230 likes | 380 Views
DENGUE EN LA REGION Y ARGENTINA Abril de 2011. Incidencia * del dengue en Las Americas 1980-2009. < 50. 50 - 100. > 100 - 200. > 200. Sin datos. 1990-1999. 2000-2009. 1980-1989. No existen casos autoctonos. Organización Panamericana De la Salud. 2.
E N D
DENGUE EN LA REGION Y ARGENTINA Abril de 2011
Incidencia* del dengue en Las Americas 1980-2009 < 50 50 - 100 > 100 - 200 > 200 Sin datos 1990-1999 2000-2009 1980-1989 No existen casos autoctonos Organización Panamericana De la Salud 2 * Tasa de incidencia x 100,000 habitantes
Número de casos de dengue según localización y clasificación. Año 2011. Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE). Red de Salud Bermejo, Ministerio de Salud y Deporte de Bolivia
Agosto 2009 . Capacitación . Larvicidas
Vigilancia epidemiológica Manejo Integrado de Vectores Comunicación social Laboratorio Ambiente Atención al paciente Estrategía de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue.
PLAN NACIONAL DE DENGUE Y FIEBRE AMARILLA GUIAS TECNICAS(www.msal.gov.ar/dengue) Elaboración de Documento Rector Plan Nacional para Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla Guía para el Equipo de Salud Directrices para el Control de Aedes aegypti
Casos de dengue y serotipo identificados en Argentina, 1997-2011 DEN 1 DEN 3 DEN 2 DEN 2 DEN 1,3 DEN 1,2,3 DEN 2,3 DEN 1 DEN 1,2,4 DEN 1,2 Los casos de dengue de 2011 son parciales hasta cierre de temporada
Vigilancia de Dengue Febriles estudiados para dengue según localidad de residencia. Argentina. 01-01-2011 al 06-04-2011. N=1712
Vigilancia de Dengue: Enfermos de dengue Enfermos de dengue según localidad de residencia. Argentina. 01-01-2011 al 06-04-2011.
Serotipos de virus dengue diagnosticados en Argentina Fuente: INEVH-ANLIS
INDICES PREDIAL O DE VIVIENDAS Informados por Provincias Enero – Febrero 2011 REFERENCIAS de 0 a 0,9 de 1 a 4,9 de 5 a 9,9 10 y más Método LIRAa
INDICES DE BRETEAU Informados por Provincias Enero y Febrero 2011 REFERENCIAS de 0 a 4,9 de 5 a 9,9 de 10 a 14,9 15 y más Método LIRAa
ESTRATIFICACION DE RIESGO • ESTRATFICACION DE RIESGO • CONSIDERANDO FACTORES: • ENTOMOLOGICOS • CIRCULACION VIRAL
INDICADORES 2009-2011 • INDICADOR DE DISPERCIÓN • Construcción: • Localidades con transmisión vectorial • --------------------------------------------- x 100 • Localidades con casos de Dengue INDICADOR DE TRANSMISIÓN • Definición: • Nº de casos ocurrido en un periodo determinado • -------------------------------------------------------------- x 100 • Comparado con el máximo conocido en Argentina (27.000)
ESTADO ACTUAL EN ARGENTINA • Con circulación restringida del virus dengue • Detección de personas con dengue, aislados con infección adquirida en el exterior • Con circulación del virus dengue en países vecinos • DEN 1; 2; 3 y 4. (En localidades espejo: DEN 1 y 2) • Servicios vigilantes para detección precoz de formas graves (gravedad vs magnitud)
Difusión de la información • Parte de dengue • SEMANAL EN PAGINA WEB • ACORDADO A NIVEL NACIONAL • FORMATO • FRECUENCIA • CONTENIDO
ACCIONES • MANTENER PRIORIDAD EN AGENDA POLITICA, CON LIDERAZGO MUNICIPAL • INCREMENTAR LA MULTISECTORIALIDAD EN LAS ACCIONES DE PROMOCION, PREVENCION Y CONTROL VECTORIAL
ACCIONES • INTENSIFICAR EL CONTROL DE FOCO (ELIMINACION DE LARVAS PARA CONTROLAR AL VECTOR) • INTENSIFICAR LA VIGILANCIA DE FEBRILES EN LOS DIFERENTES SUBSECTORES DE ATENCION DE LA SALUD
La mejor herramienta del control es la prevención y la acción oportuna
Gracias por su atención diretv@msal.gov.ar