380 likes | 621 Views
I JORNADA DE ENFERMERÍA Y VIH/SIDA. ADHERENCIA EN VIH/SIDA Aspectos conceptuales Investigación y Práctica. Hugo Andrés Caicédo Gómez Enfermero Grupo PROMESA Universidad del Valle. ¿Adherencia o cumplimiento?.
E N D
I JORNADA DE ENFERMERÍA Y VIH/SIDA ADHERENCIA EN VIH/SIDAAspectos conceptuales Investigación y Práctica Hugo Andrés Caicédo Gómez Enfermero Grupo PROMESA Universidad del Valle
¿Adherencia o cumplimiento? En un comienzo se aceptaba el término cumplimiento, entendido como la forma correcta de tomar los medicamentos, sin embargo el término adherencia implica una actitud del paciente, refleja un compromiso con respecto a la medicación prescrita por el médico con una participación activa en la elección y el mantenimiento del régimen terapéutico.
Factores que afectan y/o determinan adherencia PACIENTE PERSONAL DE SALUD ADHERENCIA ESQUEMA DE TARV
Paciente • Redes de apoyo (familia, amigos) • Disponibilidad de ingresos • Necesidades básicas satisfechas • Uso de drogas psicoactivas, enfermedad mental, aceptación de la enfermedad • Conocimiento en VIH/SIDA y TARV
Equipo de salud • Relación paciente – personal de salud • Equipo multidisciplinario • Personal sensibilizado • Confianza y confidencialidad
Terapia antiretroviral • Número de medicamentos • Efectos secundarios • Varias tomas al día • Régimen especial de toma • Perdida de confidencialidad al tomarlas en público
¿Como medirla? • Monitoria de la adherencia • Métodos directos • Métodos indirectos
Métodos directos • Medición analítica de medicamentos • Costosos • Incomoda
Métodos indirectos • Recuentos de medicamentos sobrantes • Entrevista personalizada • Control con farmacia • Tapas electrónicas • Evolución de carga viral
VARIABLE DE ADHERENCIA (ESCALA DE MORINSKY) Medicación 1. ¿Olvida siempre tomar sus medicamentos? No ____ Sí ____ 2. ¿A veces descuida el tomar sus medicamentos? No ____ Sí ____ 3. ¿Cuándo usted se siente mejor, algunas veces deja de tomar sus medicamentos? No ____ Sí ____ 4. ¿Sí usted se siente mal al tomar sus medicamentos, algunas veces deja de tomarlos? No ____ Sí ____ Respuestas 4: Adherente 3: Más o menos adherente 2 – 0: No adherente
4 respuestas “no” sospecha buen cumplidor • 1 sola respuesta “si” (1 día) sospecha de buen cumplidor • 1 respuesta “si” (2 días) sospechas de mal cumplidor • 2 respuestras “si” (2 o mas días ) sospechas de mal cumplidor • 3 respuestas “si” (2 o mas días ) sospechas de mal cumplidor • 4 respuestas “si” (2 o mas días ) sospechas de mal cumplidor
Urquhart J, Blaschke TF practical issues in HIV and AIDS patiens management, 1997; 7:1-8
Estrategias para incrementar la adherencia • En la literatura se han descrito diversas estrategias para incrementar la adherencia terapéutica (Becker y Rosenstock 1984, Sarafino en 1990 y Spilker en 1992). • Modificar las creencias, actitudes y atribuciones tanto en el profesional de la salud como en el paciente en relación con la adherencia, sus dificultades y consecuencias. • Modificación de la creencia del paciente en materia de salud • Otras proponen modificar el apoyo social fomentando en el entorno social inmediato del enfermo su adherencia a las prescripciones, o integrándolo a grupos de autoayuda.
FACTORES RELACIONADOS CON LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL EN PERSONAS CON VIH/SIDA DE CALI - COLOMBIA
Metodología • Diseño: Descriptivo – Transversal • Muestra: 137 pacientes en servicios ambulatorios: HUV, Corposida, Comfenalco • Criterios de inclusión • Mayores de 18 años, • Capacidad de lecto escritura (Rapid Estimate of Adult Literacy in Medicine, REALM). • Con o sin TARV • Aprobación por Comités de Ética FACTORES RELACIONADOS CON LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL EN PERSONAS CON VIH/SIDA DE CALI – COLOMBIA, Mg. Claudia Patricia Valencia, Enf. 2005
ResultadosSociodemográficos 3% 21% 76%
Adherencia en PVVS Cali- Colombia 2004 • De las 59 personas que estaban recibiendo medicamentos antirretrovirales al momento del estudio 38 los han suspendido durante la ultima semana, lo que nos muestra un 64% de NO adherencia al tratamiento farmacológico.
Adherencia a TARV Al momento del estudio 59 personas estaban tomando TARV
Adherencia Otros estudios: • M. A Chesney 36% de no adherencia • Holzemer 50% de no adherencia • GESSE 44 - 17% de no adherencia • Chow and Cols 50% de no adherencia • Muma and Cols 58% de no adherencia • Samet 67 - 80% de no adherencia • Eldret 46% de no adherencia • M. A Chesney. Sel- Reported adherence to ntiretroviral medications among participants in HIV clinical trials: the AACTG Adherence Instruments. AIDS CARE, Vol. 12, No 3, pp 255-266, 2000 • Predictors os Self-reported Adherence Persons >Living with HIV Disease. AIDS PATIENTS CARE and STDs. Vol 13, Number 3, 1999 • Recomendaciones para mejorar el tratamiento antiretroviral, Abril 1999. • Chow R, Chin T, Fong IW, Bendayan R. Medication use patterns in HIV positive patients. Can J Hosp.Pharm. 1993; 46: 171-175 • Muma RD, Ross MW, Parcel GS, Pollard RB. Zidovudine adherence among individuals with HIV infection. AIDS Care 1995; 7:439 - 447 • Samet J, Libman H, Steger K, et al. Compliance with Zidovudine therapy in patients infected why HIV Type 1: a cross- sectional study in a municipal hospital clinic. Am J Met 1992; 92: 495 – 502. • EldredL, Wu A, Chaison RE, Moore RD. Medication adherence to long – term therapy in HIV disease. XI th International AIDS Meeting. Vancouver, British Columbia, 1995.
Razones para la no toma de medicamentos ARV n: 38 Razones Frecuencia % 1. Olvido 14 36,8 2. Ocupación en otras cosas 9 50 3. Terminación del medicamento 8 21,5 4. Cambio en la rutina 8 21,5 5. Efectos secundarios 6 16 6. Vacaciones 5 13,1 7. Medicamento difícil de tomar 3 8 8. Falta de privacidad para la toma de medicamento 2 5,3 9. Ansiedad / Depresión 2 5,3 10. Estaba dormido 2 5,3 11. Sentimiento de bienestar 1 3
TOMA SI % Cansancio Dificultad dormir Tristeza Nausea Calambres Sueños extraños Dolor cabeza Mareo Rash Diarrea Vómito Dolor Lesiones boca Ver cambios en cuerpo 26 18 14 13 13 13 12 12 10 8 8 7 5 3 61,9 50 38,9 38,2 36,1 38,2 37,5 32,4 29,4 27,6 25,8 22,6 16,7 10,7 Efectos adversos de medicamentos ARV
n (137) NT % Si % Principal proveedor de salud (médico, enfermer@, trabajador social, otro) 11 8 9 6,6 Especialista 6 4,4 27 20 Rx 2 1,5 47 34,3 Exámenes de laboratorio 2 1,5 11 8 Otros tratamientos 2 1,5 22 16 TOTAL 23 116 Al hacer el análisis global del incumplimiento de citas tanto con el proveedor de salud, tratamiento y exámenes de laboratorio, encontramos que el 22% (23 p) de los usuarios no cumple con las citas definidas. Incumplimiento de citas
Educación a pacientes • ¿Cómo se infecta una persona con el VIH? • ¿Cómo afecta al paciente (inmunidad, enfermedad), etc.? • ¿Cómo el conteo de linfocitos CD4+ y la carga viral miden el avance del VIH? • La necesidad del 100% de adherencia.
Educación a pacientes • Pequeñas fallas en la adherencia pueden inducir resistencia y afectar su pronostico. • Efectos adversos de las medicinas y como enfrentarlos. • Qué hacer si se olvida de tomar las medicinas o no las consigue
Educación al Equipo de Salud • Sensible a las necesidades del paciente • Confianza • Confidencialidad • Evaluación estandarizada • Evaluación de resultados • “Ponerse en los zapatos del otro”
Educación al Equipo de Salud • Evaluar cuidadosamente al paciente antes de iniciar tratamiento.(perfil de adherencia) • Efectuar un seguimiento frecuente, cuidadoso y amistoso • Evaluar y reforzar la adherencia en cada visita • Buscar o crear herramientas de ayuda. • Hacer que traiga sus medicinas al programa
Esquema ARV • Individualizarlo • Tomar en cuenta otras enfermedades y medicamentos que ya toma • Educar y anticipar efectos adversos
Implicaciones para la práctica • El personal de salud debe informar al paciente acerca de su situación virológica, clínica e inmunológica, la dinámica de la infección. El objetivo del tratamiento, la dosificación, las alternativas del tratamiento, las razones e importancia de la adherencia, los efectos adversos potenciales y el manejo de los mismos
Implicaciones para la práctica • El grado de cumplimiento necesario para obtener el máximo beneficio dependerá del régimen empleado, de la farmacocinética, farmacodinamia de cada uno de las agentes usados y de los factores relacionados con el virus infectante y el paciente
Implicaciones para la práctica • Los recursos que se empleen en la financiación de programas de apoyo y soporte orientados a aumentar el cumplimiento, serán francamente irrisorios comparados con los que se derrochan como consecuencia de la baja adherencia
Implicaciones para la práctica • El personal de enfermería debe de hacer énfasis en la entrevista identificando en el paciente, factores como el conocimiento acerca de su enfermedad y confianza en el tratamiento, e indagando los motivos del no cumplimiento, no para enjuiciar si no para poder incidir en ellos oportunamente.