330 likes | 656 Views
Anestesia hipotensiva. Juliana García Álvarez ANESTESIA CES. OBJETIVOS. DEFINICION. FISIOLOGIA. P. Q. GRANDES VASOS. R. FISIOLOGÍA. Mecanismo regulación PAS. Sistema nervioso autónomo. MICRO CIRCULACIÓN ?????????. Mecanismos regulación RVS. Auto regulación. SNC.
E N D
Anestesia hipotensiva Juliana García Álvarez ANESTESIA CES
FISIOLOGIA P Q GRANDES VASOS R
FISIOLOGÍA • Mecanismo regulación PAS • Sistema nervioso autónomo • MICRO • CIRCULACIÓN????????? • Mecanismos regulación RVS • Auto • regulación
SNC PPC = PAM - PIC
CORAZÓN AUTORREGULACIÓN 55 mmHg FC = perfusión miocárdica
RIÑONES • Buen mecanismo de autorregulación. • Baja resistencia A Renal (Difícil dilatar en hipotensión) • PAM < 75 mmHg →TFG. • Rápida recuperación sin secuelas • No aumento de azoados
OJOS • La PAM perfusión: • Visión borrosa • Ceguera • Posición en cirugía: • Evitar presión externa
PIEL Y MÚSCULO • Estudios realizados en animales • Estudios experimentales sugieren que no hay daño • NPS impide la autorregulación de la microcirculación. • Faltan estudios
LECHO ESPLÁCNICO • Poca autorregulación. • Profundos cambios circulatorios. • Ojo: Preservar el GC. • Difícil monitorizar
LÍMITES Y COMPLICACIONES • Morbilidad: 3.3% • Mareo • Despertar tardío • Síncope • Isquemia miocárdica • Trombosis retina • Sangrado POP • Anuria
CONTRAINDICACIONES • Enfermedad renal, hepática o pulmonar severas. • ECV, enf carotídea • EAOC. • Diabetes mellitus. • Anemia e hipovolemia • Reserva cardiovascular • Enf coronaria • Inestabilidad hemodinámica • HTA no tratada • Inexperiencia del anestesiólogo.
AGENTE HIPOTENSOR IDEAL • Fácil de administrar • Rápido inicio y rápido fin • Eliminación rápida sin metabolitos activos • Pocos efectos sobre órganos vitales • Efecto predecible y dosis dependiente
ANESTESICOS INHALADOS MAC ALTA ↑ PIC
OPIOIDES • Agentes adyuvantes • Remifentanyl • Bloqueo simpático → Bradicardia • Excelente elección en combinación con propofol o anestésicos inhalados
NITROPRUSIATO DE SODIO • Vasodilatador efecto directo • Venodilatación /vasodilatación arterial • Inicio acción 30 sec – duración 2 min
NITROGLICERINA • Vasodilatador directo: venodilatacion > vasodilatación arterial • Inicio y terminación rápida • No metabolitos tóxicos
ADENOSINA • Derivado de purinas (ATP) • Vasodilatación arterial sistémica y coronaria • Aumenta sistema RAA, catecolaminas • ↑ FSC y limita autorregulación • Vida media corta (estearasas) • ↓ FSR y broncoespasmo (ojo asma) • No tiene adecuado perfil beneficio/riesgo comparado con otros • Alto costo
ESMOLOL • Bloqueador B cardioselectivo. • Acción ultracorta. Inicio 3 min y vida ½ 9 min. • Estearasas • Leve del sistema RAA. • Marcada depresión miocárdica. • ↓ PA al ↓FC
LABETALOL • Bloqueador a y β • Vaso dilatación (a) y bradicardia (B) • Inicio: 5-10 min. Efecto pico a las 1-3 horas • Buena sinergia con isofluorane • Beneficio/riesgo poco favorable • Poco usado
CLONIDINA • ↓ liberación de NA y tono simpático • ↓ RVS (hipotensión). Bradicardia • Propiedades sedantes • Como coadyuvante (premedicación) • ↓ req. anestésicos y analgésicos. • Evita taquicardia e HTA de rebote