270 likes | 741 Views
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL. DIAGNÓSTICO. AD. NEUMOTORAX- DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO. NEUMOTORAX ESPONTÁNEO. ANAMNESIS. - Ausencia de antecedente traumático Dolor: - en puntada de costado - de aparición brusca - localizado en región axilar - aumenta con la ventilación
E N D
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL DIAGNÓSTICO
AD NEUMOTORAX- DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO NEUMOTORAX ESPONTÁNEO ANAMNESIS • - Ausencia de antecedente traumático • Dolor: • - en puntada de costado • - de aparición brusca • - localizado en región axilar • - aumenta con la ventilación • Disnea Sólo se presenta por el dolor o en caso de insuf. del pulmón contralateral. • Cianosis e insuf. respiratoria se presenta en caso de insuf. del pulmón contralateral. • Fiebre Dolor poco frecuente en epigastrio por irritación de pleura diafragmática
NO CIANOSIS T.A. conservada AD T.A. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO EXAMEN FÍSICO SIGNOS No cianosis (c/pulmón contralateral indemne) Ausencia de V. Vocales Percusión sonora Auscultación: disminución o ausencia de murmullo vesicular (Eventual soplo anfórico) T.A. conservada No taquicardia
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO Las patologías que integran los síndromes de ocupación pleural necesitan frecuentemente tratamiento inmediato. El médico que asiste emergencias no puede esperar el informe del médico radiólogo, por lo que debe poder reconocer las imágenes radiológicas con las que puede constatar el diagnóstico
NEUMOTÓRAX – DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO Neumotórax izquierdo Ausencia de trama broncovascular Colapso del pulmón al hilio
Neumotórax total derecho Con frecuencia cuesta determinar el límite entre pulmón colapsado y la falta de trama Ausencia de trama broncovascular Colapso del pulmón al hilio
Neumotórax total derecho Ausencia de trama broncovascular Colapso TOTAL del pulmón derecho al hilio
NEUMOTÓRAX PARCIAL IZQUIERDO suele ser difícil detectar el límite entre el pulmón colapsado y la falta de trama mejor visualización con aproximación con lupa BORDE PULMÓN COLAPASADO
Neumotórax mínimo del vértice izquierdo Borde superior vértice pulmonar colapsado con aproximación
Neumotórax del vértice derecho Difícil de observar en la Rx mejor visualización, con aproximación con lupa, del borde del pulmón colapsado
Neumotórax derecho Ausencia de trama bronco vascular (derecha) No se observa pulmón colapsado (se ve con gran dificultad) aproximación
Neumotórax Mínimo (Laminar) derecho Tele Rx de tórax (F) con aproximación con mayor aproximación Los neumotórax mínimos son poco evidentes y es necesario observar la Rx con aproximación para detectar su presencia
NEUMOTÓRAX PARCIAL DERECHO QUE NO SE OBSERVA EN LA RX DE TÓRAX TAC – corte transversal a nivel de bifurcación bronquial Pac. Con traumatismo de tórax con fractura de costillas Ausencia de murmullo vesicular en hemitórax derecho Rx de Tórax de frente: No se ve neumotórax ant der Izq post el pulmón se ha colapsado hacia atrás manteniendo contacto lateral- Por esto no se observa el neumotórax en la Rx de tórax de frente Trama broncovascular p. derecho presente
NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO Tele Rx de tórax 3)desviación del mediastino 1)ausencia de trama 4)horizontalización de costillas con aproximación 5)Descenso del diafragma (hemitórax mas largo) 2)colapso total del pulmón
AD DERRAME PLEURAL dolor pleural Auscultación Ausencia de V.V. en base Percusión percusión mate en base mas alta en región axilar más baja en dorso (c. de Damoisseau) eventual columna mate Auscultación - dism. o ausencia de M.V. en base - soplo pleurítico - frote pleural
Neumotórax y derrame pleural por apertura de una cavidad pulmonar abierta a pleura pulmón colapsado nivel de derrame Cavidad pulmonar
HEMOTÓRAX IZQUIERDO por herida de bala reciente Pac. Con herida de bala en hemitórax izquierdo presenta signos de hipovolemia francos Ocupacion y nivel en hemitórax izquierdo con desviación del mediastino a la derecha
AD DERRAME PLEURAL DIAGNÓSTICO DE CAUSA O ETIOLOGIA 1- DETECCIÓN DE ENFERMEDAD CAUSAL 2- PUNCIÓN PLEURAL DIAGNÓSTICA (TORACOCENTESIS) 3 tubos o muestras a) QUIMICO 2gr% trasudado PROTEÍNAS 2.5gr% exudado Rec./Form. leucocitaria Glucosa: Relación Gl. Pleu./ Gl Sérica 0.5 = Normal Colesterol elevado (+60 mg%)=exudado • LDH elevada: Exudado b) CITOLOGIA NEOPLASICA c) BACTERIOLOGICO
AD EMPIEMA PLEURAL- SECUENCIA DIAGNÓSTICA INICIAL presunción de empiema 1)TORACOCENTESIS bioquímico 3 MUESTRAS citologia neoplasica bacteriologico GRAM cultivo, antibiogr. e Identif gérmenes 2)mediana certeza p/ iniciar antibióticos con Gram 3) Drenaje pleural bajo agua A las 48 hs se podrá ajustar tratamiento antibiotico