III guidelines recomienda tratar el síndrome metabólico con incremento de la actividad física, entre otras medidas (Ginsberg HN, 2003)

  30. Síndrome Metabólico La actividad física actúa de forma directa e indirecta sobre el síndrome metabólico. En principio elimina un factor de riesgo, que es el sedentarismo, pero también actúa sobre los otros factores, ya que disminuye la obesidad visceral, aumenta las HDL (Lavie CJ and Milani RV, 1996) y mejora la hipertensión. En fechas recientes, el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III guidelines recomienda tratar el síndrome metabólico con disminución del peso, reducción del colesterol LDL e incremento de la actividad física (Ginsberg HN, 2003).

  31. Dislipemias La disminución en HDL colesterol en los sedentarios está relacionada con la disminución de la actividad de la LPL (Leon AS and Sanchez OA, 2001), en este sentido, la relación LPL grasa/músculo es de 0,51 antes de dejar de entrenar, y de 4,45 tras el desacondicionamiento por la falta de ejercicio físico (lo cual favorece la acumulación de tejido graso) (Simsolo RB et al., 1993).

  32. Litiasis Biliar La baja actividad física está asociada a un mayor riesgo de formación de cálculos biliares, de hecho, la realización de una actividad física de 2 a 3 horas semanales disminuye la necesidad de realizar una colecistectomía en un 20% (Chuang CZ et al., 2001)

  33. Cáncer En términos generales, la fatiga asociada al padecimiento de cáncer mejora con la práctica regular de actividad física (Romanelli A et al., 2004; Lipman AJ and Lawrence DP, 2004 ; Humpel N and Iverson DC, 2005), de hecho, los oncólogos lo recomiendan (Jones LW et al., 2005), y su implantación como consejo de interés en las unidades de oncología de los hospitales, comienza (Coon SK and Coleman EA, 2004; Stevinson C and Fox KR, 2005).

  34. Cáncer Pacientes sometidos a laringectomía, mejoran de los trastornos funcionales creados por la operación cuando se someten a un programa de fisioterapia y aumentan su resistencia aerobia (Marszalek S et al., 2005). También los sometidos a trasplante de médula mejoran su calidad de vida (Wilson RW et al., 2005).

  35. Cáncer Mujeres sedentarias con cancer de mama sometidas a un programa de ejercicios en casa mediante un modelo de consejos vía telefónica, tenían una recuperación mejor que el grupo control (Pinto BM et al., 2005). Otros estudios confirman una mejor calidad de vida en pacientes que realizan programas de actividad física (Kendall AR et al., 2005) (Hann D et al., 2005). Además, el ejercicio físico mejora la salud ósea que se ve alterada por algunos fármacos empleados en la terapia (inhibidores de la aromatasa) (Paterson AH, 2005). También la inmunidad mejora cuando se realiza actividad física (Fairey AS et al., 2005)

  36. Cáncer En un seguimiento de 2892 casos de cáncer durante 14 años realizado por Giovannucci y publicado en 2005, se relaciona estadísticamente altos niveles de actividad física con menores posibilidades de tener un cáncer avanzado de próstata (Giovannucci EL et al., 2005).

  37. Cáncer En un estudio realizado en Canadá entre 1994 y 1997 de 442 casos de cáncer de ovario de edades comprendidas entre los 20 y 76 años demostró que las mujeres que hacían actividad física o trabajos que requerían esfuerzo físico, tenían un menor riesgo de padecer la enfermedad (Pan SY et al., 2005). Los autores especulan sobre la relación obesidad cáncer de ovario y la posible interacción con el ejercicio físico.

  38. Asma La incidencia de asma aumenta en la población general en las últimas décadas junto a una disminución de la actividad física. En este sentido, Barr encuentra que la presencia del alelo Glicina 16 está asociada con el umbral de asma en mujeres sedentarias adultas, lo que implica que la relación entre los polimorfismos de ß2-adrenorreceptores y el umbral de asma se modifica por factores ambientales (Barr RG et al., 2001). Lucas también asume que el creciente sedentarismo de la población va asociado al aumento de la prevalencia del asma (Lucas SR et al., 2005)

  39. Sarcopenia La sarcopenia es la pérdida de masa del músculo esquelético asociada a la edad y a factores aún no bien conocidos. Con la edad se produce una serie de cambios hormonales y bioquímicos como una reducción en los niveles de testosterona, hormona del crecimiento y estrógenos, así como un ligero aumento de la resistencia a la insulina y una deficiente función mitocondrial. La asociación con una menor actividad física y con patologías como arteriosclerosis, síndrome metabólico y enfermedades con componente inflamatorio con producción de citocinas proinflamatorias, disparan esta patología haciendo a los ancianos vulnerables a caídas y generando una mala calidad de vida (Volpi E et al., 2004)

  40. El ejercicio físico incrementa los niveles de FNDC y otros factores de crecimiento, estimula la neurogénesis, mejora funciones cognitivas y la neuroplasticidad (Cotman CW and Berchtold NC, 2002) (Gomez-Pinilla F et al., 2002). También aumenta la producción del factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF-1), que tiene un efecto neuroprotector conocido, de hecho, parece que su disminución está relacionada con determinadas enfermedades neurodegenerativas (Trejo JL et al., 2003).

  41. La actividad física supone un cambio de enfoque asistencial No es patentable, ni genera beneficios empresariales No es espectacular, ni necesita grandes medios materiales No da beneficios a muy corto plazo No da medallas ni distinciones curriculares Obliga a un esfuerzo personal y permanente Los gastos no los retribuye la seguridad social Hay que desplazarse y emplear tiempo diariamente

More Related